Petra

La actividad comercial generada por las caravanas y las tasas percibidas producían importantes beneficios para los nabateos.Los edomitas optaron por instalarse en Umm al-Beira, las colinas cercanas a Petra, ya que se han encontrado varios emplazamientos en las cumbres.En el año 85 Obodas I derrotó al seléucida Antíoco XII que murió en combate.A su muerte, Obodas fue deificado por los nabateos que organizaron su culto y construyeron el Deir en su honor.El aumento en la construcción revela que la ciudad conoció, a pesar de todo, un período próspero durante la «Pax Romana».La aldea cerca de Wadi Moussa y algunos otros lugares, todavía recuerdan a Moisés.La conquista islámica de la región en los años 629-632 parece no haberse interesado por Petra.Durante la dominación franca, se construyeron varias fortificaciones cruzadas en las fortalezas de Al-Wu'ayrah y Al-Habis.Un peregrino alemán llamado Thetmar dijo haber pasado cerca de Petra en 1217 y el Sultán az-Zâhir Rukn ad-Din Baybars al-Bunduqdari cruzó la ciudad en 1276.Petra fue descubierta para el mundo occidental en 1812 por Jean Louis Burckhardt (1784-1817), un viajero suizo disfrazado de árabe, que se hacía llamar Sheikh Ibrahim.Burckhardt se presentó como un peregrino que deseaba sacrificar una cabra al profeta Aarón, cuya tumba, construida en el siglo XIII, se suponía que estaba más allá de las ruinas, en la parte superior de Jebel Haroun.Hoy en día, las técnicas agrícolas que utilizaron son visibles por todo el lugar: como cultivos en terrazas en el sector de Zurrabeh, creadas para luchar contra la erosión del suelo y obtener mayores rendimientos.Sólo unos pocos vestigios son todavía visibles, como las obras dedicadas a la distribución del agua en el lugar denominado «Jardín Romano».[8]​ Esta baja permeabilidad del suelo plantea muchos problemas, como las inundaciones, que son muy destructivas.El resultado de este control del agua generó, en su época, un auténtico oasis artificial.Después excavaron habitaciones muy sencillas en la roca: con fachadas lisas, con una puerta en la parte inferior y uno o dos cortes en forma de escalera.También se encuentran veinte rocas llamadas jinns que representan quizá a los dioses vigilando la ciudad.El Siq también es representado a menudo por su lado misterioso y monumental así como la Khazneal-Firaun, calle central de Petra.El teatro fue descubierto en 1961 y sacado a la luz por un equipo de arqueólogos americanos.Durante la dominación bizantina, se construyeron grandes iglesias fastuosamente decoradas con piedra traída de Grecia, Egipto y otras tierras lejanas.El egiptólogo John William Bankes, que permaneció unos días allí para recorrer gran parte de la ciudad, logró hacer unos bosquejos.Siguieron varias misiones arqueológicas, incluidas las de los geógrafos Gotthilf Heinrich von Schubert y de Jules Bertou en 1837, el especialista en estudios bíblicos Edward Robinson, la asirióloga Austen Henry Layard en 1840 y el arqueólogo Honoré Teodorico Albert Luynes en 1864.Los primeros estudios se centraron en las tumbas por ser más espectaculares que otros vestigios.Los habitantes locales eran hostiles a la investigación y no permitieron una verdadera organización de las excavaciones.En 1920, las mediciones realizadas por los arqueólogos Rudolf Ernst Brünnow y Alfred von Domaszewski permitieron elaborar un primer mapa preciso de Petra.De hecho, hasta la Primera Guerra Mundial, la ciudad solo era accesible para los europeos si iban acompañados por guías locales y escoltas armadas.[cita requerida] El turismo se ha desarrollado en Petra después de la Primera Guerra Mundial.Anteriormente, la ciudad era accesible solo a viajeros esporádicos e investigadores, acompañados por guías locales y escoltas armadas.Por otra parte, las inundaciones y los terremotos asociados a la erosión ya han destruido muchos vestigios.El Petra National Trust (PNT) dirige la protección contra las inundaciones que han causado y siguen planteando muchos problemas.
Petra inferior. Según el investigador de historia y arqueología islámica Dan Gibson, este fue el lugar donde Mahoma recibió las primeras revelaciones y la primera Qibla fue Petra. [ 2 ]
Plano detallado de la ciudad de Petra, en Jordania.

Muralla Camino de acceso

Edificios antiguos, tumbas rupestres o templos Edificios recientes, destinados al turismo principalmente Cuadrado doble: altos lugares
Cuadrado con círculo: fortalezas de los cruzados
Cuadrado con barra: excavación
Areniscas de fuertes colores de la Formación Umm Ishrin (Cámbrico superior).
Areniscas blancas de la Formación Disi (Ordovícico inferior).
Vista panorámica del Alto lugar del Sacrificio en la parte inferior de la ciudad de Petra.
Las rutas comerciales terrestres de los nabateos hicieron de Petra un centro de comercio importante para su época.
Tumbas Reales.
La provincia romana de Arabia Pétrea .
Detalle de un mosaico bizantino de la iglesia de Petra.
Fortaleza en las ruinas de Al-Karak , a medio camino entre Amán y Petra.
Jean Louis Burckhardt (1784-1817) se hacía llamar Sheikh Ibrahim.
El acueducto excavado en la roca para canalizar el agua.
Plano de planta de la iglesia bizantina.
I : Coro
II : Atrio
III : Baptisterio
IV : Mosaicos
V : Pergaminos.
Detalle de columna con decoración en forma de cabeza de elefante.
El Tesoro de Petra es el monumento más fotografiado de la ciudad.
La fachada del Deir o «Monasterio», de 45 m de altura.
Vistas panorámicas de Petra.
El « Deir » en un dibujo de 1839 por David Roberts.
En 2007 Petra se convirtió en una de las Nuevas siete maravillas del mundo moderno .
El teatro romano visto de frente.
Las ruinas, los monumentos y la geología hacen único el lugar de Petra.