stringtranslate.com

Epicteto

Epicteto ( / ˌ ɛ p ɪ k ˈ t t ə s / , EH -pick- TEE -təss ; [3] griego : Ἐπίκτητος , Epíktētos ; c. 50 – c. 135 d. C.) fue un filósofo estoico griego . [4] [5] Nació como esclavo en Hierápolis , Frigia (actual Pamukkale , en el oeste de Turquía ) y vivió en Roma hasta su destierro, cuando se dirigió a Nicópolis , en el noroeste de Grecia , donde pasó el resto de su vida. . Sus enseñanzas fueron escritas y publicadas por su alumno Arriano en sus Discursos y Enchiridion .

Epicteto enseñó que la filosofía es una forma de vida y no simplemente una disciplina teórica. Para Epicteto, todos los acontecimientos externos están fuera de nuestro control ; Sostiene que debemos aceptar cualquier cosa que suceda con calma y desapasionamiento. Sin embargo, los individuos son responsables de sus propias acciones , las cuales pueden examinar y controlar mediante una rigurosa autodisciplina.

Vida

Epicteto nació alrededor del año 50 d. C., [6] [7] presumiblemente en Hierápolis , Frigia . [8] Se desconoce el nombre que le dieron sus padres. La palabra epíktētos (ἐπίκτητος) en griego simplemente significa "ganado" o "adquirido"; [9] el filósofo griego Platón , en sus Leyes , utilizó el término para referirse a la propiedad que se "añade a la propiedad hereditaria". [10] Pasó su juventud en Roma como esclavo de Epafrodito , un rico liberto y secretario de Nerón . [11] Su posición social era, por tanto, complicada, combinando el bajo estatus de un esclavo con el alto estatus de alguien con una conexión personal con el poder imperial. [12]

Temprano en su vida, Epicteto adquirió una pasión por la filosofía y, con el permiso de su rico maestro, estudió filosofía estoica con Musonius Rufus . [13] Ser más educado de esta manera elevó su estatus social. [14] En algún momento, quedó discapacitado. Celso , citado por Orígenes , escribió que esto se debía a que su maestro le había roto la pierna deliberadamente. [15] Simplicio , por el contrario, escribió que Epicteto había sido discapacitado desde la infancia. [dieciséis]

Ruinas de la época romana (el Ninfeo ) en Nicópolis

Epicteto obtuvo su libertad algún tiempo después de la muerte de Nerón en el año 68 d.C. [17] y comenzó a enseñar filosofía en Roma. Alrededor del año 93 d. C., cuando el emperador romano Domiciano desterró a todos los filósofos de la ciudad, [18] Epicteto se mudó a Nicópolis en Epiro , Grecia , donde fundó una escuela de filosofía. [19]

Su alumno más famoso, Arriano , estudió con él cuando era joven (alrededor del año 108 d.C.) y afirmó haber escrito sus famosos Discursos basándose en las notas que tomó sobre las conferencias de Epicteto. Arriano argumentó que sus Discursos deberían considerarse comparables a la literatura socrática . [20] Arriano describió a Epicteto como un orador poderoso que podía "inducir a su oyente a sentir exactamente lo que Epicteto quería que él sintiera". [21] Muchas figuras eminentes buscaron conversar con él. [22] El emperador Adriano era amigable con él [23] y es posible que lo haya escuchado hablar en su escuela en Nicópolis. [24] [25]

Epicteto vivió una vida de gran sencillez , con pocas posesiones. [16] Vivió solo durante mucho tiempo, [26] pero en su vejez, adoptó al hijo de un amigo que de otro modo habría muerto, y lo crió con la ayuda de una mujer. [27] No está claro si Epicteto y ella estaban casados. [28] Murió alrededor del año 135 d.C. [29] Después de su muerte, según Luciano , un admirador compró su lámpara de aceite por 3.000 dracmas . [30]

Pensamiento

Un grabado del siglo XVIII de Epicteto.

No se conocen escritos de Epicteto. Sus discursos fueron transcritos y compilados por su alumno Arriano ( c.  86/89  – c.  después de 146/160 d.C. ). [21] La obra principal son Los Discursos , de los cuales se han conservado cuatro libros (de los ocho originales). [31] Arriano también compiló un compendio popular, titulado Enchiridion , o Manual. En un prefacio a los Discursos dirigido a Lucio Gelio, Arriano afirma que "todo lo que le oía decir lo escribía, palabra por palabra, lo mejor que podía, esforzándome por preservarlo como un memorial, para mi propio uso futuro". , de su manera de pensar y de la franqueza de su discurso." [21] En el siglo VI, el filósofo neoplatónico Simplicio escribió un comentario existente sobre el Enchiridion . [32]

Epicteto sostiene que el fundamento de toda filosofía es el autoconocimiento ; es decir, la convicción de nuestra ignorancia y credulidad debería ser el primer tema de nuestro estudio. [33] La lógica proporciona razonamiento válido y certeza en el juicio, pero está subordinada a las necesidades prácticas. [34] La primera y más necesaria parte de la filosofía se refiere a la aplicación de la doctrina, por ejemplo, de que la gente no debe mentir . El segundo se refiere a razones, por ejemplo, por qué la gente no debería mentir. Mientras que el tercero, por último, examina y fundamenta las razones. [35] Esta es la parte lógica, que encuentra razones, muestra qué es una razón y que una razón dada es correcta. [35] Esta última parte es necesaria, pero sólo a causa de la segunda, que a su vez se hace necesaria por la primera. [36]

prohairesis

Tanto los Discursos como el Enchiridion comienzan distinguiendo entre aquellas cosas que están en nuestro poder ( cosas prohairéticas ) y aquellas cosas que no están en nuestro poder ( cosas aprohairéticas ). [37]

Sólo eso está en nuestro poder, que es nuestro propio trabajo; y en esta clase están nuestras opiniones, impulsos, deseos y aversiones. Al contrario, lo que no está en nuestro poder son nuestros cuerpos, posesiones, gloria y poder. Cualquier engaño sobre este punto conduce a los mayores errores, desgracias y angustias, y a la esclavitud del alma. [38]

No tenemos poder sobre las cosas externas, y el bien que debería ser el objeto de nuestra ferviente búsqueda se encuentra sólo dentro de nosotros mismos. [39]

La determinación entre lo que es bueno y lo que no es bueno se realiza mediante la capacidad de elección ( prohairesis ). [40] La prohairesis nos permite actuar y nos da el tipo de libertad que sólo tienen los animales racionales. [41] Está determinado por nuestra razón, que entre todas nuestras facultades ve y prueba a sí misma y a todo lo demás. [42] Es el uso correcto de las impresiones ( phantasia ) que bombardean la mente lo que está en nuestro poder: [43]

Practica entonces desde el principio decir a cada impresión dura: "Eres una impresión, y no lo que pareces ser". Luego examínalo y pruébalo por estas reglas que tienes, y primera y principalmente por esto: si la impresión tiene que ver con las cosas que nos corresponden o con las que no; y si se trata de cosas que no nos corresponden, estad dispuestos a responder: "Para mí no es nada". [44]

No nos preocuparemos por ninguna pérdida, sino que nos diremos en tal ocasión: "No he perdido nada de lo que me pertenece; no fue algo mío que me fue arrebatado, sino algo que no estaba en mi poder. me dejó." Nada más allá del uso de nuestra opinión es propiamente nuestro. Toda posesión se basa en la opinión. ¿Qué es llorar y llorar? Una opinión. ¿Qué es una desgracia, una riña o una queja? Todas estas cosas son opiniones; opiniones fundadas en la ilusión de que lo que no está sujeto a nuestra propia elección puede ser bueno o malo, lo cual no es así. [39] Al rechazar estas opiniones y buscar el bien y el mal únicamente con el poder de elegir, podemos lograr con confianza la paz mental en todas las condiciones de la vida. [45]

Bien y mal

La razón por sí sola es buena, lo irracional es malo y lo irracional es intolerable para lo racional. [46] La persona buena debe trabajar principalmente en su propia razón; perfeccionar esto está en nuestro poder. [47] Repeler las malas opiniones por las buenas es la noble contienda en la que deben participar los humanos; No es una tarea fácil, pero promete verdadera libertad, paz mental ( ataraxia ) y un dominio divino sobre las emociones ( apatheia ). [48] ​​Debemos estar especialmente en guardia contra la opinión del placer debido a su aparente dulzura y encanto. [49] El primer objetivo de la filosofía, por tanto, es purificar la mente. [50]

Epicteto enseña que las ideas preconcebidas ( prolepsis ) del bien y del mal son comunes a todos. [51] Sólo el bien es provechoso y deseable, y el mal es perjudicial y debe evitarse. [52] Las diferentes opiniones surgen sólo de la aplicación de estos preconceptos a casos particulares, y es entonces cuando debe disiparse la oscuridad de la ignorancia, que mantiene ciegamente la exactitud de su propia opinión. [51] La gente tiene opiniones diferentes y contradictorias sobre el bien, y en su juicio sobre un bien en particular, la gente frecuentemente se contradice. [53] La filosofía debe proporcionar un estándar para el bien y el mal. [54] Este proceso se facilita enormemente porque la mente y las obras de la mente están solo en nuestro poder, mientras que todas las cosas externas que ayudan a la vida están fuera de nuestro control. [54]

La esencia de la divinidad es la bondad; todos tenemos todo el bien que se nos puede dar. [55] También las deidades nos dieron el alma y la razón, que no se mide por la amplitud ni por la profundidad, sino por el conocimiento y los sentimientos, y con las que alcanzamos la grandeza y podemos igualarnos incluso a las deidades. Por tanto, debemos cultivar la mente con especial cuidado. [56] Si no deseamos nada que no sea la voluntad de Dios, seremos verdaderamente libres, y todo sucederá en nosotros según nuestro deseo; y estaremos tan poco sujetos a restricciones como el propio Zeus . [57]

Cada individuo está conectado con el resto del mundo y el universo está diseñado para la armonía universal. [56] Los sabios, por lo tanto, no sólo perseguirán su propia voluntad, sino que también estarán sujetos al orden legítimo del mundo. [58] Debemos conducirnos por la vida cumpliendo todos nuestros deberes como hijos, hermanos, padres y ciudadanos. [59]

Por nuestro país o amigos debemos estar dispuestos a sufrir o realizar las mayores dificultades. [60] La buena persona, si fuera capaz de prever el futuro, ayudaría pacífica y contentamente a provocar su propia enfermedad, mutilación e incluso la muerte, sabiendo que este es el orden correcto del universo. [61] Todos tenemos un determinado papel que desempeñar en el mundo, y hemos hecho suficiente cuando hemos realizado lo que nuestra naturaleza nos permite. [62] En el ejercicio de nuestras facultades, podemos tomar conciencia del destino que estamos destinados a cumplir. [63]

Somos como viajeros en una posada o invitados a la mesa de un extraño; todo lo que se nos ofrece lo tomamos con agradecimiento y, a veces, cuando llega el turno, podemos rechazarlo; en el primer caso somos dignos huéspedes de las deidades, y en el segundo aparecemos como partícipes de su poder. [64] Cualquiera que encuentre la vida intolerable es libre de abandonarla, pero no debemos abandonar el papel que nos ha sido asignado sin motivos suficientes. [65] El sabio estoico nunca encontrará la vida intolerable y no se quejará de nadie, ni de la deidad ni de los humanos. [66] A los que se equivocan debemos perdonarlos y tratarlos con compasión , ya que es por ignorancia que se equivocan, siendo como ciegos. [67]

Son sólo nuestras opiniones y principios los que pueden hacernos infelices, y sólo la persona ignorante encuentra defectos en los demás. [68] Todo deseo nos degrada y nos vuelve esclavos de lo que deseamos. [68] No debemos olvidar el carácter transitorio de todas las ventajas externas, incluso en medio de nuestro disfrute de ellas; pero siempre tener en cuenta que no son nuestros, y que por tanto, no nos pertenecen propiamente. Así preparados, nunca nos dejaremos llevar por las opiniones. [69]

La entrada final del Enchiridion, o Manual, comienza: "En toda ocasión debemos tener estas máximas a mano":

Condúceme, Zeus, y tú, Destino,
dondequiera que tu decreto haya fijado mi destino.
Lo sigo de buena gana; y si no lo hiciera,
malvado y desdichado seguiría todavía.
( Diógenes Laërtius citando a Cleantes ; citado también por Séneca , Epístola 107.)"

Quien se somete adecuadamente al destino es considerado
sabio entre los hombres y conoce las leyes del cielo.
(De Fragmentos de Eurípides , 965)

Critón, si así agrada a los dioses, que así sea.
(De Critón de Platón )

Anito y Meleto pueden matarme, pero no pueden hacerme daño.
(De La apología de Platón )

Influencia

Diálogo entre el emperador Adriano y Epicteto

Adriano y Epicteto, manuscrito del siglo XV, biblioteca Bodleiana

Epicteto aparece en un diálogo del siglo II o III entre el emperador Adriano y Epicteto el filósofo . [70] Este breve texto latino consta de setenta y tres preguntas breves supuestamente planteadas por Adriano y respondidas por Epicteto. [70] Este diálogo fue muy popular en la Edad Media con muchas traducciones y adaptaciones. [70]

Filosofía

Marco Aurelio

La filosofía de Epicteto influyó en el emperador romano Marco Aurelio (121 d. C. a 180 d. C.), quien cita a Epicteto en sus Meditaciones . [71]

Filósofos de la Ilustración francesa

Voltaire , Montesquieu , Denis Diderot y el barón d'Holbach leyeron el Enchiridion cuando eran estudiantes. [72]

Literatura

La filosofía de Epicteto juega un papel clave en la novela Un hombre en plenitud de 1998 de Tom Wolfe . Esto fue en parte el resultado de las conversaciones que Wolfe tuvo con James Stockdale (ver más abajo). El personaje Conrad, que a través de una serie de contratiempos termina en la cárcel y accidentalmente adquiere una copia del Enchiridion de Epicteto , el manual del estoico, descubre una filosofía que lo fortalece para soportar la brutalidad del ambiente carcelario. Experimenta el llamado a la acción del ' viaje del héroe ' de Joseph Campbell y se convierte en un protagonista fuerte, honorable e invencible. William O. Stephens analiza la importancia del estoicismo de Epicteto para Stockdale, su papel en Un hombre en plenitud y su importancia en la película Gladiator de Ridley Scott en The Rebirth of Stoicism? . [73]

Mohun Biswas, en la novela Una casa para el señor Biswas (1961), de VS Naipaul , se complace en considerarse un seguidor de Epicteto y Marco Aurelio; la ironía es que en realidad nunca se comporta como un estoico.

"Todo tiene dos asas, una por la que se puede transportar y la otra por la que no", es el tema de Disturbances in the Field (1983), de Lynne Sharon Schwartz . Lydia, el personaje central, recurre a menudo a Los dichos dorados de Epicteto , siendo este último una selección moderna de los escritos de Epicteto, compilada y traducida por Hastings Crossley.

Una línea del Enchiridion se utiliza como cita del título en The Life and Opinions of Tristram Shandy, Gentleman de Laurence Sterne , que se traduce como "No cosas, sino opiniones sobre cosas, molestan a los hombres". [74]

Epicteto se menciona en Un retrato del artista adolescente de James Joyce : en el quinto capítulo de la novela, el protagonista Stephen Dedalus habla sobre la famosa lámpara de Epicteto con un decano de su universidad. [75] Epicteto también se menciona brevemente en Franny y Zooey por JD Salinger , y Theodore Dreiser se refiere a él en su novela Sister Carrie . Tanto la longevidad de la vida de Epicteto como su filosofía se alude en el poema de John Berryman , "Of Suicide".

Se hace referencia a Epicteto, pero no se menciona por su nombre, en el soneto de Matthew Arnold "A un amigo". Arnoldo proporciona tres personalidades históricas como su inspiración y apoyo en tiempos difíciles (Epicteto es precedido por Homero y sucedido por Sófocles ):

Mucho él, cuya amistad hace poco me gané,

Aquel esclavo vacilante que en Nicópolis
enseñó a Arriano, cuando el brutal hijo de Vespasiano

Limpió a Roma de lo que más le avergonzaba. [76]

François Rabelais

En el capítulo XXX de Pantagruel de François Rabelais (c. 1532), al tutor de Pantagruel, Epistemon, le cortaron la cabeza después de una batalla. Después de que le volvieron a unir la cabeza y le devolvieron la vida, relata su experiencia con los condenados en el infierno:

Su estado y condición de vida sólo cambian de una manera muy extraña;

...De esta manera, los que aquí habían sido grandes señores y señoras, no quedaron más que un pobre desgraciado viviendo allá abajo. Y, por el contrario, los filósofos y otros que en este mundo habían sido completamente indigentes y necesitados, fueron allí a su vez grandes señores.

...Vi a Epicteto allí, vestido muy galantemente a la moda francesa, sentado bajo una agradable glorieta, con un grupo de hermosas damas, retozando, bebiendo, bailando y haciendo buen humor, con abundancia de coronas de sol. Sobre la celosía estaban escritos estos versos para su dispositivo:

Saltar y bailar, hacer deporte y jugar,
y beber buen vino, tanto blanco como marrón,
o no hacer nada más en todo el día
que contar bolsas llenas de muchas coronas.

Cuando me vio, me invitó a beber con él muy cortésmente y estuve dispuesto a que me rogaran, me bebieran y me picaran de la manera más teológica. Mientras tanto vino Ciro a pedirle un cuarto de penique en honor de Mercurio, y con ello comprar algunas cebollas para su cena. No, no, dijo Epicteto, al dar limosna no uso centavos. Espera, mozo, hay una corona para ti; ser un hombre honesto."

Militar

James Stockdale

El prisionero de guerra James Stockdale recibe la Medalla de Honor del presidente estadounidense Gerald Ford ; Stockdale afirma que pudo conservar la cordura durante la captura confiando en la filosofía de Epicteto.

James Stockdale , un piloto de combate que fue derribado mientras servía en la guerra de Vietnam , fue influenciado por Epicteto. Conoció sus obras mientras estaba en la Universidad de Stanford . En Courage under Fire: Testing Epictetus's Doctrines in a Laboratory of Human Behavior (1993), Stockdale le da crédito a Epictetus por ayudarlo a soportar sus siete años y medio en cautiverio, que incluyeron tortura y cuatro años de aislamiento . [77] Cuando fue derribado, supuestamente se dijo a sí mismo: "¡Dejo el mundo de la tecnología y entro en el mundo de Epicteto!" mientras se escapaba. [78]

Citando a Epicteto, Stockdale concluye el libro con:

Las emociones de pena, lástima e incluso afecto son bien conocidos perturbadores del alma. El dolor es el más ofensivo; Epicteto consideraba el sufrimiento del duelo como un acto de maldad. Es un acto voluntario que va en contra de la voluntad de Dios de que todos los hombres compartan la felicidad. [79]

Psicología

El psicólogo Albert Ellis , fundador de la Terapia Racional Emotiva Conductual , le dio crédito a Epicteto por haber proporcionado una base para su sistema de psicoterapia . [80] [81] [82]

Religión

Kiyozawa Manshi , un controvertido reformador dentro de la rama Higashi Honganji del budismo Jodo Shinshu , citó a Epicteto como una de las tres principales influencias en su desarrollo espiritual y su pensamiento. [83]

Ver también

Notas

  1. ^ Discursos de Epicteto , 3.24.
  2. ^ "Nicopolis Actia | Grecia | Britannica". www.britannica.com .
  3. ^ Jones, Daniel; Roach, Peter, James Hartman y Jane Setter, eds. Diccionario de pronunciación de inglés de Cambridge . 17ª edición. Cambridge UP, 2006.
  4. ^ Elizabeth Carter; Epicteto (9 de julio de 2017). Las obras completas de Epicteto. Publicado de forma independiente. ISBN 978-1521800355.
  5. ^ Rowan Stevens (28 de febrero de 2022). Citas sabias - Epicteto (294 citas de Epicteto): Filosofía estoica griega | Colecciones de cotizaciones | Epicúreo. Rowan Stevens. ISBN 978-1636051833.
  6. ^ Más grave, Margaret. "Epicteto". En Zalta, Edward N. (ed.). Enciclopedia de Filosofía de Stanford .
  7. ^ El año de su nacimiento es incierto. Nació esclavo. Sabemos que nació lo suficientemente temprano como para enseñar filosofía alrededor del año 93 d. C., cuando Domiciano desterró a todos los filósofos de Roma , porque él estaba entre los que abandonaron la ciudad. También se describió a sí mismo como un anciano a Arriano alrededor del año 108 d.C. cf. Discursos, i.9.10; i.16.20; ii.6.23; etc.
  8. ^ Suda. Epicteto .
  9. ^ "Herramienta de estudio de palabras griegas". www.perseus.tufts.edu .
  10. ^ "Platón, Leyes, artículo 924a". www.perseus.tufts.edu .
  11. Epafrodito Archivado el 2 de agosto de 2014 en Wayback Machine , livius.org
  12. ^ P. Christoforou, Imaginando al emperador romano (2023), p. 22
  13. ^ Epicteto, Discursos. i.7.32.
  14. ^ Epicteto, Discursos, i.9.29.
  15. ^ Orígenes, Contra Celcus. vii.
  16. ^ ab Simplicius, Comentario sobre el Enchiridion , 13.
  17. ^ Douglas J. Soccio, Arquetipos de la sabiduría: una introducción a la filosofía (2012), p. 197
  18. ^ Suetonio, Domiciano, x.
  19. ^ Aulo Gelio, Noches del ático , xv. 11.
  20. ^ Hendrik Selle: Dichtung oder Wahrheit - Der Autor der Epiktetischen Predigten . Filólogo 145 [2001] 269–290
  21. ^ abc Epicteto, Discursos, prólogo.
  22. ^ Epicteto, Discursos, i.11; ii.14; iii.4; III. 7; etc.
  23. ^ Historia Augusta, Adriano, 16.
  24. ^ Fox, Robin El mundo clásico: una historia épica desde Homero hasta Adriano Libros básicos. 2006 pág. 578
  25. Altercatio Hadriani Et Epicteti , una obra que se conserva del siglo II o III, ofrece un relato ficticio de una conversación entre Adriano y Epicteto.
  26. ^ Simplicio, Comentario sobre el Enchiridion , 46. Hay una broma a expensas de Epicteto en la Vida de Demonax de Luciano sobre el hecho de que no tenía familia.
  27. ^ Simplicio, Comentario sobre el Enchiridion , 46. Es posible que se casara con ella, pero el lenguaje de Simplicio sobre ese tema es ambiguo.
  28. ^ Luciano, Demoxan, c. 55, desgarrado, ii., ed Hemsterh., p. 393; como se cita en Una selección de los discursos de Epicteto con el Encheiridion (2009), pág. 6
  29. ^ Aparentemente vivió durante el reinado de Adriano (117-138). Marco Aurelio (nacido en 121 d. C.) era un admirador, pero nunca lo conoció, y Aulo Gelio (ii.18.10), que escribe a mediados de siglo, habla de él como si perteneciera al pasado reciente.
  30. ^ Lucian, Comentarios a un amante de los libros analfabeto.
  31. Photius , Bibliotheca, afirma que había ocho libros.
  32. ^ George Long, (1890), Los discursos de Epicteto, con el Encheridion y los fragmentos , p. 390. Jorge Bell e Hijos
  33. ^ Epicteto, Discursos , ii.11.1
  34. ^ Epicteto, Discursos , i.7.1–8
  35. ^ ab Heinrich Ritter , Alexander James William Morrison, (1846), La historia de la filosofía antigua , volumen 4, p. 201
  36. ^ Epicteto, Discursos , iii.2.1–6; Enchiridion , 52
  37. ^ Epicteto, Discursos , i.1; Enchiridion , 1
  38. ^ Heinrich Ritter, Alexander James William Morrison, (1846), La historia de la filosofía antigua , volumen 4, p. 204
  39. ^ ab Heinrich Ritter, Alexander James William Morrison, (1846), La historia de la filosofía antigua , volumen 4, p. 206
  40. ^ Giovanni Reale, John R. Catan, 1990, Una historia de la filosofía antigua: las escuelas de la época imperial , p. 80. Prensa Suny
  41. ^ Christopher Gill, 1995, Los discursos de Epicteto , p. xx. Cada hombre
  42. ^ Epicteto, Discursos , i.1.4; i.20
  43. ^ Epicteto, Discursos , ii.19.32.
  44. ^ Epicteto, Enchiridion , 1
  45. ^ Epicteto, Discursos , iii.3.14-19; Enchiridion , 6
  46. ^ Epicteto, Discursos , i.2.1
  47. ^ Epicteto, Discursos , iii.8; iii.15.1–13; Enchiridión , 29
  48. ^ Epicteto, Discursos , ii.18.19–31; iii.3.14–22
  49. ^ Epicteto, Enchiridion , 34.
  50. ^ Heinrich Ritter, Alexander James William Morrison, (1846), La historia de la filosofía antigua , volumen 4, p. 207
  51. ^ ab Heinrich Ritter, Alexander James William Morrison, (1846), La historia de la filosofía antigua , volumen 4, p. 208
  52. ^ Epicteto, Discursos , i.22.1; ii.11.3
  53. ^ Epicteto, Discursos , ii.11.8-13; iii.14.11–14
  54. ^ ab Heinrich Ritter, Alexander James William Morrison, (1846), La historia de la filosofía antigua , volumen 4, p. 209
  55. ^ Heinrich Ritter, Alexander James William Morrison, (1846), La historia de la filosofía antigua , volumen 4, p. 217
  56. ^ ab Heinrich Ritter, Alexander James William Morrison, (1846), La historia de la filosofía antigua , volumen 4, p. 218
  57. ^ Epicteto, Discursos , ii.17.22–33
  58. ^ Epicteto, Discursos , i.12.16-17
  59. ^ Epicteto, Discursos , iii.2.4
  60. ^ Epicteto, Discursos , iii.20.4-14
  61. ^ Epicteto, Discursos , ii.10.4–5
  62. ^ Epicteto, Discursos , i.2.33–37; Enchiridion , 24, 37
  63. ^ Heinrich Ritter, Alexander James William Morrison, (1846), La historia de la filosofía antigua , volumen 4, p. 220
  64. ^ Epicteto, Enchiridion , 11, 15
  65. ^ Epicteto, Discursos , i.29.29; iii.24.97–101
  66. ^ Heinrich Ritter, Alexander James William Morrison, (1846), La historia de la filosofía antigua , volumen 4, p. 210
  67. ^ Epicteto, Discursos , i.18.6–8; i.28.9–10
  68. ^ ab Heinrich Ritter, Alexander James William Morrison, (1846), La historia de la filosofía antigua , volumen 4, p. 211
  69. ^ Heinrich Ritter, Alexander James William Morrison, (1846), La historia de la filosofía antigua , volumen 4, p. 212
  70. ^ abc Boter, Gerard J. (2011). "Epicteto". En Brown, Virginia; Hankins, James; Kaster, Robert A. (eds.). Catalogus Translationum Et Commentariorum: traducciones y comentarios del latín medieval y renacentista . vol. 9. Prensa de la Universidad Católica de América. pag. 6.ISBN 978-0813217291.
  71. ^ Stanton, GR (1969). "Marco Aurelio, emperador y filósofo". Historia: Zeitschrift für Alte Geschichte . 18 (5): 570–587. JSTOR  4435105.
  72. ^ Kors, Alan Charles (1990). El ateísmo en Francia, 1650-1729, volumen 1: Las fuentes ortodoxas de la incredulidad . Princeton, Nueva Jersey: Princeton University Press. pag. 188.ISBN 0691055750.
  73. ^ El renacimiento del estoicismo Archivado el 31 de diciembre de 2009 en la Wayback Machine.
  74. ^ Laurence Sterne, La vida y opiniones de Tristram Shandy, Gentleman , ed. Ian Campbell Ross (Oxford Univ. Press, 1983), pág. 540.
  75. ^ págs. 202-203 de Penguin Edition.
  76. ^ Matthew Arnold, A un amigo
  77. ^ Stockdale, James Bond. 1993. Coraje bajo fuego: prueba de las doctrinas de Epicteto en un laboratorio de comportamiento humano. Stanford: Institución Hoover/Universidad de Stanford.
  78. ^ Obituario: vicealmirante James Stockdale The Guardian 2005
  79. ^ B., Stockdale, James (1995). Pensamientos de un piloto de combate filosófico . Stanford, California: Hoover Institution Press. ISBN 0817993916. OCLC  32625408.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: varios nombres: lista de autores ( enlace )
  80. ^ Verde, Adam (13 de octubre de 2003). "Sin edad, sin culpa". El neoyorquino .
  81. ^ Schatzman, Morton (30 de julio de 2007). "Albert Ellis: psicoterapeuta que predicó un enfoque conductual racional". El independiente . Archivado desde el original el 18 de octubre de 2007.
  82. ^ Burkeman, Oliver (10 de agosto de 2007). "Albert Ellis: influyente psicólogo estadounidense que lideró la revolución en la terapia cognitiva". El guardián .
  83. ^ Blum, Mark L. (1988). "Kiyozawa Manshi y el significado de la ética budista". El budista oriental . 21 (1): 63. ISSN  0012-8708. JSTOR  44361820. Un año después de su estudio de los Āgamas, recibió una copia del filósofo estoico Epicteto de su discípulo Akegarasu Haya, y nuevamente Kiyozawa quedó profundamente conmovido.

Otras lecturas

Fuentes primarias
Estudios

enlaces externos