Aravá

En la Biblia es mencionado numerosas veces, entre otras como lugar de paso de los hebreos en su Éxodo desde Egipto hacia la Tierra Prometida (Dt.[4]​ Un área de 15.000 hectáreas del norte del valle de Aravá, desde la Reserva Natural Ne'ot Hakikar en el norte hasta la Reserva Natural de Hazeva y Shezaf en el sur, ha sido reconocida como Áreas importantes para la conservación de las aves (AICA) por BirdLife International porque apoya poblaciones de aves residentes y migratorias, entre las que se incluyen las siguientes especies: perdiz de arena, cerceta carretona, grulla común, cigüeña blanca y negra, espátula común y avetoro común, cigüeñuela de alas negras, búho leonado del desierto, buitre torgo, gavilán de Levante, halcón pizarroso, curruca y charlatan árabe, estornino de Tristram, collalba monje y gorrión del Mar Muerto.Una especie adicional registrada allí es la vulnerable avutarda de MacQueen, en números muy pequeños.[7]​ A continuación se muestra una lista de localidades israelíes en el Aravá: Los dos asentamientos más septentrionales de Aravá, Neot HaKikar y Ein Tamar, se encuentran en Kikar Sodoma y pertenecen al Concejo Regional Tamar.[12]​ Es una región poco poblada cuyos principales pueblos son, de norte a sur:[12]​ Se organizan en 6 municipios.
Valle de Aravá al ocaso.
Vista del extremo sur de Aravá, con la ciudad de Áqaba y el mar Rojo a la derecha.