Anillos de Liesegang

En la naturaleza se encuentran ejemplos en rocas porosas o permeables, como estructuras diagenéticas, normalmente debidas a óxidos de hierro, siguiendo patrones concéntricos más o menos regulares.

No fue hasta cuarenta años después, en 1896, cuando el también químico alemán Raphael E. Liesegang despertó la curiosidad de los químicos con su publicación sobre el fenómeno, al que acabaron dando su nombre.

En rocas sedimentarias pueden aparecer anillos o bandas de Liesegang que suelen atravesar las láminas y capas sedimentarias.

[6]​[7]​ Estas estructuras son secundarias, formadas durante la diagénesis, por la cementación de los poros con mineralizaciones de distinto color.

En rocas ígneas y metamórficas permeables que se han alterado químicamente también pueden aparecer anillos compuestos de óxido de hierro.

Anillos de Liesegang en rocas sedimentarias ( cuarcita ).
Bandas de Liesegang en tubos de ensayo.
Bandas de Liesegang que se intersecan con las estructuras sedimentarias en una arenisca .