stringtranslate.com

Hermes

Hermes ( / ˈ h ɜːr m z / ; griego : Ἑρμῆς ) es una deidad olímpica en la religión y mitología griega antigua considerada el heraldo de los dioses. También se le considera protector de los heraldos, viajeros, ladrones , [2] comerciantes y oradores humanos . [3] [4] Es capaz de moverse rápida y libremente entre los mundos de lo mortal y lo divino ayudado por sus sandalias aladas . Hermes desempeña el papel de psicopompo o "guía del alma", un conductor de almas hacia el más allá . [5] [6]

En el mito, Hermes funciona como emisario y mensajero de los dioses, [7] y a menudo se presenta como el hijo de Zeus y Maia , la Pléyade . Se le considera "el embaucador divino", [8] sobre lo cual el Himno homérico a Hermes ofrece el relato más conocido. [9]

Los atributos y símbolos de Hermes incluyen la herma , el gallo , la tortuga , la cartera o bolsa, la talaria (sandalias aladas) y el casco alado o simples petasos , así como la palmera , la cabra , el número cuatro, varias clases de peces, e incienso. [10] Sin embargo, su símbolo principal es el caduceo , un bastón alado entrelazado con dos serpientes copulando y tallas de los otros dioses. [11]

En la mitología y religión romana muchas de las características de Hermes pertenecen a Mercurio , [12] un nombre derivado del latín merx , que significa "mercancía", y el origen de las palabras " comerciante " y "comercio " . [13]

Nombre y origen

La forma más antigua del nombre Hermes es el griego micénico * hermāhās , [14] escrito 𐀁𐀔𐁀 e-ma-a 2 ( e-ma-ha ) en la escritura silábica lineal B. [15] La mayoría de los eruditos derivan "Hermes" del griego ἕρμα ( herma ), [16] "montón de piedras". [17]

Se desconoce la etimología de ἕρμα, pero probablemente no sea una palabra protoindoeuropea . [14] RSP Beekes rechaza la conexión con herma y sugiere un origen pregriego . [14] Sin embargo, la etimología de la piedra también está vinculada al indoeuropeo *ser- ("unir, juntar"). Se cuestiona la especulación académica de que "Hermes" deriva de una forma más primitiva que significa "un mojón ". [18] Otros eruditos han sugerido que Hermes puede ser un cognado del védico Sarama . [19] [20]

Es probable que Hermes sea un dios prehelénico, aunque los orígenes exactos de su culto y su naturaleza original siguen sin estar claros. Frothingham pensaba que el dios había existido como un dios serpiente mesopotámico, similar o idéntico a Ningishzida , un dios que servía como mediador entre los humanos y lo divino, especialmente Ishtar , y que era representado en el arte como un Caduceo . [21] [22] Angelo (1997) cree que Hermes se basa en el arquetipo de Thoth . [23] La absorción ("combinación") de los atributos de Hermes a Thoth se desarrolló después de la época de Homero entre griegos y romanos; Heródoto fue el primero en identificar al dios griego con el egipcio ( Hermópolis ) (Plutarco y Diodoro también lo hicieron), aunque Platón pensaba que los dioses eran diferentes (Friedlander 1992). [24] [25]

Su culto se estableció en Grecia en regiones remotas, lo que probablemente lo convirtió originalmente en un dios de la naturaleza, los agricultores y los pastores. También es posible que desde el principio haya sido una deidad con atributos chamánicos ligados a la adivinación , la reconciliación , la magia , los sacrificios y la iniciación y contacto con otros planos de existencia, un papel de mediador entre los mundos de lo visible y lo invisible. [26] Según una teoría que ha recibido considerable aceptación académica, Hermes se originó como una forma del dios Pan , quien ha sido identificado como un reflejo del dios pastoral protoindoeuropeo *Péh 2 usōn , [27] [28 ] [ ¿ investigacion original? ] en su aspecto de dios de los límites . La raíz PIE * peh 2 "proteger" también aparece en latín pastor "pastor" (de donde el inglés pastoral ). Un grado cero de la forma PIE completa (*ph 2 usōn) produce el nombre del psicopompo sánscrito Pushan, quien, como Pan, está asociado con las cabras. [29] Más tarde, el epíteto suplantó al propio nombre original y Hermes asumió el papel de psicopompo y de dios de los mensajeros, viajeros y fronteras, que originalmente había pertenecido a Pan, mientras que el propio Pan continuó siendo venerado con su nombre original en su aspecto más rústico como dios de lo salvaje en la región montañosa relativamente aislada de Arcadia . En mitos posteriores, después de que se reintrodujera el culto a Pan en Ática, se decía que Pan era el hijo de Hermes. [28] [30]

Iconografía

Hermes barbudo arcaico de un herm, principios del siglo V a.C.

La imagen de Hermes evolucionó y varió junto con el arte y la cultura griegos. En la Grecia arcaica se le solía representar como un hombre maduro, barbudo y vestido como un viajero, heraldo o pastor. Esta imagen siguió siendo común en los Hermai, que sirvieron como marcadores de límites, marcadores al borde de los caminos y marcadores de tumbas, así como también como ofrendas votivas.

En la Grecia clásica y helenística , Hermes solía ser representado como un hombre joven y atlético sin barba. Cuando se lo representa como Logios (griego: Λόγιος, hablante), su actitud es consistente con el atributo. Fidias dejó una estatua del famoso Hermes Logios y Praxíteles otra, también muy conocida, que lo muestra con el bebé Dioniso en brazos.

Las sandalias aladas de Hermes son evidentes en esta copia de la Villa Getty de un bronce romano recuperado de la Villa de los Papiros , Nápoles.

Sin embargo, en todo momento, desde los períodos helenístico, romano y a lo largo de la historia occidental hasta nuestros días, varios de sus objetos característicos están presentes como identificación, pero no siempre todos juntos. [31] [32] [ se necesita mejor fuente ] Entre estos objetos se encuentra un sombrero de ala ancha, el petasos, muy utilizado por la población rural de la antigüedad para protegerse del sol, y que en épocas posteriores se adornaba con un par de pequeños alas; a veces este sombrero no está presente y puede haber sido reemplazado por alas que surgen del cabello.

Estatua de Hermes vistiendo los petasos y una capa de viajero, y portando el caduceo y un bolso. Copia romana según un original griego ( Museos Vaticanos ).

Otro objeto es el caduceo , un bastón con dos serpientes entrelazadas, a veces coronado con un par de alas y una esfera. [33] El caduceo, históricamente, apareció con Hermes y está documentado entre los babilonios desde aproximadamente el 3500 a.C. Dos serpientes enrolladas alrededor de un bastón también eran un símbolo del dios Ningishzida , quien, al igual que Hermes, servía de mediador entre los humanos y lo divino (en concreto, la diosa Ishtar o la suprema Ningirsu ). En Grecia, se han representado otros dioses sosteniendo un caduceo, pero se asociaba principalmente con Hermes. Se decía que tenía el poder de hacer dormir o despertar a las personas, y también hacer las paces entre los litigantes, y es un signo visible de su autoridad, usándose como cetro. [31] [ se necesita mejor fuente ] Un símbolo de apariencia similar pero distinto es la Vara de Asclepio , asociada con el patrón de la medicina e hijo de Apolo , Asclepio , que lleva una sola serpiente. La Vara de Asclepio , ocasionalmente combinada con el caduceo en los tiempos modernos, es utilizada por la mayoría de los médicos occidentales como insignia de su profesión. Después del Renacimiento, el caduceo también apareció en los escudos heráldicos de varios, y actualmente es un símbolo del comercio. [31] [ se necesita una mejor fuente ]

Las sandalias de Hermes, llamadas pédila por los griegos y talaria por los romanos, estaban hechas de ramas de palma y mirto pero eran descritas como hermosas, doradas e inmortales, constituían un arte sublime, capaz de tomar los caminos con la velocidad del viento. Originalmente no tenían alas, pero posteriormente en las representaciones artísticas se las representa. En determinadas imágenes, las alas surgen directamente de los tobillos. Hermes también ha sido representado con un bolso o bolso en las manos, vistiendo una túnica o manto, que tenía el poder de conferir invisibilidad. Su arma era un arpa , con la que mató a Argos ; también fue prestado a Perseo para matar a Medusa y Cetus . [31]

Funciones

Hermes comenzó como un dios con fuertes asociaciones ctónicas o del inframundo. Era un psicopompo , líder de almas a lo largo del camino entre "el mundo inferior y el superior". Esta función se fue ampliando paulatinamente hasta abarcar los caminos en general, y de allí a las fronteras, a los viajeros, a los marineros, al comercio, [22] y al viaje mismo. [34]

Como dios ctónico y de la fertilidad

A partir de los primeros registros de su adoración, Hermes ha sido entendido como una deidad ctónica (muy asociada con la tierra y/o el inframundo). [22] Como deidad ctónica, el culto a Hermes también incluía un aspecto relacionado con la fertilidad , incluyéndose el falo entre sus principales símbolos. La inclusión de imágenes fálicas asociadas con Hermes y colocadas, en forma de herma , en las entradas de los hogares puede reflejar una creencia en la antigüedad de que Hermes era un símbolo de la fertilidad del hogar, específicamente la potencia del cabeza de familia masculina en produciendo hijos. [22]

Caronte con pértiga de pie en su bote, recibiendo psicopompos de Hermes que conduce a una mujer fallecida. Pintor Tánatos , ca. 430 a.C.

La asociación entre Hermes y el inframundo está relacionada con su función como dios de las fronteras (el límite entre la vida y la muerte), pero se le considera un psicopompo , una deidad que ayuda a guiar las almas de los difuntos al más allá, y su imagen era comúnmente representado en lápidas en la Grecia clásica. [22]

Como un dios de los límites

Herm de Hermes. Copia romana de Hermes Propyleia de Alcamenes, 50-100 d.C.

En la antigua Grecia, Hermes era un dios fálico de las fronteras. Su nombre, en la forma herma , se aplicó a una pila de piedras que marcaban el camino y cada viajero agregaba una piedra a la pila. En el siglo VI a. C., Hiparco , hijo de Pisístrato , reemplazó los mojones que marcaban el punto medio entre cada demo de aldea en el ágora central de Atenas por un pilar cuadrado o rectangular de piedra o bronce rematado por un busto de un Hermes barbudo. Un falo erecto se elevaba desde la base. En el monte Kyllini o las hermas cilenas, más primitivos, el monolito o pilar de madera era simplemente un falo tallado. " Es sorprendente que un monumento de este tipo pueda transformarse en un dios olímpico ", comentó Walter Burkert . [35] En Atenas, las hermas se colocaban fuera de las casas, como forma de protección del hogar, símbolo de fertilidad masculina y como vínculo entre la casa y sus dioses con los dioses de la comunidad en general. [22]

En 415 a. C., la noche en que la flota ateniense estaba a punto de zarpar hacia Siracusa durante la Guerra del Peloponeso , todos los hermai atenienses fueron vandalizados. Los atenienses en ese momento creían que era obra de saboteadores, ya sea de Siracusa o de la facción pacifista dentro de la propia Atenas. Se sospechaba que Alcibíades , alumno de Sócrates , estaba involucrado, y uno de los cargos finalmente formulados contra Sócrates que llevó a su ejecución 16 años después fue que había corrompido a Alcibíades o no había logrado alejarlo de su corrupción moral. [36]

Como dios mensajero

En asociación con su papel como psicopompo y dios capaz de cruzar fronteras fácilmente, Hermes es adorado predominantemente como un mensajero, a menudo descrito como el mensajero de los dioses (ya que puede transmitir mensajes entre los reinos divinos, el inframundo y el mundo). mundo de los mortales). [37] [ se necesita mejor fuente ] Como mensajero y heraldo divino, usa sandalias aladas (o, en el arte romano influenciado por las representaciones etruscas de Turms , un gorro alado). [38]

Como un dios pastor

Kriophoros Hermes (que toma el cordero), copia tardorromana del original griego del siglo V a.C. Museo Barracco, Roma

Hermes era conocido como el dios patrón de los rebaños, los rebaños y los pastores, un atributo posiblemente relacionado con su origen temprano como un aspecto de Pan. En Beocia , Hermes era adorado por haber salvado la ciudad de una plaga llevando un carnero o un becerro alrededor de las murallas de la ciudad. Un festival anual conmemoraba este evento, durante el cual "el niño más guapo" llevaba un cordero por la ciudad y luego lo sacrificaba, para purificar y proteger la ciudad de enfermedades, sequías y hambrunas. Se han encontrado numerosas representaciones de Hermes como un dios pastor llevando un cordero sobre sus hombros ( Hermes kriophoros ) en todo el mundo mediterráneo, y es posible que la iconografía de Hermes como "El Buen Pastor" tuviera influencia en el cristianismo primitivo, concretamente en la descripción de Cristo como "el Buen Pastor" en el Evangelio de Juan. [22] [39]

Fuentes históricas y literarias

En el período micénico

El registro escrito más antiguo de Hermes proviene de inscripciones lineales B de Pilos, Tebas y Knossos que datan del período micénico de la Edad del Bronce . Aquí, el nombre de Hermes se traduce como e‐ma‐a (Ἑρμάhας). Este nombre siempre se registra junto a los de varias diosas, incluidas Potnija, Posidaeja, Diwja, Hera, Pere e Ipemedeja, lo que indica que su culto estaba fuertemente conectado con el de ellas. Este es un patrón que continuaría en períodos posteriores, ya que el culto a Hermes casi siempre tuvo lugar dentro de templos y santuarios dedicados principalmente a diosas, incluidas Hera, Deméter, Hécate y Despoina. [22]

En el periodo Arcaico

En las obras literarias de la Grecia arcaica , Hermes es representado como un protector y un embaucador. En la Ilíada de Homero , a Hermes se le llama "el portador de la buena suerte", "guía y guardián" y "excelente en todos los trucos". [40] En Trabajos y días de Hesíodo , se representa a Hermes dándole a Pandora los regalos de mentiras, palabras seductoras y un carácter dudoso. [41]

Los documentos teológicos o espirituales más antiguos conocidos sobre Hermes se encuentran en el c. Himnos homéricos  del siglo VII a.C. En el himno homérico 4 a Hermes se describe el nacimiento del dios y su robo del ganado sagrado de Apolo . En este himno, se invoca a Hermes como un dios "de muchos cambios" ( polytropos ), asociado con la astucia y el robo, pero también portador de sueños y guardián nocturno. [42] Se dice que inventó la lira chelys , [43] así como las carreras y el deporte de la lucha libre . [44]

En el periodo clásico

Hermes con petasos. Copa ática de figuras rojas, c.  480 a. C.-470 a. C. De Vulci .

El culto a Hermes floreció en Ática , y muchos eruditos que escribieron antes del descubrimiento de la evidencia del Lineal B consideraban a Hermes como un dios exclusivamente ateniense. Esta región tenía numerosos Hermai , o íconos en forma de pilares, dedicados al dios que marcaba límites, cruces de caminos y entradas. Al principio eran pilotes de piedra, más tarde pilares de madera, piedra o bronce, con imágenes talladas de Hermes, un falo o ambos. [22] En el contexto de estos hermas, en el período clásico Hermes había llegado a ser adorado como el dios patrón de los viajeros y marineros. [22] En el siglo V a. C., los Hermai también eran de uso común como monumentos funerarios, enfatizando el papel de Hermes como deidad ctónica y psicopompo. [22] Esta fue probablemente su función original, y puede haber sido una inclusión tardía en el panteón olímpico; Hermes es descrito como el olímpico "más joven", y algunos mitos, incluido el robo de las vacas de Apolo, describen su contacto inicial con deidades celestiales. Por lo tanto, Hermes llegó a ser adorado como mediador entre los reinos celestial y ctónico, así como como alguien que facilita las interacciones entre los mortales y lo divino, a menudo representado en vasos de libación. [22]

Debido a su movilidad y su naturaleza liminar, mediando entre opuestos (como comerciante/cliente [22] ), era considerado el dios del comercio y las relaciones sociales, la riqueza aportada por los negocios, especialmente el enriquecimiento repentino o inesperado, los viajes, las carreteras y las encrucijadas, las fronteras y las condiciones límite o transitorias, los cambios desde el umbral, los acuerdos y contratos, la amistad, la hospitalidad, las relaciones sexuales , los juegos, los datos, el sorteo, la buena suerte, los sacrificios y los animales para el sacrificio, los rebaños y pastores y la fertilidad de tierra y ganado. [31] [45] [46]

En Atenas, Hermes Eion llegó a representar la superioridad naval ateniense en su derrota de los persas, bajo el mando de Cimón, en el 475 a.C. En este contexto, Hermes se convirtió en un dios asociado con el imperio ateniense y su expansión, y con la democracia misma, así como con todos aquellos estrechamente asociados con ella, desde los marineros de la marina hasta los comerciantes que impulsaban la economía. [22] Una sección del ágora de Atenas llegó a ser conocida como Hermai, porque estaba llena con una gran cantidad de hermas, colocadas allí como ofrendas votivas por comerciantes y otras personas que deseaban conmemorar un éxito personal en el comercio u otro asunto público. El Hermai probablemente fue destruido en el asedio de Atenas y el Pireo (87-86 a. C.) . [22]

En el período helenístico

Hermes abrochando su sandalia , copia en mármol de la antigua Roma imperial de un bronce de Lisipo ( Museo del Louvre )

A medida que la cultura y la influencia griegas se extendieron después de las conquistas de Alejandro Magno , un período de sincretismo o interpretatio graeca vio a muchas deidades griegas tradicionales identificadas con sus contrapartes extranjeras. En el Egipto ptolemaico , por ejemplo, los hablantes de griego identificaron al dios egipcio Thoth como la forma egipcia de Hermes. Los dos dioses eran adorados como uno solo en el templo de Thoth en Khemenu, una ciudad que llegó a ser conocida en griego como Hermópolis . [47] Esto llevó a Hermes a obtener los atributos de un dios de la traducción y la interpretación, o más generalmente, un dios del conocimiento y el aprendizaje. [22] Esto se ilustra con un ejemplo del siglo III a. C. de una carta enviada por el sacerdote Petosiris al rey Nechopso, probablemente escrita en Alejandría c. 150 a. C., afirmando que Hermes es el maestro de todas las sabidurías secretas, a las que se puede acceder mediante la experiencia del éxtasis religioso. [48] ​​[49]

Un epíteto de Thoth encontrado en el templo de Esna , "Thoth el grande, el grande, el grande", [50] pasó a aplicarse a Hermes a partir de al menos 172 a.C. Esto le dio a Hermes uno de sus títulos posteriores más famosos, Hermes Trismegistus (Ἑρμῆς ὁ Τρισμέγιστος), "Hermes tres veces mayor". [51] La figura de Hermes Trismegisto absorbería más tarde una variedad de otras tradiciones de sabiduría esotérica y se convertiría en un componente importante del hermetismo , la alquimia y tradiciones relacionadas. [52]

En la época romana

Ya en el siglo IV a.C., los romanos habían adoptado a Hermes en su propia religión, combinando sus atributos y adoración con el anterior dios etrusco Turms bajo el nombre de Mercurio . Según San Agustín, el nombre latino "Mercurio" puede ser un título derivado de " medio currens ", en referencia al papel de Hermes como mediador y mensajero que se mueve entre mundos. [22] Mercurio se convirtió en uno de los dioses romanos más populares, como lo atestiguan los numerosos santuarios y representaciones en obras de arte encontradas en Pompeya . [53] En el arte, el Mercurio romano continuó el estilo de representaciones que se encuentran en representaciones anteriores de Hermes y Turms, un dios joven e imberbe con zapatos y/o sombrero alados, que lleva el caduceo. Su papel como dios de las fronteras, mensajero y psicopompo tampoco cambió después de su adopción en la religión romana (estos atributos también eran similares a los del culto etrusco a Turms). [54]

Hermes en un antiguo fresco de Pompeya

Los romanos identificaron al dios germánico Odín con Mercurio, y hay evidencia de que los pueblos germánicos que tuvieron contacto con la cultura romana también aceptaron esta identificación. Odín y Mercurio/Hermes comparten varios atributos en común. Por ejemplo, ambos están representados llevando un bastón y usando un sombrero de ala ancha, y ambos son viajeros o vagabundos. Sin embargo, las razones de esta interpretación parecen ir más allá de las similitudes superficiales: ambos dioses están conectados con los muertos (Mercurio como psicopompo y Odín como señor de los muertos en Valhalla ), ambos estaban conectados con el habla elocuente y ambos estaban asociados con el conocimiento secreto. . La identificación de Odín como Mercurio probablemente también estuvo influenciada por una asociación previa de un dios celta más parecido a Odín como el "Mercurius celta". [55]

Otro sincretismo romano de la era imperial llegó en la forma de Hermanubis , resultado de la identificación de Hermes con el dios egipcio de los muertos, Anubis . Hermes y Anubis eran ambos psicopompos, el atributo principal que llevó a su fusión como el mismo dios. Hermanubis representado con cuerpo humano y cabeza de chacal, sosteniendo el caduceo. Además de su función de guiar a las almas al más allá, Hermanubis representó para el sacerdocio egipcio la investigación de la verdad. [56] [57]

A principios del siglo I d. C., comenzó un proceso mediante el cual, en ciertas tradiciones, Hermes se volvió euhemerizado , es decir, interpretado como una figura histórica mortal que se había vuelto divina o elevada a la categoría de dios en la leyenda. Numerosos libros de sabiduría y magia (incluidas astrología, teosofía y alquimia) se atribuyeron a este Hermes "histórico", generalmente identificado en su forma alejandrina de Hermes Trismegisto. Como colección, estas obras se denominan Hermética . [58]

En la Edad Media

Aunque el culto a Hermes había sido suprimido casi por completo en el Imperio Romano tras la persecución cristiana del paganismo bajo Teodosio I en el siglo IV d.C., los eruditos cristianos siguieron reconociendo a Hermes como una figura mística o profética, aunque mortal . Los cristianos de la Alta Edad Media, como Agustín, creían que un Hermes Trismegisto euhemerizado había sido un antiguo profeta pagano que predijo el surgimiento del cristianismo en sus escritos. [59] [60] Algunos filósofos cristianos de los períodos medieval y renacentista creían en la existencia de una " prisca theologia ", un hilo único de teología verdadera que podía encontrarse uniendo todas las religiones. [61] [62] Los filósofos cristianos utilizaron escritos herméticos y otra literatura filosófica antigua para apoyar su creencia en la teología prisca, argumentando que Hermes Trismegisto era contemporáneo de Moisés, [63] o que era el tercero de una línea de profetas importantes. después de Enoc y Noé. [64] [65]

La Suda del siglo X intentó cristianizar aún más la figura de Hermes, afirmando que "fue llamado Trismegisto debido a su alabanza a la trinidad, diciendo que hay una naturaleza divina en la trinidad". [66]

Templos y lugares sagrados

Fresco de Hermes de la Tumba del Juicio de Macedonia , siglo IV a.C.

Sólo se sabe que tres templos estuvieron dedicados específicamente a Hermes durante el período griego clásico, todos ellos en Arcadia . Aunque hay algunas referencias en la literatura antigua a "numerosos" templos de Hermes, [31] [67] esto puede ser una licencia poética para describir los omnipresentes herms u otros santuarios más pequeños a Hermes ubicados en los templos de otras deidades. [22] Uno de los lugares de culto más antiguos de Hermes fue el Monte Cilene en Arcadia, donde algunos mitos dicen que nació. La tradición sostiene que su primer templo fue construido por Licaón . De allí, el culto a Hermes habría sido llevado a Atenas, desde donde se irradió a toda Grecia. [31] En el período romano, se construyeron templos adicionales a Hermes (Mercurio) en todo el Imperio, incluidos varios en la actual Túnez. El templo de Mercurio en Roma estaba situado en el Circo Máximo , entre las colinas Aventino y Palatino , y fue construido en el año 495 a.C. [68]

En la mayoría de los lugares, los templos estaban consagrados a Hermes junto con Afrodita, como en Ática, Arcadia, Creta, Samos y la Magna Grecia. Varios exvotos encontrados en sus templos revelaron su papel como iniciador de la juventud, entre ellos soldados y cazadores, ya que la guerra y ciertas formas de caza eran vistas como pruebas ceremoniales iniciáticas. Esta función de Hermes explica por qué algunas imágenes en templos y otras vasijas lo muestran cuando era un adolescente.

Como patrón del gimnasio y de la lucha , Hermes tenía estatuas en los gimnasios y también era adorado en el santuario de los Doce Dioses en Olimpia, donde los griegos celebraban los Juegos Olímpicos . Su estatua se mantuvo allí en un altar dedicado a él y a Apolo juntos. [69] Un templo dentro del Aventino fue consagrado en 495 a.C. [70] [71]

Pausanias escribió que durante su época, en Megalópolis la gente podía ver las ruinas del templo de Hermes Acacesio. [72] Además, las montañas Tricrena (Τρίκρηνα, que significa Tres Manantiales) en Feneo eran sagradas para Hermes, porque allí había tres manantiales y, según la leyenda, Hermes fue lavado en ellos, después de nacer, por las ninfas de la montaña. [73] Además, en Pharae había un agua sagrada para Hermes. El nombre del manantial era arroyo de Hermes y los peces que en él no se capturaban, se consideraban sagrados para el dios. [74]

Los sacrificios a Hermes incluían miel, pasteles, cerdos, cabras y corderos. En la ciudad de Tanagra , se creía que Hermes había sido criado bajo un madroño silvestre , cuyos restos se conservaban allí en el santuario de Hermes Prómaco , [75] y en las colinas de Fene corrían tres canales que eran sagrados para él. , porque se creía que allí lo bañaron al nacer.

festivales

La fiesta de Hermes era la Hermaea , que se celebraba con sacrificios al dios y con atletismo y gimnasia, posiblemente establecida en el siglo VI a.C., pero no sobrevive ninguna documentación sobre la fiesta anterior al siglo IV a.C. Sin embargo, Platón dijo que Sócrates asistió a Hermaea. De todos los festivales que incluían juegos griegos, éstos eran los que más parecían iniciaciones porque la participación en ellos estaba restringida a los niños pequeños y a los adultos excluidos. [76]

Epítetos

Hermes con petasos. Acuñación de Kapsa , Macedonia , c. 400 a.C.

Atlántidas

Hermes también fue llamado Atlantiades ( griego : Ατλαντιάδης ), porque su madre, Maia , era hija de Atlas . [77]

Argeïfontes

El epíteto de Hermes, Argeïphontes ( griego antiguo : Ἀργειφόντης ; latín : Argicida ), que significa "asesino de Argus", [78] [79] recuerda el asesinato del gigante de cien ojos Argus Panoptes por parte del dios mensajero. Argos estaba cuidando a la novilla-ninfa Io en el santuario de la reina Hera , ella misma en Argos. Hermes colocó un hechizo en los ojos de Argos con el caduceo para hacer dormir al gigante, después de lo cual lo mató con un arpa . [16] Los ojos luego se pusieron en la cola del pavo real , símbolo de la diosa Hera.

Cileniano

Hermes fue llamado cilleniano ( griego : Κυλλήνιος ), porque según algunos mitos nació en el monte Cilene y fue amamantado por la ninfa Oréade Cilene . [80] [81]

crióforo

En la cultura griega antigua, kriophoros ( griego : κριοφόρος ) o criophorus , el "portador del carnero", [82] es una figura que conmemora el sacrificio solemne de un carnero. Se convierte en un epíteto de Hermes.

Mensajero y guía

El cuerpo de Sarpedón es llevado por Hypnos y Thanatos (Sueño y Muerte), mientras Hermes observa. Lado A de la llamada "cráter de Euphronios", cráter-cáliz ático de figuras rojas firmado por Euxitheos (alfarero) y Euphronios (pintor), c. 515 a.C.

El oficio principal del dios era el de mensajero. [37] Explícitamente, al menos en fuentes de escritos clásicos, de Electra e Ifigenia en Áulide de Eurípides [83] y en los Discursos de Epicteto . [84] Hermes ( Diactorus , Angelos ) [85] el mensajero, [86] de hecho sólo es visto en este papel, para Zeus, desde las páginas de la Odisea . [87] Mensajero divino y heraldo de los dioses, porta los regalos de su padre, los petasos y la talaria. [38]

Oh poderoso mensajero de los dioses de los mundos superior e inferior... (Esquilo). [88]

Comercio

El llamado "Logios Hermes" ( Orador de Hermes ). Mármol, copia romana de finales del siglo I a.C. - principios del siglo II d.C. según un original griego del siglo V a.C.

A veces se representa a Hermes en obras de arte sosteniendo un bolso. [96]

Dolios ("complicado")

Fuente: [97]

No existía ningún culto a Hermes Dolios en el Ática , por lo que esta forma de Hermes parece haber existido únicamente en el habla. [98] [99]

Hermes Dolio es ambiguo. [100] Según el destacado folclorista Yeleazar Meletinsky , Hermes es un embaucador deificado [101] y maestro de ladrones ("un saqueador, un ladrón de ganado, un vigilante nocturno" en el Himno homérico a Hermes ) [102] y del engaño ( Eurípides ) [103] y trucos y engaños (posiblemente malvados), [95] [104] [105] [106] astuto (de lit. dios de la artesanía), [107] el tramposo, [108] el dios del sigilo. [109] También es conocido como el más amigable con el hombre, astuto, [110] traicionero, [111] e intrigante. [112]

Hermes Dolios fue adorado en Pellene [113] [114] e invocado a través de Odiseo. [115]

(Como los caminos para obtener ganancias no siempre son los caminos de la honestidad y la franqueza, Hermes obtiene un mal carácter y un culto inmoral (amoral [ed.]) como Dolios) [116]

Hermes es amoral [117] como un bebé. [118] Zeus envió a Hermes como maestro a la humanidad para enseñarles el conocimiento y el valor de la justicia y mejorar las relaciones interpersonales (" vínculos entre mortales "). [119]

Considerado que tiene un dominio de la persuasión retórica y la súplica especial , el dios típicamente tiene un modus operandi nocturno . [120] Hermes conoce los límites y los cruza para confundir su definición. [121]

Ladrón

Hermes Propileo. Copia romana de la estatua de Alcamenes de la entrada de la Acrópolis de Atenas , original de poco después del 450 a.C.

En la traducción de Lang del himno homérico a Hermes , el dios después de nacer es descrito como un ladrón , un capitán de asaltantes y un ladrón de puertas . [122]

Según el fallecido psicoterapeuta junguiano López-Pedraza, todo lo que Hermes roba, luego lo sacrifica a los dioses. [123]

patrono de los ladrones

Autolycus recibió sus habilidades como el mayor de los ladrones debido al sacrificio a Hermes como su patrón. [124]

Adicional

Otros epítetos incluyeron:

Mitología

Primeras fuentes griegas

Homero y Hesíodo

Esta Pyxis o caja circular representa dos escenas. La que se muestra muestra a Hermes entregando la manzana de oro de las Hespérides a Afrodita, a quien París ha seleccionado como la más bella de las diosas. [137] Museo de Arte Walters.

Homero y Hesíodo retrataron a Hermes como autor de actos hábiles o engañosos y también como benefactor de los mortales. En la Ilíada , se le llama "el portador de la buena suerte", "guía y guardián" y "excelente en todos los trucos". Fue un aliado divino de los griegos contra los troyanos. Sin embargo, protegió a Príamo cuando fue al campamento griego para recuperar el cuerpo de su hijo Héctor y los acompañó de regreso a Troya. [40]

También rescató a Ares de un barco de bronce donde había sido encarcelado por Oto y Efialtes . En La Odisea , Hermes ayuda a su bisnieto, el protagonista Odiseo , informándole sobre el destino de sus compañeros, que fueron convertidos en animales por el poder de Circe . Hermes ordenó a Odiseo que se protegiera masticando una hierba mágica ; También le contó a Calipso la orden de Zeus de liberar a Odiseo de su isla para permitirle continuar su viaje de regreso a casa. Cuando Odiseo mató a los pretendientes de su esposa, Hermes llevó sus almas al Hades. [138] En Trabajos y días , cuando Zeus ordenó a Hefesto que creara Pandora para deshonrar a la humanidad castigando el acto de Prometeo de dar fuego al hombre, cada dios le dio un regalo, y los regalos de Hermes fueron mentiras, palabras seductoras y un carácter dudoso. Luego se ordenó a Hermes que la tomara como esposa de Epimeteo . [41]

Hermes con su madre Maia. Detalle del lado B de un ánfora ática de vientre de figuras rojas, c. 500 AC.

El Himno homérico 4 a Hermes , [139] que cuenta la historia del nacimiento del dios y su posterior robo del ganado sagrado de Apolo , lo invoca como "el de muchos turnos ( polytropos ), suavemente astuto, un ladrón, un pastor de ganado, un portador de sueños, un vigilante de la noche, un ladrón a las puertas, uno que pronto mostraría hazañas maravillosas entre los dioses inmortales ". [42] La palabra polutropos ("de muchos cambios, girando en muchas direcciones, de muchos recursos, ingenioso o muy errante") también se usa para describir a Odiseo en la primera línea de la Odisea . Además de la lira chelys , [43] se creía que Hermes había inventado muchos tipos de carreras y el deporte de la lucha libre y, por lo tanto, era un patrón de los atletas. [44]

Dramaturgos trágicos atenienses

Esquilo escribió en Las Euménides que Hermes ayudó a Orestes a matar a Clitemnestra bajo una identidad falsa y otras estratagemas, [87] y también dijo que era el dios de las búsquedas, y de aquellos que buscan cosas perdidas o robadas. [140] En Filoctetes , Sófocles invoca a Hermes cuando Odiseo necesita convencer a Filoctetes de unirse a la guerra de Troya del lado de los griegos, y en Rhesus de Eurípides , Hermes ayuda a Dolón a espiar la armada griega. [87]

Esopo

Esopo lo presentó en varias de sus fábulas, como gobernante de la puerta de los sueños proféticos, como dios de los atletas, de las raíces comestibles y de la hospitalidad. También dijo que Hermes había asignado a cada persona su parte de inteligencia. [141]

Fuentes griegas helenísticas

Cameo en Sardonyx de un príncipe ptolemaico como Hermes, Cabinet des médailles , París

Uno de los himnos órficos Khthonios está dedicado a Hermes, lo que indica que él también era un dios del inframundo. Esquilo lo había llamado así varias veces. [142] Otro es el Himno órfico a Hermes, donde su asociación con los juegos atléticos celebrados tiene un tono místico. [143]

Flegón de Tralles dijo que lo invocaban para ahuyentar a los fantasmas, [144] y Apolodoro informa de varios acontecimientos relacionados con Hermes. Según Apolodoro, Hermes participó en la Gigantomaquia en defensa del Olimpo; [145] recibió la tarea de llevar al bebé Dioniso para que fuera cuidado por Ino y Atamas y luego lo llevó para que lo cuidaran las ninfas de Nysan , más tarde llamadas Híades ; [146] lleva a Hera , Atenea y Afrodita a París para ser juzgadas por él en un concurso de belleza; [147] favoreció al joven Hércules dándole una espada cuando terminó su educación; [148] y ayudó a Perseo a buscar la cabeza de la Gorgona Medusa . [149]

Anyte de Tegea del siglo III a. C., [150] en la traducción de Richard Aldington , escribió: Yo, Hermes, estoy aquí en el cruce de caminos junto al huerto batido por el viento, cerca de la costa gris canosa; y guardo un lugar de descanso para los hombres cansados. Y el fresco manantial de acero inoxidable brota. [151]

Amantes, víctimas e hijos

Hermes persiguiendo a una mujer, probablemente Herse . Ánfora ática de figuras rojas, c. 470 a.C.

Según la Fábula de Higinio , Pan , el dios griego de la naturaleza, los pastores y los rebaños, es hijo de Hermes a través de la ninfa Driope . [159] Es probable que el culto al propio Hermes en realidad se originara como un aspecto de Pan como dios de los límites, lo que podría explicar su asociación como padre e hijo en Higinio. En otras fuentes, el dios Príapo es entendido como hijo de Hermes. [160]

Según el mitógrafo Apolodoro , Autólico , el Príncipe de los Ladrones, era hijo de Hermes y Quione , lo que convertía a Hermes en bisabuelo de Odiseo . [161]

Una vez, Hermes persiguió a Perséfone o Hécate con el objetivo de violarla; pero la diosa roncaba o rugía enojada, asustándolo de modo que desistía, de ahí que se ganara el nombre de " Brimo " ("enojada"). [162]

Hermes y un joven guerrero. Pintor Bendis, c. 370 a.C.

Hermes también amaba a los hombres jóvenes en relaciones pederastas donde otorgaba y/o enseñaba algo relacionado con el combate, el atletismo, el pastoreo, la poesía y la música. Focio escribió que Polideuces (Pólux) , uno de los Dioscuros, era un amante de Hermes, a quien le regaló el caballo tesaliano Dotor. [163] [164] Anfión se convirtió en un gran cantante y músico después de que su amante Hermes le enseñara a tocar y le regalara una lira de oro. [165] Se decía que Crocus era un amado de Hermes y el dios lo mató accidentalmente en un juego de disco cuando inesperadamente se levantó; Mientras la sangre del desafortunado joven goteaba sobre el suelo, surgió la flor de azafrán . [166] Perseo recibió los objetos divinos ( talaria , petasos y el yelmo de las tinieblas ) de Hermes porque lo amaba. [167] Y se dice que Dafnis , un pastor siciliano del que se decía que era el inventor de la poesía pastoral , era hijo o, a veces, eromenos de Hermes. [168]

Genealogía

En la psicología junguiana

Almas a orillas del Aqueronte , óleo que representa a Hermes en el inframundo. Adolf Hirémy-Hirschl , 1898.

Para Carl Jung , el papel de Hermes como mensajero entre reinos y guía hacia el inframundo [192] lo convirtió en el dios del inconsciente , [193] el mediador entre las partes consciente e inconsciente de la mente, y el guía para los viajes interiores. [194] [195] Jung consideraba a los dioses Thoth y Hermes como contrapartes. [196] Especialmente en la psicología junguiana, [197] Hermes se considera relevante para el estudio del fenómeno de la sincronicidad [198] (junto con Pan y Dioniso ): [199] [200]

Hermes es... el núcleo arquetípico de la psique de Jung, las teorías...

—DL  Merritt [193]

Algunos lo identifican con el arquetipo del sanador, [123] ya que los antiguos griegos le atribuían magia curativa. [195]

En el contexto de la psicología anormal, Samuels (1986) afirma que Jung considera a Hermes el arquetipo del trastorno narcisista; sin embargo, le da al trastorno un aspecto "positivo" (beneficioso) y representa tanto lo bueno como lo malo del narcisismo. [201]

Para López-Pedraza, Hermes es el protector de la psicoterapia. [202] Para McNeely, Hermes es un dios de las artes curativas. [203]

Según Christopher Booker , todos los roles que Hermes desempeñó en el pensamiento griego antiguo considerados revelan que Hermes es un guía u observador de la transición. [204]

Para Jung, el papel de embaucador de Hermes lo convirtió en un guía a lo largo del proceso psicoterapéutico. [195]

Hermes en la cultura popular

Ver la mitología griega en la cultura popular.

Ver también

Notas

  1. ^ Evans, James (1998). La historia y práctica de la astronomía antigua. Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 296–7. ISBN 978-0-19-509539-5. Consultado el 4 de febrero de 2008 .
  2. ^ Burkert, pág. 158.
  3. ^ Powell, Barry B. (2015). Mito clásico (8ª ed.). Boston: Pearson. págs. 177-190. ISBN 978-0-321-96704-6.
  4. ^ Poner, pag. 3.
  5. ^ Powell, págs.179, 295.
  6. ^ Burkert, págs. 157-158.
  7. ^ Burkert, pág. 158. Iris tiene un papel similar al de mensajera divina.
  8. ^ Burkert, pág. 156.
  9. Homer, 1–512, citado en Powell, págs. 179–189.
  10. ^ Austin, M. Mundo helenístico desde Alejandro hasta la conquista romana: una selección de fuentes antiguas traducidas. Prensa de la Universidad de Cambridge, 2006. pág. 137.
  11. ^ La palabra latina cādūceus es una adaptación del griego κηρύκειον kērykeion , que significa "varita (o bastón) de heraldo", que deriva de κῆρυξ kēryx , que significa "mensajero, heraldo, enviado". Liddell y Scott, Léxico griego-inglés ; Stuart L. Tyson, "El Caduceo", The Scientific Monthly , 34 .6 (1932:492–98), pág. 493.
  12. ^ La mitología de Bullfinch (1978), Crown Publishers, p. 926.
  13. ^ Powell, pág. 178
  14. ^ abc Beekes, RSP (2010). Diccionario Etimológico del Griego . Con la ayuda de Lucien van Beek. Leiden, Boston: Genial. págs. 461–2. ISBN 978-90-04-17418-4.
  15. ^ Joann Gulizio, Hermes y em-a2 (PDF) , Universidad de Texas , archivado desde el original (PDF) el 5 de octubre de 2013 , recuperado 26 de noviembre 2011
  16. ^ ab Historia griega y los dioses. Universidad Estatal de Grand Valley (Michigan).
  17. ^ Powell, página 177
  18. ^ Davies, Anna Morpurgo y Duhoux, Yves. Lineal B: una encuesta de 1984 . Editores Peeters, 1985, pág. 136.
  19. Enciclopedia Larousse de Mitología , ed. Félix Guirand y Robert Graves, Hamlyn, 1968, pág. 123.
  20. ^ Debroy, Bibek (2008). Sarama y sus hijos: el perro en el mito indio . Libros de pingüinos India. pag. 77.ISBN _ 978-0-14-306470-1.
  21. ^ Frothingham, Alabama (1916). "Origen babilónico de Hermes, el dios serpiente, y del caduceo I". AJA 20.2, 175‐211.
  22. ^ abcdefghijklmnopqr RADULOVI, IFIGENIJA; VUKADINOVI, SNEŽANA; SMIRNOVBRKI, ALEKSANDRA – Hermes el Transformador Ágora. Estudos Clásicos en debate, núm. 17, 2015, págs. 45–62 Universidade de Aveiro. Aveiro, Portugal. [1] (enlace PDF)
  23. ^ Petrūska Clarkson (1998). Psicología de asesoramiento: integración de teoría, investigación y práctica supervisada. Prensa de Psicología. pag. 24.ISBN _ 978-0-415-14523-7.
  24. ^ Walter J. Friedlander (1992). La varita dorada de la medicina: una historia del símbolo del caduceo en medicina. ABC-CLIO. pag. 69.ISBN _ 978-0-313-28023-8..
  25. ^ Jacques Derrida (2004). Diseminación. A&C Negro. pag. 89.ISBN _ 978-0-8264-7696-8.
  26. Estudios históricos del Danubio , 2 , Akadémiai Kiadó, 1988, p. 32.
  27. ^ H. Collitz, "Wodan, Hermes und Pushan", Festskrift illägnad Hugo Pipping pȧ Hans sextioȧrsdag den 5 de noviembre de 1924 , págs. 574–587.
  28. ^ ab Mallory, JP; Adams, DQ (2006). La introducción de Oxford al protoindoeuropeo y al mundo protoindoeuropeo . Oxford, Inglaterra: Oxford University Press. págs.411 y 434. ISBN 978-0-19-929668-2.
  29. ^ Beekes, R. (2006) Diccionario etimológico del griego p. 600
  30. ^ Oeste, Martin Litchfield (2007). Poesía y mitos indoeuropeos (PDF) . Oxford, Inglaterra: Oxford University Press. págs. 281–283. ISBN 978-0-19-928075-9. Archivado desde el original (PDF) el 17 de abril de 2018 . Consultado el 23 de abril de 2017 .
  31. ^ abcdefg Smith, William. Diccionario de biografía y mitología griega y romana . Boston: Little, Brown & Co., 1867. págs.
  32. ^ Müller, Karl Otfried . El arte antiguo y sus restos: o, Un manual de arqueología del arte . B. Quaritch, 1852, págs. 483–488.
  33. ^ Marrón, Norman Oliver (1990). Hermes el ladrón. Libros Steiner. ISBN 978-0-940262-26-3.
  34. ^ Pearson, Patricia O'Connell; Holdren, John (mayo de 2021). Historia mundial: nuestra historia humana . Versalles, Kentucky: Sheridan Kentucky. pag. 115.ISBN _ 978-1-60153-123-0.
  35. ^ Walter Burkert , 1985. Religión griega (Harvard University Press)
  36. Tucídides , Historia de la guerra del Peloponeso , 6.27.
  37. ^ ab W. Blackwood Ltd. (Edimburgo). Revista de Edimburgo de Blackwood, volumen 22; Volumen 28 . Leonard Scott y compañía 1849.
  38. ^ ab Instituto de Tecnología de Rochester. "Dioses griegos". Instituto de Tecnología de Rochester. Archivado desde el original el 25 de mayo de 2013.
  39. ^ Freeman, JA, Jefferson, LM y Jensen, RM (2015). El buen pastor y el gobernante entronizado: una reconsideración de la iconografía imperial en la iglesia primitiva . El arte del imperio. Minneapolis, MN: Fortaleza de Augsburgo.
  40. ^ ab Homero. La Ilíada . El texto electrónico del Proyecto Gutenberg. Trans. Samuel Mayordomo .
  41. ^ ab Hesíodo. Trabajos y Jornadas . todos. 60–68. Trans. Hugh G. Evelyn-White, 1914.
  42. ^ ab Himno a Hermes 13.
  43. ^ ab Himno homérico a Hermes
  44. ^ ab "Primeros inventores... Mercurius [Hermes] enseñó por primera vez la lucha libre a los mortales". – Higinio , Fábulas 277.
  45. ^ Neville, Bernie. Cuidar los negocios en la era de Hermes Archivado el 20 de julio de 2011 en Wayback Machine . Trinity University, 2003, págs. 2–5.
  46. ^ Pádel, Rut. Dentro y fuera de la mente: imágenes griegas del yo trágico . Princeton University Press , 1994, págs. 6–9.
  47. ^ Bailey, Donald, "Classical Architecture" en Riggs, Christina (ed.), The Oxford Handbook of Roman Egypt (Oxford University Press, 2012), p. 192.
  48. ^ ab ML von Franz (1980). Proyección y Recolección en Psicología Jungiana: Reflejos del Alma . Publicación de Open Court, 1985. ISBN 0-87548-417-4.
  49. ^ Jacobi, M. (1907). Enciclopedia católica : "Astrología", Nueva York: Robert Appleton Company.
  50. ^ Hart, G., Diccionario Routledge de dioses y diosas egipcios , 2005, Routledge, segunda edición, Oxon, p.158
  51. ^ Copenhaver, BP, "Hermetica", Cambridge University Press, Cambridge, 1992, pág. xiv.
  52. ^ Fowden, G., "El Hermes egipcio", Cambridge University Press, Cambridge, 1987, p 216
  53. ^ Beard, Pompeya: La vida de una ciudad romana en 295-298
  54. ^ Combet-Farnoux, Bernard (1980). "Turms étrusque et la fonction de «  minister  » de l'Hermès italique". Mercure romain: Le culte public de Mercure et la fonction mercantil à Rome de la République archaïque à l'époque augustéenne . Escuela francesa de Roma. págs. 171-217.
  55. ^ Schjødt, JP Mercury – Wotan – Óðinn: ¿Uno o muchos? Mito, materialidad y religión vivida, 59.
  56. ^ Plutarco , De Iside et Osiride 61
  57. ^ Diodoro , Bibliotheca historica i.18, 87
  58. ^ Faivre, A. (1995). El eterno Hermes: del dios griego al mago alquímico . Rueda Roja/Weiser.
  59. ^ Heiser, James D. (2011). Prisci Theologi y la reforma hermética en el siglo XV (1ª ed.). Malone, Texas: Repristination Press. ISBN 978-1-4610-9382-4.
  60. ^ Jafar, Imad (2015). "Enoc en la tradición islámica". Red sagrada: una revista de tradición y modernidad . XXXVI .
  61. ^ Yates, F., "Giordano Bruno and the Hermetic Tradition", Routledge, Londres, 1964, págs. 14-18 y 433-434
  62. ^ Hanegraaff, WJ, "Religión de la Nueva Era y cultura occidental", SUNY, 1998, p 360
  63. ^ Yates, F., "Giordano Bruno y la tradición hermética", Routledge, Londres, 1964, p 27 y p 293
  64. ^ Yates, F., "Giordano Bruno y la tradición hermética", Routledge, Londres, 1964, p52
  65. ^ Copenhaver, BP, "Hermetica", Cambridge University Press, 1992, pág. xlviii
  66. ^ Copenhaver, Hermética , pag. xli
  67. ^ Luciano de Samosata. Las obras de Luciano de Samosata. BiblioBazaar, LLC, 2008. Volumen 1, pág. 107.
  68. ^ Tito Livio , Ab urbe condita , 2:21
  69. ^ Johnston, Sarah Iles. Iniciación en el mito, iniciación en la práctica. IN Dodd, David Brooks & Faraone, Christopher A. Iniciación en los rituales y narrativas griegas antiguas: nuevas perspectivas críticas. Routledge, 2003. págs.162, 169.
  70. ^ FG Moore , El mundo romano, Biblo & Tannen Publishers, 1936, ISBN 0-8196-0155-1
  71. ^ "Aventino" en V Neskow, El pequeño libro negro de Roma: la guía eterna de la ciudad eterna, Peter Pauper Press, Inc., 2012, ISBN 1-4413-0665-X
  72. ^ Pausanias, Descripción de Grecia, 8.30.6
  73. ^ Pausanias, Descripción de Grecia, 8.16.1
  74. ^ Pausanias, Descripción de Grecia, 7.22.4
  75. ^ Pausanias, Descripción de Grecia, 9.22.2
  76. ^ Scanlon, Thomas Francis. Eros y el atletismo griego. Oxford University Press, 2002, págs. 92–93.
  77. ^ Mike Dixon-Kennedy (1998). Enciclopedia de la mitología grecorromana . ABC-CLIO. pag. 160.ISBN _ 978-1-57607-094-9.
  78. ^ abcd Los hechos archivados: enciclopedia de mitología y leyendas mundiales .
  79. ^ Himno homérico 29 a Hestia.
  80. ^ Suda, kappa.2660
  81. ^ Ordenar, Kirk (2012). Un compañero de Sófocles . Wiley Blackwell. pag. 163.ISBN _ 978-1-119-02553-5.
  82. ^ MA De La Torre, A Hernández, La búsqueda del Satán histórico, Fortress Press, 2011, ISBN 0-8006-6324-1
  83. Eurípides , Ifigenia en Áulide 1301.
  84. ^ Perseo - Universidad de Tufts
  85. ^ R Davis-Floyd; P. Sven Arvidson (1997). Intuición: la historia interna: perspectivas interdisciplinarias. Prensa de Psicología. pag. 96.ISBN _ 978-0-415-91594-6.
  86. ^ ab New Larousse Encyclopedia of Mythology (Nueva (quinta impresión) ed.). Hamlyn Publishing Group Limited. 1972 [1968]. pag. 123.ISBN _ 0-600-02351-6.
  87. ^ a b C Norman Oliver Brown (1990). Hermes el ladrón: la evolución de un mito. Libros Steiner. págs. 3–10. ISBN 978-0-940262-26-3.
  88. ^ Jacques Duchesne-Guillemin (1976). Études mithriaques: actes du 2e Congrès International, Téhéran, du 1er au 8 de septiembre de 1975. BRILL, 1978. ISBN 90-04-03902-3.
  89. ^ Krell, Jonathan F. "Patrones míticos en el arte de Gustave Moreau: la primacía de Dioniso" (PDF) . Crisolenguas . vol. 2, núm. 2.
  90. ^ El diccionario de cámaras. Editores aliados. 1998.ISBN _ 978-81-86062-25-8.
  91. ^ Reece, Steve, "Σῶκος Ἐριούνιος Ἑρμῆς (Ilíada 20.72): La modificación de una fórmula tradicional", Glotta: Zeitschrift für griechische und lateinische Sprache 75 (1999-2000) 259-280, entiende Sokos como un metanálisis de una palabra terminada en -s más Okus "rápido" y Eriounios en relación con Cipriano "buen funcionamiento". [2]
  92. ^ Incorrectamente, según Reece, Steve, "A Figura Etymologica in the Homeric Hymn to Hermes", Classical Journal 93.1 (1997) 29–39. https://www.academia.edu/30641338/A_Figura_Etymologica_in_the_Homeric_Hymn_to_Hermes
  93. ^ ab Lang, Mabel (1988). Graffiti en el Ágora de Atenas (PDF) . Excavaciones del Ágora de Atenas (ed. rev.). Princeton, Nueva Jersey: Escuela Estadounidense de Estudios Clásicos de Atenas. pag. 7.ISBN _ 0-87661-633-3. Archivado desde el original (PDF) el 9 de junio de 2004 . Consultado el 14 de abril de 2007 .
  94. ^ Ehrenberg, Víctor (1951). El pueblo de Aristófanes: una sociología de la antigua comedia ática. B. Blackwell.
  95. ^ abc Aristófanes [ se necesita aclaración ]
  96. ^ S. Hornblower; A. Spawforth (2014). El compañero de Oxford de la civilización clásica . Referencia de Oxford, Oxford University Press. pag. 370.ISBN _ 978-0-19-870677-9.
  97. ^ P Young-Eisendrath , El compañero de Cambridge de Jung, Cambridge University Press, 2008, ISBN 0-521-68500-1
  98. ^ I Polinskaya, citando a Robert Parker (2003): I Polinskaya, Una historia local del politeísmo griego: dioses, gente y la tierra de Aigina, 800-400 a. C. (p. 103), BRILL, 2013, ISBN 90-04-26208 -3
  99. ^ Una historia universal, desde los relatos más antiguos hasta la actualidad - Volumen 5 (p. 34), 1779.
  100. ^ L Kahn-Lyotard, Mitologías griegas y egipcias (editado por Y Bonnefoy), University of Chicago Press, 1992, ISBN 0-226-06454-9
  101. ^ Meletinsky, Introducción (1993), pág. 131.
  102. ^ NO Brown, Hermes el ladrón: la evolución de un mito
  103. ^ NW Slater, Política del espectador: metateatro y performance en Aristófanes, University of Pennsylvania Press, 2002, ISBN 0-8122-3652-1
  104. ^ "[E]l ladrón rezando...": W Kingdon Clifford, L Stephen, F Pollock
  105. ^ William Stearns Davis - Un vencedor de Salamina: una historia de los días de Jerjes, Leónidas y Temístocles , Wildside Press LLC, 2007, ISBN 1-4344-8334-7
  106. ^ Un marrón, un nuevo compañero de la tragedia griega, Taylor & Francis, 1983, ISBN 0-389-20396-3
  107. ^ F Santi Russell, Recopilación de información en la Grecia clásica, University of Michigan Press, 1999.
  108. ^ JJ Ignaz von Döllinger, El gentil y el judío en los atrios del templo de Cristo: una introducción a la historia del cristianismo, Longman, Green, Longman, Roberts y Green, 1862.
  109. ^ EL Wheeler, Estratagema y vocabulario del engaño militar, BRILL, 1988, ISBN 90-04-08831-8
  110. ^ R Parker, Politeísmo y sociedad en Atenas, Oxford University Press, 2007, ISBN 0-19-921611-8
  111. ^ Ateneo , Los eruditos banqueteadores, Harvard University Press, 2008.
  112. I Ascua, La música en la pintura: la música como símbolo en la pintura renacentista y barroca, Corvina, 1984.
  113. ^ Pausanias , 7.27.1
  114. ^ Plutarco (trad. William Reginald Halliday), Las cuestiones griegas de Plutarco .
  115. ^ S Montiglio, Silencio en la tierra del Logos, Princeton University Press, 2010, ISBN 0-691-14658-6
  116. ^ J Pòrtulas, C Miralles, Archilochus y la poesía yámbica (página 24).
  117. ^ John H. Riker (1991). Excelencia humana y una concepción ecológica de la psique. Prensa SUNY. pag. 187.ISBN _ 978-1-4384-1736-3.
  118. ^ Andrés Samuels (1986). Jung y los posjungianos. Routledge y Kegan Paul. pag. 247.ISBN _ 978-0-7102-0864-4.
  119. ^ Ben-Ami Scharfstein (1995). Política amoral: la verdad persistente del maquiavelismo. Prensa SUNY. pag. 102.ISBN _ 978-0-7914-2279-3.
  120. ^ Homero (2010). Tres himnos homéricos: a Apolo, Hermes y Afrodita. Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 978-0-521-45158-1.
  121. ^ L Hyde, El embaucador hace este mundo: travesuras, mitos y arte, Canongate Books, 2008.
  122. ^ Andrew Lang, LOS HIMNOS HOMERICOS UNA NUEVA TRADUCCIÓN EN PROSA Y ENSAYOS, LITERARIOS Y MITOLÓGICOS. Transcrito de la edición de George Allen de 1899.
  123. ^ ab R López-Pedraza, Hermes y sus hijos, Daimon, 2003, p. 25, ISBN 3-85630-630-7
  124. ^ Los himnos homéricos (págs. 76–77), editado por AN Athanassakis , JHU Press, 2004, ISBN 0-8018-7983-3
  125. ^ Aristófanes, Las ranas de Aristófanes, con notas críticas y explicativas, adaptadas al uso de escuelas y universidades, por T. Mitchell, John Murray, 1839.
  126. ^ GS Shrimpton, Theopompus el historiador, McGill-Queens, 1991.
  127. ^ RA Bauslaugh, El concepto de neutralidad en la Grecia clásica, University of California Press, 1991, ISBN 0-520-06687-1
  128. ^ Fiske 1865.
  129. ^ CO Edwardson (2011), Mujeres y filantropía, embaucadores y alma: reconstruyendo la alteridad en una encrucijada de cambio , Pacifica Graduate Institute, 2010, p. 60.
  130. ^ Sociedad Jungiana de Estudios Académicos: Ithaca, agosto de 2009, documento de conferencia, página 12 [3].
  131. ^ Sociedad Jungiana de Estudios Académicos: Ithaca, agosto de 2009, p. 12.
  132. ^ Lucas romano; Mónica Román (2010). Enciclopedia de la mitología griega y romana. Publicación de bases de datos. págs. 232 y siguientes. ISBN 978-1-4381-2639-5.
  133. ^ Obtenido originalmente en R Davis-Floyd, P Sven Arvidson (1997).
  134. ^ Raffaele Pettazzoni (1956). El Dios omnisciente. Prensa Arno. pag. 165.ISBN _ 978-0-405-10559-3.
  135. ^ CS Wright, J Bolton Holloway, RJ Schoeck - Cuentos dentro de cuentos: Apuleius a través del tiempo , AMS Press, 2000, p. 23.
  136. ^ John Fiske (1865). Mitos y creadores de mitos: viejos cuentos y supersticiones interpretados por la mitología comparada. Houghton, Mifflin. pag. 67.
  137. ^ "Pyxis circular". El Museo de Arte Walters .
  138. ^ Homero. La odisea . Libros con etiquetas sencillas, 1990. Trans. Samuel Mayordomo . págs. 40, 81–82, 192–195.
  139. ^ "La atribución convencional de los Himnos a Homero, a pesar de las objeciones lingüísticas y de muchas alusiones a cosas desconocidas o poco familiares en las Epopeyas, es simplemente el resultado de la tendencia a asignar composiciones "sin maestro" a un nombre bien conocido. ...": Andrew Lang , LOS HIMNOS HOMERICOS UNA NUEVA TRADUCCIÓN EN PROSA Y ENSAYOS, LITERARIOS Y MITOLÓGICOS. Transcrito de la edición de George Allen de 1899. Proyecto Gutenberg .
  140. ^ Esquilo, Mujeres suplicantes 919. Citado en Dios de los buscadores . El proyecto Theoi: mitología griega.
  141. ^ Esopo. Fábulas 474, 479, 520, 522, 563, 564. Citado en Dios de los sueños de presagio; Dios de las competiciones, el atletismo, los gimnasios, los juegos , Proyecto Theoi: Mitología griega.
  142. ^ Himno órfico 57 al Chthonian Hermes Esquilo . Portadores de libaciones. Citado en Guía de los Muertos . El proyecto Theoi: mitología griega.
  143. Himno Órfico 28 a Hermes . Citado en Dios de las Contiendas, del Atletismo, de los Gimnasios, de los Juegos . El proyecto Theoi: mitología griega.
  144. ^ Flegón de Tralles. Libro de las Maravillas , 2.1. Citado en Guía de los Muertos . El proyecto Theoi: mitología griega.
  145. Apolodoro , 1.6.2.
  146. Apolodoro , 3.4.3.
  147. ^ Apolodoro , E.3.2.
  148. ^ Apolodoro , 2.4.12.
  149. Apolodoro , 2.4.2.
  150. ^ Yao, Steven G. (2002). La traducción y los lenguajes del modernismo: género, política, lenguaje. Palgrave Macmillan. pag. 89.ISBN _ 978-0-312-29519-6.
  151. ^ Benstock, Shari (2010). Mujeres de la margen izquierda: París, 1900-1940. Prensa de la Universidad de Texas. pag. 323.ISBN _ 978-0-292-78298-3.
  152. ^ Nonnus. Dionisíaca. págs. 8. 220 y sigs.
  153. ^ Pseudo-Hyginus, Astronomica 2.16
  154. ^ Pausanias, Descripción de Grecia 1.38.7.
  155. ^ Apolodoro, Bibliotheca 3. 2
  156. ^ Ovidio, Metamorfosis 11. 301; Pausanias, Descripción de Grecia 4. 8. 6
  157. ^ Lucian, Diálogos de los dioses 2
  158. ^ Himno homérico 5 a Afrodita 256
  159. Hyginus , Fabula 160, convierte a Hermes en el padre de Pan.
  160. Karl Kerényi , Dioses de los griegos , 1951, p. 175, citando a G. Kaibel, Epigrammata graeca ex lapidibus Collecta , 817, donde el nombre del otro dios, tanto padre como hijo de Hermes, está oscurecido; Según otras fuentes, Príapo era hijo de Dioniso y Afrodita.
  161. ^ Apolodoro 1.9.16.
  162. ^ Tzetzes ad Lycophron 1176, 1211; Heslin, pág. 39
  163. ^ Focio, extractos de Bibliotheca, 190,50
  164. ^ Focio, extractos de Bibliotheca - GR
  165. ^ Filóstrato el Viejo, Imagina 1. 10
  166. ^ Miller y Strauss Clay 2019, pag. 133.
  167. ^ Pseudo-Hyginus, De Astronomica 2.12.
  168. ^ Eliano , Varia Historia 10.18
  169. Pausanias , Descripción de Grecia , 8.53.4; Tripp, sv Acacallis.
  170. Pausanias , 2.3.10.
  171. ^ hija de Peneo
  172. ^ Escolia sobre Homero , Ilíada , 10. 266
  173. ^ Eustacio sobre Homero , 804
  174. Pausanias , 1.38.7.
  175. ^ Pausanias , 17.10.5
  176. ^ La mayoría, pag. 173, [= fr. 150,25-35 Merkelbach-Oeste]
  177. ^ Este Gigas era el padre de Ischenus, de quien se decía que había sido sacrificado durante un estallido de hambruna en Olimpia ; Tzetzes sobre Lycophron 42.
  178. ^ Dionisio de Halicarnaso, Antigüedades romanas, 2.1
  179. ^ una ninfa local de los arcadianos
  180. ^ Higinio , Fábulas , 160.
  181. ^ llamada hija de Palamedes pero corregida por fuentes posteriores como Epaphus
  182. ^ Pseudo-Plutarco, De fluviis 21.1.
  183. ^ Homero , Ilíada 16.183–186.
  184. ^ Saón también podría haber sido hijo de Zeus y una ninfa local; ambas versiones en Diodorus Siculus , Biblioteca de Historia 5.48.2.
  185. ^ Köppen, Johann Heinrich Just; Enrique, Karl Friedrich; Krause, Johann Christian Heinrich (1818). Erklärende Anmerkungen zu Homers Ilias . vol. 2. págs.72.
  186. Según la Teogonía 507-509 de Hesíodo , la madre de Atlas era la oceánide Clymene; relatos posteriores tienen a la oceánide Asia como su madre, véase Apolodoro , 1.2.3.
  187. Según Homero , Ilíada 1.570–579, 14.338, Odisea 8.312, Hefesto era aparentemente hijo de Hera y Zeus, véase Gantz, p. 74.
  188. Según Hesíodo , Teogonía 927–929, Hefesto fue engendrado únicamente por Hera, sin padre, véase Gantz, p. 74.
  189. ^ Según la Teogonía de Hesíodo 886–890, de los hijos de Zeus con sus siete esposas, Atenea fue la primera en ser concebida, pero la última en nacer; Zeus embarazó a Metis y luego se la tragó; más tarde, el propio Zeus dio a luz a Atenea "de su cabeza", véase Gantz, págs. 51–52, 83–84.
  190. Según Hesíodo , Teogonía 183-200, Afrodita nació de los genitales cortados de Urano, véase Gantz, págs.
  191. Según Homero , Afrodita era hija de Zeus ( Ilíada 3.374, 20.105; Odisea 8.308, 320) y Dione ( Ilíada 5.370–71), véase Gantz, págs.
  192. ^ A Stevens, Sobre Jung, Taylor y Francis, 1990.
  193. ^ ab Merritt, Dennis L. (1996-1997). "Jung y la ecologización de la psicología y la educación". Boletín de amigos de CG Jung de Oregon . 6 (1): 9, 12, 13.(En línea. Archivado el 26 de febrero de 2012 en Wayback Machine )
  194. ^ JC Miller, La función trascendente: modelo de crecimiento psicológico de Jung a través del diálogo con el inconsciente, SUNY Press, 2004, ISBN 0-7914-5977-2
  195. ^ abc DA McNeely, Mercury Rising: las mujeres, el mal y los dioses embaucadores, Fisher King Press, 2011, p. 86, ISBN 1-926715-54-3
  196. ^ H Yoshida, Joyce y Jung: Las "cuatro etapas del erotismo" en un retrato del artista joven, Peter Lang, 2006, ISBN 0-8204-6913-0
  197. ^ CG Jung, R Main, Jung sobre la sincronicidad y lo paranormal, Routledge, 1997. ISBN 0-415-15509-6
  198. ^ HJ Hannan, Iniciación a través del trauma: un estudio comparativo de los descensos de Inanna y Perséfone: Dreaming Persephone Forward, ProQuest, 2005, ISBN 0-549-47480-3
  199. ^ R Main, Revelaciones del azar: la sincronicidad como experiencia espiritual, SUNY Press, 2007, ISBN 0-7914-7023-7
  200. ^ Gisela Labouvie-Viefn, Psique y eros: mente y género en el curso de la vida Psique y eros: mente y género en el curso de la vida , Cambridge University Press, 1994, ISBN 0-521-46824-8
  201. ^ Un Samuels (1986). Jung y los posjungianos. Taylor y Francis, 1986. ISBN 0-7102-0864-2.
  202. ^ López-Pedraza 2003, pag. 19.
  203. ^ Allan Beveridge, Retrato del psiquiatra cuando era joven: los primeros escritos y trabajos de RD Laing, 1927-1960 (p. 88), Perspectivas internacionales en filosofía y psiquiatría , OUP, ISBN 0-19-958357-9
  204. ^ Christopher Booker , Las siete tramas básicas: por qué contamos historias , Continuum International Publishing Group, 2004, ISBN 0-8264-5209-4

Referencias

Otras lecturas

enlaces externos