stringtranslate.com

Søren Kierkegaard

Søren Aabye Kierkegaard ( / ˈ s ɒr ə n ˈ k ɪər k ə ɡ ɑːr d / SORR -ən KEER -kə -gard , EE. UU. también /- ɡ ɔːr / -⁠gor , danés: [ˈsɶːɐn ˈɔˀˌpyˀ ˈkʰiɐ ̯kəˌkɒˀ] ; [8]5 de mayo de 1813 – 11 de noviembre de 1855[9]) fue unteólogo,filósofo, poeta,crítico socialdanés, ampliamente considerado como el primerfilósofoexistencialista[10][11]Escribió textos críticos sobrela religión organizada,el cristianismo,la moral,la ética,la psicologíay lafilosofía de la religión, mostrando afición por las metáforas,la ironíaylas parábolas. Gran parte de su obra filosófica aborda cuestiones de cómo se vive como un "único individuo", dando prioridad a la realidad humana concreta sobre elpensamiento abstractoy destacando la importancia de la elección y el compromiso personal. [12]Estaba en contra de los críticos literarios que definíanidealistasde su tiempo, y pensaba queSwedishborg,[13][14]Hegel,[15]Fichte,Schelling,SchlegelyHans Christian Anderseneran todos "comprendidos" hasta ahora. demasiado rápido por parte de los "eruditos". [dieciséis]

La obra teológica de Kierkegaard se centra en la ética cristiana , la institución de la Iglesia , las diferencias entre las pruebas puramente objetivas del cristianismo , la distinción cualitativa infinita entre el hombre y Dios y la relación subjetiva del individuo con el Dios-Hombre Jesús el Cristo , [17] que vino a través de la fe. [18] [19] Gran parte de su obra trata del amor cristiano . Fue extremadamente crítico con la doctrina y la práctica del cristianismo como religión controlada por el estado ( cesaropapismo ) como la Iglesia de Dinamarca . Su trabajo psicológico exploró las emociones y sentimientos de los individuos cuando se enfrentan a elecciones de vida. [2] Frente a Jean-Paul Sartre y el paradigma del existencialismo ateo , Kierkegaard se centró en el existencialismo cristiano .

Los primeros trabajos de Kierkegaard fueron escritos utilizando seudónimos para presentar puntos de vista distintivos que interactúan en un diálogo complejo. [20] Exploró problemas particularmente complejos desde diferentes puntos de vista, cada uno bajo un seudónimo diferente. Escribió Discursos edificantes bajo su propio nombre y los dedicó al "único individuo" que quisiera descubrir el significado de sus obras. Escribió: "La ciencia y la erudición quieren enseñar que volverse objetivo es el camino. El cristianismo enseña que el camino es volverse subjetivo, convertirse en sujeto". [21] [22] Mientras que los científicos aprenden sobre el mundo mediante la observación, Kierkegaard negó enfáticamente que la observación por sí sola pudiera revelar el funcionamiento interno del mundo del espíritu. [23]

Algunas de las ideas clave de Kierkegaard incluyen el concepto de " verdades subjetivas y objetivas ", el caballero de la fe , la dicotomía del recuerdo y la repetición , la angustia , la distinción cualitativa infinita , la fe como pasión y las tres etapas en el camino de la vida . Kierkegaard escribió en danés y la recepción de su obra se limitó inicialmente a Escandinavia , pero a principios del siglo XX sus escritos fueron traducidos al francés, alemán y otros idiomas europeos importantes. A mediados del siglo XX, su pensamiento ejerció una influencia sustancial en la filosofía, [24] la teología, [25] y la cultura occidental en general. [26]

Primeros años (1813-1836)

Kierkegaard nació en una familia acomodada en Copenhague . Su madre, Ane Sørensdatter Lund Kierkegaard (1768–1834), había trabajado como empleada doméstica antes de casarse con su padre, Michael Pedersen Kierkegaard (1756–1838). Era una figura modesta: tranquila y sin educación formal. Tuvieron siete hijos. Su nieta, Henriette Lund, escribió que "blandió el cetro con alegría y protegió [a Søren y Peter] como una gallina que protege a sus polluelos". [27] Ella también ejerció influencia sobre sus hijos, de modo que más tarde Pedro dijo que su hermano conservó muchas de las palabras de su madre en sus escritos. [28] Su padre, por otro lado, era un comerciante de lana acomodado de Jutlandia . [28] Era un "hombre muy severo, aparentemente seco y prosaico, pero bajo su comportamiento de 'manto rústico' ocultaba una imaginación activa que ni siquiera su gran edad podía embotar". [29] También estaba interesado en la filosofía y, a menudo, recibía a intelectuales en su casa. [30] Se dedicó a la filosofía racionalista de Christian Wolff , [31] y finalmente se retiró en parte para seguir más escritos de Wolff. [32] Kierkegaard, que siguió las creencias de su padre cuando era niño, estuvo fuertemente influenciado por la devoción de Michael al racionalismo wolffiano. También disfrutó de las comedias de Ludvig Holberg , [33] los escritos de Johann Georg Hamann , [34] Gotthold Ephraim Lessing , [35] Edward Young , [36] y Platón . La figura de Sócrates , a quien Kierkegaard encontró en los diálogos de Platón, resultaría ser una influencia fenomenal en el interés posterior del filósofo por la ironía , así como en su frecuente despliegue de comunicación indirecta.

A Kierkegaard le encantaba caminar por las tortuosas calles de la Copenhague del siglo XIX, donde rara vez pasaban los carruajes. En 1848, Kierkegaard escribió: "Tuve una verdadera satisfacción cristiana al pensar que, si no había otro, definitivamente había un hombre en Copenhague a quien cada pobre podía abordar y conversar libremente en la calle; que, si no hubiera Por otra parte, había un hombre que, cualquiera que fuera la sociedad que frecuentaba más comúnmente, no rehuía el contacto con los pobres, sino que saludaba a cada sirvienta que conocía, a cada sirviente, a cada trabajador común. [37] La ​​Iglesia de Nuestra Señora estaba en un extremo de la ciudad, donde el obispo Mynster predicó el Evangelio. En el otro extremo estaba el Teatro Real , donde actuó Fru Heiberg . [38]

Cuando Michael (Mikael) Kierkegaard murió el 9 de agosto de 1838, Søren había perdido a sus padres y a todos sus hermanos y hermanas, excepto a Peter, quien más tarde se convirtió en obispo de Aalborg en la Iglesia Luterana Estatal Danesa.
De izquierda a derecha: Wolff , Holberg , Hamann , Lessing , Platón y Sócrates

Basado en una interpretación especulativa de anécdotas en los diarios inéditos de Kierkegaard, especialmente un borrador de una historia llamada "El gran terremoto", [39] algunos de los primeros eruditos de Kierkegaard argumentaron que Michael creía que se había ganado la ira de Dios y que ninguno de sus hijos sobreviviría. a él. Se dice que creía que sus pecados personales, tal vez indiscreciones como maldecir el nombre de Dios en su juventud [30] o dejar embarazada a Ane fuera del matrimonio, requerían este castigo. Aunque cinco de sus siete hijos murieron antes que él, tanto Søren como su hermano Peter Christian Kierkegaard le sobrevivieron. [40] Pedro, que era siete años mayor, más tarde se convirtió en obispo de Aalborg . [40] Julia Watkin pensó que el temprano interés de Michael en la Iglesia Morava podría haberlo llevado a un profundo sentido de los efectos devastadores del pecado. [41]

Søren Kierkegaard llegó a tener la esperanza de que nadie conservaría sus pecados una vez que hubieran sido perdonados. Y del mismo modo, nadie que realmente creyera en el perdón de los pecados viviría su propia vida como una objeción a la existencia del perdón. [42] Señaló que Catón se suicidó antes de que César tuviera la oportunidad de perdonarlo. Este miedo a no encontrar el perdón es devastador. [43] [44] Edna H. Hong citó a Kierkegaard en su libro de 1984, El perdón es una obra así como una gracia y Kierkegaard escribió sobre el perdón en 1847. [45] [46] [47] En 1954, Samuel Barber se propuso música La oración de Kierkegaard: "¡Padre que estás en el cielo! No nos cuestes con nuestros pecados, sino sostennos contra nuestros pecados para que el pensamiento de Ti cuando despierte en nuestra alma, y ​​cada vez que despierte, no nos recuerde lo que tenemos". cometido sino de lo que Tú perdonaste, no de cómo nos extraviamos sino de cómo Tú nos salvaste!"

De 1821 a 1830, Kierkegaard asistió a la Escuela de Virtud Cívica, Østre Borgerdyd Gymnasium cuando la escuela estaba situada en Klarebodeme, donde Kierkegaard estudió y aprendió latín , griego [48] e historia, entre otras materias. [49] Durante su estancia allí fue descrito como "muy conservador"; alguien que "honraría al Rey, amaría a la iglesia y respetaría a la policía". [50] Con frecuencia se metía en altercados con sus compañeros de estudios y era ambivalente hacia sus profesores. [50] Continuó sus estudios de teología en la Universidad de Copenhague . Tenía poco interés por las obras históricas, la filosofía no le satisfacía y no veía "dedicarse a la especulación ". [51] Dijo: "Lo que realmente necesito hacer es tener claro " qué debo hacer ", no lo que debo saber ". Quería "llevar una vida completamente humana y no meramente de conocimiento". [52] Kierkegaard no quería ser un filósofo en el sentido tradicional o hegeliano [53] y no quería predicar un cristianismo que fuera una ilusión. [54] "Pero había aprendido de su padre que uno puede hacer lo que quiera, y la vida de su padre no había desacreditado esta teoría". [55]

Una de las primeras descripciones físicas de Kierkegaard proviene de un asistente, Hans Brøchner, a la fiesta de bodas de su hermano Peter en 1836: "Encontré [su apariencia] casi cómica. Tenía entonces veintitrés años; tenía algo bastante irregular en "Toda su forma y tenía un peinado extraño. Su cabello se elevaba casi seis pulgadas por encima de su frente en una cresta despeinada que le daba una mirada extraña y desconcertada". [56] Otro proviene de la sobrina de Kierkegaard, Henriette Lund (1829-1909). Cuando Søren Kierkegaard era un niño, "tenía una apariencia esbelta y delicada, y caminaba con una pequeña capa del color de la col roja. Su padre solía llamarlo 'tenedor', debido a su tendencia, que se desarrolló bastante temprano, Aunque en la casa de los Kierkegaard reinaba un tono serio, casi austero, tengo la firme impresión de que también había lugar para la vivacidad juvenil, aunque más tranquila y casera de lo que estamos acostumbrados hoy en día. La casa estaba abierta a una 'hospitalidad a la antigua usanza'". También se le describió como "vestido curiosamente, ligero y pequeño". [57] [50]

La madre de Kierkegaard "era una mujercita agradable, de carácter ecuánime y feliz", según la descripción de un nieto. Nunca fue mencionada en las obras de Kierkegaard. Ane murió el 31 de julio de 1834, a los 66 años, posiblemente de tifus . [58] Su padre murió el 8 de agosto de 1838, a la edad de 82 años. El 11 de agosto, Kierkegaard escribió: "Mi padre murió el miércoles (8) a las 2:00 am. Deseaba profundamente que hubiera vivido algunos años más. ... En este momento siento que sólo hay una persona (E. Boesen) con quien realmente puedo hablar de él. Era un 'amigo fiel'". [ 59] Troels Frederik Lund , su sobrino, contribuyó decisivamente a proporcionar a los biógrafos información mucha información sobre Søren Kierkegaard. Lund era un buen amigo de Georg Brandes y Julius Lange. [60] Aquí hay una anécdota sobre su padre extraída de los diarios de Kierkegaard.

Un día, durante el almuerzo, volqué un salero. Por muy apasionado que fuera e intenso que fácilmente podía llegar a ser, empezó a regañarme tan severamente que incluso llegó a decir que yo era un pródigo y cosas así. Luego hice una objeción, recordándole un viejo episodio de la familia en el que a mi hermana Nicoline se le había caído una sopera muy cara y mi padre no había dicho una palabra, sino que fingía que no era nada en absoluto. Él respondió: Bueno, verás, era una cosa tan cara que no hacía falta regañar; se dio cuenta muy bien de que estaba mal, pero precisamente cuando es una nimiedad hay que regañarla. Revistas X3A78

Revistas

Según Samuel Hugo Bergmann , "los diarios de Kierkegaard son una de las fuentes más importantes para comprender su filosofía". [61] Kierkegaard escribió más de 7.000 páginas en sus diarios sobre eventos, reflexiones, pensamientos sobre sus obras y comentarios cotidianos. [62] La colección completa de revistas danesas ( Journalen ) fue editada y publicada en 13 volúmenes que constan de 25 encuadernaciones separadas, incluidos índices. La primera edición en inglés de las revistas fue editada por Alexander Dru en 1938. [63] El estilo es "de manera literaria y poética". [64]

Kierkegaard quería tener a Regine, su prometida (ver más abajo), como su confidente, pero consideró imposible que eso sucediera, por lo que dejó que " mi lector , ese único individuo" se convirtiera en su confidente. Su pregunta fue si se puede o no tener un confidente espiritual. Escribió lo siguiente en su posdata final : "Con respecto a la verdad esencial, una relación directa entre espíritu y espíritu es impensable. Si se supone tal relación, significa en realidad que la parte ha dejado de ser espíritu". [sesenta y cinco]

Los diarios de Kierkegaard fueron la fuente de muchos aforismos atribuidos al filósofo. El siguiente pasaje, del 1 de agosto de 1835, es quizás su aforismo más citado y una cita clave para los estudios existencialistas:

"Lo que realmente necesito es tener claro lo que debo hacer, no lo que debo saber, excepto en la medida en que el conocimiento debe preceder a cada acto. Lo que importa es encontrar un propósito, ver qué es realmente lo que Dios quiere que haga. hacer; lo crucial es encontrar una verdad que sea verdad para mí, encontrar la idea por la cual estoy dispuesto a vivir y morir".

Escribió de esta manera sobre la comunicación indirecta en la misma entrada de su diario.

Primero hay que aprender a conocerse a sí mismo antes de conocer cualquier otra cosa ( γνῶθι σεαυτόν ). Hasta que un hombre no se ha comprendido internamente a sí mismo y luego ve el rumbo que debe tomar, su vida no gana paz y significado; sólo entonces se libera de ese molesto y siniestro compañero de viaje: esa ironía de la vida, que se manifiesta en la esfera del conocimiento e invita al verdadero conocimiento a comenzar con un no saber (Sócrates), tal como Dios creó el mundo de la nada. Pero en las aguas de la moralidad se siente especialmente cómodo para aquellos que todavía no han entrado en los vientos alisios de la virtud. Aquí hace caer a una persona de una manera horrible, por un tiempo le hace sentirse feliz y satisfecho en su resolución de seguir adelante por el camino correcto, luego lo arroja al abismo de la desesperación. A menudo adormece a un hombre con el pensamiento: "Después de todo, las cosas no pueden ser de otra manera", sólo para despertarlo repentinamente a un interrogatorio riguroso. Con frecuencia parece dejar caer un velo de olvido sobre el pasado, sólo para hacer que cada detalle vuelva a aparecer bajo una luz intensa. Cuando lucha por el camino correcto, regocijándose de haber superado el poder de la tentación, puede sobrevenir casi al mismo tiempo, inmediatamente después de la victoria perfecta, una circunstancia externa aparentemente insignificante que lo derriba, como Sísifo, desde lo alto del cielo. risco. A menudo, cuando una persona se ha concentrado en algo, surge una circunstancia externa menor que lo destruye todo. (Como en el caso de un hombre que, cansado de la vida, está a punto de arrojarse al Támesis y en el momento crucial es detenido por la picadura de un mosquito.) Con frecuencia una persona se siente mejor cuando la enfermedad es peor. , como en la tuberculosis. En vano intenta resistirse pero no tiene fuerzas suficientes, y de nada le sirve haber pasado por lo mismo muchas veces; el tipo de práctica adquirida de esta manera no se aplica aquí.

Aunque sus diarios aclaran algunos aspectos de su obra y de su vida, Kierkegaard tuvo cuidado de no revelar demasiado. Cambios abruptos de pensamiento, escritura repetitiva y giros de frase inusuales son algunas de las muchas tácticas que utilizó para desviar a los lectores. En consecuencia, hay muchas interpretaciones diferentes de sus diarios. Kierkegaard no dudaba de la importancia que tendrían sus diarios en el futuro. En diciembre de 1849, escribió: "Si muriera ahora, el efecto de mi vida sería excepcional; mucho de lo que he anotado descuidadamente en los Diarios sería de gran importancia y tendría un gran efecto; porque entonces la gente tendría reconciliado conmigo y podría concederme lo que era y es mi derecho". [66]

Regine Olsen y graduación (1837-1841)

Retrato de una joven, sobre un fondo negro. Lleva un vestido verde sobre un abrigo negro. Ella mira hacia la izquierda, algo sonriendo.
Regine Olsen, musa de los escritos de Kierkegaard

Un aspecto importante de la vida de Kierkegaard, que generalmente se considera que tuvo una gran influencia en su obra, fue su compromiso roto con Regine Olsen (1822-1904). Kierkegaard y Olsen se conocieron el 8 de mayo de 1837 y se sintieron inmediatamente atraídos el uno por el otro, pero en algún momento alrededor del 11 de agosto de 1838 él lo pensó mejor. En sus diarios, Kierkegaard escribió de manera idealista sobre su amor por ella. [67]

El 8 de septiembre de 1840, Kierkegaard propuso formalmente a Olsen. Pronto se sintió desilusionado de sus perspectivas. Rompió el compromiso el 11 de agosto de 1841, aunque en general se cree que los dos estaban profundamente enamorados. En sus diarios, Kierkegaard menciona su creencia de que su "melancolía" lo hacía inadecuado para el matrimonio, pero el motivo preciso para poner fin al compromiso sigue sin estar claro. [40] [68] [69] [70] [71] Más tarde, escribió: "Lo debo todo a la sabiduría de un anciano ya la sencillez de una joven". [72] Se dice que el anciano en esta declaración es su padre, mientras que Olsen era la niña. [30] Martin Buber dijo que "Kierkegaard no se casa desafiando a todo el siglo XIX". [73]

Kierkegaard se centró entonces en sus exámenes. El 13 de mayo de 1839, escribió: "No tengo otra alternativa que suponer que es la voluntad de Dios que me prepare para mi examen y que le agrada más hacer esto que llegar a una percepción más clara al sumergirme en una u otra clase de investigación, porque para él la obediencia es más preciosa que la grasa de los carneros". [74] La muerte de su padre y la muerte de Poul Møller también influyeron en su decisión. [ cita necesaria ]

El 29 de septiembre de 1841, Kierkegaard escribió y defendió su tesis de maestría , Sobre el concepto de ironía con continua referencia a Sócrates . El panel universitario lo consideró digno de mención y reflexivo, pero demasiado informal e ingenioso para una tesis académica seria. [75] La tesis trataba sobre la ironía y las conferencias de Schelling de 1841, a las que Kierkegaard había asistido con Mikhail Bakunin , Jacob Burckhardt y Friedrich Engels ; cada uno había salido con una perspectiva diferente. [76] Kierkegaard se graduó en la universidad el 20 de octubre de 1841 con un Magister Artium (Maestría en Artes). La herencia de su familia de aproximadamente 31.000 rigsdaler le permitió financiar su trabajo y sus gastos de manutención, incluidos los sirvientes. [63]

Autoría (1843-1846)

Kierkegaard publicó algunas de sus obras utilizando seudónimos y en otras firmó con su propio nombre como autor. Ya sea que se publique bajo seudónimo o no, el escrito central de Kierkegaard sobre religión fue Miedo y temblor , y Cualquiera de los dos se considera su obra maestra. Los seudónimos se utilizaban con frecuencia a principios del siglo XIX como medio para representar puntos de vista distintos al del autor. Kierkegaard empleó la misma técnica como forma de proporcionar ejemplos de comunicación indirecta. Al escribir bajo varios seudónimos para expresar posiciones a veces contradictorias, a veces se critica a Kierkegaard por jugar con varios puntos de vista sin comprometerse nunca con uno en particular. Quienes se oponen a sus escritos lo han descrito como indeterminado en su punto de vista como escritor, aunque él mismo ha dado testimonio de que toda su obra se deriva de un servicio al cristianismo. [77] Después de Sobre el concepto de ironía con referencia continua a Sócrates , su tesis de maestría de 1841 dirigida por Frederik Christian Sibbern  [da] , [78] escribió su primer libro bajo el seudónimo "Johannes Climacus" (después de John Climacus ) entre 1841 y 1842. De omnibus dubitandum est (latín: "De todo hay que dudar") no se publicó hasta después de su muerte. [79]

Las obras de Kierkegaard.
Miedo y temblor

La obra maestra de Kierkegaard, Cualquiera o la otra, se publicó el 20 de febrero de 1843; Fue escrito principalmente durante la estancia de Kierkegaard en Berlín, donde tomó notas sobre la Filosofía del Apocalipsis de Schelling . O lo uno o lo otro incluye ensayos de crítica literaria y musical y un conjunto de aforismos de estilo romántico, como parte de su tema más amplio de examinar la estructura reflexiva y filosófica de la fe. [80] [81] Editado por "Víctor Eremita", el libro contenía los papeles de un "A" y un "B" desconocidos que el autor seudónimo afirmaba haber descubierto en un cajón secreto de su secretaria . [82] A Eremita le costó mucho poner en orden los papeles de "A" porque no eran sencillos. Los papeles de "B" estaban ordenados. [83] [84] Ambos personajes están tratando de convertirse en personas religiosas. [85] Cada uno abordó la idea del primer amor desde un punto de vista estético y ético . El libro es básicamente un argumento sobre la fe y el matrimonio con un breve discurso al final diciéndoles que deberían dejar de discutir. Eremita piensa que "B", un juez, tiene más sentido. Kierkegaard enfatizó en sus obras el "cómo" del cristianismo, así como el "cómo" de la lectura de libros, más que el "qué". [86]

Tres meses después de la publicación de Cualquiera o el otro , el 16 de mayo de 1843, publicó Two Upbuilding Discourses, 1843 y continuó publicando discursos junto con sus libros seudónimos . Estos discursos se publicaron bajo el propio nombre de Kierkegaard y hoy están disponibles como Dieciocho discursos edificantes . David F. Swenson tradujo por primera vez las obras en la década de 1940 y las tituló Discursos edificantes ; sin embargo, en 1990, Howard V. y Edna H. Hong tradujeron las obras nuevamente pero las llamaron Discursos edificantes . La palabra "edificación" estaba más en consonancia con el pensamiento de Kierkegaard después de 1846, cuando escribió Deliberaciones cristianas [87] sobre las Obras de amor . [88] No es lo mismo un discurso edificante o discurso edificante que un sermón porque un sermón se predica a una congregación mientras que un discurso puede ser llevado a cabo entre varias personas o incluso con uno mismo. El discurso o la conversación debe ser "edificante", lo que significa que uno debe edificar a la otra persona, o a uno mismo, en lugar de derribar para edificar. Kierkegaard dijo: "Aunque este librito (que se llama ' discursos ', no sermones , porque su autor no tiene autoridad para predicar , 'discursos edificantes', no discursos para edificar, porque el hablante de ninguna manera pretende ser un maestro ) desea ser sólo lo que es, algo superfluo, y sólo desea permanecer en la clandestinidad". [89]

El 16 de octubre de 1843, Kierkegaard publicó tres libros más sobre el amor y la fe y varios discursos más. Miedo y temblor se publicó bajo el seudónimo de Johannes de Silentio. Repetition trata sobre un joven (Søren Kierkegaard) que sufre ansiedad y depresión porque siente que tiene que sacrificar su amor por una chica ( Regine Olsen ) por Dios. Intenta ver si la nueva ciencia de la psicología puede ayudarle a comprenderse a sí mismo. Constantin Constantius, autor seudónimo de ese libro, es el psicólogo. Al mismo tiempo, publicó Three Upbuilding Discourses, 1843 bajo su propio nombre, que trataba específicamente de cómo se puede utilizar el amor para ocultar cosas a uno mismo o a los demás. [90] Estos tres libros, todos publicados el mismo día, son un ejemplo del método de comunicación indirecta de Kierkegaard.

Kierkegaard cuestionó si un individuo puede saber si algo es un buen regalo de Dios o no y concluye diciendo: "no depende, entonces, meramente de lo que uno ve, sino que lo que uno ve depende de cómo se ve; no toda observación es sólo un recibir, un descubrir, pero también un producir, y en esa medida, es decisivo cómo se constituye el observador mismo." [91] El amor de Dios se imparte indirectamente tal como a veces lo es el nuestro. [92]

Durante 1844, publicó dos , tres y cuatro discursos edificantes más , tal como lo hizo en 1843, pero aquí analizó cómo un individuo puede llegar a conocer a Dios. Teólogos, filósofos e historiadores estaban todos ocupados en debatir sobre la existencia de Dios. Se trata de comunicación directa y Kierkegaard piensa que podría ser útil para teólogos, filósofos e historiadores (asociaciones), pero nada útil para el "individuo único" que está interesado en convertirse en cristiano. Kierkegaard siempre escribió para "ese individuo a quien con alegría y gratitud llamo mi lector"; [93] el individuo debe poner en uso lo que entiende o se perderá. La reflexión sólo puede llevar a un individuo hasta cierto punto antes de que la imaginación comience a cambiar todo el contenido de lo que estaba pensando. El amor se gana ejercitándose tanto como la fe y la paciencia.

También escribió varios libros más con seudónimo en 1844: Fragmentos filosóficos , Prefacios y El concepto de ansiedad y terminó el año con Cuatro discursos edificantes, 1844 . Utilizó la comunicación indirecta en el primer libro y la comunicación directa en el resto. No cree que la cuestión sobre la existencia de Dios deba ser una opinión de un grupo y diferente de otro por muchas manifestaciones que se hagan. Dice que depende de cada individuo hacer real el fruto del Espíritu Santo porque el amor y el gozo son siempre sólo posibilidades. La cristiandad quería definir los atributos de Dios de una vez por todas, pero Kierkegaard estaba en contra. Su amor por Regine fue un desastre pero le ayudó por su punto de vista. [94]

Kierkegaard creía que "cada generación tiene su propia tarea y no necesita preocuparse excesivamente por serlo todo para las generaciones anteriores y posteriores". [95] En un libro anterior había dicho, "hasta cierto punto cada generación y cada individuo comienza su vida desde el principio", [96] y en otro, "ninguna generación ha aprendido a amar de otra, ninguna generación es capaz de empezar por cualquier otro punto que no sea el principio", "ninguna generación aprende lo esencialmente humano de otra anterior". [97] Y, finalmente, en 1850 escribió: "aquellos verdaderos cristianos que en cada generación viven una vida contemporánea a la de Cristo no tienen nada que ver con los cristianos de la generación anterior, sino mucho más con su contemporáneo, Cristo. Su vida aquí en la tierra asiste a cada generación, y a cada generación individualmente, como Historia Sagrada..." [98] Pero en 1848, "Toda la generación y cada individuo de la generación es partícipe de la fe". [99]

Estaba en contra de la idea hegeliana de mediación [100] [101] porque introduce un "tercer término" [102] que se interpone entre el individuo y el objeto de deseo. Kierkegaard escribió en 1844: "Si una persona puede estar segura de la gracia de Dios sin necesidad de evidencia temporal como intermediario o como dispensa ventajosa para él como intérprete, entonces es ciertamente obvio para él que la gracia de Dios es la más gloriosa de todo." [103] Estaba en contra de la mediación y se decidió en cambio por la elección de contentarse o no con la gracia de Dios. Es la elección entre la posibilidad de lo "temporal y lo eterno", "la desconfianza y la creencia, y el engaño". y verdad", [104] "subjetivo y objetivo". [105] Estas son las "magnitudes" de la elección. Siempre destacó la deliberación y la elección en sus escritos y escribió contra la comparación. [106] Así lo expresó Kant en 1786 y Kierkegaard lo expresó en 1847:

Pensar por uno mismo es buscar la principal piedra de toque de la verdad en uno mismo ( id est , en la propia razón); y la máxima de pensar por uno mismo en todo momento es esclarecedora. A esto pertenece no sólo tanto, como pueden imaginar quienes consideran que el conocimiento es esclarecedor; ya que es más bien un principio negativo en el uso de la facultad cognoscitiva, y quien es muy rico en conocimiento, es a menudo el menos ilustrado en su uso. Ejercer la propia razón no significa más que, en relación con todo lo que uno debe suponer, cuestionarse a sí mismo.

—  Immanuel Kant, Qué significa orientarse en el pensamiento

Las preocupaciones mundanas siempre buscan llevar al ser humano a la mezquina inquietud de las comparaciones, lejos de la elevada calma de los pensamientos simples. Estar vestido, entonces, significa ser un ser humano y, por tanto, estar bien vestido. La preocupación mundana se centra en la ropa y en la diferencia de ropa. ¿No debería ser bienvenida para todos la invitación a aprender de los lirios, así como el recordatorio le resulta útil? Desgraciadamente, esos grandes, edificantes y sencillos pensamientos, esos primeros pensamientos, se olvidan cada vez más, tal vez por completo, en la vida cotidiana y mundana de comparaciones. Un ser humano se compara con los demás, una generación se compara con la otra, y así la acumulación de comparaciones abruma a la persona. A medida que aumentan el ingenio y la actividad, cada vez hay más personas en cada generación que trabajan servilmente durante toda su vida en las profundidades de las bajas regiones subterráneas de las comparaciones. De hecho, así como los mineros nunca ven la luz del día, estas personas infelices nunca llegan a ver la luz: esos pensamientos sencillos y edificantes, esos primeros pensamientos sobre lo glorioso que es ser un ser humano. Y allá arriba, en las regiones superiores de comparación, la vanidad sonriente juega su falso juego y engaña a los felices para que no reciban ninguna impresión de esos pensamientos elevados y simples, de esos primeros pensamientos.

—  Søren Kierkegaard, Discursos edificantes en varios espíritus, Hong págs. 188-189

La interioridad del cristianismo

Kierkegaard creía que Dios llega a cada individuo de manera misteriosa. [107] [108] Publicó Tres discursos sobre ocasiones imaginadas (primero llamado Pensamientos sobre situaciones cruciales en la vida humana , en la traducción de David F. Swenson de 1941) bajo su propio nombre el 29 de abril, y Etapas del camino de la vida editado por Hilarius Bookbinder, 30 de abril de 1845. The Stages es una secuela de " Esto o lo otro" que Kierkegaard no creía que hubiera sido leída adecuadamente por el público y en Stages predijo "que dos tercios de los lectores del libro abandonarán antes de llegar a la mitad, por aburrimiento". Tirarán el libro". [109] Sabía que estaba escribiendo libros, pero no tenía idea de quién los leía. Sus ventas fueron escasas y no tenía publicista ni editor. Estaba escribiendo en la oscuridad, por así decirlo. [110] Muchos de sus lectores han estado y continúan ignorando sus intenciones. Se explica en su "Diario": "Lo que entendí como la tarea de la autoría se ha hecho. Es una idea, esta continuidad del O bien al Anti-Climacus , la idea de la religiosidad en la reflexión. La tarea ha "Me ocupó totalmente, porque me ha ocupado religiosamente; he entendido el cumplimiento de esta autoría como mi deber, como una responsabilidad que recae sobre mí." Aconsejó a su lector que leyera sus libros lentamente y también que los leyera en voz alta, ya que eso podría ayudar a comprenderlos. [111]

Utilizó la comunicación indirecta en sus escritos, por ejemplo, refiriéndose a la persona religiosa como el "caballero de la interioridad oculta", en el que es diferente de los demás, aunque se parece a todos los demás, porque todo está oculto dentro de él. [112] Lo expresó de esta manera en 1847: "Eres indistinguible de cualquier otra persona entre aquellos a quienes quisieras parecerte, aquellos que en la decisión están con los buenos; todos están vestidos igual, ceñidos los lomos con la verdad, ¡Revestidos con la armadura de la justicia y con el yelmo de la salvación!" [113] [114]

Kierkegaard era consciente de las profundidades ocultas en el interior de cada individuo. La interioridad oculta es inventiva para engañar o evadir a los demás. Gran parte de ella teme ser vista y revelada por completo. "Por lo tanto, todos los observadores tranquilos y, en el sentido intelectual, desapasionados, que saben eminentemente profundizar en el ser interior, estas mismas personas juzgan con infinita cautela o se abstienen de hacerlo por completo porque, enriquecidos por la observación, tienen una concepción desarrollada del enigmático mundo de lo oculto, y porque como observadores han aprendido a dominar sus pasiones. Sólo las personas superficiales, impetuosas y apasionadas, que no se comprenden a sí mismas y por eso naturalmente no se dan cuenta de que no conocen a los demás, juzgan precipitadamente. Los que tienen perspicacia, los que saben, nunca hacen esto". [115]

Kierkegaard imaginó la interioridad oculta de varias maneras en 1848.

Imagínese escondido en un lugar muy sencillo un cofre secreto en el que se guarda lo más preciado: hay un resorte que debe presionarse, pero el resorte está oculto, y la presión debe ser de cierta fuerza, de modo que una presión accidental no pueda ser suficiente. . La esperanza de la eternidad está oculta de la misma manera en lo más íntimo de la persona, y las dificultades son la presión. Cuando se ejerce presión sobre el resorte oculto, y con suficiente fuerza, ¡el contenido aparece en todo su esplendor! Søren Kierkegaard Discursos cristianos 1848 Hong 1997 p. 111

Imaginemos un grano de grano colocado en la tierra; Si va a crecer, ¿qué necesita? En primer lugar el espacio; debe tener espacio. Luego, presión; también debe haber presión: brotar es hacerse espacio en la oposición. De la misma manera, la esperanza de la eternidad está puesta en lo más íntimo de la persona. Pero la dificultad hace espacio dejando de lado todo lo demás, todo lo provisional, lo que lleva a la desesperación; ¡Así, la presión de las dificultades es lo que atrae! Søren Kierkegaard Discursos cristianos 1848 Hong 1997 págs. 111-112

Imaginemos, como de hecho es el caso, un animal que tiene un arma de defensa con la que se defiende pero que sólo utiliza en caso de peligro mortal. La esperanza de la eternidad está de la misma manera en lo más íntimo de la persona; la dificultad es el peligro mortal. Imaginemos un animal rastrero que, sin embargo, tiene alas que puede utilizar cuando se le lleva a una extremidad, pero que para el uso diario no considera que valga la pena utilizarlas. La esperanza de la eternidad está de la misma manera en lo más íntimo de la persona; ¡Tiene alas, pero hay que llevarlo al extremo para descubrirlas, o para desarrollarlas, o para utilizarlas! Søren Kierkegaard Discursos cristianos 1848 Hong 1997 p. 112

En muchos de sus libros escribía sobre la naturaleza subjetiva e interna del encuentro de Dios con el individuo, y su objetivo era alejar al individuo de todas las especulaciones que se producían sobre Dios y Cristo. La especulación crea cantidades de maneras de encontrar a Dios y sus Bienes, pero encontrar la fe en Cristo y poner en práctica el entendimiento detiene toda especulación, porque entonces uno comienza a existir realmente como cristiano, o de manera ética/religiosa. Estaba en contra de que un individuo esperara hasta estar seguro del amor y la salvación de Dios antes de comenzar a intentar convertirse en cristiano. Lo definió como un "tipo especial de conflicto religioso que los alemanes llaman Anfechtung " (disputa o disputa). [116] [117]

En opinión de Kierkegaard, la Iglesia no debería intentar demostrar el cristianismo ni siquiera defenderlo. Debería ayudar a cada individuo a dar un salto de fe , la fe en que Dios es amor y tiene una tarea para ese mismo individuo. [118] Escribió lo siguiente sobre el miedo, el temblor y el amor ya en 1839: "El miedo y el temblor no son el motor principal de la vida cristiana, porque es amor; pero es lo que el volante oscilante es para el reloj: es el volante oscilante de la vida cristiana." [119] Kierkegaard identificó el acto de fe como la buena resolución. [120] Kierkegaard habló del caballero de la fe en Obras de amor , 1847, utilizando la historia de Jesús curando a la mujer sangrante que mostró la "originalidad de la fe" al creer que si tocaba el manto de Jesús sería sanada. Ella mantuvo ese secreto dentro de sí misma. [121]

Si la duda es el comienzo, entonces Dios se pierde mucho antes del final, y el individuo se libera de tener siempre una tarea, pero también de tener siempre el consuelo de que siempre hay una tarea. Pero si la conciencia de la culpa es el comienzo, entonces el comienzo de la duda se vuelve imposible, y entonces la alegría es que siempre hay una tarea. El gozo, entonces, es que es eternamente cierto que Dios es amor; entendida más específicamente, la alegría es que siempre hay una tarea. Mientras hay vida hay esperanza, pero mientras hay una tarea hay vida, y mientras hay vida hay esperanza; de hecho, la tarea en sí no es simplemente una esperanza para un tiempo futuro sino una presente alegre. Søren Kierkegaard, Discursos edificantes en varios espíritus , Hong págs. 277, 279–280

Postdata final no científica de los fragmentos filosóficos

Kierkegaard escribió su Posdata final no científica a Fragmentos filosóficos en 1846 y aquí trató de explicar la intención de la primera parte de su autoría. [122] [123] Dijo: "El cristianismo no se contentará con ser una evolución dentro de la categoría total de la naturaleza humana; un compromiso como ese es demasiado poco para ofrecerlo a un dios. Ni siquiera quiere ser la paradoja para el creyente, para luego subrepticiamente, poco a poco, darle entendimiento, porque el martirio de la fe (crucificar el entendimiento) no es un martirio del momento, sino un martirio de la continuidad". [124] [125] La segunda parte de su autoría se resumió en Práctica en el cristianismo :

La deificación del orden establecido es la secularización de todo. Respecto a las cuestiones seculares, el orden establecido puede ser del todo correcto: hay que unirse al orden establecido, contentarse con esa relatividad, etc. Pero en definitiva la relación con Dios también se seculariza; queremos que coincida con una cierta relatividad, no queremos que sea algo esencialmente diferente de nuestras posiciones en la vida, en lugar de que sea lo absoluto para cada ser humano individual y esto, la relación con Dios de la persona individual, será precisamente lo que mantiene en suspenso todo orden establecido, y que Dios, en cualquier momento que elija, si simplemente presiona a un individuo en su relación con Dios, pronto tiene un testigo, un delator, un espía, o como quiera llamarlo. , aquel que en obediencia incondicional y con obediencia incondicional, al ser perseguido, al sufrir, al morir, mantiene en suspenso el orden establecido. Søren Kierkegaard, Práctica del cristianismo (1850) pág. 91 Hongos [126]

Los primeros eruditos kierkegaardianos, como Theodor W. Adorno y Thomas Henry Croxall , sostienen que toda la autoría debe tratarse como las opiniones personales y religiosas de Kierkegaard. [127] Esta visión conduce a confusiones y contradicciones que hacen que Kierkegaard parezca filosóficamente incoherente. [128] Los estudiosos posteriores, como los postestructuralistas , interpretaron el trabajo de Kierkegaard atribuyendo los textos seudónimos a sus respectivos autores. [129] Los cristianos posmodernos presentan una interpretación diferente de las obras de Kierkegaard. [130] Kierkegaard utilizó la categoría de "El individuo" [131] para detener [132] el interminable " lo uno o lo otro" . [133]

Seudónimos

Los seudónimos más importantes de Kierkegaard, [134] en orden cronológico, fueron:

Kierkegaard explicó sus seudónimos de esta manera en su posdata final no científica:

En O lo uno o lo otro, soy tan poco, precisamente tan poco, el editor Víctor Eremita como lo soy el Seductor o el Juez. Es un pensador subjetivo poéticamente actual que se reencuentra en "In Vino Veritas". En Miedo y temblor soy tan poco, tan poco, Johannes de Silentio como el caballero de la fe que retrata y, a su vez, tan poco como el autor del prefacio del libro, que es la individualidad, líneas de un Pensador subjetivo poéticamente real. En la historia del sufrimiento ("¿Culpable?/'No culpable'"), estoy tan lejos de ser el Quidam de la construcción imaginaria como del constructor imaginativo, igualmente remoto, ya que el constructor imaginativo es un sujeto subjetivo poéticamente real. pensador y lo que se construye imaginativamente es su producción psicológicamente consistente. Søren Kierkegaard, Posdata final 1846, Hong págs. 625–626

Todos estos escritos analizan el concepto de fe, bajo el supuesto de que si las personas están confundidas acerca de la fe, como pensaba Kierkegaard que estaban los habitantes de la cristiandad, no estarán en condiciones de desarrollar la virtud. La fe es una cuestión de reflexión en el sentido de que uno no puede tener la virtud a menos que tenga el concepto de virtud o, en cualquier caso, los conceptos que gobiernan la comprensión que la fe tiene de uno mismo, del mundo y de Dios. [135]

El asunto Corsario

Una caricatura; la figura está de pie mirando hacia la izquierda, con sombrero de copa, bastón y traje formal. La caricatura enfatiza demasiado su espalda, haciéndolo parecer un jorobado.
Una caricatura de Kierkegaard publicada en The Corsair , una revista satírica

El 22 de diciembre de 1845, Peder Ludvig Møller , que estudió en la Universidad de Copenhague al mismo tiempo que Kierkegaard, publicó un artículo criticando indirectamente Etapas del camino de la vida . El artículo elogiaba a Kierkegaard por su ingenio e intelecto, pero cuestionaba si algún día sería capaz de dominar su talento y escribir obras coherentes y completas. Møller también fue colaborador y editor de The Corsair , un periódico satírico danés que satirizaba a todas las personas de notable posición. Kierkegaard publicó una respuesta sarcástica, acusando que el artículo de Møller era simplemente un intento de impresionar a la élite literaria de Copenhague.

Kierkegaard escribió dos pequeños artículos en respuesta a Møller, La actividad de un esteticista viajero y Resultado dialéctico de una acción policial literaria . El primero se centró en insultar la integridad de Møller mientras que el segundo fue un ataque dirigido a El Corsario , en el que Kierkegaard, tras criticar la calidad periodística y la reputación del periódico, pidió abiertamente a El Corsario que lo satirizara. [136]

La respuesta de Kierkegaard le valió la ira del periódico y de su segundo editor, también un intelectual de la época de Kierkegaard, Meïr Aron Goldschmidt . [137] Durante los siguientes meses, The Corsair aceptó la oferta de Kierkegaard de "ser abusado" y desató una serie de ataques burlándose de la apariencia, la voz y los hábitos de Kierkegaard. Durante meses, Kierkegaard se sintió víctima de acoso en las calles de Dinamarca. En una entrada de diario fechada el 9 de marzo de 1846, Kierkegaard hizo una explicación larga y detallada de su ataque a Møller y El Corsario , y también explicó que este ataque le hizo repensar su estrategia de comunicación indirecta. [138]

Hubo mucha discusión en Dinamarca sobre los autores seudónimos hasta la publicación del Posdata final no científica de los fragmentos filosóficos , el 27 de febrero de 1846, donde admitió abiertamente ser el autor de los libros porque la gente comenzó a preguntarse si era, de hecho, cristiano. O no. [139] [140] Varias entradas del diario de ese año arrojan algo de luz sobre lo que Kierkegaard esperaba lograr. [141] [142] [143] [144] Este libro se publicó bajo un seudónimo anterior, Johannes Climacus. El 30 de marzo de 1846 publicó Two Ages: A Literary Review , bajo su propio nombre. En una crítica de la novela Dos edades (en algunas traducciones Dos generaciones ) escrita por Thomasine Christine Gyllembourg-Ehrensvärd , Kierkegaard hizo varias observaciones perspicaces sobre lo que consideraba la naturaleza de la modernidad y su actitud desapasionada hacia la vida. Kierkegaard escribe que "la época actual es esencialmente una época sensata, desprovista de pasión... La tendencia actual va en la dirección de la igualdad matemática, de modo que en todas las clases alrededor de tantos forman uniformemente un solo individuo". [145] En esto, Kierkegaard atacó la conformidad y asimilación de los individuos a "la multitud" [146] que se convirtió en el estándar de la verdad, ya que era numérica. ¿Cómo se puede amar al prójimo si siempre se le considera rico, pobre o cojo? [147]

Con bastante frecuencia se produce en el mundo un conflicto inútil y tal vez fútil, cuando la persona pobre le dice a la persona rica: "Claro, es fácil para ti; no tienes que preocuparte por ganarte la vida". Ojalá el pobre comprendiera realmente cómo el Evangelio es mucho más bondadoso con él, lo trata con igualdad y con más amor. En verdad, el Evangelio no se deja engañar y tomar partido por nadie contra otro, por alguien rico contra alguien pobre, o por alguien pobre contra alguien rico. Entre los individuos del mundo, el conflicto de las comparaciones inconexas se plantea con frecuencia sobre la dependencia y la independencia, sobre la felicidad de ser independiente y la dificultad de ser dependiente. Y, sin embargo, el lenguaje humano nunca, y el pensamiento nunca, han inventado un símbolo de independencia más hermoso que el pobre pájaro del cielo. Y, sin embargo, ningún discurso puede ser más curioso que decir que debe ser muy malo y muy pesado para serlo: ¡ligero como el pájaro! Depender del propio tesoro es dependencia y esclavitud dura y pesada; ser dependiente de Dios, completamente dependiente, eso es independencia. Søren Kierkegaard, 1847 Discursos edificantes en varios espíritus , Hong págs. 180-181

En su análisis de la "multitud", Kierkegaard acusó a los periódicos de decadencia y decadencia. Kierkegaard afirmó que la cristiandad había "perdido el rumbo" al reconocer a "la multitud", como muchos de los que se conmueven con las historias de los periódicos, como el tribunal de última instancia en relación con "la verdad". La verdad llega a un solo individuo, no a todas las personas al mismo tiempo. Así como la verdad llega a un individuo a la vez, también lo hace el amor. No se ama a la multitud pero sí al prójimo, que es un solo individuo. Dice: "Nunca he leído en las Sagradas Escrituras este mandamiento: Amarás a la multitud; menos aún: ético-religiosamente, reconocerás en la multitud el tribunal de última instancia en relación con 'la verdad'" . 148] [149]

Autoría (1847-1855)

Kierkegaard comenzó a escribir nuevamente en 1847: los Discursos edificantes en diversos espíritus en tres partes . [68] Incluía La pureza del corazón es querer una cosa , Lo que aprendemos de los lirios del campo y de las aves en el aire , [150] y El evangelio de los sufrimientos . Preguntó: ¿Qué significa ser un solo individuo que quiere hacer el bien? ¿Qué significa ser un ser humano? ¿Qué significa seguir a Cristo? Ahora pasa de los "discursos edificantes " a los " discursos cristianos ", aunque sigue manteniendo que no se trata de " sermones ". [151] Un sermón trata sobre la lucha consigo mismo sobre las tareas que la vida nos ofrece y sobre el arrepentimiento por no haberlas completado. [152] Posteriormente, en 1849, escribió discursos devocionales y discursos piadosos.

¿Es realmente desesperanza rechazar la tarea porque es demasiado pesada? ¿Es realmente desesperanza casi desplomarse bajo la carga porque es tan pesada? ¿Es realmente desesperanza perder la esperanza por miedo a la tarea? Oh, no, pero esto es desesperanza: querer con todas las fuerzas, pero no hay tarea. Así, sólo si no hay nada que hacer y si quien lo dice no tiene culpa ante Dios -pues si es culpable, siempre hay algo que hacer-, sólo si no hay nada que hacer y se entiende que esto significa que no hay tarea, sólo entonces hay desesperanza. Discursos edificantes en diversos espíritus , Hong p. 277

Mientras el Salvador del mundo suspira: "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?", el ladrón arrepentido comprende humildemente, pero también con alivio, que no es Dios quien lo ha abandonado, sino él quien ha abandonado a Dios y, arrepentido, dice al crucificado con él: Acuérdate de mí cuando vengas a tu reino. Es un pesado sufrimiento humano buscar la misericordia de Dios en la ansiedad de la muerte y con un arrepentimiento tardío en el momento de una muerte despreciable, pero aún así el ladrón arrepentido encuentra alivio cuando compara su sufrimiento con el sufrimiento sobrehumano de ser abandonado por Dios. Ser abandonado por Dios significa, en efecto, quedarse sin tarea. Significa verse privado de la tarea final que todo ser humano tiene siempre, la tarea de la paciencia, la tarea que tiene su fundamento en que Dios no haya abandonado al que sufre. Por tanto, el sufrimiento de Cristo es sobrehumano y su paciencia sobrehumana, de modo que ningún ser humano puede comprender ni lo uno ni lo otro. Si bien es beneficioso que hablemos humanamente del sufrimiento de Cristo, si hablamos de él simplemente como si fuera el ser humano que más ha sufrido, es una blasfemia, porque aunque su sufrimiento es humano, también es sobrehumano, y hay Hay un abismo eterno entre su sufrimiento y el del ser humano. Søren Kierkegaard, 1847 Discursos edificantes en varios espíritus , Hong p.280

Obras de amor [153] siguió a estos discursos el (29 de septiembre de 1847). Ambos libros fueron escritos bajo su propio nombre. Fue escrito bajo los temas "El amor cubre multitud de pecados" y "El amor edifica". ( 1 Pedro 4:8 y 1 Corintios 8 :1) Kierkegaard creía que "todo discurso humano, incluso el discurso divino de la Sagrada Escritura, sobre lo espiritual es discurso esencialmente metafórico ". [154] "Construir" es una expresión metafórica. Nunca se puede ser todo humano ni todo espíritu, hay que ser ambos.

Cuando se dice: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo", se da por sentado que cada uno se ama a sí mismo. Por lo tanto, el cristianismo, que de ninguna manera comienza, como lo hacen esos pensadores de alto nivel, sin presuposiciones ni con una presuposición halagadora, presupone esto. ¿Nos atrevemos entonces a negar que sea como el cristianismo lo presupone? Pero, por otro lado, es posible que cualquiera malinterprete el cristianismo, como si su intención fuera enseñar lo que la sagacidad mundana enseña unánimemente (desgraciadamente, pero de manera polémica): "que cada uno está más cerca de sí mismo". ¿Es posible que alguien malinterprete esto, como si fuera la intención del cristianismo proclamar el amor propio como un derecho prescriptivo? Al contrario, la intención del cristianismo es arrebatarnos el amor propio a los seres humanos. Søren Kierkegaard Obras de amor , Hong p. 17

Todo discurso humano, incluso el discurso divino de la Sagrada Escritura, sobre lo espiritual es esencialmente discurso metafórico [ overfot , transferido]. Y esto está muy en orden o en el orden de las cosas y de la existencia, ya que el ser humano, incluso si desde el momento de su nacimiento es un espíritu, no toma conciencia de sí mismo como espíritu hasta más tarde y, por lo tanto, siente. representó psíquicamente una cierta parte de su vida antes de esto. Pero esta primera parte no debe ser desechada cuando el espíritu despierta, así como el despertar del espíritu, a diferencia de lo sensorial-físico, no se anuncia de una manera sensible-física. Por el contrario, la primera parte es asumida por el espíritu y, así utilizada, constituye la base: se convierte en metafórica. Luego el espiritual y el sensible dicen lo mismo; sin embargo, hay una diferencia infinita, ya que este último no tiene idea del secreto de las palabras metafóricas aunque usa las mismas palabras, pero no en su sentido metafórico.

Hay un mundo de diferencia entre los dos; uno ha hecho la transición o se ha dejado llevar al otro lado, mientras el otro permanece de este lado; sin embargo, tienen la conexión de que ambos usan las mismas palabras. La persona en quien el espíritu ha despertado no abandona por ello el mundo visible. Aunque consciente de sí mismo como espíritu, continúa permaneciendo en el mundo visible y siendo visible a los sentidos, de la misma manera permanece también en el lenguaje, ¡excepto que su lenguaje es el lenguaje metafórico!

Pero las palabras metafóricas, por supuesto, no son palabras nuevas, sino palabras ya dadas. Así como el espíritu es invisible, también su lenguaje es un secreto, y el secreto reside en que usa las mismas palabras que el niño y el ingenuo, pero usándolas metafóricamente, con lo que el espíritu niega el camino sensorial o físico-sensorial. La diferencia no es de ninguna manera una diferencia notable. Por esta razón, consideramos con razón un signo de falsa espiritualidad hacer alarde de una diferencia notable (que es meramente sensorial, mientras que la manera del espíritu es el secreto silencioso y susurrante de la metáfora) para la persona que tiene oídos para oír. Søren Kierkegaard, Obras de amor , 1847, Hong 1995 págs. 209-210

El amor se construye presuponiendo que el amor está presente. ¿No lo has experimentado tú mismo, mi oyente? Si alguna vez alguien te habló de tal manera o te trató de tal manera que realmente te sentiste edificado, fue porque percibiste muy vívidamente cómo él presuponía que había amor en ti. La sabiduría es una cualidad del ser para sí; el poder, el talento, el conocimiento, etc., son también cualidades del ser para sí. Ser sabio no significa presuponer que otros lo sean; por el contrario, puede ser muy sabio y verdadero si la persona verdaderamente sabia asume que no todas las personas son sabias. Pero el amor no es una cualidad del ser para sí, sino una cualidad por la cual o en la que uno es para los demás. Amar significa presuponer el amor en los demás. Søren Kierkegaard Obras de amor , Hong págs. 222-224

Más adelante, en el mismo libro, Kierkegaard aborda la cuestión del pecado y el perdón. Utiliza el mismo texto que utilizó anteriormente en Tres discursos edificantes, 1843 , El amor esconde multitud de pecados . ( 1 Pedro 4:8). Se pregunta si "quien dice faltas a su prójimo oculta o aumenta la multitud de pecados". [155]

Pero aquel que quita la conciencia del pecado y en su lugar da la conciencia del perdón, en verdad quita la carga pesada y da la ligera en su lugar. Søren Kierkegaard, 1847 Discursos edificantes en diversos espíritus , Hong p. 246 El que ama ve el pecado que perdona, pero cree que el perdón lo quita. Esto no se puede ver, mientras que el pecado sí se puede ver; por otra parte, si el pecado no existiera para ser visto, tampoco podría ser perdonado. Así como uno por la fe cree lo invisible en lo que se ve, así el que ama por el perdón cree en lo que se ve. Ambos son fe. Bienaventurado el creyente, cree lo que no puede ver; ¡Bienaventurado el que ama, cree en lo que en verdad puede ver! ¿Quién puede creer esto? El que ama puede hacerlo. Pero ¿por qué es tan raro el perdón? ¿No es porque la fe en el poder del perdón es tan escasa y tan rara? Søren Kierkegaard, Obras de amor , 1847 Hong, págs. 289-295

Mateo 6

En 1848 publicó Discursos cristianos con su propio nombre y La crisis y una crisis en la vida de una actriz con el seudónimo Inter et Inter. Discursos cristianos trata el mismo tema que El concepto de ansiedad , angustia . El texto es el Evangelio de Mateo 6 versículos 24–34. Este era el mismo pasaje que había utilizado en Lo que aprendemos de los lirios del campo y de las aves del aire de 1847. Escribió:

Un hombre que rara vez, y sólo superficialmente, se preocupa por su relación con Dios, difícilmente piensa o sueña que tiene una relación tan estrecha con Dios, o que Dios está tan cerca de él, que existe una relación recíproca entre él y ella. y Dios, cuanto más fuerte es un hombre, más débil es Dios, cuanto más débil es un hombre, más fuerte es Dios en él. Todo aquel que supone que existe un Dios piensa naturalmente en Él como el más fuerte, como lo es eternamente, siendo el Todopoderoso que crea de la nada, y para quien toda la creación es como nada; pero un hombre así difícilmente piensa en la posibilidad de una relación recíproca. Y sin embargo, para Dios, el infinitamente más fuerte, hay un obstáculo; Él mismo lo ha puesto, sí, Él mismo lo ha puesto amorosamente, con un amor incomprensible; porque Él lo puso y lo pone cada vez que un hombre viene a la existencia, cuando Él en su amor hace ser algo directamente en aposición a sí mismo. ¡Oh maravillosa omnipotencia del amor! Un hombre no puede soportar que sus "creaciones" estén directamente en aposición a Él mismo, y por eso habla de ellas en un tono de menosprecio como si fueran sus "creaciones". Pero Dios, que crea de la nada, que todopoderosamente toma de la nada y dice: " Sé ", añade amorosamente: "Sé algo incluso en aposición a mí". ¡Maravilloso amor, incluso Su omnipotencia está bajo el dominio del amor! Søren Kierkegaard, Discursos cristianos , 1848 Lowrie 1940, 1961 p. 132

En realidad, es cierto que el cristianismo requiere que el cristiano renuncie y abandone todas las cosas. Esto no era requerido en los tiempos del Antiguo Testamento, Dios no exigió que Job renunciara a nada, y de Abraham exigió expresamente, como prueba, sólo que entregara a Isaac. Pero, de hecho, el cristianismo es también la religión de la libertad; es precisamente lo voluntario lo que es cristiano. Renunciar voluntariamente a todo es estar convencido de la gloria del bien que promete el cristianismo. Hay una cosa que Dios no puede quitarle al hombre: la voluntad, y es precisamente esto lo que el cristianismo exige del hombre. Pensamientos que hieren por detrás – Para la edificación 1848 págs. 187–188 (de Christian Discourses traducido por Walter Lowrie 1940, 1961)

Kierkegaard volvió a intentar explicar su prolífico uso de seudónimos en El punto de vista de mi obra como autor , su explicación autobiográfica de su estilo de escritura. El libro se terminó en 1848, pero no lo publicó hasta después de su muerte por su hermano Christian Peter Kierkegaard. Walter Lowrie mencionó la "profunda experiencia religiosa de la Semana Santa de 1848" de Kierkegaard como un punto de inflexión de la "comunicación indirecta" a la "comunicación directa" con respecto al cristianismo. [156] Sin embargo, Kierkegaard afirmó que era un autor religioso en todos sus escritos y que su objetivo era discutir "el problema 'de convertirse en cristiano', con una polémica directa contra la monstruosa ilusión que llamamos cristiandad". [157] Expresó la ilusión de esta manera en su " Discurso cristiano " de 1848, Pensamientos que hieren por detrás – para edificación .

Oh, en el curso habitual de la vida hay tantas cosas para adormecer a un hombre, para enseñarle a decir: "Paz y sin peligro". Por eso entramos en la casa de Dios, para despertarnos del sueño y liberarnos de los encantamientos. ¡Pero claro, cuando hay tanto en la casa de Dios para adormecernos! Incluso lo que en sí mismo es excitante, como los pensamientos, las reflexiones, las ideas, puede por la costumbre y la monotonía perder todo su significado, del mismo modo que un resorte puede perder la elasticidad que lo convierte en lo que es. Entonces, (para acercarnos más al tema de este discurso), es correcto, razonable y un deber claro invitar a los hombres, una y otra vez, a venir a la casa del Señor, para convocarlos a ella. Pero uno puede acostumbrarse tanto a escuchar esta invitación que puede perder todo sentido de su significado, de modo que al final uno se aleja y termina con la invitación predicando a la iglesia vacía. O uno puede acostumbrarse tanto a escuchar esta invitación que desarrolle ideas falsas en los que vienen, nos haga enorgullecernos de nuestros propios pensamientos, que no seamos como los que permanecen lejos, nos haga sentir satisfechos, seguros, porque nos envuelve en un engaño, como si, siendo tan urgentemente invitados, Dios tuviera necesidad de nosotros, como si no fuéramos nosotros quienes con temor y temblor debiéramos reflejar lo que Él puede exigir de nosotros, como si no fuéramos nosotros quienes Debemos agradecer sinceramente a Dios que tendrá trato con nosotros, que sufrirá y permitirá que nos acerquemos a Él, sufriremos que presumiremos de creer que Él se preocupa por nosotros, que sin avergonzarnos será conocido como aquel que se llama nuestro Dios. y nuestro Padre. Entonces, con respecto a este asunto, hablemos por una vez de manera diferente, al hablar de estas palabras del predicador: Mantén tu pie cuando vayas a la casa del Señor . (Eclesiastés 5:1) Søren Kierkegaard, Pensamientos que hieren por detrás – para edificación , discurso cristiano, Copenhague 1848, traducción de Lowrie 1961 págs. 173-174 [158]

Escribió tres discursos bajo su propio nombre y un libro seudónimo en 1849. Escribió El lirio en el campo y el pájaro del aire. Tres discursos devocionales , tres discursos en la comunión de los viernes y dos ensayos ético-religiosos . Lo primero que encuentra cualquier niño en la vida es el mundo exterior de la naturaleza. Aquí es donde Dios colocó a sus maestros naturales. Ha estado escribiendo sobre la confesión y ahora escribe abiertamente sobre la Sagrada Comunión , que generalmente va precedida de la confesión. Comenzó esto con las confesiones del esteta y el eticista en O lo uno o lo otro y la paz suprema en el discurso de ese mismo libro. Su objetivo siempre ha sido ayudar a las personas a volverse religiosas, pero específicamente cristianas. Resumió su posición anteriormente en su libro, El punto de vista de mi trabajo como autor , pero este libro no se publicó hasta 1859.

En el mes de diciembre de 1845, el manuscrito de la posdata final estaba completamente terminado y, como era mi costumbre, lo entregué entero de inmediato a Lune [el impresor], lo cual los sospechosos no tienen por qué creer en mi palabra. , ya que el libro de cuentas de Luno está ahí para demostrarlo. Esta obra constituye un punto de inflexión en toda mi actividad como autor, en la medida en que presenta el "problema" de cómo llegar a ser cristiano.

En un sentido cristiano, la simplicidad no es el punto de partida desde el cual uno pasa a ser interesante, ingenioso, profundo, poeta, filósofo, etc. No, todo lo contrario. Aquí es donde uno comienza (con lo interesante, etc.) y se vuelve cada vez más simple, alcanzando la simplicidad. Esto, en la "cristiandad", es el movimiento cristiano: uno no se refleja en el cristianismo; pero uno se refleja en otra cosa y se vuelve, cada vez más simplemente, cristiano.

Nunca he luchado de tal manera que diga: yo soy el verdadero cristiano, los demás no son cristianos. No, mi argumento ha sido este: sé lo que es el cristianismo, mi imperfección como cristiano la reconozco plenamente, pero sé lo que es el cristianismo. Y creo que lograr que esto se reconozca adecuadamente debe ser del interés de cada hombre, sea cristiano o no, ya sea que su intención sea aceptar el cristianismo o rechazarlo. Pero a nadie he atacado por no ser cristiano, no he condenado a nadie. Y yo mismo he afirmado claramente desde el principio, una y otra vez, que no tengo autoridad. [159] Søren Kierkegaard, El punto de vista de mi trabajo como autor Lowrie, 53, 144, 153-155

La enfermedad de muerte

La segunda edición de O lo uno o lo otro se publicó a principios de 1849. Ese mismo año publicó La enfermedad hasta la muerte , bajo el seudónimo Anti-Climacus. Está en contra de Johannes Climacus, que siguió escribiendo libros sobre cómo intentar comprender el cristianismo. Aquí dice: "Que otros admiren y alaben a la persona que pretende comprender el cristianismo. Lo considero una simple tarea ética, que tal vez requiera no poca abnegación en estos tiempos especulativos, cuando todos 'los demás' están ocupados en comprender". — admitir que uno no es capaz ni se supone que debe comprenderlo." [160] Enfermedad mortal era una frase familiar en los escritos anteriores de Kierkegaard. [161] Esta enfermedad es la desesperación y para Kierkegaard la desesperación es un pecado. La desesperación es la imposibilidad de la posibilidad. [162] Kierkegaard escribe:

Cuando una persona que ha sido adicta a algún pecado pero durante un período considerable ha resistido con éxito la tentación, cuando esta persona tiene una recaída y sucumbe nuevamente a la tentación, entonces la depresión que sigue no siempre es tristeza por el pecado. pecado. Puede ser algo muy diferente; también podría ser resentimiento hacia el gobierno divino, como si fuera éste el que le había dejado caer en la tentación y no debería haber sido tan duro con él, ya que hasta ahora había resistido con éxito la tentación durante tanto tiempo. . Tal persona protesta, tal vez en términos aún más fuertes, cómo esta recaída lo tortura y atormenta, cómo lo lleva a la desesperación: jura: "Nunca me perdonaré a mí mismo". Nunca se perdona a sí mismo, pero supongamos que Dios lo perdonaría ; entonces bien podría tener la bondad de perdonarse a sí mismo. The Sickness to Death , de Anti-Climacus, editado por Søren Kierkegaard, Copyright 1849 Traducción con introducción y notas de Alastair Hannay 1989 p. 144

En Practice in Christianity , 25 de septiembre de 1850, su última obra seudónima, afirmó: "En este libro, que data del año 1848, los autores seudónimos elevan el requisito de ser cristiano a una idealidad suprema". [163] Esta obra se llamó Training in Christianity cuando Walter Lowrie la tradujo en 1941.

Cristo es la verdad en el sentido de que ser la verdad es la única explicación verdadera de qué es la verdad. Por lo tanto, uno puede preguntarle a un apóstol, uno puede preguntarle a un cristiano: "¿Qué es la verdad?" y en respuesta a la pregunta el apóstol y el cristiano señalarán a Cristo y dirán: Mírenlo, aprendan de él, él era la verdad. Esto significa que la verdad en el sentido en que Cristo es la verdad no es una suma de declaraciones, ni una definición, etc., sino una vida. El ser de la verdad no es la duplicación directa del ser en relación con el pensamiento, que sólo da el ser pensado, protege al pensamiento sólo contra ser una invención cerebral que no es, garantiza la validez del pensamiento, que lo pensado es, es decir, tiene validez. No, el ser de la verdad es el redoblamiento de la verdad en ti, en mí, en él, que tu vida, mi vida, su vida es aproximadamente el ser de la verdad en la lucha por ella, así como la verdad fue en Cristo un vida, porque él era la verdad. Y por tanto, entendida cristianamente, la verdad evidentemente no es conocer la verdad sino ser la verdad. Søren Kierkegaard, Práctica del cristianismo , Hong p. 205 (1850)

Ahora se refirió deliberadamente al individuo soltero en funciones en sus siguientes tres publicaciones; Para el Autoexamen , Dos Discursos en la Comunión de los viernes , y en 1852 ¡ Juzgad vosotros mismos! . [164] [165] ¡ Juzgan vosotros mismos ! se publicó póstumamente en 1876. Aquí hay una cita interesante de For Self Examination .

Si al observar el estado actual del mundo y de la vida en general, desde un punto de vista cristiano habría que decir (y desde un punto de vista cristiano con plena justificación): Es una enfermedad. Y si yo fuera médico y alguien me preguntara "¿Qué crees que se debería hacer?" Yo respondería: "Lo primero, la condición incondicional para que se haga cualquier cosa, en consecuencia lo primero que se debe hacer es: crear silencio, provocar silencio; la Palabra de Dios no puede ser escuchada, y si para ser escuchada en el alboroto debe ser gritado ensordecedor con instrumentos ruidosos, entonces no es Palabra de Dios; ¡crea silencio!

Ah, todo es ruidoso; y así como se dice que las bebidas fuertes agitan la sangre, así todo en nuestros días, incluso el proyecto más insignificante, incluso la comunicación más vacía, está diseñado simplemente para sacudir los sentidos y agitar a las masas, a la multitud, al público, ¡ruido!

Y el hombre, este hombre inteligente, parece haberse quedado sin dormir para inventar instrumentos siempre nuevos para aumentar el ruido, para difundir el ruido y la insignificancia con la mayor rapidez y en la mayor escala posible. Sí, pronto todo se invierte: la comunicación pronto llega a su punto más bajo en cuanto a significado, y al mismo tiempo los medios de comunicación llegan a su punto más alto en cuanto a circulación rápida y global; porque lo que se publicita con tanta prisa y, por otra parte, lo que tiene mayor circulación que... ¡basura! ¡Oh, crea silencio!" Søren Kierkegaard, For Self-Examination 1851 págs. 47–48 Hong 1990

En 1851, Kierkegaard escribió sus Dos discursos en la comunión de los viernes, donde una vez más discutió el pecado, el perdón y la autoridad usando el mismo versículo de 1 Pedro 4:8 que usó dos veces en 1843 con sus Tres discursos edificantes, 1843 .

¡Ojalá hubiera un escondite donde estoy tan escondido que ni siquiera la conciencia de mi pecado pueda encontrarme! ¡Ojalá hubiera una frontera, por estrecha que fuera, si todavía me separa de mi pecado! Ojalá al otro lado de un abismo abisal hubiera un lugar, por pequeño que fuera, donde yo pudiera permanecer, mientras la conciencia de mi pecado debía permanecer al otro lado. Ojalá hubiera un perdón, un perdón que no aumentara mi sentimiento de culpa sino que realmente me quitara la culpa, también la conciencia de ella. ¡Ojalá existiera el olvido! Pero ahora es así, porque el amor (el amor de Cristo) esconde multitud de pecados. He aquí, todo se ha hecho nuevo. .... Un ser humano no tiene autoridad, no puede mandar que creas y solo con mandarte con autoridad te ayuda a creer. Pero si se requiere autoridad incluso para enseñar, ¿qué autoridad se requiere, aún mayor, si es posible, entonces la autoridad que ordena que el mar embravecido se calme, para ordenar al desesperado, al que en la agonía del arrepentimiento no puede y no puede? No me atrevo a olvidar, al penitente postrado que no puede y no se atreve a dejar de mirar fijamente su culpa, qué autoridad se requiere para ordenarle que cierre los ojos, y qué autoridad se requiere entonces para ordenarle que abra los ojos de la fe para ¡Que ve pureza donde vio culpa y pecado! Esa autoridad divina sólo la tiene él, Jesucristo, cuyo amor esconde multitud de pecados. Lo esconde muy literalmente. Así como cuando una persona se coloca frente a otra y la cubre tan completamente con su cuerpo que nadie, nadie, puede ver a la persona escondida detrás de él, así Jesucristo cubre tu pecado con su santo cuerpo.

Kierkegaard comenzó su libro de 1843 O lo uno o lo otro con una pregunta: "¿Son las pasiones, entonces, las paganas del alma? ¿Sólo la razón está bautizada?" [166] No quería dedicarse al Pensamiento o la Especulación como lo hizo Hegel. Fe, esperanza, amor, paz, paciencia, alegría, dominio propio, vanidad, bondad, humildad, valentía, cobardía, soberbia, engaño y egoísmo. Éstas son las pasiones internas de las que el Pensamiento sabe poco. Hegel comienza el proceso de educación con el Pensamiento pero Kierkegaard piensa que podríamos comenzar con la pasión, o un equilibrio entre ambas, un equilibrio entre Goethe y Hegel. [167] Estaba en contra de la reflexión interminable sin pasión involucrada. Pero al mismo tiempo no quería llamar más la atención sobre la manifestación externa de la pasión, sino sobre la pasión interna (oculta) de cada individuo. Kierkegaard aclaró esta intención en sus Diarios . [111]

Schelling puso la Naturaleza en primer lugar y Hegel puso la Razón en primer lugar, pero Kierkegaard puso al ser humano en primer lugar y la elección en primer lugar en sus escritos. Aquí presenta un argumento contra la Naturaleza y señala que la mayoría de los individuos comienzan su vida como espectadores del mundo visible y trabajan hacia el conocimiento del mundo invisible.

¿Es una perfección del pájaro que en tiempos difíciles se sienta y muere de hambre y no sabe nada que hacer, que, aturdido, se deja caer al suelo y muere? Generalmente no hablamos de esta manera. Cuando un marinero se tumba en el barco y deja que las cosas sigan su curso en la tormenta y no sabe nada que hacer, no hablamos de su perfección. Pero cuando un marinero valiente sabe gobernar, cuando trabaja contra la tormenta con ingenio, fuerza y ​​perseverancia, cuando logra salir del peligro, lo admiramos.

—  Søren Kierkegaard, Discursos edificantes en varios espíritus , 1847, Hong p. 198
La parábola del buen samaritano descrita en obras de amor
Mateo 6:33

Supongamos que no fuera un solo hombre el que viajaba de Jericó a Jerusalén , sino dos, y ambos fueron asaltados por ladrones y mutilados, y ningún viajero pasó. Supongamos, entonces, que uno de ellos no hiciera más que gemir, mientras el otro se olvidara y superara su propio sufrimiento para pronunciar palabras reconfortantes y amistosas o, lo que implicaba un gran dolor, se arrastrara hasta un poco de agua para traerle al otro una bebida refrescante. O supongamos que ambos estuvieran privados de palabra, pero uno de ellos en su oración silenciosa suspirara a Dios también por el otro: ¿no sería entonces misericordioso? Si alguien me ha cortado las manos, entonces no puedo tocar la cítara, y si alguien me ha cortado los pies, entonces no puedo bailar, y si estoy tullido en la orilla, entonces no puedo arrojarme al mar para rescatar a otra persona. vida, y si yo mismo yazco con un brazo o una pierna rotos, entonces no puedo lanzarme a las llamas para salvar la vida de otra persona, pero aun así puedo ser misericordioso. A menudo me he preguntado cómo podría un pintor representar la misericordia, pero he decidido que no es posible hacerlo. Tan pronto como un pintor va a hacerlo, se vuelve dudoso si se trata de misericordia o de otra cosa.

Buscad primero el reino de Dios y su justicia Mateo 6:33

Pero ¿qué significa esto, qué tengo que hacer, o qué tipo de esfuerzo es el que se puede decir para buscar o perseguir el reino de Dios? ¿Debo tratar de conseguir un trabajo adecuado a mis talentos y poderes para así ejercer una influencia? No, primero buscarás el reino de Dios. ¿Daré entonces toda mi fortuna a los pobres? No, primero buscarás el reino de Dios. ¿Saldré entonces a proclamar esta enseñanza al mundo? No, primero buscarás el reino de Dios. Pero en cierto sentido no es nada que haré. Sí, ciertamente, en cierto modo no es nada, en el sentido más profundo te harás nada, te volverás nada ante Dios, aprenderás a guardar silencio; en este silencio está el comienzo, que es, buscar primero el reino de Dios. En este sentido, un sabio piadoso, uno llega al principio yendo, en cierto sentido, hacia atrás. El principio no es aquello por lo que se empieza, sino a lo que se llega al principio hacia atrás. El comienzo es este arte de callar ; porque guardar silencio, como lo es la naturaleza, no es un arte. Es la superioridad del hombre sobre las bestias el poder hablar; pero en relación con Dios, el hecho de que esté demasiado dispuesto a hablar puede convertirse fácilmente en la ruina del hombre que es capaz de hablar. Dios es amor, el hombre es (como se le dice a un niño) una cosita tonta, incluso en lo que respecta a su propio bienestar. Sólo con mucho temor y temblor puede un hombre caminar con Dios; con mucho temor y temblor. Pero es difícil hablar con mucho miedo y temblor, porque el sentimiento de pavor hace que falle la voz corporal; así también mucho miedo y temblor enmudecen la voz en el silencio. Esto lo sabe bien el verdadero hombre de oración, y el que no fue el verdadero hombre de oración aprendió precisamente esto orando .

Nikolai Berdyaev presenta un argumento similar contra la razón en su libro de 1945 Lo divino y lo humano . [168] [169]

Ataque a la Iglesia Estatal Luterana

"Vor Frue Kirke", la catedral luterana de Copenhague (terminada en 1829)

Los últimos años de Kierkegaard los dedicó a un ataque sostenido y directo a la Iglesia de Dinamarca mediante artículos periodísticos publicados en La Patria ( Fædrelandet ) y una serie de panfletos autoeditados llamados El Momento ( Øjeblikket ), también traducidos como El Instante . Estos panfletos ahora están incluidos en El ataque a la cristiandad de Kierkegaard . [170] El momento fue traducido al alemán y otros idiomas europeos en 1861 y nuevamente en 1896. [171]

Kierkegaard entró en acción por primera vez después de que el profesor (luego obispo) Hans Lassen Martensen pronunció un discurso en la iglesia en el que llamó al recientemente fallecido obispo Jacob Peter Mynster "testigo de la verdad, uno de los auténticos testigos de la verdad". [18] Kierkegaard explicó, en su primer artículo, que la muerte de Mynster le permitió, por fin, ser franco acerca de sus opiniones. Más tarde escribió que toda su producción anterior habían sido "preparativos" para este ataque, pospuestos durante años esperando dos condiciones previas: 1) tanto su padre como el obispo Mynster deberían haber muerto antes del ataque, y 2) él mismo debería haber adquirido un nombre. como un famoso escritor teológico. [172] El padre de Kierkegaard había sido un amigo cercano de Mynster, pero Søren hacía tiempo que se había dado cuenta de que la concepción de Mynster del cristianismo era errónea y exigía muy poco de sus seguidores. Kierkegaard se opuso firmemente a la presentación de Mynster como un "testigo de la verdad".

Kierkegaard describió en 1847 y en sus Diarios la esperanza que tiene el testigo de la verdad.

Cuando los conceptos son sacudidos por una conmoción que es más terrible que un terremoto, cuando la verdad es odiada y su testigo perseguido, ¿entonces qué? ¿Debe el testigo someterse al mundo? Sí. ¿Pero eso significa que todo está perdido? No, al contrario. Seguimos convencidos de esto y, por lo tanto, no se necesitan pruebas, porque si no es así, esa persona tampoco es testigo de la verdad. Por lo tanto, tenemos la seguridad de que incluso en los últimos momentos esa persona ha conservado un recuerdo juvenil de lo que el joven esperaba y, por lo tanto, se ha examinado a sí mismo y a su relación ante Dios para ver si el defecto podría estar en él, si no era posible. para que se convierta, como el joven había esperado, en algo que quizás ahora más deseaba por el bien del mundo, es decir, que la verdad tenga la victoria y el bien tenga su recompensa en el mundo. ¡Ay de aquel que presuntuosamente, precipitadamente e impetuosamente lleva el horror de la confusión a situaciones más pacíficas; pero ¡ay también de aquel que, si era necesario, no tuvo la audaz confianza de cambiar todo por segunda vez cuando se dio la vuelta la primera! Søren Kierkegaard, Discursos edificantes en diversos espíritus , Hong p. 330

Nunca se ve relacionarse con el ideal en la vida personal. Una vida así es la vida del testigo de la verdad. Esta rúbrica desapareció hace mucho tiempo, y los predicadores, profesores de filosofía y poetas han asumido el lugar de servidores de la verdad, por lo que sin duda se les sirve muy bien, pero no sirven a la verdad. Søren Kierkegaard, Diarios X 1A 11

Los panfletos y libros polémicos de Kierkegaard, incluido The Moment , criticaron varios aspectos de las formalidades y la política de la iglesia. [173] Según Kierkegaard, la idea de congregaciones mantiene a los individuos como niños, ya que los cristianos no están dispuestos a tomar la iniciativa de asumir la responsabilidad de su propia relación con Dios. Subrayó que "el cristianismo es el individuo, aquí, el único individuo". [174] Además, dado que la Iglesia estaba controlada por el Estado, Kierkegaard creía que la misión burocrática del Estado era aumentar la membresía y supervisar el bienestar de sus miembros. Más miembros significarían más poder para los clérigos: un ideal corrupto. [175] Esta misión parecería estar en desacuerdo con la verdadera doctrina del cristianismo, que, para Kierkegaard, es enfatizar la importancia del individuo, no del todo. [63] Por lo tanto, la estructura política estado-iglesia es ofensiva y perjudicial para los individuos, ya que cualquiera puede volverse "cristiano" sin saber lo que significa ser cristiano. También es perjudicial para la religión misma, ya que reduce el cristianismo a una mera tradición de moda a la que se adhieren los "creyentes" incrédulos, una "mentalidad de rebaño" de la población, por así decirlo. [176] Kierkegaard siempre destacó la importancia de la conciencia y el uso de la misma. [177]

Sin embargo, mostró marcados elementos de convergencia con el catolicismo medieval. [178] [179] No obstante, Kierkegaard ha sido descrito como "profundamente luterano ". [180]

Muerte

La tumba de Søren Kierkegaard en Assistens Kirkegård

Antes de que pudiera publicarse el décimo número de su periódico The Moment , Kierkegaard se desplomó en la calle. Permaneció en el hospital más de un mes [181] y rechazó la comunión. En aquella época consideraba a los pastores como meros funcionarios políticos, un nicho de la sociedad que claramente no era representativo de lo divino. Le dijo a Emil Boesen, un amigo desde la infancia, que llevaba un registro de sus conversaciones con Kierkegaard, que su vida había sido una vida de inmenso sufrimiento, que a otros podría haberles parecido vanidad, pero él no lo creía así. [68] [182]

Kierkegaard murió en el Hospital Frederiks después de más de un mes, posiblemente por complicaciones de una caída de un árbol en su juventud. [183] ​​El profesor Kaare Weismann  [de] y el filósofo Jens Staubrand  [da] han sugerido que Kierkegaard murió de la enfermedad de Pott , una forma de tuberculosis. [184] Fue enterrado en Assistens Kirkegård en la sección Nørrebro de Copenhague. En el funeral de Kierkegaard, su sobrino Henrik Lund causó disturbios al protestar por el entierro de Kierkegaard por parte de la iglesia oficial. Lund sostuvo que Kierkegaard nunca lo habría aprobado, si hubiera estado vivo, ya que había roto con la institución y la había denunciado. Posteriormente, Lund fue multado por interrumpir el funeral. [40]

Recepción

Recepción del siglo XIX

En septiembre de 1850, el Western Literary Messenger escribió: "Mientras Martensen, con su riqueza de genio, arroja luz desde su posición central sobre todas las esferas de la existencia, sobre todos los fenómenos de la vida, Søren Kierkegaard se alza como otro Simón Estilita , sobre su columna solitaria, con la mirada fija inmutablemente en un punto." [185] En 1855, la Iglesia Nacional Danesa publicó su obituario. Kierkegaard tuvo un impacto allí, a juzgar por la siguiente cita de su artículo: "Los frutos fatales que el Dr. Kierkegaard muestra que surgen de la unión de la Iglesia y el Estado, han fortalecido los escrúpulos de muchos laicos creyentes, que ahora sienten que no "No pueden permanecer más en la Iglesia, porque por eso están en comunión con los incrédulos, ya que no hay disciplina eclesiástica". [185] [186]

Nikolaj Frederik Severin Grundtvig (1783–1872)

Se produjeron cambios en la administración de la Iglesia y estos cambios estuvieron relacionados con los escritos de Kierkegaard. La Iglesia señaló que la disidencia era "algo ajeno a la mentalidad nacional". El 5 de abril de 1855, la Iglesia promulgó nuevas políticas: "todo miembro de una congregación es libre de asistir al ministerio de cualquier clérigo y no está, como antes, vinculado a aquel de cuyo feligrés es". En marzo de 1857 se abolió el bautismo infantil obligatorio. Surgieron debates sobre la posición del rey como jefe de la Iglesia y sobre la conveniencia de adoptar una constitución. Grundtvig se opuso a que existieran normas escritas. Inmediatamente después de este anuncio se mencionó la "agitación provocada por Kierkegaard". Kierkegaard fue acusado de weigelianismo y darbyismo , pero el artículo continuaba diciendo: "Se ha destacado una gran verdad, a saber: que existe un clero de mentalidad mundana; que muchas cosas en la Iglesia están podridas; que todos necesitan arrepentimiento diario; que uno nunca debe estar contento con el estado actual de la Iglesia o de sus pastores". [185] [187]

Hans Martensen fue el tema de un artículo danés, Dr. S. Kierkegaard contra el Dr. H. Martensen Por Hans Peter Kofoed-Hansen (1813–1893) que se publicó en 1856 [188] (sin traducir) y Martensen lo mencionó extensamente en Christian Ética , publicado en 1871. [189] "Por lo tanto, es perfectamente justificable la afirmación de Kierkegaard de que con la categoría de "el individuo" la causa del cristianismo debe mantenerse y caer; que, sin esta categoría, el panteísmo habría vencido incondicionalmente. De esto, al menos A simple vista se puede ver que Kierkegaard debería haber hecho causa común con aquellos escritores filosóficos y teológicos que deseaban especialmente promover el principio de la personalidad en oposición al panteísmo, lo cual, sin embargo, está lejos de ser el caso. La categoría de existencia y personalidad, en oposición a este idealismo abstracto, no lo hizo en el sentido de una cosa o la otra, sino en el de ambas, y. Se esforzaron por establecer la unidad de existencia e idea, que puede ser especialmente visto por el hecho de que deseaban sistema y totalidad. Martensen acusó a Kierkegaard y Alexandre Vinet de no dar a la sociedad lo que le correspondía. Dijo que ambos pusieron al individuo por encima de la sociedad y, al hacerlo, por encima de la Iglesia." [185] [190] Otro crítico temprano fue Magnús Eiríksson , quien criticó a Martensen y quería a Kierkegaard como su aliado en su lucha contra la teología especulativa.

August Strindberg (1849-1912) de Suecia

" August Strindberg fue influenciado por el filósofo individualista danés Kierkegaard mientras estudiaba en la Universidad de Uppsala (1867-1870) y lo mencionó en su libro Crecimiento de un alma y zonas del espíritu (1913). [191] [192] Edwin Bjorkman le dio crédito a Kierkegaard, así como a Henry Thomas Buckle y Eduard von Hartmann, por dar forma a la forma artística de Strindberg hasta que fue lo suficientemente fuerte como para valerse por sí mismo." [193] Se dice que el dramaturgo Henrik Ibsen se interesó por Kierkegaard, así como por el escritor y poeta nacional noruego Bjørnstjerne Bjørnson (1832-1910), quien nombró a uno de sus personajes Søren Pedersen en su libro de 1890 In God's Way . El nombre del padre de Kierkegaard era Michael Pedersen Kierkegaard. [194] [195]

Varias de las obras de Kierkegaard se tradujeron al alemán a partir de 1861, incluidos extractos de Practice in Christianity (1872), Fear and Trembling [196] y Postdata final no científica (1874), Four Upbuilding Discourses and Christian Discourses (1875) y The Lillis. of the Field and the Birds of the Air (1876) según Recepción internacional de Kierkegaard: Europa septentrional y occidental: Toma I , de John Stewart, véase p. 388ff' [197] La ​​enfermedad hasta la muerte , 1881 [198] Doce discursos de Søren Kierkegaard , de Julius Fricke, 1886 [199] Etapas del camino de la vida , 1886 (Bärthold). [200]

Otto-Pfleiderer

Otto Pfleiderer , en La filosofía de la religión: sobre la base de su historia (1887), afirmó que Kierkegaard presentaba una visión antirracional del cristianismo. Continuó afirmando que el lado ético del ser humano tiene que desaparecer por completo en su visión unilateral de la fe como el bien supremo. Escribió: "Kierkegaard sólo puede encontrar el verdadero cristianismo en la renuncia total al mundo, en el seguimiento de Cristo en la humildad y en el sufrimiento, especialmente cuando se enfrenta al odio y la persecución por parte del mundo. De ahí su apasionada polémica contra el cristianismo eclesiástico, que dice que se ha apartado de Cristo al llegar a un entendimiento pacífico con el mundo y conformarse a la vida del mundo. El verdadero cristianismo, por el contrario, es un patetismo polémico constante , una batalla contra la razón, la naturaleza y el mundo; su mandamiento es la enemistad. con el mundo; su forma de vida es la muerte del ser humano por naturaleza." [185] [201]

Un artículo de un diccionario de religión de 1889 reveló una buena idea de cómo se consideraba a Kierkegaard en ese momento, afirmando: "Como nunca abandonó su ciudad natal más de unos pocos días seguidos, excepto una vez, cuando fue a Alemania a estudiar la obra de Schelling". Filosofía. Fue el pensador y filósofo teológico más original que jamás haya producido el Norte. Su fama ha ido creciendo constantemente desde su muerte, y aspira a convertirse en la principal luz religioso-filosófica de Alemania. No sólo sus obras teológicas sino también sus obras estéticas. Últimamente se han convertido en objeto de estudio universal en Europa". [185] [202]

Recepción de principios del siglo XX

Edición alemana de 1879 de la biografía de Brandes sobre Søren Kierkegaard.

El primer académico que llamó la atención sobre Kierkegaard fue su colega danés Georg Brandes , que publicó tanto en alemán como en danés. Brandes dio las primeras conferencias formales sobre Kierkegaard en Copenhague y ayudó a atraer la atención de la comunidad intelectual europea sobre él. [203] Brandes publicó el primer libro sobre la filosofía y la vida de Kierkegaard, Søren Kierkegaard, ein literarisches Charakterbild. Autorisirte deutsche Ausg (1879) [204] que, según Adolf Hult, era una "construcción errónea" de la obra de Kierkegaard y "está muy por debajo de la verdad". [205] Brandes lo comparó con Hegel y Tycho Brahe en Reminiscencias de mi infancia y juventud [206] (1906). Brandes también habló del asunto Corsair en el mismo libro. [207] Brandes se opuso a las ideas de Kierkegaard en la edición de 1911 de la Britannica . [185] [208] [209] Brandes también comparó a Kierkegaard con Nietzsche. [210] También mencionó ampliamente a Kierkegaard en el volumen 2 de su obra de 6 volúmenes, Main Currents in Nineteenth Century Literature (1872 en alemán y danés, 1906 en inglés). [185] [211] [212]

Hay dos tipos de alma artística. Está el que necesita muchas experiencias variadas y modelos en constante cambio, y que instantáneamente da una forma poética a cada nuevo incidente. Está el otro que requiere sorprendentemente pocos elementos externos para fertilizarlo, y para el cual una sola circunstancia de la vida, inscrita con suficiente fuerza, puede proporcionar toda una riqueza de pensamientos y modos de expresión en constante cambio. Søren Kierkegaard entre los escritores y Max Klinger entre los pintores son grandes ejemplos de este último tipo. ¿A cuál pertenecía Shakespeare? William Shakespeare; un estudio crítico, de George Brandes. 1898 pág. 195

El autor sueco Waldemar Rudin publicó Person och författarskap – ett försök de Sören Kierkegaard en 1880. [213] Durante la década de 1890, los filósofos japoneses comenzaron a difundir las obras de Kierkegaard. [214] Tetsuro Watsuji fue uno de los primeros filósofos fuera de Escandinavia en escribir una introducción sobre su filosofía, en 1915.

William James (década de 1890)

Harald Høffding escribió un artículo sobre él en Breve historia de la filosofía moderna (1900). [185] Høffding mencionó a Kierkegaard en Philosophy of Religion 1906, y el American Journal of Theology [215] (1908) imprimió un artículo sobre la Filosofía de la Religión de Hoffding . Luego Høffding se arrepintió de sus convicciones anteriores en Los problemas de la filosofía (1913). [185] Høffding también era amigo del filósofo estadounidense William James , y aunque James no había leído las obras de Kierkegaard, ya que aún no estaban traducidas al inglés, asistió a las conferencias sobre Kierkegaard de Høffding y estuvo de acuerdo con muchas de esas conferencias. La cita favorita de James de Kierkegaard proviene de Høffding: "Vivimos hacia adelante pero entendemos hacia atrás". Kierkegaard escribió sobre cómo superar las buenas intenciones indecisas:

El sí de la promesa induce sueño, pero el no, dicho y por tanto audible para uno mismo, despierta, y el arrepentimiento no suele estar lejos. El que dice: "Lo haré, señor", al mismo tiempo está satisfecho consigo mismo; el que dice que no casi llega a tener miedo de sí mismo. Pero esta diferencia es muy significativa en el primer momento y muy decisiva en el momento siguiente; sin embargo, si el primer momento es el juicio de lo momentáneo, el segundo momento es el juicio de la eternidad. Precisamente por eso el mundo es tan proclive a las promesas, en la medida en que el mundo es momentáneo, y en el momento una promesa parece muy buena. Por eso la eternidad desconfía de las promesas, como lo es de todo lo momentáneo. Y lo mismo ocurre también con aquel que, rico en buenas intenciones y dispuesto a prometer, se aleja cada vez más del bien. Por medio de la intención y la promesa, él mira en dirección al bien, se vuelve hacia el bien pero se aleja cada vez más de él. Con cada intención y promesa renovada, parece como si hubiera dado un paso adelante y, sin embargo, no se queda simplemente quieto, sino que en realidad está dando un paso atrás. La intención tomada en vano, la promesa incumplida, deja el desaliento, el abatimiento, que a su vez tal vez pronto se convierta en una intención aún más vehemente, que sólo deja mayor apatía. Así como el alcohólico necesita continuamente un estimulante cada vez más fuerte para intoxicarse, del mismo modo el que se ha vuelto adicto a las promesas y las buenas intenciones necesita continuamente más y más estímulo para poder retroceder. Søren Kierkegaard, Obras de amor , Hong págs. 93–94 (1850)

Una cosa que James tenía en común con Kierkegaard era el respeto por el individuo individual, y sus respectivos comentarios pueden compararse en secuencia directa de la siguiente manera: "Una multitud está ciertamente compuesta de individuos individuales; por lo tanto, debe estar en el poder de todos convertirse en lo que es". él es un solo individuo, nadie está impedido de ser un solo individuo, nadie, a menos que se impida convirtiéndose en muchos. Convertirse en multitud, reunir una multitud alrededor de sí, es por el contrario distinguir la vida de la vida; Incluso el más bien intencionado que habla de eso, puede fácilmente ofender a un solo individuo." [216] En su libro A Pluralistic Universe , James afirmó que "la individualidad supera toda clasificación, sin embargo, insistimos en clasificar a todos los que encontramos bajo alguna etiqueta general. Como estos encabezados generalmente sugieren asociaciones perjudiciales para algún oyente, la vida de La filosofía consiste en gran medida en resentimientos por la clasificación y quejas de haber sido incomprendidos. Pero hay signos de aclaración por los cuales se debe agradecer en parte tanto a Oxford como a Harvard ". [217]

La Enciclopedia de religión y ética publicó un artículo sobre Kierkegaard en 1908. El artículo comenzaba:

"La vida de Søren Kierkegaard tiene pocos puntos de contacto con el mundo exterior; pero hubo, en particular, tres sucesos (un compromiso roto, un ataque por parte de un periódico cómico y el uso de una palabra por parte de HL Martensen) que deben Se puede decir que tuvo un efecto extraordinario en su naturaleza particularmente sensible y nerviosa. La intensidad de su vida interior, nuevamente, que encuentra expresión en sus obras publicadas, y aún más directamente en sus cuadernos y diarios (también publicados), No puede entenderse correctamente sin alguna referencia a su padre." [185] [218]

Friedrich von Hügel escribió sobre Kierkegaard en su libro de 1913, Vida eterna: un estudio de sus implicaciones y aplicaciones , donde dijo: "Kierkegaard, el religioso danés profundo, melancólico, vigoroso y absolutamente intransigente, es un hermano espiritual del gran francés, Blaise Pascal , y del sorprendente tractario inglés Hurrell Froude , que murió joven y todavía lleno de crudeza, pero que dejó una huella duradera en todos los que lo conocieron bien. [219] [220]

John George Robertson [221] escribió un artículo titulado Søren Kierkegaard en 1914: "A pesar de que durante el último cuarto de siglo hemos dedicado considerable atención a las literaturas del Norte, el pensador y hombre de letras cuyo nombre ocupa un lugar destacado en El título del presente artículo es poco conocido en el mundo de habla inglesa. Los noruegos, Ibsen y Bjørnson, han ejercido un poder muy real en nuestra vida intelectual, y hacia Bjørnson hemos sentido incluso una especie de afecto. Pero Kierkegaard, Hemos pasado por alto por completo al escritor que posee la clave indispensable para la vida intelectual de Escandinavia, a quien Dinamarca en particular considera su hombre de genio más original del siglo XIX. [222] Robertson escribió anteriormente en Cosmópolis (1898) sobre Kierkegaard y Nietzsche. [223] Theodor Haecker escribió un ensayo titulado Kierkegaard and the Philosophy of Inwardness en 1913 y David F. Swenson escribió una biografía de Søren Kierkegaard en 1920. [185] Lee M. Hollander tradujo partes de Everyone/Or , Fear and Trembling , Etapas del camino de la vida y preparativos para la vida cristiana (práctica del cristianismo) al inglés en 1923, [224] con poco impacto. Swenson escribió sobre la idea de Kierkegaard de "neutralidad armada" [225] en 1918 y un extenso artículo sobre Søren Kierkegaard en 1920. [226] [227] Swenson afirmó: "Sería interesante especular sobre la reputación que Kierkegaard podría haber alcanzado, y el alcance de la influencia que podría haber ejercido si hubiera escrito en uno de los principales idiomas europeos, en lugar de en la lengua de uno de los países más pequeños del mundo". [228]

El psicólogo austriaco Wilhelm Stekel (1868-1940) se refirió a Kierkegaard como el "seguidor fanático de Don Juan, él mismo el filósofo del donjuanismo " en su libro Disfraces de amor . [229] El psiquiatra y filósofo alemán Karl Jaspers (1883-1969) afirmó que había estado leyendo a Kierkegaard desde 1914 y comparó los escritos de Kierkegaard con la Fenomenología de la mente de Hegel y los escritos de Friedrich Nietzsche . Jaspers vio a Kierkegaard como un defensor del cristianismo y a Nietzsche como un defensor del ateísmo . [230] Más tarde, en 1935, Karl Jaspers enfatizó la continua importancia de Kierkegaard (y Nietzsche) para la filosofía moderna [231]

Traductores de alemán e inglés de las obras de Kierkegaard.

Douglas V. Steere (derecha) con el sociólogo finlandés Heikki Waris en los años 50

Albert Barthod comenzó a traducir las obras de Kierkegaard al alemán ya en 1873. [232] Hermann Gottsche publicó los Diarios de Kierkegaard en 1905. Los académicos habían tardado 50 años en organizar sus diarios. [233] Las principales obras de Kierkegaard fueron traducidas al alemán por Christoph Schrempf a partir de 1909. [234] Emmanuel Hirsch publicó una edición alemana de las obras completas de Kierkegaard a partir de 1950. [234] Los libros de Harald Hoffding y Schrempf sobre Kierkegaard fueron revisados ​​en 1892. [235] [236]

En la década de 1930, aparecieron las primeras traducciones académicas al inglés, [237] de Alexander Dru, David F. Swenson , Douglas V. Steere y Walter Lowrie , bajo los esfuerzos editoriales del editor de Oxford University Press , Charles Williams , [238] uno de los miembros de los Inklings . [239] [240] Thomas Henry Croxall , otro de los primeros traductores, Lowrie y Dru esperaban que la gente no solo leyera sobre Kierkegaard sino que realmente leyera sus obras. [241] Dru publicó una traducción al inglés de los Diarios de Kierkegaard en 1958; [242] Alastair Hannay tradujo algunas de las obras de Kierkegaard. [68] Desde la década de 1960 hasta la de 1990, Howard V. Hong y Edna H. Hong tradujeron sus obras más de una vez. [243] [244] El primer volumen de su primera versión de Journals and Papers (Indiana, 1967-1978) ganó el Premio Nacional del Libro de Estados Unidos de 1968 en la categoría Traducción . [243] [245] Ambos dedicaron sus vidas al estudio de Søren Kierkegaard y sus obras, que se conservan en la Biblioteca Howard V. y Edna H. Hong Kierkegaard . [246] Jon Stewart de la Universidad de Copenhague ha escrito extensamente sobre Søren Kierkegaard.

La influencia de Kierkegaard en la teología temprana de Karl Barth

Sello conmemorativo de Karl Barth

La influencia de Kierkegaard en la teología temprana de Karl Barth es evidente en La Epístola a los Romanos 1918, 1921, 1933.

"Si tengo un sistema, se limita a reconocer lo que Kierkegaard llamó la 'distinción cualitativa infinita' y a considerar esto como poseedor de un significado tanto negativo como positivo: 'Dios está en el cielo. Y tú estás en la tierra'. La relación entre tal Dios y tal hombre, y la relación entre tal hombre y tal Dios, es para mí el tema de la Biblia y la esencia de la filosofía. Los filósofos llaman a esta KRISIS de la percepción humana: la Causa Primera: la La Biblia se encuentra en la misma encrucijada: la figura de Jesucristo. Cuando me enfrento a un documento como la Epístola de Pablo a los Romanos, me embarco en su interpretación partiendo del supuesto de que se enfrenta a la misma inconfundible e inconmensurable significado de esa relación a la que yo mismo me enfrento, y que es esta situación la que moldea su pensamiento y su expresión". Karl Barth, La Epístola a los Romanos 1919 Prefacio (publicado originalmente en alemán)

Barth leyó al menos tres volúmenes de las obras de Kierkegaard: Practice in Christianity , The Moment y una antología de sus diarios y diarios. Casi todos los términos clave de Kierkegaard que tuvieron un papel importante en la Epístola a los Romanos se pueden encontrar en Practice in Christianity . El concepto de comunicación indirecta, la paradoja y el momento de la práctica en el cristianismo , en particular, confirmaron y agudizaron las ideas de Barth sobre el cristianismo contemporáneo y la vida cristiana.

Fue en su estudio de Pablo donde encontró su primera tranquilidad. Estaba fascinado por la revelación del poder del Espíritu Santo cuando una vez tocó a un hombre; por la plenitud con la que abruma y mantiene leales a sus elegidos. Concebía a Pablo como alguien sobre quien Dios había puesto su mano. Barth escribe: "Evidentemente, el hombre Pablo ve y oye algo que está por encima de todo, que está absolutamente más allá del alcance de mi observación y de la medida de mi pensamiento". A raíz de esta observación, Barth también se convirtió en un "oyente" y en ese momento nació la "Teología de la Crisis". Además de afectar profundamente a Barth, la filosofía de Kierkegaard ha encontrado voz en las obras de Ibsen, Unamuno y Heidegger, y su esfera de influencia parece estar creciendo en círculos cada vez más amplios. La principal contribución de Kierkegaard a Barth es el dualismo del tiempo y la eternidad que Kierkegaard expresa: "La infinita diferencia cualitativa entre el tiempo y la eternidad". [247]

Wilhelm Pauck escribió en 1931 ( Karl Barth Profeta de un nuevo cristianismo ) que el uso que hacía Kierkegaard de la frase latina Finitum Non Capax Infiniti (lo finito no comprende (o no puede) comprender lo infinito) resumía el sistema de Barth. [248] David G. Kingman y Adolph Keller discutieron cada uno la relación de Barth con Kierkegaard en sus libros, The Religion Educational Values ​​in Karl Barth's Teachings (1934) y Karl Barth and Christian Unity (1933). Keller observa las divisiones que ocurren cuando se introduce una nueva enseñanza y algunos asumen un conocimiento superior proveniente de una fuente superior que otros.

Los estudiantes de Kierkegaard se convirtieron en un "grupo de radicales insatisfechos y entusiasmados" cuando estuvieron bajo el barthianismo. Eduard Geismar (1871-1939), que pronunció conferencias sobre Kierkegaard en marzo de 1936, no fue lo suficientemente radical para ellos. El barthianismo se oponía al tratamiento objetivo de las cuestiones religiosas y a la soberanía del hombre en el encuentro existencial con el Dios trascendente. Pero así como los estudiantes de Hegel se dividieron en derecha e izquierda , también lo hicieron los seguidores alemanes de Barth.

La angustia interior, la tensión y la preparación de Kierkegaard los hicieron receptivos a lo nuevo. Una revista titulada Tidenverv ( El cambio de los tiempos ) ha sido su diario desde 1926. Especialmente el Movimiento Estudiantil Cristiano se convirtió en el puerto de invasión del nuevo pensamiento. Pero esta invasión se ha dividido completamente en dos bandos que se atacan con vehemencia. Se lanzó una acusación contra la vieja teología. El trabajo silencioso de la iglesia fue despreciado como secularización del mensaje o como presunción emocional, que había encontrado un lugar en Home Missions a pesar de todo su llamado al arrepentimiento. [249]

Barth hace suyo el tema principal de Kierkegaard pero también reorganiza el esquema y transforma los detalles. Amplía la teoría de la comunicación indirecta al campo de la ética cristiana; aplica el concepto de irreconocible a la vida cristiana. Acuña el concepto de "paradoja de la fe", ya que la forma de la fe implica un encuentro contradictorio entre Dios y el hombre. También retrató la contemporaneidad del momento en que en crisis un ser humano percibe desesperadamente la contemporaneidad de Cristo. En lo que respecta al concepto de comunicación indirecta, la paradoja y el momento, el Kierkegaard del primer Barth es un catalizador productivo. [250]

Recepción de finales del siglo XX

William Hubben comparó a Kierkegaard con Dostoievski en su libro de 1952 Cuatro profetas de nuestro destino , titulado más tarde Dostoievski, Kierkegaard, Nietzsche y Kafka .

La lógica y el razonamiento humano son inadecuados para comprender la verdad, y en este énfasis Dostoievski habla enteramente el lenguaje de Kierkegaard, de quien nunca había oído hablar. El cristianismo es una forma de vida, una condición existencial. De nuevo, como Kierkegaard, que afirmaba que el sufrimiento es el clima en el que el alma del hombre comienza a respirar. Dostoievski destaca la función del sufrimiento como parte de la revelación de la verdad de Dios al hombre. Dostoievski, Kierkegaard, Nietzsche y Kafka por William Hubben 1952 McMillan p. 83

En 1955, Morton White escribió sobre la palabra "existe" y la idea de Kierkegaard de la existencia de Dios .

La palabra "existe" es una de las más fundamentales y controvertidas en filosofía. Algunos filósofos piensan que tiene un significado: el sentido en el que decimos que este libro existe, que Dios existe o no, que existen números impares entre 8 y 20, que existe una característica como el enrojecimiento, así como cosas que son rojos, que el gobierno estadounidense existe tanto como el edificio físico en el que se encuentra el gobierno, que las mentes existen así como los cuerpos. Y cuando la palabra "existe" se interpreta de esta manera inequívoca, muchas disputas famosas en la historia de la filosofía y la teología parecen bastante sencillas. Los teístas afirman que Dios existe mientras que los ateos niegan la misma afirmación; los materialistas dicen que la materia existe mientras que algunos idealistas piensan que es ilusoria; los nominalistas, como se les llama, niegan la existencia de características como el enrojecimiento mientras que los realistas platónicos la afirman; Algunos tipos de conductistas niegan que haya mentes dentro de los cuerpos. Sin embargo, existe una tendencia entre algunos filósofos a insistir en que la palabra "existe" es ambigua y, por lo tanto, que algunas de estas disputas no son disputas en absoluto, sino simplemente el resultado de un malentendido mutuo, de una incapacidad para ver que ciertas cosas son Se dice que existen en un sentido mientras que otros existen en otro. Uno de los esfuerzos destacados de este tipo en el siglo XX se produce en los primeros escritos de los realistas que sostenían que sólo existen cosas concretas en el espacio y el tiempo, mientras que debería decirse que subsisten características abstractas de las cosas o relaciones entre ellas. Esto a veces se ilustra señalando que si bien Chicago y St. Louis existen en lugares definidos, la relación más poblada que la que existe entre ellos no existe ni en Chicago ni en St. Louis ni en el área entre ellos, pero, sin embargo, es algo sobre del que podemos hablar, algo que normalmente se asigna a un reino sin tiempo y sin espacio como aquel del que hablaba Platón. Sin embargo, desde este punto de vista, también se dice que las mentes o personalidades humanas existen a pesar de ser inmateriales. En resumen, la gran división se da entre subsistentes abstractos y existentes concretos, pero tanto las personalidades humanas como los objetos físicos son existentes y no comparten la atemporalidad y el espacio de las ideas platónicas.

Hasta donde se puede ver, Kierkegaard también distingue diferentes sentidos de "existe", excepto que parece necesitar al menos tres sentidos distintos para los cuales debería proporcionar tres palabras distintas. En primer lugar, necesita uno para las declaraciones acerca de Dios, y por eso dice que Dios es . En segundo lugar, y por el contrario, se dice que existen personas o personalidades . Parecería entonces que necesita un tercer término para los objetos físicos, que en su opinión son muy diferentes de Dios y las personas, pero como los existencialistas no parecen estar muy interesados ​​en los objetos físicos o las "meras" cosas, parecen entender junto con dos. El gran problema para Kierkegaard es relacionar la existencia de Dios , si se me permite usar ese término por el momento, con la existencia humana, y esto trata de resolver apelando a la Encarnación. La persona de Cristo es el resultado existente de Dios que es. Mediante un proceso ciertamente misterioso, el Dios abstracto entra en un ser concreto. Debemos aceptar esto por fe y sólo por fe, porque claramente no puede ser como el proceso por el cual un existente se relaciona con otro; implica un paso de un reino a otro que no es accesible a la mente humana, los cristianos que carecían de esta fe y no vivían según ella fueron atacados por Kierkegaard; ésta fue la raíz teológica de su violenta crítica a la Iglesia establecida de Dinamarca. Es una fuente de su poderosa influencia en la teología contemporánea.

John Daniel Wild señaló ya en 1959 que las obras de Kierkegaard habían sido "traducidas a casi todos los idiomas vivos importantes, incluidos el chino, el japonés y el coreano, y ahora es justo decir que sus ideas son casi tan ampliamente conocidas e influyentes en el mundo como como los de su gran oponente Hegel, todavía el más potente de los filósofos del mundo". [251]

Mortimer Adler

Mortimer J. Adler escribió lo siguiente sobre Kierkegaard en 1962:

Para Kierkegaard, el hombre es esencialmente un individuo, no un miembro de una especie o raza; y la verdad ética y religiosa se conoce a través de la existencia y la decisión individual: a través de la subjetividad, no de la objetividad. Los sistemas de pensamiento y una dialéctica como la de Hegel son cuestiones meramente de pensamiento, que no pueden abarcar la existencia y la decisión individuales. Tales sistemas dejan de lado, dijo Kierkegaard, el único y esencial "punto espermático, el individuo, concebido ética y religiosamente y acentuado existencialmente". De manera similar, en las obras del autor estadounidense Henry David Thoreau, que escribió al mismo tiempo que Kierkegaard, se hace hincapié en el individuo solitario como portador de la responsabilidad ética, quien, cuando tiene razón, lleva el peso ético preponderante contra el Estado. , el gobierno y una opinión pública unida, cuando se equivocan. El individuo solitario con el derecho de su lado es siempre "una mayoría de uno". Ética, el estudio de los valores morales , de Mortimer J. Adler y Seymour Cain. Pref. por William Ernest Hocking. 1962 pág. 252

En 1964, la revista Life trazó la historia del existencialismo desde Heráclito (500 a. C.) y Parménides sobre la discusión sobre El Inmutable como lo real y el estado de flujo como lo real. De ahí a los Salmos del Antiguo Testamento y luego a Jesús y más tarde de Jacob Boehme (1575-1624) a René Descartes (1596-1650) y Blaise Pascal (1623-1662) y luego a Nietzsche y Paul Tillich. Dostoievski y Camus son intentos de reescribir a Descartes según sus propias luces y Descartes es el antepasado de Sartre por el hecho de que ambos utilizaron un "estilo literario". El artículo continúa diciendo,

Pero el precursor ortodoxo del existencialismo moderno en los libros de texto fue el teólogo danés Søren Kierkegaard (1813-1855), un escritor solitario y jorobado que denunció a la Iglesia establecida y rechazó gran parte del entonces popular idealismo alemán, en el que el pensamiento y las ideas, en lugar de Se consideraba que las cosas percibidas a través de los sentidos constituían la realidad. Construyó una filosofía basada en parte en la idea de una división permanente entre fe y razón. Se trataba de un existencialismo que todavía tenía espacio para un Dios a quien Sartre expulsó más tarde, pero que inició el gran movimiento pendular hacia los conceptos modernos del absurdo. Kierkegaard pasó su vida pensando existencialmente y convirtiendo a muy pocos a sus ideas. Pero cuando se trata de lo absurdo de la existencia, la guerra es un gran factor convincente; y fue al final de la Primera Guerra Mundial cuando dos filósofos alemanes, Karl Jaspers y Martin Heidegger , retomaron las ideas de Kierkegaard, las elaboraron y sistematizaron. En la década de 1930, el pensamiento de Kierkegaard tuvo un nuevo impacto en los intelectuales franceses que, como Sartre, sentían náuseas por la hipocresía estática de la clase media europea anterior a Munich. Después de la Segunda Guerra Mundial, con la condición humana más precaria que nunca, con la humanidad afrontando el absurdo último en forma de hongo, el existencialismo y nuestro tiempo se unieron en Jean-Paul Sartre .

La recepción filosófica y teológica comparativamente temprana y múltiple de Kierkegaard en Alemania fue uno de los factores decisivos para expandir la influencia y el número de lectores de sus obras en todo el mundo. [252] [253] Importante para la primera fase de su recepción en Alemania fue el establecimiento de la revista Zwischen den Zeiten ( Entre los tiempos ) en 1922 por un círculo heterogéneo de teólogos protestantes: Karl Barth , Emil Brunner , Rudolf Bultmann y Friedrich . Gogarten . [254] Su pensamiento pronto sería denominado teología dialéctica . [254] Aproximadamente al mismo tiempo, Kierkegaard fue descubierto por varios defensores de la filosofía judeo-cristiana del diálogo en Alemania, a saber, por Martin Buber , Ferdinand Ebner y Franz Rosenzweig . [255] Además de la filosofía del diálogo , la filosofía existencial tiene su punto de origen en Kierkegaard y su concepto de individualidad . [256] Martin Heidegger se refiere escasamente a Kierkegaard en Ser y tiempo (1927), [257] oscureciendo cuánto le debe. [258] [259] [260] Walter Kaufmann analizó a Sartre, Jaspers y Heidegger en relación con Kierkegaard, y a Kierkegaard en relación con la crisis de la religión en la década de 1960. [261] Más tarde, Miedo y temblor de Kierkegaard (serie dos) y La enfermedad mortal (serie tres) se incluyeron en la serie Penguin Great Ideas (dos y tres). [262]

Filosofía y teología

Kierkegaard ha sido llamado filósofo, teólogo, [263] el padre del existencialismo , [264] [265] [266] variaciones tanto ateas como teístas , [267] crítico literario, [146] teórico social, [268] humorista, [269] psicólogo, [2] y poeta. [270] Dos de sus ideas influyentes son la "subjetividad", [a] y la noción conocida popularmente como "acto de fe". [239] Sin embargo, el equivalente danés de la frase inglesa " salto de fe " no aparece en el danés original ni se encuentra la frase inglesa en las traducciones inglesas actuales de las obras de Kierkegaard. Kierkegaard menciona los conceptos de "fe" y "salto" juntos muchas veces en sus obras. [272]

Friedrich Schleiermacher (según Franz Krüger )

El acto de fe es su concepción de cómo un individuo creería en Dios o cómo actuaría con amor. La fe no es una decisión basada en evidencia de que, digamos, ciertas creencias acerca de Dios son verdaderas o que cierta persona es digna de amor. Ninguna evidencia de este tipo podría ser suficiente para justificar completamente el tipo de compromiso total que implica la verdadera fe religiosa o el amor romántico. La fe implica hacer ese compromiso de todos modos. Kierkegaard pensaba que tener fe es al mismo tiempo tener duda. Así, por ejemplo, para que uno tenga verdaderamente fe en Dios, también tendría que dudar de sus creencias acerca de Dios; la duda es la parte racional del pensamiento de una persona involucrada en sopesar la evidencia, sin la cual la fe no tendría sustancia real. Alguien que no se da cuenta de que la doctrina cristiana es inherentemente dudosa y que no puede haber certeza objetiva acerca de su verdad no tiene fe sino que es meramente crédulo. Por ejemplo, no se necesita fe para creer que existe un lápiz o una mesa cuando uno los mira y toca. De la misma manera, creer o tener fe en Dios es saber que uno no tiene acceso perceptivo ni de ningún otro tipo a Dios y, sin embargo, todavía tiene fe en Dios. [273] Kierkegaard escribe: "la duda es vencida por la fe, así como es la fe la que ha traído la duda al mundo". [274] [275]

Kierkegaard también enfatiza la importancia del yo y de la relación del yo con el mundo, como algo que se basa en la autorreflexión y la introspección. Argumentó en la posdata final no científica de los fragmentos filosóficos que "la subjetividad es verdad" y "la verdad es subjetividad". Esto tiene que ver con una distinción entre lo que es objetivamente verdadero y la relación subjetiva de un individuo (como la indiferencia o el compromiso) con esa verdad. Las personas que en algún sentido creen las mismas cosas pueden relacionarse con esas creencias de manera muy diferente. Dos personas pueden creer que muchos de quienes los rodean son pobres y merecen ayuda, pero este conocimiento puede llevar a que sólo uno de ellos decida ayudar realmente a los pobres. [276] Así lo expresó Kierkegaard: "Qué invención tan valiosa es la estadística, qué glorioso fruto de la cultura, qué contrapartida característica del de te narratur fabula [la historia se cuenta sobre ti] de la antigüedad. Schleiermacher declara con tanto entusiasmo que el conocimiento no perturba la religiosidad, y que la persona religiosa no se sienta protegida por un pararrayos y se burla de Dios; sin embargo, con la ayuda de tablas estadísticas uno se ríe de toda la vida." [277] [278] En otras palabras, Kierkegaard dice: "¿Quién tiene la tarea más difícil: el maestro que da conferencias sobre cosas serias a una distancia de un meteoro de la vida cotidiana, o el alumno que debería ponerlas en práctica?" [279] Así se resumió en 1940:

Kierkegaard no niega la fecundidad o validez del pensamiento abstracto (ciencia, lógica, etc.), pero sí niega cualquier superstición que pretenda que la teorización abstracta sea un argumento concluyente suficiente para la existencia humana. Considera que es un orgullo o una estupidez imperdonables pensar que la abstracción impersonal puede responder a los problemas vitales de la vida humana cotidiana. Los teoremas lógicos, los símbolos matemáticos y las leyes físico-estadísticas nunca podrán convertirse en patrones de la existencia humana. Ser humano significa ser concreto, ser esa persona aquí y ahora en este momento particular y decisivo, cara a cara con este desafío particular.

—  C Svere Norborg, David F. Swenson, erudito, profesor, amigo . Minneapolis, Universidad de Minnesota, 1940, págs. 20-21

Kierkegaard analiza principalmente la subjetividad en materia religiosa. Como ya se señaló, sostiene que la duda es un elemento de la fe y que es imposible obtener certeza objetiva sobre doctrinas religiosas como la existencia de Dios o la vida de Cristo. Lo máximo que uno podría esperar sería la conclusión de que es probable que las doctrinas cristianas sean verdaderas, pero si una persona creyera en tales doctrinas sólo en la medida en que parece probable que sean verdaderas, él o ella no sería genuinamente religioso en ese momento. todo. La fe consiste en una relación subjetiva de compromiso absoluto con estas doctrinas. [280]

Crítica filosófica

Theodor Adorno en 1964

Entre los famosos críticos filosóficos del siglo XX de Kierkegaard se encuentran Theodor Adorno y Emmanuel Levinas . Filósofos no religiosos como Jean-Paul Sartre y Martin Heidegger apoyaron muchos aspectos de las opiniones filosóficas de Kierkegaard, [281] pero rechazaron algunas de sus opiniones religiosas. [282] [283] Un crítico escribió que el libro de Adorno Kierkegaard: Construction of the Aesthetic es "el libro más irresponsable jamás escrito sobre Kierkegaard" [284] porque Adorno toma los seudónimos de Kierkegaard literalmente y construye una filosofía que lo hace parecer incoherente e ininteligible. Otro crítico dice que "Adorno está [lejos] de las traducciones e interpretaciones más creíbles de las Obras completas de Kierkegaard que tenemos hoy". [128]

Emmanuel Levinas

El principal ataque de Levinas a Kierkegaard se centró en sus etapas éticas y religiosas, especialmente en Miedo y temblor . Levinas critica el acto de fe diciendo que esta suspensión de lo ético y el salto a lo religioso es un tipo de violencia (el "acto de fe", por supuesto, se presenta mediante un seudónimo, por lo que no representa la visión del propio Kierkegaard, pero pretende incitar a el tipo exacto de discusión en la que participan sus críticos). Afirma: "La violencia kierkegaardiana comienza cuando la existencia se ve obligada a abandonar la etapa ética para embarcarse en la etapa religiosa, el dominio de la creencia. Pero la creencia ya no buscaba una justificación externa. Incluso internamente, combinaba comunicación y aislamiento, y por tanto violencia. y la pasión. Éste es el origen de la relegación de los fenómenos éticos a un estatus secundario y del desprecio del fundamento ético del ser que ha conducido, a través de Nietzsche, al amoralismo de las filosofías recientes." [285]

Levinas señaló la creencia judeocristiana de que fue Dios quien primero ordenó a Abraham que sacrificara a Isaac y que un ángel le ordenó a Abraham que se detuviera. Si Abraham estuviera verdaderamente en el ámbito religioso, no habría escuchado la orden del ángel y debería haber seguido matando a Isaac. Para Levinas, "trascender la ética" parece una escapatoria para excusar a los posibles asesinos de su crimen y, por lo tanto, es inaceptable. [286] [ cita breve incompleta ] Una consecuencia interesante de la crítica de Levinas es que parecía revelar que Levinas veía a Dios como una proyección de un deseo ético interno en lugar de un agente moral absoluto. [287] Sin embargo, uno de los puntos centrales de Kierkegaard en Miedo y temblor fue que la esfera religiosa implica la esfera ética; Abraham tenía fe en que Dios siempre, de una forma u otra, éticamente tiene razón, incluso cuando ordena a alguien que mate. Por lo tanto, en el fondo, Abraham tenía fe en que Dios, como autoridad moral absoluta, nunca le permitiría al final hacer algo tan éticamente atroz como asesinar a su propio hijo, y por eso pasó la prueba de obediencia ciega versus elección moral. Él estaba señalando que tanto Dios como el Dios-Hombre Cristo no le cuentan todo a las personas cuando las envían a una misión y lo reiteró en Etapas en el camino de la vida .

Concibo a Dios como alguien que aprueba en una vigilancia calculada, creo que aprueba las intrigas, y lo que he leído en los libros sagrados del Antiguo Testamento no es capaz de desanimarme. El Antiguo Testamento proporciona abundantes ejemplos de una astucia que, sin embargo, agrada a Dios, y que en un período posterior Cristo dijo a sus discípulos: "Estas cosas no os dije desde el principio; aún tengo muchas cosas que deciros". , pero no podéis soportarlos ahora"; de modo que aquí hay una suspensión teleológica de la regla ética de decir toda la verdad.

— Søren Kierkegaard, "Quidam's Diary" de Stages on Life's Way , 1845. Traducción de Lowrie, 1967, págs.
Jean-Paul Sartre en 1967

Sartre objetó la existencia de Dios : Si la existencia precede a la esencia, del significado del término sintiente se deduce que un ser sintiente no puede ser completo o perfecto. En Ser y nada , la frase de Sartre es que Dios sería un pour-soi (un ser para sí; una conciencia) que es también un en-soi (un ser en sí; una cosa), lo cual es una contradicción en términos. [282] [288] Los críticos de Sartre refutaron esta objeción afirmando que se basa en una falsa dicotomía y una mala comprensión de la visión cristiana tradicional de Dios. [289] Kierkegaard hace que el juez Vilhelm exprese la esperanza cristiana de esta manera en O lo uno o lo otro :

O "lo primero" contiene promesas para el futuro, es el impulso hacia adelante, el impulso sin fin. O bien, "el primero" no impulsa al individuo; el poder que está en el primero no se convierte en poder impulsor sino en poder repulsivo, se convierte en aquello que rechaza. .... Así, por hacer un pequeño florecimiento filosófico, no con la pluma sino con el pensamiento, Dios sólo se hizo carne una vez, y sería vano esperar que esto se repitiera.

— Søren Kierkegaard, O – O II , 1843. Traducción de Lowrie 1944, 1959, 1972, págs.

Sartre estuvo de acuerdo con el análisis de Kierkegaard sobre Abraham sufriendo ansiedad (Sartre lo llama angustia), pero afirmó que Dios le dijo a Abraham que lo hiciera. En su conferencia, El existencialismo es un humanismo , Sartre se preguntó si Abraham debería haber dudado de que Dios realmente le hablara. [282] En opinión de Kierkegaard, la certeza de Abraham tenía su origen en esa "voz interior" que no puede ser demostrada ni mostrada a otro ("El problema surge tan pronto como Abraham quiere ser comprendido"). [290] Para Kierkegaard, toda "prueba" o justificación externa es meramente exterior y externa al sujeto. [291] La prueba de Kierkegaard a favor de la inmortalidad del alma, por ejemplo, se basa en la medida en que uno desea vivir para siempre. [292]

Federico Guillermo José Schelling

La fe fue algo con lo que Kierkegaard luchó a menudo a lo largo de su carrera como escritor; Tanto bajo su nombre real como detrás de seudónimos, exploró muchos aspectos diferentes de la fe. Estos diversos aspectos incluyen la fe como meta espiritual, la orientación histórica de la fe (particularmente hacia Jesucristo), la fe como don de Dios, la fe como dependencia de un objeto histórico, la fe como pasión y la fe como resolución de la desesperación personal. . Aun así, se ha argumentado que Kierkegaard nunca ofrece una explicación completa, explícita y sistemática de lo que es la fe. [77] O lo uno o lo otro se publicó el 20 de febrero de 1843; Fue escrito principalmente durante la estancia de Kierkegaard en Berlín, donde tomó notas sobre la Filosofía del Apocalipsis de Schelling . Según Routledge Companion to Philosophy and Religion , Cualquiera/o (vol. 1) consta de ensayos de crítica literaria y musical, una serie de aforismos de tipo romántico, un ensayo caprichoso sobre cómo evitar el aburrimiento, un panegírico sobre los más infelices. posible ser humano, un diario que relata una supuesta seducción, y (vol. II) dos enormes cartas éticas didácticas y exhortativas y un sermón. [80] [81] Esta opinión es un recordatorio del tipo de controversia que Kierkegaard intentó fomentar en muchos de sus escritos tanto para los lectores de su propia generación como también para las generaciones posteriores.

El erudito kierkegaardiano Paul Holmer [293] describió el deseo de Kierkegaard en su introducción a la publicación de 1958 de Edifying Discourses de Kierkegaard , donde escribió:

El deseo constante y de toda la vida de Kierkegaard, al que da expresión toda su literatura, fue crear una subjetividad nueva y rica en él y en sus lectores. A diferencia de cualquier autor que cree que toda subjetividad es un obstáculo, Kierkegaard sostiene que sólo algunos tipos de subjetividad son un obstáculo. Intentó inmediatamente producir subjetividad si faltaba, corregirla si estaba allí y necesitaba corrección, amplificarla y fortalecerla cuando era débil y subdesarrollada y, siempre, llevar la subjetividad de cada lector al punto de elegibilidad. por la interioridad y preocupación cristianas. Pero los Discursos edificantes , aunque eran paralelos a las obras seudónimas, hablaban un poco más directamente, aunque sin autoridad. Expresaban la verdadera convicción del autor y eran el objetivo de la obra de toda la vida de Kierkegaard. Mientras que el resto de sus escritos estaba diseñado para sacar a los lectores de su lasitud y de sus concepciones equivocadas, los discursos, tempranos y tardíos, eran el objetivo de la literatura.

—  Discursos edificantes: una selección , 1958. Introducción de Paul Holmer. pag. xviii. [294]

Más tarde, Naomi Lebowitz los explicó de esta manera: Los discursos edificantes son, según Johannes Climacus, "revocados humorísticamente" (CUP, 244, Swenson, Lowrie 1968) porque, a diferencia de los sermones, no están ordenados por la autoridad. Comienzan donde se encuentra el lector, en posibilidades éticas inmanentes y repeticiones estéticas, y son ellos mismos vulnerables al atractivo de las sirenas poéticas. Obligan a los movimientos dialécticos de creación y desestructuración del yo ante Dios a sufrir imitaciones líricas de meditación, mientras que las hendiduras, las grietas y los abismos se ven por todas partes. [295]

Puntos de vista políticos

Cristián VIII de Dinamarca

A lo largo de análisis retrospectivos, Kierkegaard ha sido visto como un filósofo apolítico. [296] [297] [298] A pesar de esto, Kierkegaard publicó obras de naturaleza política, como su primer ensayo publicado, criticando el movimiento por la " liberación de la mujer ". [296] Aunque las obras anteriores de Kierkegaard incluyen algunas declaraciones misóginas, en sus obras posteriores no se encuentra una visión negativa de las mujeres. [299] En estas obras posteriores expresó que hombres y mujeres son iguales ante Dios, mostró gran respeto por ciertas mujeres y creía que las mujeres también son capaces de ser fieles. [299]

Atacó el hegelianismo a través de elaboradas parodias a lo largo de sus obras, desde "lo uno o lo otro" hasta la posdata final no científica . [296] A pesar de sus objeciones al hegelianismo, expresó su admiración por Hegel personalmente e incluso consideraría favorablemente su sistema si se propusiera como un experimento mental. [296]

Kierkegaard se inclinaba hacia el conservadurismo, [298] [300] siendo amigo personal del rey danés Cristián VIII , a quien consideraba el superior moral de todo hombre, mujer y niño danés. Argumentó en contra de la democracia, calificándola de "la forma de gobierno más tiránica", argumentando a favor de la monarquía diciendo "¿Es tiranía cuando una persona quiere gobernar dejando fuera al resto de nosotros? No, pero es tiranía cuando todos queremos gobernar". regla." [301] Kierkegaard sentía un fuerte desprecio por los medios de comunicación, describiéndolos como "la más miserable, la más despreciable de todas las tiranías". [302] [303] Fue crítico con el público danés en ese momento, etiquetándolo como "el más peligroso de todos los poderes y el más insignificante", [302] escribiendo además en Two Ages: A Literary Review que:

Si tuviera que imaginar a este público como una persona... lo más probable es que pensara en uno de los emperadores romanos, una figura imponente y bien alimentada que sufre de aburrimiento y, por lo tanto, anhela sólo la excitación sensorial de la risa, el don divino de el ingenio no es lo suficientemente mundano. Así que esta persona, más perezosa que malvada, pero negativamente dominante, deambula buscando variedad. [304]

Algunos interpretan el pensamiento de Kierkegaard en el sentido de que, en lo que respecta al servicio de Dios, la sexualidad es irrelevante "ante Dios no sólo para hombres y mujeres, sino también para homosexuales y heterosexuales". [305] [b]

La filosofía política de Kierkegaard ha sido comparada con el neoconservadurismo , a pesar de su gran influencia sobre pensadores radicales y antitradicionales, religiosos y seculares, como Dietrich Bonhoeffer y Jean Paul Sartre. [307] También se ha comparado con el pensamiento antisistema y se ha descrito como "un punto de partida para las teorías políticas contemporáneas". [297]

Legado

Una estatua. La figura está representada sentada y escribiendo, con un libro abierto en su regazo. Los árboles y el techo de tejas rojas están al fondo. La estatua en sí es mayoritariamente verde, con vetas grises que muestran el desgaste. La base de la estatua es gris y dice "SØREN KIERKEGAARD"
La estatua de Søren Kierkegaard en el jardín de la Biblioteca Real de Copenhague

Muchos filósofos y teólogos del siglo XX , tanto teístas como ateos, extrajeron conceptos de Kierkegaard, incluidas las nociones de angustia, desesperación y la importancia del individuo. Su fama como filósofo creció enormemente en la década de 1930, en gran parte porque el creciente movimiento existencialista lo señaló como un precursor, aunque escritores posteriores lo celebraron como un pensador muy significativo e influyente por derecho propio. [308] Dado que Kierkegaard fue criado como luterano , [309] fue conmemorado como maestro en el Calendario de los Santos de la Iglesia Luterana el 11 de noviembre.

Retrato de Ludwig Wittgenstein , quien una vez afirmó que Kierkgaard era "con diferencia, el pensador más profundo del siglo [XIX]. Kierkegaard era un santo". [296]

Los filósofos y teólogos influenciados por Kierkegaard son numerosos e incluyen a los principales teólogos y filósofos del siglo XX. [310] El anarquismo epistemológico de Paul Feyerabend en la filosofía de la ciencia se inspiró en la idea de Kierkegaard de la subjetividad como verdad. Ludwig Wittgenstein fue inmensamente influenciado y humillado por Kierkegaard, [311] afirmando que "Kierkegaard es demasiado profundo para mí, de todos modos. Me desconcierta sin producir los buenos efectos que produciría en almas más profundas". [311] Karl Popper se refirió a Kierkegaard como "el gran reformador de la ética cristiana, que expuso la moral cristiana oficial de su época como una hipocresía anticristiana y antihumanitaria". [312] [313] [314] [315] [316] Hilary Putnam admiraba a Kierkegaard, "por su insistencia en la prioridad de la pregunta: '¿Cómo debo vivir?'". [317] A principios de la década de 1930, las tres principales fuentes de inspiración de Jacques Ellul eran Karl Marx , Søren Kierkegaard y Karl Barth. Según Ellul, Marx y Kierkegaard fueron sus dos mayores influencias y los únicos dos autores de los que leyó toda su obra. [318] Herbert Read escribió en 1945: "La vida de Kierkegaard fue en todos los sentidos la de un santo. Es quizás el santo más real de los tiempos modernos". [319]

Kierkegaard también ha tenido una influencia considerable en la literatura del siglo XX . Entre las figuras profundamente influenciadas por su obra se incluyen WH Auden , Jorge Luis Borges , Don DeLillo , Hermann Hesse , Franz Kafka , [320] David Lodge , Flannery O'Connor , Walker Percy , Rainer Maria Rilke , JD Salinger y John Updike . [321] Lo que George Henry Price escribió en su libro de 1963 The Narrow Pass sobre el "quién" y el "qué" de Kierkegaard todavía parece ser cierto hoy: "Kierkegaard era el hombre más cuerdo de su generación... Kierkegaard era un esquizofrénico... Kierkegaard fue el danés más grande... el danés difícil... el danés sombrío... Kierkegaard fue el cristiano más grande del siglo... El objetivo de Kierkegaard era la destrucción de la fe cristiana histórica. ...No atacó la filosofía como tal... Negó la razón... Era un voluntarista... Kierkegaard era el Caballero de la Fe... Kierkegaard nunca encontró la fe... Kierkegaard poseía la verdad... Kierkegaard era uno de los condenados." [322]

De izquierda a derecha: Erich Fromm, Viktor Frankl y Rollo May

Kierkegaard tuvo una profunda influencia en la psicología . Es ampliamente considerado como el fundador de la psicología cristiana y de la psicología existencial [1] y la terapia . [2] Los psicólogos y terapeutas existencialistas (a menudo llamados "humanistas") incluyen a Ludwig Binswanger , Viktor Frankl , Erich Fromm , Carl Rogers y Rollo May . May basó su El significado de la ansiedad en El concepto de ansiedad de Kierkegaard . La obra sociológica de Kierkegaard Two Ages: The Age of Revolution and the Present Age critica la modernidad . [146] Ernest Becker basó su libro del Premio Pulitzer de 1974 , La negación de la muerte, en los escritos de Kierkegaard, Freud y Otto Rank . Kierkegaard también es visto como un importante precursor del posmodernismo . [314] El sacerdote danés Johannes Møllehave ha dado una conferencia sobre Kierkegaard. En la cultura popular, fue objeto de serios programas de radio y televisión; En 1984, un documental de seis partes, Sea of ​​Faith , presentado por Don Cupitt , presentaba un episodio sobre Kierkegaard, mientras que el Jueves Santo de 2008, Kierkegaard fue objeto de discusión en el programa de BBC Radio 4 presentado por Melvyn Bragg , In Our. Tiempo , durante el cual se sugirió que Kierkegaard se encuentra a ambos lados de la división analítico/continental. Google lo honró con un Google Doodle en su 200 aniversario. [323] La novela Terapia de David Lodge detalla a un hombre que experimenta una crisis de la mediana edad y se obsesiona con las obras de Kierkegaard. [324]

Algunos teólogos modernos consideran a Kierkegaard como el "padre del existencialismo". [325] Debido a su influencia y a pesar de ella, otros sólo consideran a Martin Heidegger o Jean-Paul Sartre como el verdadero "padre del existencialismo". [326] [327] Kierkegaard predijo su fama póstuma y previó que su obra se convertiría en objeto de intensos estudios e investigaciones. [328]

Bibliografía seleccionada

Notas

  1. ^ Kierkegaard no es un subjetivista extremo; No rechazaría la importancia de las verdades objetivas. [271]
  2. ^ El erudito kierkegaardiano Alastair McKinnon creía que el propio Kierkegaard era gay y que su supuesta homosexualidad era fundamental para su comprensión de la vida y que ocultó a lo largo de su obra con la intención de que sus lectores la descubrieran. [306]

Referencias

Citas

  1. ^ ab H. Newton Malony (ed.), Una psicología existencial cristiana: las contribuciones de John G. Finch , University Press of America, 1980, pág. 168.
  2. ^ abcd Ostenfeld y McKinnon 1972.
  3. ^ McInerny, Ralph (27 de enero de 1957). "La suspensión teleológica de lo ético". El tomista: una revisión trimestral especulativa . 20 (3): 295–310. doi :10.1353/tho.1957.0022. S2CID  171973186.
  4. ^ Ruoff, James E. (1968). "Kierkegaard y Shakespeare". Literatura comparativa . JSTOR. 20 (4): 343–354. doi :10.2307/1769982. JSTOR  1769982.
  5. ^ Klempe, Sven Hroar ​​(2017) [2014]. Kierkegaard y el auge de la psicología moderna. Abingdon-on-Thames: Routledge . pag. 74.ISBN _ 978-1-351-51022-6.
  6. ^ El sentido del antiracionalismo: el pensamiento religioso de Zhuangzi y Kierkegaard , Karen L. Carr y Philip J. Ivanhoe, CreateSpace, 2010
  7. ^ Stewart, Jon Bartley (2011) Kierkegaard y el existencialismo . Publicación Ashgate. pag. 204. ISBN 978-1-4094-2641-7 
  8. ^ Borde, Lars; Lund, Jørn; Heger, Steffen; Jørgensen, J. Normann (1991). Den Store Danské Udtaleordbog . Copenhague: Munksgaard. ISBN 87-16-06649-9.
  9. ^ Søren Kierkegaard en la Encyclopædia Britannica .
  10. ^ Swenson, David F. Algo sobre Kierkegaard , Mercer University Press, 2000.
  11. ^ Kierkegaard, Søren (1849), "Una nueva visión de la relación pastor-poeta en la esfera de la religión", JP VI 6521 Pap. X2 A 157 , el cristianismo, por supuesto, sabía muy bien lo que quería. Quiere ser proclamada por testigos, es decir, por personas que proclamen la enseñanza y también la expresen existencialmente. La noción moderna de pastor tal como es ahora es un completo malentendido. Dado que los pastores también deberían expresar lo esencialmente cristiano, han descubierto con razón cómo relajar la exigencia, abolir el ideal. ¿Qué se debe hacer ahora? Sí, ahora debemos prepararnos para otro avance táctico. Primero un destacamento de poetas; casi hundidos bajo las exigencias del ideal, con el resplandor de cierto amor infeliz expusieron el ideal. Los pastores actuales ahora pueden ocupar un segundo lugar. Estos poetas religiosos deben tener la habilidad particular de escribir el tipo de escritura que ayude a la gente a adentrarse en la corriente. Cuando esto haya sucedido, cuando haya crecido una generación que desde la infancia haya recibido la impresión llena de patetismo de una expresión existencial del ideal, volverán el monasterio y los auténticos testigos de la verdad. Así de atrasada está la causa del cristianismo en nuestro tiempo. La primera y más importante tarea es crear patetismo, con la superioridad de la inteligencia, la imaginación, la penetración y el ingenio para garantizar el patetismo de lo existencial, que "el entendimiento" ha reducido a lo ridículo..
  12. ^ Gardiner 1969.
  13. ^ Emanuel, Swedishborg El alma o psicología racional traducida por Tafel, JFI 1796–1863
  14. ^ Dieciocho discursos edificantes , traducción de Hong, págs. 332 y siguientes ( La espina en la carne ).
  15. ^ Søren Kierkegaard 1846, Posdata final no científica de fragmentos filosóficos , Hong págs.
  16. ^ Posdata final no científica de fragmentos filosóficos , una compilación mímica-patética-dialéctica y una contribución existencial Volumen I, de Johannes Climacus, editado por Soren Kierkegaard, 1846 - Editado y traducido por Howard V. Hong y Edna H. Hong 1992 Princeton University Press págs. 9–10.
  17. ^ Punto de vista de Lowrie, p. 41, Practice in Christianity , traducción de Hong, 1991, Capítulo VI, págs. 233 y siguientes, Søren Kierkegaard 1847 Discursos edificantes en varios espíritus , Hong págs. 225–226, Obras de amor IIIA, págs.
  18. ^ por Duncan 1976.
  19. ^ Posdata final no científica de fragmentos filosóficos, traducción de Hong, págs. 15–17, 555–610 O bien Vol II, págs. 14, 58, 216–217, 250.
  20. ^ Howland 2006.
  21. ^ Soren Kierkegaard, Obras de amor , 1847 Hong 1995 p. 283.
  22. ^ Posdata final no científica, traducción de Hong, 1992, p. 131.
  23. ^ Los fragmentos filosóficos y la posdata final tratan de la imposibilidad de un cristianismo objetivamente demostrado, también Repetición, Lowrie 1941 págs. 114-115, Hong págs.
  24. ^ Stewart, Jon (ed.) La influencia de Kierkegaard en la filosofía , volumen 11, tomos I-III. Ashgate, 2012.
  25. ^ Stewart, Jon (ed.) La influencia de Kierkegaard en la teología , volumen 10, tomos I-III. Ashgate, 2012.
  26. ^ Stewart, Jon (ed.) La influencia de Kierkegaard en la literatura y la crítica, las ciencias sociales y el pensamiento sociopolítico , volúmenes 12-14. Ashgate, 2012.
  27. ^ Vislumbres e impresiones de Kierkegaard , Thomas Henry Croxall , James Nisbet & Co 1959 p. 51 La cita proviene de Recuerdos de Søren Kierkegaard de Henriette Lund, escrita en 1876 y publicada en 1909. Søren era su tío.
  28. ^ ab Bukdahl, Jorgen (2009). Soren Kierkegaard y el hombre común . Eugene, Oregón: Wipf y Stock Publishers. pag. 46.ISBN _ 978-1-60608-466-3.
  29. ^ Johannes Climacus de Søren Kierkegaard, p. 17
  30. ^ abc Gabriel, Merigala (2010). Subjetividad y verdad religiosa en la filosofía de Søren Kierkegaard . Macon, Georgia: Mercer University Press. pag. 9.ISBN _ 978-0-88146-170-1.
  31. ^ Dorrien 2012, pag. 13
  32. ^ Verde, Ronald Michael (1992). Kierkegaard y Kant: la deuda oculta. Prensa SUNY. pag. 2.ISBN _ 978-0-7914-1107-0.
  33. ^ David F. Swenson (febrero de 1920). George T. Flom (ed.). "Sören Kierkegaard". Notas y estudios escandinavos . vol. VI, núm. 1. págs.2, 13 . Consultado el 17 de julio de 2013 .
  34. ^ La deuda de Kierkegaard con el autor anti-Ilustración se explica en este libro de Smith G Hamann 1730-1788 Un estudio sobre la existencia cristiana (1960) de Ronald Gregor Smith
  35. ^ O parte I Swenson, 1944, 1959 págs. 1967 y siguientes Posdata final no científica, traducción de Hong, págs. 72 y siguientes
  36. ^ Página de título de la Parte I , Etapas del camino de la vida , págs. 150, 216, 339
  37. ^ El punto de vista de mi trabajo como autor : un informe a la historia de Søren Kierkegaard, escrito en 1848, publicado en 1859 por su hermano Peter Kierkegaard Traducido con introducción y notas de Walter Lowrie, 1962, Harper Torchbooks, págs.48– 49
  38. ^ Hohlenberg, Johannes (1954). Søren Kierkegaard . Traducido por TH Croxall. Libros del Panteón. OCLC  53008941.
  39. ^ Watkin 2000
  40. ^ abcd Garff 2005
  41. ^ Pensadores cristianos destacados, Soren Kierkegaard 1997 págs. 8 y siguientes: Watkin enseñó filosofía en la Universidad de Tasmania y dirigió el Centro de Investigación Kierkegaard
  42. ^ Artículos VI B 13 nd 14-145, Søren Kierkegaard Works of Love, Hong p. 380 (1848), Posdata final no científica, Hong págs. 226 y siguientes, Enfermedad mortal, Hannay págs. 154 y siguientes
  43. ^ César realizó muchos actos ilustres, pero incluso si no se conservara nada más que una sola declaración que se supone que hizo, lo admiraría. Después de que Catón se suicidara, César supuestamente dijo: "Allí Catón me arrebató mi victoria más hermosa, porque yo lo habría perdonado". Stages on Life's Way , Hong págs. 384, 481–485, escribió más sobre esto en 1847 y vinculó el perdón con la abnegación.

    En la eternidad no te preguntarán qué tan grande es la fortuna que estás dejando atrás; los sobrevivientes preguntan sobre eso; o de cuántas batallas ganaste, de lo sagaz que fuiste, de lo poderosa que fue tu influencia; eso, después de todo, se convierte en tu reputación para la posteridad. No, la eternidad no preguntará qué cosas mundanas dejas atrás en el mundo. Pero te preguntará qué riquezas has acumulado en el cielo, cuántas veces has conquistado tu propia mente, qué control has ejercido sobre ti mismo o si has sido esclavo, cuántas veces te has dominado en la abnegación o en la negación de ti mismo. si nunca lo has hecho, con cuántas veces con abnegación has estado dispuesto a hacer un sacrificio por una buena causa o si nunca estuviste dispuesto, con cuántas veces con abnegación has perdonado a tu enemigo, ya sea siete veces o setenta veces siete veces, de cuántas veces habéis sufrido, no por vosotros mismos, por vuestros propios intereses egoístas, sino lo que en abnegación habéis sufrido por amor de Dios. Søren Kierkegaard 1847 Discursos edificantes en varios espíritus , Hong págs. 223–224

  44. Johann Goethe también estaba muy interesado en el suicidio y escribió sobre ello en su autobiografía, donde describió los métodos externos utilizados para suicidarse ("Suicidio" de La autobiografía de Goethe).
  45. ^ Edna Hong, El perdón es tanto una obra como una gracia , 1984 Editorial de Augsburgo p. 58.
  46. ^ Søren Kierkegaard 1847 Discursos edificantes en varios espíritus , Hong, págs.
  47. ^ Søren Kierkegaard Obras de amor , 1847 Hong págs. 342–344, 384–385.
  48. ^ "Kierkegaard y In Vino Veritas" . Consultado el 31 de enero de 2024 .
  49. ^ "Dansk Biografisk Leksikons 3" . Consultado el 31 de enero de 2024 .
  50. ^ abc Hannay, Alastair (7 de marzo de 1996). Artículos y revistas: una selección . Libros de pingüinos . págs. 4–5. ISBN 978-0-14-044589-3.
  51. ^ Johannes Climacus de Søren Kierkegaard, p. 29
  52. ^ Kierkegaard's Journals Gilleleie, 1 de agosto de 1835. O bien Vol II, págs. 361–362
  53. ^ Johannes Climacus de Søren Kierkegaard, págs. 22–23, 29–30, 32–33, 67–70, 74–76
  54. ^ Punto de vista de Lowrie, págs. 28-30
  55. ^ Johannes Climacus de Søren Kierkegaard, p. 23
  56. ^ Garff 2005, pág. 113 También disponible en Encuentros con Kierkegaard: una vida vista por sus contemporáneos , p. 225.
  57. ^ Thomas H. Croxall, Vislumbres e impresiones de Kierkegaard , 1959, James Nisbet & Co. Ltd. De 'Recuerdos del hogar' de Henriette Lund, p. 49
  58. ^ Kierkegaard por Josiah Thompson, publicado por Alfred P. Knoff, inc, 1973 págs. 14-15, 43-44 ISBN 0-394-47092-3 
  59. ^ Revistas y artículos de Søren Kierkegaard IIA 11 de agosto de 1838
  60. ^ Nacido en Copenhague en 1840, Frederik Troels-Lund proviene de una familia distinguida en el arte y las letras. El famoso naturalista PW Lund era su tío. Soren Kierkegaard, el filósofo danés, ejerció una gran influencia sobre el joven, ya que la primera esposa del padre de Frederik era hermana de Kierkegaard. El entorno inicial estaba formado casi en su totalidad por hombres y mujeres aficionados a la literatura y, a menudo, por escritores destacados. Entre los estudiantes contemporáneos de Troels-Lunds se encontraban Georg Brandes, Julius Lange y otros que ganaron fama en casa y en el extranjero. The Sun., 14 de noviembre de 1915, Sexta Sección, pág. 4, Imagen 40
  61. ^ Filosofía dialógica de Hugo Bergmann de Kierkegaard a Buber p. 2
  62. ^ Dada la importancia de las revistas, las referencias en forma de (Revistas, XYZ) provienen de las revistas de 1938 de Dru. Cuando se conoce, se da la fecha exacta; de lo contrario, se proporciona mes y año, o solo año.
  63. ^ abc Dru 1938
  64. ^ Conway y Gover 2002, pag. 25
  65. ^ Posdata final , traducción de Hong, p. 247
  66. ^ Dru 1938, pag. 354
  67. ^ Revistas y artículos de Soren Kierkegaard. 11 de agosto de 1838.
  68. ^ abcd Hannay 2003
  69. ^ Véase Stages on Life's Way , traducción de Hong, págs. 195 y 423 y siguientes. Aquí escribió sobre su conflicto con su propia culpa. Etapas , págs. 380–382 ¿Soy culpable, entonces? Sí. ¿Cómo? Por haber comenzado lo que no pude realizar. ¿Cómo lo entiendes ahora? Ahora entiendo más claramente por qué me fue imposible. ¿Cuál es entonces mi culpa? Que no lo entendí antes. ¿Cuál es tu responsabilidad? Todas las posibles consecuencias de su vida. ¿Por qué todos los posibles, ya que esto ciertamente parece una exageración? Porque aquí no se trata de un acontecimiento sino de un acto y de una responsabilidad ética, cuyas consecuencias no me atrevo a defender siendo valiente, porque la valentía en este caso significa abrirse a ellas. ¿Qué puede servirte de excusa? ...

    Piensa en la primera palabra y el guión de una palabra compuesta, y supongamos ahora que ya no sabes cómo se unen: ¿qué dirás entonces? Diréis que la palabra no está acabada, falta algo. Lo mismo ocurre con el que ama. No se puede ver directamente que la relación llegó a una ruptura; sólo puede conocerse en el sentido del pasado. Pero el que ama no quiere conocer el pasado, porque permanece, y permanecer es en dirección al futuro. Por eso, quien ama expresa que la relación, que el otro llama ruptura, es una relación que aún no ha terminado. Pero todavía no es una ruptura porque falta algo. Por tanto, depende de cómo se vea la relación y de quién ama-permanece. Entonces se produjo una pausa. Fue una pelea lo que separó a los dos; sin embargo, uno de ellos se separó y dijo: "Todo ha terminado entre nosotros". Pero el que ama permanece, diciendo: "No todo está terminado entre nosotros; todavía estamos en la mitad de la oración; sólo la oración no está terminada". ¿No es así? ¿Cuál es la diferencia entre un fragmento y una oración inacabada? Para llamar fragmento a algo, hay que saber que no viene nada más; Si no se sabe esto, se dice que la frase aún no ha terminado. Cuando desde el punto de vista del pasado se establece que no hay más por venir, decimos: "Es un fragmento"; Desde el ángulo del futuro, esperando la siguiente parte, decimos: "La frase no está terminada; todavía falta algo". …. Deshazte del pasado, ahógalo en el olvido de la eternidad permaneciendo en el amor: ¡entonces el fin será el comienzo y no habrá interrupción! Soren Kierkegaard, Obras de amor , Hong 1995 págs. 305–307

  70. ^ El cristianismo de nosotros los hombres es amar a Dios de acuerdo con los demás hombres, amar y ser amado por los demás hombres, constantemente los demás, incluido el rebaño. El cristianismo del Nuevo Testamento sería: si ese hombre fuera realmente capaz de amar de tal manera que la muchacha fuera la única a la que amaba y a la que amaba con toda la pasión del alma (sin embargo, hombres como éste son ya no se encuentra), odiándose luego a sí mismo y a la amada, para dejarla ir para amar a Dios. —Y es por eso que digo que hombres así, hombres de tal calidad y calibre, ya no nacen. El ataque de Kierkegaard a la "cristiandad" Lowrie 1944 p. 163
  71. Es posible que Kierkegaard haya estado analizando su vida y sus relaciones en su libro Upbuilding Discourses in Varios espíritus ; consulte La pureza del corazón es querer una cosa, págs. 160 y siguientes.
  72. ^ Socio, Douglas (2015). Arquetipos de sabiduría: una introducción a la filosofía . Boston, MA: Aprendizaje Cengage. pag. 393.ISBN _ 978-1-285-87431-9.
  73. ^ Entre hombre y hombre por Martin Buber p.58
  74. ^ Revistas y artículos de Søren Kierkegaard IIA 11 13 de mayo de 1839
  75. ^ Kierkegaard 1989
  76. ^ Hunt, Tristram (2009) El general de Marx: la vida revolucionaria de Friedrich Engels . Henry Holt y compañía. ISBN 0-8050-8025-2 . págs. 45–46. 
  77. ^ ab Meister, Chad; Copán, Paul (2012). El compañero de Routledge sobre la filosofía de la religión (2ª ed.). Abingdon, Oxon: Routledge. ISBN 978-0-415-78295-1.
  78. ^ Stewart, Jon (1997). "La fenomenología de la desesperación de Kierkegaard en la enfermedad mortal" (PDF) . Anuario de estudios de Kierkegaard . 1997 : 117-143. doi :10.1515/9783110243994.117. ISSN  1612-9792. S2CID  171485787.
  79. ^ Johannes Climacus, o De omnibus dubitandum est, y Un sermón. Traducido, con evaluación de TH Croxall, Stanford University Press, 1958 Johannes Climacus, or De omnibus dubitandum est, y A sermon. Traducido, con evaluación de TH Croxall, Stanford University Press, 1958.
  80. ^ ab El compañero de Routledge para la filosofía y la religión (2ª ed.). Rutledge. 2014. pág. 183.ISBN _ 978-0-415-78295-1.
  81. ^ ab Las notas de Kierkegaard sobre el trabajo de Schelling se incluyen en la traducción de Hong de 1989 del Concepto de ironía.
  82. ^ O bien, o bien, volumen I, prefacio de Swenson, págs. 3–6
  83. ^ O lo uno o lo otro Vol I Prefacio Swenson, págs. 7–8
  84. ^ Posdata final no científica, traducción de Hong, 1992, págs. 555 y siguientes para una relación entre la religiosidad A y la religiosidad B
  85. ^ O bien Parte I, traducción de Swenson, págs. 69–73, 143 y siguientes, O bien o Parte II, traducción de Hong, 30–36, 43–48
  86. ^ The Racine Daily Journal , sábado por la tarde, 11 de noviembre de 1905, pág. 7
  87. ^ Véase Søren Kierkegaard, Upbuilding Discourses in Varios espíritus 1847 para una discusión más detallada de lo que quiso decir con deliberar. Páginas 306 y siguientes traducción al Hong
  88. ^ Søren Kierkegaard, Obras de amor , Hong 1995 trad., págs. 3, 210 y siguientes, 301–303
  89. ^ Dieciocho discursos edificantes , Søren Kierkegaard 1843–1844, 1990 por Howard V. Hong, Princeton University Press, p. 5
  90. ^ Miedo y temblor , traducción de Hong, 1983, introducción del traductor, p. xiv
  91. ^ Dieciocho discursos edificantes, págs. 59–60
  92. ^ Søren Kierkegaard, Etapas del camino de la vida , págs. 122-123, posdata final , págs. 242, 322-323; Obras de amor , traducción de Hong, p. 13.
  93. ^ Dieciocho discursos edificantes , traducción de Hong, p. 295
  94. ^ Søren Kierkegaard, Etapas del camino de la vida , traducción de Hong, págs.
  95. ^ El concepto de ansiedad , págs. 7, 20 y Parte II , traducción de Hong, pág. 342
  96. ^ O bien Parte II , traducción de Hong, p. 31
  97. ^ Miedo y temblor, págs. 121-123.
  98. ^ Soren Kierkegaard, Preparación para una vida cristiana , págs. 209-210 (de selecciones de los escritos de Soren Kierkegaard , traducido por Lee M. Holllander 1923)
  99. ^ Soren Kierkegaard, Discursos cristianos , 1848, Hong 1997 p. 116
  100. ^ *"El optimismo filosófico de Hegel sostenía que las dificultades del cristianismo habían sido completamente "reconciliadas" o "mediadas" en la síntesis supuestamente superior de la filosofía, proceso mediante cuyo proceso la religión había sido reducida a términos que podían ser captados por el intelecto. Kierkegaard, plenamente Al expresar la afirmación tanto del intelecto como de la religión, erige la barrera de la paradoja, infranqueable excepto por el acto de fe. Como se verá, este es el Credo quia absurdum de Tertuliano. Selecciones de los escritos de Kierkegaard , por Lee Hollander 1923
  101. ^ O bien Parte II , traducción de Hong, págs. 170-176, El concepto de ansiedad , págs. 11-13, incluida la nota, Posdata final no científica, Hong págs. 33, 105, 198, 369, 400 y siguientes, La mediación parece justa bueno en papel. Primero se supone lo finito, luego lo infinito, y luego se dice en el papel: Esto debe ser mediado. Sin lugar a dudas, una persona existente ha encontrado allí un punto de apoyo seguro fuera de la existencia donde puede mediar, sobre el papel. pag. 419
  102. ^ Johannes Climacus de Søren Kierkegaard, editado e introducido por Jane Chamberlain, traducido por TH Croxall 2001, págs. 80–81, O bien II , págs. 55–57, Repetición, págs. 202–203, Obras de amor, 1847 , Hong 1995, págs. 164–166, 332–339, Soren Kierkegaard, Christian Discourses 26 de abril de 1848 Lowrie 1961 Oxford University Press p. 333 y siguientes
  103. ^ Soren Kierkegaard, Dieciocho discursos edificantes, necesitar a Dios es la mayor perfección del ser humano 1844 p. 302 hong
  104. ^ Soren Kierkegaard, Obras de amor , Hong 1995 págs. 227-228
  105. Hegel escribió sobre el uso que hace Schelling de sujeto y objeto según las ciencias naturales.

    En uno de sus escritos anteriores, El sistema del idealismo trascendental; Lo que consideraremos en primer lugar, Schelling representó la filosofía trascendental y la filosofía natural como las dos caras del conocimiento científico. Respetando la naturaleza de ambos, se declara expresamente en esta obra, donde adopta una vez más un punto de partida fichtiano: "Todo conocimiento descansa en la armonía de lo objetivo con lo subjetivo". En el sentido común de las palabras esto sería permitido; la unidad absoluta, donde la Noción y la realidad no se distinguen en la Idea perfecta, es sólo el Absoluto, o Dios; todo lo demás contiene un elemento de discordia entre lo objetivo y lo subjetivo. "Podemos dar el nombre de naturaleza a todo el contenido objetivo de nuestro conocimiento; todo el contenido subjetivo, en cambio, se llama ego o inteligencia". Son en sí mismos idénticos y se presuponen como idénticos. Schelling expone así la relación entre la naturaleza y la inteligencia: "Ahora bien, si todo conocimiento tiene dos polos que se presuponen y exigen mutuamente, entonces debe haber dos ciencias fundamentales, y debe ser imposible partir de un polo sin verse impulsado a el otro". Así, la naturaleza es impelida al espíritu y el espíritu a la naturaleza; a cualquiera de ellos se le puede dar el primer lugar, y ambos deben suceder. "Si el objetivo se convierte en el principal" tenemos como resultado las ciencias naturales, y; "La tendencia necesaria", el fin de toda ciencia natural es, pues, pasar de la naturaleza a la inteligencia. Éste es el significado del esfuerzo por conectar los fenómenos naturales con la teoría. La máxima perfección de las ciencias naturales sería la perfecta espiritualización de todas las leyes naturales en leyes de percepción y pensamiento intuitivos." Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831) Lectures on the Philosophy of History Vol 3 1837 traducido por ES Haldane y Francis H. Simson) traducido por primera vez en 1896 págs. 516–517

  106. ^ Søren Kierkegaard, Discursos edificantes en varios espíritus, 1847, Hong págs. 306–308; Søren Kierkegaard, Obras de amor , traducción de Hong, págs. 160–161, 225 y siguientes, 301
  107. ^ Posdata final no científica , traducción de Hong, 1992, p. 243
  108. ^ Diarios de Søren Kierkegaard VIII1A4
  109. ^ Etapas del camino de la vida , traducción de Hong, p. 398
  110. ^ Søren Kierkegaard, Etapas del camino de la vida , traducción de Hong, págs.
  111. ^ ab Diarios de Søren Kierkegaard , 1 de junio de 1851.
  112. ^ Søren Kierkegaard, Posdata final no científica , Hong p. 499
  113. ^ Efesios 6:11–20
  114. ^ Søren Kierkegaard, Discursos edificantes en varios espíritus 1847, Hong p. 111
  115. ^ Soren Kierkegaard, Obras de amor , (1847) Hong 1995 págs. 228-229
  116. ^ Soren Kierkegaard, Posdata final, traducción de Swenson-Lowrie 1941 p. 410
  117. ^ Daniel Taylor , escribiendo en El mito de la certeza: el cristiano reflexivo y el riesgo del compromiso ( ISBN 978-0-8308-2237-9 1986, 1992), dice que "los seres humanos son generadores de explicaciones" y está de acuerdo con Kierkegaard en que Sería muy extraño que el cristianismo viniera al mundo sólo para recibir una explicación. 
  118. ^ Posdata final no científica de fragmentos filosóficos , p. 465.
  119. ^ Revistas de Soren Kierkegaard III 2383 Artículos IIA 370 16 de febrero de 1839, Works of Love Hong 1992 p. 395
  120. ^ Søren Kierkegaard, Reflexiones sobre situaciones cruciales de la vida humana , (1845), traducción de Swenson, págs.
  121. ^ Obras de amor , 1847, Hong 1995 págs. 28-29
  122. ^ El punto de vista de mi trabajo como autor : Lowrie, págs. 142-143
  123. ^ Véase también la posdata final no científica de los fragmentos filosóficos , volumen I de Johannes Climacus, editado por Søren Kierkegaard, 1846 - editado y traducido por Howard V. Hong y Edna H. Hong, 1992, Princeton University Press, págs. 251-300 para obtener más información. sobre la autoría seudónima.
  124. ^ Posdata final, traducción de Hong, p. 559, Práctica del cristianismo p. 91 traducción hong
  125. ^ Posdata final no científica de fragmentos filosóficos , traducción de Hong, págs. 496–497, 501–505, 510, 538–539, 556.
  126. ^ Práctica del cristianismo , Hong págs. 201 y siguientes
  127. ^ Adorno 1989
  128. ^ ab Morgan 2003
  129. ^ Lowrie, W (1938). Kierkegaard . Londres, Nueva York: Oxford University Press.
  130. ^ Evans 1996
  131. ^ ( Punto de vista de Lowrie, págs. 133-134)
  132. ^ ( Punto de vista de Lowrie, págs. 74–75)
  133. ^ (O/O, Vol I de Swenson, págs. 13-14), Søren Kierkegaard, Upbuilding Discourses in Varios Espíritus , 1847, Hong págs. 310-311
  134. ^ Malantschuk, Hong y Hong 2003
  135. ^ El compañero de Routledge para la filosofía y la religión (2ª ed.). Rutledge. 2014. pág. 188.ISBN _ 978-0-415-78295-1.
  136. ^ Kierkegaard, Søren. Resultado dialéctico de una acción policial literaria en Kierkegaard esencial .
  137. ^ Kierkegaard 1978, págs. vii-xii
  138. ^ Swensen, David F. "VII". En Web (ed.). Søren Kierkegaard . págs. 27–32.
  139. ^ Punto de vista págs. 20–24, 41–42
  140. ^ Kierkegaard 1992, págs. 251 y siguientes
  141. ^ Søren Kierkegaard, Revistas y artículos VIII IA8 1847.
  142. ^ Søren Kierkegaard, Revistas y artículos VIII IA165 1847.
  143. ^ Revistas y artículos de Kierkegaard , Hannay, 1996, págs.254, 264.
  144. ^ Søren Kierkegaard, Obras de amor , traducción de Hong, p. 14 (1847).
  145. ^ Kierkegaard 2001, pag. 86
  146. ^ abc Kierkegaard 2001
  147. ^ Soren Kierkegaard, Obras de amor , Hong págs. 81–83
  148. ^ La multitud es mentira Ccel.org
  149. ^ Discursos edificantes en varios espíritus, 13 de marzo de 1847 por Søren Kierkegaard, Hong págs. 95–96, 127–129.
  150. ^ Reescribió ti en 1849
  151. ^ Discursos edificantes (edificantes) en varios espíritus, Discursos cristianos págs. 213 y siguientes
  152. ^ Søren Kierkegaard, Discursos edificantes en diversos espíritus , Hong págs. 230–247, 248–288
  153. ^ Kierkegaard escribió Obras de amor en dos series; Así como tenía su categoría "Esto o lo otro" y "lo uno o lo otro" al comienzo de sus escritos, mantuvo la misma categoría a lo largo de sus escritos. La primera serie, que termina en la página 204 de la traducción de Hong de 1995, es paralela a sus primeros escritos (1843-1846) y la segunda es su discurso serio a personas solteras interesadas en esforzarse por convertirse en cristianos. (1847-1855)
  154. ^ Obras de amor , Hong págs. 209 y siguientes
  155. ^ Obras de amor, Hong págs. 288 y siguientes
  156. ^ Discursos cristianos , traducido por Walter Lowrie 1940, 1961 Prefacio del autor, p. v y Punto de vista, Lowrie págs. 83–84
  157. ^ POV págs. 5–6 Introducción Lowrie
  158. ^ Christian Discourses, 26 de abril de 1848 Lowrie 1940, 1961, consulte también Upbuilding Discourses in Varios espíritus 1847 Hong 1993 323–325
  159. ^ Ver Dieciocho discursos edificantes
  160. ^ The Sickness to Death , de Anti-Climacus, editado por Søren Kierkegaard, Copyright 1849 Traducción con introducción y notas de Alastair Hannay 1989 p. 131
  161. ^ Dieciocho discursos edificantes, págs. 266–267, Etapas del camino de la vida, Hong, 122–125, 130, 283–284 Discursos edificantes en varios espíritus, Hong, págs.
  162. ^ La enfermedad mortal , Hannay págs. 65 y siguientes
  163. ^ Kierkegaard 1991, pág. Prefacio del editor
  164. ^ Lowrie 1942, págs. 6–9, 24, 30, 40, 49, 74–77, 89
  165. ^ Lowrie 1968
  166. ^ Página de título de Swenson, ya sea o parte I
  167. ^ Søren Kierkegaard, Obras de amor , traducción de Hong, págs. 95–96.
  168. Lo Divino y lo Humano , de Nicolai Berdyaev 1945 p. 30.
  169. «Divino y lo humano» . Consultado el 27 de marzo de 2015 .
  170. ^ Ataque a la cristiandad por Søren Kierkegaard, 1854-1855, traducido por Walter Lowrie, 1944, 1968, Princeton University Press
  171. ^ Ataque a la cristiandad Traducido por Walter Lowrie 1944, página de introducción de 1968 xi
  172. ^ Por ejemplo, en "Hvad Christus dømmer om officiel Christendom". 1855.
  173. ^ Kierkegaard 1998b
  174. ^ Kirmmse 2000
  175. ^ Walsh 2009
  176. ^ Kierkegaard 1999b
  177. ^ Diarios de Søren Kierkegaard , X6B 371 1853.
  178. ^ Cornelio Fabro (enero-marzo de 1956). "Kierkegaard e il Cattolicesimo". Divus Tomás . 59 : 67–70. JSTOR  45080449.
  179. Como Imitación de Cristo y virginidad : Véase Cornelio Fabro (21 de febrero de 2017). "Kierkegaard, protestante, colse in pieno il valore del celibato sacerdotale. Un saggio di Cornelio Fabro". Il Timone (en italiano).
  180. ^ Hampson, Daphne Contradicciones cristianas: las estructuras del pensamiento luterano y católico. Cambridge, 2004
  181. ^ Del 2 de octubre al 11 de noviembre de 1855
  182. ^ Ataque de Søren Kierkegaard a la "cristiandad" , 1854-1855, Lowrie 1944, págs.6, 27-28 31, 37.
  183. ^ Ésta fue la suposición del propio Kierkegaard como explicación laica de su jorobada.
  184. ^ Krasnik, Benjamín (2013). "Kierkegaard døde formentlig af Potts sygdom" (en danés). Kristeligt Dagblad. Archivado desde el original el 13 de octubre de 2016 . Consultado el 2 de octubre de 2016 .
  185. ^ abcdefghijkl El mensajero literario occidental , Volumen 13, Número 1, Volumen 14, Número 5, 1850 p. 182
  186. ^ Cristiandad evangélica: obra cristiana y noticias de las iglesias (1855), Las doctrinas del Dr. Kierkegaard , p. 129
  187. ^ Kalkar 1858, cita de las págs. 269-270.
  188. ^ "Dr. S. Kierkegaard mod Dr. H. Martensen: et indlaeg: Hans Peter Kofoed – Hansen: descarga y transmisión gratuitas: Internet Archive". 10 de marzo de 2001 . Consultado el 17 de julio de 2013 .
  189. ^ Martensen 1871
  190. ^ Ética cristiana  : (Parte general) Vol. XXXIX, por Hans Martensen, traducido por C. Spence, págs. 206–236
  191. ^ El crecimiento de un alma . Consultado el 27 de marzo de 2015 a través del Proyecto Gutenberg.
  192. ^ Escribe lo siguiente en Zonas del Espíritu:

    Se pueden leer con interés fragmentos de Platón, y también del poco apreciado Schopenhauer, especialmente en su obra menos valorada Parerga y Paralipomena, pero no en su tratado sistemático El mundo como voluntad e idea. Kierkegaard no es considerado un filósofo, ni tampoco Feuerbach y su alumno Nietzsche, pero son extraordinariamente instructivos. Todos los que construyen un sistema vacío con hechos son tontos. Tal es Boström, que intenta sutilizar concepciones, analizar ideas y clasificar y ordenar a Dios, el hombre y la vida humana bajo encabezados.

    Zonas del espíritu de August Strindberg
  193. ^ "Obras de August Strindberg, 1912, Introducción p. 7" . Consultado el 17 de julio de 2013 .
  194. ^ Ver A la manera de Dios , por Bjørnson A la manera de Dios
  195. ^ Jon Bartley Stewart (2013). La influencia de Kierkegaard en la literatura, la crítica y el arte: el mundo germanófono. Ashgate Publishing, Ltd. pág. 12.ISBN _ 978-1-4094-5611-7.
  196. ^ Furcht und Zittern 1882 Imprenta alemana
  197. ^ Stewart, Jon, ed. (2009). La recepción internacional de Kierkegaard: Europa del Norte y Occidental. Publicación Ashgate. pag. 388.ISBN _ 978-0-7546-6496-3.
  198. ^ Die krankheit zum tode 1881
  199. ^ Zwölf Reden von Søren Kierkegaard 1886
  200. ^ Stadien auf dem lebenswege 1886
  201. ^ La filosofía de la religión: sobre la base de su historia , Otto Pfleiderer, 1887 p. 212
  202. ^ Diccionario conciso de conocimiento religioso y nomenclátor 1889, Kierkegaard, Søren Aaby , editado por Talbot Wilson Chambers, Frank Hugh Foster, Samuel Macauley Jackson, págs.
  203. ^ Salón 1983
  204. ^ "Sören Kierkegaard, ein literarisches Charakterbild. Autorisirte deutsche Ausg (1879)". 10 de marzo de 2001 . Consultado el 17 de julio de 2013 .
  205. ^ Hult, Adolf (1 de agosto de 1906). Soren Kierkegaard en su vida y literatura. [sl - a través de Hathi Trust.
  206. ^ Reminiscencias de mi infancia y juventud (1906), págs. 98-108, 220
  207. ^ George Brandes, Recuerdos de mi infancia y juventud (1906) p. 214.
  208. ^ Chisholm, Hugh , ed. (1911). "Kierkegaard, Sören Aaby"  . Encyclopædia Britannica (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge.
  209. ^ Reminiscencias de mi infancia y juventud por George Brandes, septiembre de 1906, p. 108
  210. ^ Cartas seleccionadas de Friedrich Nietzsche 1ª ed. editado, con prefacio de Oscar Levy ; traducción autorizada por Anthony M. Ludovici Publicado en 1921 por Doubleday, Page & Co "Cartas seleccionadas de Friedrich Nietzsche". Garden City, Nueva York; Toronto: Doubleday, Page & Co. 1921.
  211. ^ "Ensayos sobre literatura escandinava". 1895 . Consultado el 27 de marzo de 2015 .
  212. ^ Principales corrientes de la literatura del siglo XIX, vol. 2 Georg Brandes, 1906 Introducción p. 11.
  213. ^ Waldemar Rudin Sören Kierkegaards persona y författarskap: ett försök Biblioteca digital HathiTrust
  214. ^ Masugata 1999
  215. ^ "Filosofía de la religión de Høffding". La Revista Estadounidense de Teología : 325. 1908.
  216. ^ Søren Kierkegaard, Sobre la dedicación a "ese único individuo"
  217. ^ "Un universo pluralista" . Consultado el 17 de julio de 2013 .págs. 3–4.
  218. ^ Enciclopedia de religión y ética , vol. 7 (1908) de James Hastings, John Alexander Sebie y Louis H. Gray, pág. 696
  219. ^ " Posdata final no científica de las 'Migajas filosóficas '", cap. IV. "¿Cómo puede basarse una Bienaventuranza Eterna en un Conocimiento Histórico?" Traducción alemana de Gesammelte Werke, Jena, 1910, vol. vii. págs. 170, 171)
  220. ^ "Vida eterna: un estudio de sus implicaciones y aplicaciones (1913), Friedrich von Hügel, págs. 260-261" . Consultado el 17 de julio de 2013 .
  221. ^ "Obituario - John George Robertson - Obituarios Australia". oa.anu.edu.au. _
  222. ^ "La revisión del lenguaje moderno". [Belfast, etc.] Asociación de Investigación en Humanidades Modernas [etc.] 1905 - vía Internet Archive.
  223. ^ "Cosmópolis. nº 34". Confianza Hathi : 12 v.
  224. ^ Consulte "Selecciones de los escritos de Kierkegaard" en los enlaces externos a continuación. También honorarios para Hollander Utexas.edu
  225. ^ Ver comentario de D. Anthony Storms: Neutralidad armada
  226. ^ Dieciséis aforismos lógicos La Revista de Filosofía, Psicología y Métodos Científicos
  227. ^ "Dieciséis aforismos lógicos". La Revista de Filosofía, Psicología y Métodos Científicos. 12 de septiembre de 1918 . Consultado el 17 de julio de 2013 .
  228. ^ Estudios y notas escandinavos , Volumen 6 No. 7: Søren Kierkegaard por David F Swenson, Universidad de Minnesota, Editor AM Sturtevant, febrero de 1920, p. 41
  229. ^ Disfraces de amor; bocetos psicoanalíticos. Por W. Stekel. ... – Vista completa | Biblioteca digital HathiTrust | Biblioteca digital HathiTrust. Nueva York. 1922.
  230. ^ La filosofía de Karl Jaspers editado por Paul Arthur Schilpp 1957 p. 26 Este libro menciona muy a menudo el nombre de Kierkegaard.
  231. ^ Jaspers 1935
  232. ^ Kierkegaard por Walter Lowrie Vol 1 1938, 1962 p. 4
  233. ^ Buch des Richters: Seine Tagebücher 1833–1855, (8 volúmenes) Hermann Gottsched (1905) el enlace se encuentra a continuación en la web
  234. ^ ab Bösl 1997, pág. 12
  235. ^ The Philosophical Review , volumen I, Ginn and Company 1892 págs.
  236. ^ "La revisión filosófica". Ithaca [etc.] Cornell University Press [etc.] Consultado el 17 de julio de 2013 .
  237. ^ Lee Hollander publicó una traducción independiente al inglés de selecciones y extractos de Kierkegaard en 1923 y la publicó la Universidad de Texas en Austin.
  238. ^ Chasrles Williams mencionó a Kierkegaard así en 1939

    Sin duda, tan pronto como Kierkegaard se ponga de moda, se le explicará. Su imaginación dependerá de su historia personal, y sus dichos serán tan moderados en nuestras mentes que pronto no serán sus dichos sino los nuestros. Es terrible considerar con qué frecuencia esto ha sucedido con los grandes y con qué frecuencia nos contentamos con comprender lo que claramente hemos supuesto que han dicho. El descenso de la paloma: una breve historia del Espíritu Santo en la Iglesia por Charles Williams 1939, 2002 P. 213

  239. ^ ab Hannay y Marino 1997
  240. ^ Véase Michael J. Paulus, Jr. desde el punto de vista de un editor: el papel de Charles Williams en la publicación de Kierkegaard en inglés - en línea
  241. ^ Estudios de Kierkegaard, con especial referencia a (a) la Biblia (b) nuestra propia época. Thomas Henry Croxall, 1948, págs. 16-18.
  242. ^ Los diarios de Kierkegaard (1958) Archive.org
  243. ↑ ab "Howard y Edna Hong" Archivado el 27 de febrero de 2012 en Wayback Machine . Biblioteca Howard V. y Edna H. Hong Kierkegaard. Colegio San Olaf. Consultado el 11 de marzo de 2012.
  244. ^ Hong, Howard V.; Edna H., Hong (eds.). Diarios y artículos de Søren Kierkegaard . Traducido por Hong; Hong. ISBN 978-1-57085-239-8– a través del catálogo en línea Intelex Past Masters.
  245. ^ "Premios Nacionales del Libro - 1968". Fundación Nacional del Libro . Consultado el 11 de marzo de 2012.
  246. ^ Vea este vídeo sobre la misión y la historia de la biblioteca de investigación Søren Kierkegaard en St. Olaf College en Northfield, MN.
  247. ^ Kingman, G. David, Los valores educativos religiosos en las enseñanzas de Karl Barth, 1934, págs. 15-17
  248. ^ "Karl Barth profeta de un nuevo cristianismo". Archivo de Internet . Consultado el 27 de marzo de 2015 .
  249. ^ "Karl Barth y la unidad cristiana La influencia del movimiento barthiano en las iglesias del mundo" . Consultado el 27 de marzo de 2015 .
  250. ^ Woo, B. Hoon (2014). "La influencia de Kierkegaard en la teología temprana de Karl Barth". Revista de Filosofía Cristiana . 18 : 197–245.
  251. ^ Libertad humana y orden social; Un ensayo sobre filosofía cristiana. 1959 p.133
  252. ^ Stewart 2009
  253. ^ Bösl 1997, pág. 13
  254. ^ ab Bösl 1997, pág. 14
  255. ^ Bösl 1997, págs. 16-17
  256. ^ Bösl 1997, pág. 17
  257. ^ Heidegger, Sein und Zeit , Notas a las págs. 190, 235, 338.
  258. ^ Bösl 1997, pág. 19
  259. ^ Beck 1928
  260. ^ Wyschogrod 1954
  261. ^ Grabaciones de audio de las conferencias de Kaufmann Archive.org
  262. ^ Grandes ideas de pingüinos Goodreads
  263. ^ Kangas 1998.
  264. ^ McDonald, William. "Søren Kierkegaard (1813-1855)". Enciclopedia de Filosofía de Internet . Consultado el 8 de septiembre de 2019 .
  265. ^ O'Grady, Jane (8 de abril de 2019). "¿La angustia de Kierkegaard inspiró sus mejores escritos?" . El Telégrafo diario . Archivado desde el original el 11 de enero de 2022 . Consultado el 24 de junio de 2019 .
  266. ^ William Burgwinkle; Nicolás Hammond; Emma Wilson, eds. (2011). "Existencialismo". La historia de Cambridge de la literatura francesa . Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 585–593. doi :10.1017/CHOL9780521897860.067. ISBN 978-0-511-97632-2.
  267. ^ McGrath 1993, pág. 202.
  268. ^ Westphal 1997.
  269. ^ Odén 2004
  270. ^ Mackey 1971
  271. ^ "Kierkgaard: acto de fe". 2002 . Consultado el 14 de febrero de 2020 .
  272. ^ La fe y el salto kierkegaardiano en Cambridge Compañero de Kierkegaard .
  273. ^ Kierkegaard 1992, págs. 21–57
  274. ^ Kierkegaard 1976, pág. 399
  275. ^ En otro lugar, Kierkegaard utiliza la dicotomía Fe/Ofensa. En esta dicotomía, la duda es el término medio entre la fe y la ofensa. Ofensa, en su terminología, describe la amenaza que la fe representa para la mente racional. Utiliza las palabras de Jesús en Mateo 11:6: "Y bienaventurado aquel que no se ofende en mí" . En Practice in Christianity , Kierkegaard escribe: "Así como el concepto de "fe" es un término completamente cristiano, así también "ofensa" es un término completamente cristiano relacionado con la fe. La posibilidad de ofensa es la encrucijada, o es como estar en una encrucijada: de la posibilidad de la ofensa se pasa a la ofensa o a la fe, pero nunca se llega a la fe sino a partir de la posibilidad de la ofensa " (p. 80). En la nota a pie de página, escribe, "en las obras de algunos escritores seudónimos se ha señalado que en la filosofía moderna hay una discusión confusa sobre la duda cuando la discusión debería haber sido sobre la desesperación. Por lo tanto, uno no ha podido controlar o gobernar duda ya sea en la erudición o en la vida. La "desesperación", sin embargo, rápidamente apunta en la dirección correcta al colocar la relación bajo la rúbrica de la personalidad (el individuo único) y lo ético. Pero así como hay una discusión confusa sobre la "duda" En lugar de una discusión sobre "desesperación", así también la práctica ha sido usar la categoría "duda" cuando la discusión debería ser sobre "ofensa". La relación, la relación de la personalidad con el cristianismo, no es dudar o creer. , sino ofenderse o creer ... Toda la filosofía moderna, tanto ética como cristiana, se basa en la frivolidad. En lugar de disuadir y llamar a la gente al orden hablando de estar desesperados y ofendidos, los ha saludado con la mano y los ha invitado a envanecerse dudando y habiendo dudado. La filosofía moderna, al ser abstracta, flota en una indeterminación metafísica. En lugar de explicar esto sobre sí misma y luego dirigir a las personas (personas individuales) hacia lo ético, lo religioso, lo existencial, la filosofía ha dado la apariencia de que las personas son capaces de especular sobre sí mismas fuera de su propia piel, como dicen tan prosaicamente, hacia pura apariencia." ( Práctica en el cristianismo , trad. Hong, 1991, p. 80.) Escribe que la persona se ofende porque Cristo vino como hombre y porque Dios es demasiado elevado para ser un hombre humilde que en realidad es capaz de haciendo muy poco para resistir. O Jesús, un hombre, se creía demasiado alto para considerarse Dios (blasfemia). O la ofensa histórica en la que Dios, un hombre humilde, entra en colisión con un orden establecido. Por lo tanto, esta paradoja ofensiva es altamente resistente a pensamiento racional.
  276. ^ Pattison 2005
  277. ^ Søren Kierkegaard, Etapas del camino de la vida (1845) págs. 479–480 y Parte I , p. 5Swenson.
  278. ^ Søren Kierkegaard, Posdata final no científica de Fragmentos filosóficos vol. Yo (1846) págs. 231-232.
  279. ^ Kierkegaard, Søren. Obras de Amor . Harper & Row, editores. Nueva York. 1962. pág. 62.
  280. ^ Kierkegaard 1992
  281. ^ Un estudio reciente aborda específicamente los aspectos ontológicos de la angustia desde un punto de vista heideggeriano en: Nader El-Bizri , 'Variations ontologiques autour du concept d'angoisse chez Kierkegaard', en Kierkegaard notre contemporain paradoxal , ed. N. Hatem (Beirut, 2013), págs. 83–95
  282. ^ abc Sartre 1946
  283. ^ Dreyfus 1998
  284. ^ Westphal 1996, pág. 9
  285. ^ Emmanuel Levinas, Existencia y ética , (1963) (citado en Lippitt, 2003, p. 136).
  286. ^ Katz 2001
  287. ^ Hutchens 2004
  288. ^ Sartre 1969, pag. 430
  289. ^ Swinburne Richard, La coherencia del teísmo.
  290. ^ Miedo y temblor , 1843 – Søren Kierkegaard – Escritos de Kierkegaard; 6 – 1983 – Howard V. Hong, págs.
  291. ^ Popa 1990
  292. ^ Kosch 1996
  293. ^ "Paul Holmer del Boletín de Yale". Archivado desde el original el 2 de abril de 2015.
  294. ^ "Discursos edificantes: una selección". Nueva York: Harper . Consultado el 27 de marzo de 2015 .Véase también Works of Love , Hong, 1995 págs. 359 y siguientes.
  295. ^ Noami Lebowitz, Kierkegaard: una vida de alegoría , 1985, p. 157
  296. ^ abcde "Søren Kierkegaard". Enciclopedia de Filosofía de Stanford . 3 de diciembre de 1996. Archivado desde el original el 11 de abril de 2023 . Consultado el 14 de febrero de 2020 . Su primer ensayo publicado, por ejemplo, fue una polémica contra la liberación de la mujer.
  297. ^ ab Kierkegaard y la teoría política. Archivado desde el original el 22 de febrero de 2020 . Consultado el 22 de febrero de 2020 .
  298. ^ ab Aroosi, jamie (14 de marzo de 2019). "La necesidad ética de la política: por qué Kierkegaard necesita a Marx". Revista de Teología de Toronto . 34 (2): 199–212. doi :10.3138/tjt.2018-0111. S2CID  150051403.
  299. ^ ab Sipe, Dera (2004). "Kierkegaard y el feminismo: una amistad paradójica". Revista CONCEPTO . 27 : 11.
  300. ^ Hampson, Dafne (2013). Kierkegaard: exposición y crítica. Universidad de Oxford: OUP Oxford. pag. 209.ISBN _ 978-0-19-165401-5.
  301. ^ Carter, Tom (17 de abril de 2006). "Una mirada más cercana a Kierkegaard". Sitio web socialista mundial . Consultado el 22 de febrero de 2020 .
  302. ^ ab Stokes, Patrick (25 de octubre de 2018). "Søren Kierkegaard versus Internet". ABC Religión y Ética . Consultado el 16 de mayo de 2020 .
  303. ^ Perkins, Robert L. (2009). El momento y los escritos tardíos. Prensa de la Universidad Mercer. ISBN 978-0-88146-160-2.
  304. ^ Kierkegaard 1978, pág. 136
  305. ^ W. Conway, Daniel; E. Gobernador, K. (2002). Søren Kierkegaard: Evaluaciones críticas de filósofos destacados, volumen 4. Taylor y Francis. ISBN 978-0-415-23590-7. Consultado el 16 de abril de 2020 .
  306. ^ McKinnon, Alistair (14 de noviembre de 2003). "La homosexualidad de Kierkegaard: abriendo la cuestión". Universidad de Toronto . Consultado el 16 de abril de 2020 .
  307. ^ J. Steele, Brent (1 de octubre de 2013). "La política y los límites del yo: Kierkegaard, neoconservadurismo y teoría política internacional". Revista de teoría política internacional . doi : 10.3366/jipt.
  308. ^ Weston 1994
  309. ^ Hampson 2001
  310. Unamuno se refiere a Kierkegaard en su libro El trágico sentido de la vida , Parte IV, En las profundidades del abismo Archive.org
  311. ^ ab Creegan 1989
  312. ^ Popper 2002
  313. ^ Walter Kaufmann Introducción a la época actual , Søren Kierkegaard, Dru 1940, 1962 págs.
  314. ^ ab Matustik y Westphal 1995
  315. ^ MacIntyre 2001
  316. ^ Gordo 1989
  317. ^ Pyle 1999, págs. 52-53
  318. ^ Goddard, Andrés (2002). Vivir la palabra, resistir al mundo: la vida y el pensamiento de Jacques Ellul, Paternoster Press, pág. 16. ISBN 978-1-84227-053-0 
  319. ^ Una capa de muchos colores (1945) p. 255
  320. ^ McGee 2006
  321. ^ Updike 1997
  322. ^ Precio, George (1963). 'El paso estrecho', un estudio del concepto de hombre de Kierkegaard . McGraw-Hill. pag. 11.
  323. ^ Williams, Rob (5 de mayo de 2013). "Google Doodle celebra al filósofo danés Søren Kierkegaard 'El padre del existencialismo'" . El independiente . Archivado desde el original el 26 de mayo de 2022 . Consultado el 14 de enero de 2017 .
  324. ^ Stossel, Scott (abril de 1996). "Bien, aquí va". El Atlántico . El Grupo Mensual Atlántico . Consultado el 10 de julio de 2015 .
  325. ^ Irvine, Andrés. "Existencialismo". Sitio web de cursos de filosofía occidental . Universidad de Boston . Consultado el 13 de abril de 2013 .
  326. ^ Crowell, Steven. "Existencialismo". Enciclopedia en línea de Filosofía . Universidad Stanford . Consultado el 13 de abril de 2013 .
  327. ^ Paparella, Emanuel. "Soren Kierkegaard como padre del existencialismo". Revista . Proyecto Ovi/Camaleón . Consultado el 13 de abril de 2013 .
  328. ^ Dru 1938, pag. 224

Fuentes

Fuentes web

enlaces externos