stringtranslate.com

Chicano

Un "Chicano Power!" de MECh.A. CSULA es sostenido en medio de una multitud (2006).

Chicano ( forma masculina ) o Chicana ( forma femenina ) es una identidad étnica de los mexicano-estadounidenses que surgió del Movimiento Chicano. [1] [2] [3] Chicano fue originalmente un insulto clasista y racista utilizado contra los mexicanos de bajos ingresos que fue recuperado en la década de 1940 entre los jóvenes que pertenecían a la subcultura Pachuco y Pachuca . [4] [5]

En la década de 1960, el chicano fue ampliamente recuperado entre los hispanos en la construcción de un movimiento hacia el empoderamiento político, la solidaridad étnica y el orgullo de ser de ascendencia indígena (muchos usaban el idioma o nombres náhuatl ). [6] [7]

El término chicano se utilizó en un sentido separado de la identidad mexicano-estadounidense . [6] [8] [9] [10] Los jóvenes de los barrios rechazaron la asimilación cultural a la cultura estadounidense dominante y adoptaron su propia identidad y visión del mundo como una forma de empoderamiento y resistencia. [11] La comunidad forjó un movimiento político y cultural independiente, a veces trabajando junto con el movimiento de poder negro . [12] [13]

El Segundo Distrito de El Paso , un barrio chicano (1972)

El Movimiento Chicano se tambaleó a mediados de la década de 1970 como resultado de presiones externas e internas. Estaba bajo vigilancia estatal, infiltración y represión por parte de agencias gubernamentales de los EE. UU. , informantes y agentes provocadores , como por ejemplo a través del COINTELPRO del FBI . [14] [15] [16] [17] El Movimiento Chicano también tenía una fijación en el orgullo masculino y el machismo que fracturó a la comunidad a través del sexismo hacia las chicanas y la homofobia hacia los chicanos queer . [18] [19] [20]

En la década de 1980, la creciente asimilación y movilidad económica motivó a muchos a adoptar la identidad hispana en una era de conservadurismo . [21] El término hispano surgió de una consulta entre el gobierno de los EE. UU. y las élites políticas mexicano-americanas en el Caucus Hispano del Congreso. [22] Usaron el término para identificarse a sí mismos y a la comunidad con la cultura estadounidense dominante , alejarse del chicanismo y distanciarse de lo que percibían como el Caucus Negro "militante" . [23] [24]

"Chicana por suerte, orgullosa por elección" en la Marcha de las Mujeres 2019 , Los Ángeles

A nivel de base , los chicanos/as continuaron construyendo los movimientos feminista , gay y lésbico y contra el apartheid , que mantuvieron la identidad políticamente relevante. [21] Después de una década de dominio hispano , el activismo estudiantil chicano en la recesión de principios de la década de 1990 y el movimiento contra la Guerra del Golfo revivieron la identidad con una demanda de expandir los programas de estudios chicanos . [21] [25] Las chicanas estuvieron activas en la vanguardia, a pesar de enfrentar críticas de los "leales al movimiento", como lo hicieron en el Movimiento Chicano . Las feministas chicanas abordaron la discriminación laboral , el racismo ambiental , la atención médica , la violencia sexual y la explotación en sus comunidades y en solidaridad con el Tercer Mundo . [26] [27] [28] [29] Las chicanas trabajaron para "liberar a todo su pueblo "; no para oprimir a los hombres, sino para ser socios iguales en el movimiento. [30] Xicanisma , acuñado por Ana Castillo en 1994, llamaba a los chicanos a "reinsertar lo femenino abandonado en nuestra conciencia", [31] [32] a abrazar sus raíces indígenas y apoyar la soberanía indígena . [33] [32]

En la década de 2000, se expandieron las tradiciones anteriores de antiimperialismo en el Movimiento Chicano . [34] Construir solidaridad con los inmigrantes indocumentados se volvió más importante, a pesar de que los problemas de estatus legal y competitividad económica a veces mantenían distancia entre los grupos. [35] [36] Las intervenciones extranjeras de Estados Unidos en el exterior estaban conectadas con problemas internos relacionados con los derechos de los inmigrantes indocumentados en los Estados Unidos . [34] [37] La ​​conciencia chicana se volvió cada vez más transnacional y transcultural , pensando más allá y conectando con las comunidades a través de las fronteras políticas. [37] La ​​identidad se renovó con base en la conciencia indígena y descolonial , la expresión cultural, la resistencia a la gentrificación , la defensa de los inmigrantes y los derechos de las mujeres y las personas queer . [38] [39] La identidad Xicanx también surgió en la década de 2010, basada en la intervención feminista chicana de Xicanisma . [40] [41] [42]

Etimología

El término chicano puede derivar del pueblo mexica , y originalmente se pronunciaba Meh-Shee-Ka . [43]

La etimología del término chicano es objeto de cierto debate entre los historiadores. [44] Algunos creen que chicano es un derivado del español de una palabra náhuatl más antigua, mexitli ("Meh-shee-tlee"). Mexitli formaba parte de la expresión Huitzilopochtlil Mexitli , una referencia a la migración histórica del pueblo mexica desde su tierra natal de Aztlán hasta el Valle de México . Mexitli es la raíz de la palabra mexica , que se refiere al pueblo mexica , y su forma singular mexihcatl ( /meːˈʃiʔkat͡ɬ/ ). La x en mexihcatl representa un sonido /ʃ/ o sh tanto en el náhuatl como en el español moderno temprano, mientras que la oclusión glotal en medio de la palabra náhuatl desapareció. [43]

La palabra chicano puede derivar de la pérdida de la sílaba inicial de mexicano . Según Villanueva, "dado que la velar (x) es un fonema palatal (S) con la grafía (sh)", de acuerdo con el sistema fonológico indígena de los mexicas ("meshicas"), se convertiría en "meshicano" o "mechicano". [44] En esta explicación, chicano proviene del "xicano" en "mexicano". [45] Algunos chicanos reemplazan la Ch con la letra X , o Xicano , para recuperar el sonido náhuatl sh . Las dos primeras sílabas de Xicano están, por lo tanto, en náhuatl mientras que la última sílaba es castellana. [43]

En las regiones indígenas de México, los indígenas se refieren a los miembros de la mayoría no indígena [46] como mexicanos , haciendo referencia a la nación moderna de México. Entre ellos, el hablante se identifica por su identidad de pueblo (aldea o tribu), como maya , zapoteco , mixteco , huasteco o cualquiera de los otros cientos de grupos indígenas. Un hablante de náhuatl recién emigrado en un centro urbano podría haberse referido a sus parientes culturales en este país, diferentes a él, como mexicanos , abreviado como chicanos o xicanos. [43]

Uso de términos

Uso registrado temprano

Primer plano del mapa del Nuevo Mundo de Gutiérrez de 1562. El pueblo de Chicana aparece en la parte superior izquierda del mapa, que es el uso registrado más antiguo de Chicana/o . [47]

La ciudad de Chicana se muestra en el mapa del Nuevo Mundo de Gutiérrez de 1562 cerca de la desembocadura del río Colorado , y es probablemente de origen precolombino . [47] La ​​ciudad fue incluida nuevamente en el Desegno del Discoperto Della Nova Franza, un mapa francés de 1566 de Paolo Forlani. Roberto Cintli Rodríguez ubica la ubicación de Chicana en la desembocadura del río Colorado, cerca de la actual Yuma, Arizona . [48] Un mapa del siglo XVIII de las Misiones de Nayarit usó el nombre Xicana para una ciudad cerca de la misma ubicación de Chicana , que se considera el uso registrado más antiguo de ese término. [48]

En 1857, José María Carvajal vendió un cañonero , el Chicana , para transportar armas por el río Grande . La firma King and Kenedy presentó un comprobante a la Comisión Conjunta de Reclamaciones de los Estados Unidos en 1870 para cubrir los costos de la conversión de este cañonero de un barco de vapor de pasajeros . [49] No se conoce ninguna explicación del nombre del barco.

El poeta y escritor chicano Tino Villanueva rastreó el primer uso documentado del término como etnónimo hasta 1911, como se hace referencia en un ensayo entonces inédito del antropólogo de la Universidad de Texas José Limón. [50] Los lingüistas Edward R. Simmen y Richard F. Bauerle informan del uso del término en un ensayo del escritor mexicano-estadounidense Mario Suárez, publicado en Arizona Quarterly en 1947. [51] Hay amplia evidencia literaria para corroborar que chicano es un endónimo de larga data , ya que una gran parte de la literatura chicana es anterior a la década de 1950. [ 50]

Recuperando el término

Frank H. Tellez, un joven pachuco , viste un traje zoot durante su arresto en los disturbios de los zoot suit . Los pachucos fueron los primeros en reclamar la palabra chicano como una forma de orgullo. [4]

En la década de 1940, la palabra "chicano" fue recuperada por la juventud pachuca como una expresión de desafío a la sociedad angloamericana . [4] En ese momento, chicano se usaba entre los angloparlantes y los hispanohablantes como un insulto clasista y racista para referirse a los mexicano-estadounidenses de clase trabajadora en los barrios de habla hispana. [5] En México, el término se usaba con pocho "para ridiculizar a los mexicanos que viven en los Estados Unidos, y especialmente a sus hijos nacidos en los Estados Unidos, por perder su cultura, sus costumbres y su idioma". [52] El antropólogo mexicano Manuel Gamio informó en 1930 que chicamo (con m ) era usado como un término despectivo por los tejanos hispanos para referirse a los inmigrantes mexicanos recién llegados que fueron desplazados durante la Revolución Mexicana a principios del siglo XX. [53]

En la década de 1950, chicano se refería a aquellos que se resistían a la asimilación total, mientras que Pocho se refería (a menudo de manera peyorativa ) a aquellos que abogaban firmemente por la asimilación. [54] En su ensayo "Chicanismo" en The Oxford Encyclopedia of Mesoamerican Cultures (2002), José Cuéllar , fecha la transición de lo burlón a lo positivo a fines de la década de 1950, con un uso creciente por parte de jóvenes estudiantes de secundaria mexicano-estadounidenses. Estos mexicano-estadounidenses más jóvenes y políticamente conscientes adoptaron el término "como un acto de desafío político y orgullo étnico", similar a la recuperación de lo negro por parte de los afroamericanos . [55] El Movimiento Chicano durante la década de 1960 y principios de la de 1970 jugó un papel importante en la recuperación de "chicano", desafiando a quienes lo usaban como un término de burla en ambos lados de la frontera entre México y Estados Unidos . [52]

Las diferencias demográficas en la adopción del chicano se dieron al principio. Era más probable que lo utilizaran los hombres que las mujeres, y menos probable que lo utilizaran las personas de mayor nivel socioeconómico. El uso también era generacional, siendo más probable que los hombres de tercera generación utilizaran la palabra. Este grupo también era más joven, más político y diferente de la herencia cultural mexicana tradicional. [56] [57] Chicana era un término clasista similar para referirse a "[una] mujer marginada, morena, que es tratada como extranjera y se espera que haga trabajos serviles y no pida nada a la sociedad en la que vive". [58] Entre los mexicano-estadounidenses, chicano y chicana comenzaron a ser vistos como una identidad positiva de autodeterminación y solidaridad política. [59] En México, chicano todavía puede estar asociado con una persona mexicano-estadounidense de baja importancia, clase y mala moral (similar a los términos cholo , chulo y majo ), lo que indica una diferencia en las opiniones culturales. [60] [61] [62]

Movimiento Chicano

El chicano fue ampliamente adoptado durante el Movimiento Chicano .

El chicano fue ampliamente recuperado en los años 1960 y 1970 durante el Movimiento Chicano para afirmar una identidad étnica, política y cultural distintiva que resistiera la asimilación a la cultura estadounidense dominante , el racismo sistemático y los estereotipos, el colonialismo y el estado-nación estadounidense. [63] La identidad chicana se formó en torno a siete temas: unidad, economía, educación, instituciones, autodefensa, cultura y liberación política, en un esfuerzo por superar las divisiones regionales y de clase. [64] La noción de Aztlán , una patria mítica que se afirmaba estar ubicada en el suroeste de los Estados Unidos , movilizó a los mexicanos estadounidenses para emprender acciones sociales y políticas. Chicano se convirtió en un término unificador para los mestizos . [63] Xicano también se utilizó en la década de 1970. [65] [66]

En la década de 1970, los chicanos desarrollaron una reverencia por el machismo, al tiempo que mantenían los valores de su plataforma original. Por ejemplo, Oscar Zeta Acosta definió el machismo como la fuente de la identidad chicana, afirmando que esta "fuente instintiva y mística de hombría, honor y orgullo... por sí sola justifica todo comportamiento". [18] Armando Rendón escribió en Chicano Manifesto (1971) que el machismo era "de hecho un impulso subyacente de la creciente identificación de los mexicano-estadounidenses... la esencia del machismo , de ser macho , es tanto un principio simbólico para la rebelión chicana como una guía para la vida familiar". [67]

Desde el comienzo del Movimiento Chicano, algunas chicanas criticaron la idea de que el machismo debía guiar a la gente y cuestionaron si el machismo era "de hecho un valor cultural genuinamente mexicano o una especie de visión distorsionada de la masculinidad generada por la necesidad psicológica de compensar las indignidades que sufrían los chicanos en una sociedad de supremacía blanca ". [19] Angie Chabram-Dernersesian descubrió que la mayor parte de la literatura sobre el Movimiento Chicano se centraba en los hombres y los niños, mientras que casi ninguna se centraba en las chicanas. La omisión de las chicanas y el machismo del Movimiento Chicano llevaron a un cambio en la década de 1990. [19]

Xicanismo

Ana Castillo acuñó el término Xicanism para reflejar un cambio de conciencia desde el Movimiento Chicano. [31]

El término Xicanisma fue acuñado por Ana Castillo en Massacre of the Dreamers (1994) como un reconocimiento de un cambio de conciencia desde el Movimiento Chicano y para revitalizar el feminismo chicano . [31] El objetivo del Xicanisma no es reemplazar el patriarcado con el matriarcado , sino crear "una sociedad no materialista y no explotadora en la que prevalezcan los principios femeninos de crianza y comunidad"; donde lo femenino se reinserte en nuestra conciencia en lugar de subordinarse a la colonización . [68] [69] La X refleja elsonido Sh en las lenguas mesoamericanas (como Tlaxcala , que se pronuncia Tlash-KAH-lah ), [70] y por eso marcó este sonido con una letra X. [43] Más que una letra, la X en Xicanisma es también un símbolo para representar estar en una encrucijada literal o encarnar de otro modo la hibridez . [68] [69]

Un hombre con Xicano en su camisa.

El xicanismo reconoce la supervivencia indígena después de cientos de años de colonización y la necesidad de recuperar las propias raíces indígenas al mismo tiempo que está "comprometido con la lucha por la liberación de todos los pueblos oprimidos", escribió Francesca A. López. [33] Activistas como Guillermo Gómez-Peña , emitieron "un llamado a un retorno a las raíces amerindias de la mayoría de los latinos, así como un llamado a una alianza estratégica para dar agencia a los grupos nativos americanos". [32] Esto puede incluir las raíces indígenas de uno de México "así como aquellas con raíces centradas en América Central y del Sur", escribió Francisco Ríos. [71] Castillo argumentó que este cambio en el lenguaje era importante porque "el lenguaje es el vehículo por el cual nos percibimos a nosotros mismos en relación con el mundo". [69]

Luis J. Rodríguez se refiere a Xicanx como importante para los mexicano-estadounidenses no conformes con su género . [72]

Entre una minoría de mexicanos americanos, el término Xicanx puede usarse para referirse a la no conformidad con el género . Luis J. Rodríguez afirma que "aunque la mayoría de los mexicanos estadounidenses no usen este término", puede ser importante para los mexicanos americanos no conformes con el género . [8] Xicanx puede desestabilizar aspectos de la colonialidad del género en las comunidades mexicano-americanas. [73] [74] [75] El artista Roy Martínez afirma que no está "ligado a los aspectos femeninos o masculinos" y que puede ser "inclusivo para cualquiera que se identifique con él". [76] Algunos prefieren el sufijo -e Xicane para estar más en línea con las construcciones del lenguaje hispanohablante. [77]

Distinción con otros términos

mexicano-americano

Recolectores de algodón mexicanos y negros en el interior de una tienda de una plantación (1939). En la década de 1930, se promovió el término mexicano-estadounidense para intentar definir a los mexicanos "como un grupo étnico blanco que tenía poco en común con los afroamericanos ". [78]

En la década de 1930, "los líderes comunitarios promovieron el término mexicano-estadounidense para transmitir una ideología asimilacionista que enfatizaba la identidad blanca", como señaló el académico de derecho Ian Haney López . [6] Lisa Y. Ramos sostiene que "este fenómeno demuestra por qué no surgió ningún esfuerzo de derechos civiles de los negros y los latinos antes de la década de 1960". [79] La juventud chicana rechazó las aspiraciones raciales de la generación anterior de asimilarse a la sociedad angloamericana y desarrolló una " cultura pachuca que no se presentaba ni como mexicana ni como estadounidense". [6]

En el Movimiento Chicano surgieron posibilidades para la unidad entre negros y latinos : "Los chicanos se definieron como miembros orgullosos de una raza morena, rechazando así, no sólo la orientación asimilacionista de la generación anterior, sino también sus pretensiones raciales". [6] Los líderes chicanos colaboraron con los líderes y activistas del movimiento Black Power . [12] [13] Los mexicano-estadounidenses insistieron en que los mexicanos eran blancos, mientras que los chicanos abrazaron el hecho de no ser blancos y el desarrollo del orgullo moreno . [6]

El término mexicano-estadounidense siguió siendo utilizado por una facción más asimilacionista que quería definir a los mexicano-estadounidenses "como un grupo étnico blanco que tenía poco en común con los afroamericanos ". [78] Carlos Muñoz sostiene que el deseo de separarse de la negritud y la lucha política tenía su raíz en un intento de minimizar "la existencia del racismo hacia su propia gente, [creyendo] que podían "desviar" el sentimiento antimexicano en la sociedad" a través de la afiliación con la cultura estadounidense dominante . [78]

hispano

El término hispano , que deriva etimológicamente de la palabra española " hispano ", que hace referencia a la palabra latina Hispania , que se usaba para la península ibérica durante la República romana, es una traducción anglicanizada de la palabra española "hispano". Hispano se usa comúnmente en el mundo de habla hispana para referirse a "hispanohablantes", " Hispanoamérica " ​​e "hispanos" para referirse al imaginario social más amplio que tienen muchas personas en las Américas que descienden de familias españolas. El término hispano se usa comúnmente en los estados de Nuevo México, Texas y Colorado en los EE. UU., así como en México y otros países hispanoamericanos para referirse al mundo hispanohablante en general, a menudo denominado "América Latina".

Caucus Hispano del Congreso (1984). El Caucus jugó un papel clave en la promoción del término hispano entre los mexicano-estadounidenses, en parte motivado por el objetivo de diferenciarse de la forma en que se veía al Caucus Negro . [24]

Tras el declive del Movimiento Chicano , la Directiva Nº 15 de la Oficina Federal de Administración y Presupuesto (OMB) de los Estados Unidos definió por primera vez a los hispanos en 1977 como "una persona de origen mexicano , dominicano , puertorriqueño , cubano , centroamericano o sudamericano u otro origen o cultura española , independientemente de su raza ". [23] El término fue promovido por las élites políticas mexicano-estadounidenses para alentar la asimilación cultural a la cultura dominante y alejarse del chicanismo . El auge de la identidad hispana fue paralelo a la era emergente del conservadurismo político y cultural en los Estados Unidos durante la década de 1980. [23] [24]

Miembros clave de la élite política mexicano-estadounidense, todos ellos hombres de mediana edad, ayudaron a popularizar el término hispano entre los mexicano-estadounidenses. El término fue retomado por los medios electrónicos e impresos. Laura E. Gómez realizó una serie de entrevistas con estas élites y descubrió que una de las principales razones por las que se promovía el término hispano era para alejarse del término chicano : "La etiqueta chicano reflejaba la agenda política más radical de los mexicano-estadounidenses en los años 1960 y 1970, y los políticos que se llaman a sí mismos hispanos hoy son los precursores de una política más conservadora y más acomodaticia". [24]

Gómez descubrió que algunas de estas élites promovían lo hispano para apelar a las sensibilidades estadounidenses blancas , particularmente en lo que respecta a separarse de la conciencia política negra . Gómez registra: [24]

Otro encuestado coincidió con esta postura y comparó la percepción que sus colegas blancos tenían del Caucus Hispano del Congreso con la del Caucus Negro del Congreso . “Ciertamente no hemos sido militantes como el Caucus Negro. Se nos considera un bloque de poder, un bloque de poder étnico que lucha por abordar cuestiones generales”. [24]

En 1980, el término hispano se incluyó por primera vez como una forma de autoidentificación en los formularios del censo de los EE. UU . Si bien el término chicano también apareció en el censo de los EE. UU. de 1980, solo se permitió seleccionarlo como una subcategoría debajo de la ascendencia española/hispana , lo que eliminó la posibilidad de los afrochicanos , los chicanos de ascendencia indígena y otros chicanos de color. El término chicano no apareció en ningún formulario del censo posterior y el término hispano se ha mantenido. [80] Desde entonces, los políticos y los medios de comunicación han utilizado ampliamente el término hispano . Por esta razón, muchos chicanos rechazan el término hispano . [81] [82]

Otros términos

En lugar de o además de identificarse como chicano o cualquiera de sus variantes, algunos pueden preferir:

Identidad

Mural "Viaje en el tiempo de Chicano", de East Los Streetscapers (1977)

La identidad chicana y chicana refleja elementos de hibridez étnica, política, cultural e indígena . [83] Estas cualidades de lo que constituye la identidad chicana pueden ser expresadas por los chicanos de manera diferente. Armando Rendón escribió en el Manifiesto Chicano (1971), "Soy chicano. Lo que significa para mí puede ser diferente de lo que significa para ti". Benjamin Alire Sáenz escribió "No existe tal cosa como la voz chicana: solo hay voces chicanas y chicanas ". [81] La identidad puede ser algo ambigua (por ejemplo, en la obra de teatro de 1991 Culture Clash A Bowl of Beings , en respuesta a la demanda del Che Guevara de una definición de "chicano", un "activista de sillón" grita: "¡Todavía no lo sé!"). [84]

Muchos chicanos se consideran "ni de aquí, ni de allá", ni de Estados Unidos ni de México. [85] Juan Bruce-Novoa escribió en 1990: "Un chicano vive en el espacio entre el guión en mexicano-estadounidense ". [85] Ser chicano/a puede representar la lucha por ser aculturado institucionalmente para asimilarse a la sociedad dominada por los anglosajones de los Estados Unidos, pero manteniendo el sentido cultural desarrollado como un niño mexicano nacido en Estados Unidos, culto y latinoamericano. [86] Rafael Pérez-Torres escribió: "uno ya no puede afirmar la totalidad de un sujeto chicano... Es ilusorio negar la calidad nómada de la comunidad chicana, una comunidad en cambio que aún sobrevive y, a través de la supervivencia, se afirma a sí misma". [87]

Identidad étnica

Un hombre en San Antonio, Texas , con un tatuaje en el brazo de la palabra Chicano . Foto de Jesse Acosta.

El término chicano es una forma de los mexicano-estadounidenses de afirmar su solidaridad étnica y su orgullo moreno. El boxeador Rodolfo Gonzales fue uno de los primeros en recuperar el término de esta manera. Este movimiento del Orgullo Moreno se estableció junto con el movimiento Black is Beautiful . [80] [88] La identidad chicana surgió como un símbolo de orgullo por tener una imagen no blanca y no europea de uno mismo. [1] Desafió la designación del censo estadounidense "blancos con apellidos españoles" que se utilizó en la década de 1950. [80] Los chicanos afirmaron su orgullo étnico en un momento en que el gobierno estadounidense estaba promoviendo la asimilación mexicana a la cultura estadounidense. Ian Haney López sostiene que esto era para "servir al interés propio anglosajón", que afirmaba que los mexicanos eran blancos para tratar de negar el racismo en su contra. [89]

Los chicanos pueden ser de ascendencia indígena de diferentes pueblos indígenas de México . [90] Mapa de 2014 que muestra idiomas con más de 100.000 hablantes.

Alfred Arteaga sostiene que el chicano como identidad étnica nace de la colonización europea de las Américas . Afirma que el chicano surgió como una etnicidad o raza híbrida en medio de la violencia colonial. [90] Esta hibridez se extiende más allá de una ascendencia "azteca" previamente generalizada, ya que los pueblos indígenas de México son un grupo diverso de naciones y pueblos. [90] Un estudio de 2011 encontró que entre el 85 y el 90% de los linajes de ADNmt materno en los mexicano-estadounidenses son indígenas. [91] La identidad étnica chicana puede involucrar más que solo ascendencia indígena y española. También puede incluir ascendencia africana (como resultado de la esclavitud española o esclavos fugitivos de los angloamericanos). [90] Arteaga concluyó que "la manifestación física del chicano es en sí misma un producto de la hibridez". [90]

"Mi Gente" en el Puente Coronado

Robert Quintana Hopkins sostiene que los afrochicanos a veces son borrados de la identidad étnica "porque muchas personas aplican acríticamente la ' regla de una gota ' en los EE. UU. [que] ignora la complejidad de la hibridez racial". [92] Las comunidades negras y chicanas han participado en movimientos políticos cercanos y luchas por la liberación, pero también ha habido tensiones entre las comunidades negras y chicanas. [93] Esto se ha atribuido al capitalismo racial y al antinegritud en las comunidades chicanas. [93] [94] El rapero afrochicano Choosey declaró que "hay un estigma de que las culturas negra y mexicana no se llevan bien, pero quería mostrar la belleza de ser un producto de ambas". [95]

Identidad política

Jóvenes del barrio Florencia del centro sur de Los Ángeles llegan al Parque Belvedere para La Marcha Por La Justicia (1971)

La identidad política chicana se desarrolló a partir de una reverencia hacia la resistencia de los pachucos en la década de 1940. Luis Valdez escribió que "la determinación y el orgullo de los pachucos crecieron durante la década de 1950 y dieron impulso al Movimiento Chicano de la década de 1960... Para entonces, la conciencia política despertada por los disturbios de los Zoot Suit de 1943 se había convertido en un movimiento que pronto emitiría el Manifiesto Chicano, una plataforma detallada de activismo político". [96] [97] En la década de 1960, la figura del pachuco "surgió como un icono de la resistencia en la producción cultural chicana". [98] El pachuco no era considerado con el mismo estatus. [98] Catherine Ramírez atribuye esto a que el pachuco era interpretado como un símbolo de "la feminidad disidente, la masculinidad femenina y, en algunos casos, la sexualidad lésbica". [98]

Líderes de los Boinas Pardas en 1968.

La identidad política se fundó en el principio de que el estado-nación estadounidense había empobrecido y explotado al pueblo y las comunidades chicanas. Alberto Varon argumentó que esta marca de nacionalismo chicano se centró en el sujeto machista en sus llamados a la resistencia política. [63] El machismo chicano fue una fuerza unificadora y fracturadora. Cherríe Moraga argumentó que fomentó la homofobia y el sexismo , que se convirtieron en obstáculos para el Movimiento. [20] A medida que se desarrolló la conciencia política chicana, las chicanas, incluidas las lesbianas chicanas de color, llamaron la atención sobre " los derechos reproductivos , especialmente el abuso de la esterilización [ esterilización de latinas ], los refugios para mujeres maltratadas , los centros de crisis por violación [y] la defensa del bienestar ". [20] Los textos chicanos como Ensayos sobre la mujer (1977), Mujeres mexicanas en los Estados Unidos (1980) y Este puente llamado mi espalda (1981) han sido relativamente ignorados incluso en los estudios chicanos . [20] Sonia Saldívar-Hull argumentó que incluso cuando las chicanas han desafiado el sexismo , sus identidades han sido invalidadas. [20]

Boina marrón en Fresno en contra de la Proposición 187 (1994)

Los grupos activistas políticos chicanos como los Brown Berets (1967-1972; 1992-Presente) ganaron apoyo en sus protestas por las desigualdades educativas y exigiendo el fin de la brutalidad policial . [99] Colaboraron con los Black Panthers y los Young Lords , que se fundaron en 1966 y 1968 respectivamente. Se estima que la membresía de los Brown Berets alcanzó los cinco mil en más de 80 capítulos (principalmente centrados en California y Texas). [99] Los Brown Berets ayudaron a organizar los Chicano Blowouts de 1968 y la Moratoria Chicana nacional , que protestaron por la alta tasa de bajas chicanas en la Guerra de Vietnam . [99] El acoso policial, la infiltración de agentes federales a través de COINTELPRO y las disputas internas llevaron al declive y disolución de los Boinas en 1972. [99] Sánchez, entonces profesor en el East Los Angeles College , revivió a los Boinas Marrones en 1992 impulsado por el alto número de homicidios chicanos en el condado de Los Ángeles , con la esperanza de reemplazar la vida de pandilla con los Boinas Marrones. [99]

Reies Tijerina , un destacado defensor de los derechos de los latinoamericanos y los mexicano-americanos y una figura importante del Movimiento Chicano en sus inicios , escribió: "La prensa anglosajona degradó la palabra 'chicano'. La utilizan para dividirnos. Nosotros la utilizamos para unificarnos con nuestro pueblo y con América Latina". [100]

Identidad cultural

El lowriding es parte de la cultura chicana. El Chevrolet Impala de 1964 ha sido descrito como "el automóvil preferido entre los lowriders chicanos". [84]

El chicano representa una identidad cultural que no es ni completamente "estadounidense" ni "mexicana". La cultura chicana encarna la naturaleza "intermedia" de la hibridez cultural . [101] Los aspectos centrales de la cultura chicana incluyen el lowriding , el hip hop , el rock , el arte del graffiti , el teatro, el muralismo , el arte visual, la literatura, la poesía y más. Las celebridades, artistas y actores/actrices mexicoamericanos ayudan a sacar a la luz la cultura chicana y contribuyen a la creciente influencia que tiene en la cultura pop estadounidense. En los Estados Unidos de hoy en día, ahora se pueden encontrar chicanos en todo tipo de profesiones y oficios. [102] Las subculturas notables incluyen las subculturas Cholo , Pachuca , Pachuco y Pinto . La cultura chicana ha tenido influencia internacional en forma de clubes de autos lowrider en Brasil e Inglaterra , música y cultura juvenil en Japón , jóvenes maoríes que mejoran las bicicletas lowrider y adoptan el estilo cholo, e intelectuales en Francia "que adoptan las cualidades desterritorializadoras de la subjetividad chicana ". [103]

Ya en la década de 1930, los precursores de la identidad cultural chicana se estaban desarrollando en Los Ángeles, California y el suroeste de los Estados Unidos . El ex bailarín de zoot suit Salvador "El Chava" reflexiona sobre cómo el racismo y la pobreza forjaron un entorno social hostil para los chicanos que llevó al desarrollo de pandillas: "teníamos que protegernos". [104] Los barrios y colonias ( barrios rurales ) surgieron en todo el sur de California y en otros lugares en distritos desatendidos de las ciudades y áreas periféricas con poca infraestructura. [105] La alienación de las instituciones públicas hizo que algunos jóvenes chicanos fueran susceptibles a los canales de las pandillas , que se sintieron atraídos por su rígida estructura jerárquica y se les asignaron roles sociales en un mundo de desorden sancionado por el gobierno. [106]

Hombre mexicoamericano con un traje zoot estilo drapeado.

La cultura pachuca , que probablemente se originó en el área de El Paso-Juárez, [107] se extendió a las áreas fronterizas de California y Texas como Pachuquismo , que eventualmente evolucionaría en Chicanismo . Los zoot suiters chicanos de la costa oeste fueron influenciados por los zoot suiters negros de la escena musical de jazz y swing de la costa este . [108] Los zoot suiters chicanos desarrollaron una identidad cultural única, como señaló Charles "Chaz" Bojórquez , "con su cabello peinado en grandes pompadours y "envueltos" en trajes hechos a medida, se balanceaban con sus propios estilos. Hablaban Cálo , su propio idioma, un jive genial de ritmos mitad inglés, mitad español. [...] De la experiencia zootsuiter surgieron los autos lowrider y la cultura, la ropa, la música, los nombres de las etiquetas y, nuevamente, su propio lenguaje de graffiti ". [104] El artista chicano Adan Hernández, con sede en San Antonio, consideraba a los pachucos como "lo más genial para contemplar en la moda, los modales y el habla". [107] Como lo describe el artista Carlos Jackson, "la cultura pachuca sigue siendo un tema destacado en el arte chicano porque la cultura chola urbana contemporánea " es vista como su heredera. [108]

Foto familiar con bicicletas lowrider en el Chicago SuperShow (2010)

Muchos aspectos de la cultura chicana, como los autos lowriding y las bicicletas, han sido estigmatizados y vigilados por los angloamericanos que perciben a los chicanos como "delincuentes juveniles o pandilleros" por su aceptación de estilos y culturas no blancos, de manera muy similar a como lo hicieron con los pachucos. [109] Estas percepciones sociales negativas de los chicanos fueron amplificadas por medios de comunicación como Los Angeles Times . [109] Luis Álvarez señala cómo las representaciones negativas en los medios sirvieron como una herramienta para abogar por una mayor vigilancia de los cuerpos masculinos negros y morenos en particular: "El discurso popular que caracterizaba a los jóvenes no blancos como animales, hipersexuales y criminales marcaba sus cuerpos como "otros" y, cuando provenía de funcionarios de la ciudad y la prensa, sirvió para ayudar a construir para el público un significado social de los afroamericanos y los jóvenes mexicoamericanos [como, en sus mentes, justificadamente criminalizados ]". [109]

Artista en el Festival Industrial de Austin, Texas (2010)

La cultura rave chicana en el sur de California proporcionó un espacio para que los chicanos escaparan parcialmente de la criminalización en la década de 1990. La artista y archivista Guadalupe Rosales afirma que "muchos adolescentes estaban siendo criminalizados o perfilados como criminales o gánsteres, por lo que la escena de la fiesta dio acceso a la gente para escapar de eso". [110] Numerosos grupos de fiesta, como Aztek Nation, organizaban eventos y las fiestas se celebraban con frecuencia en los patios traseros de los barrios, especialmente en el este y el sur de Los Ángeles , los valles circundantes y el condado de Orange . [111] Para 1995, se estimó que existían más de 500 grupos de fiesta. Sentaron las bases para "una subcultura de baile latino influyente pero a menudo pasada por alto que ofrecía una comunidad para los ravers chicanos, la gente queer y otros jóvenes marginados". [111] Los ravers usaban técnicas de puntos de mapa para descarrilar las redadas policiales . Rosales afirma que se produjo un cambio a finales de la década de 1990 y el aumento de la violencia afectó a la escena de fiesta chicana. [110]

Identidad indígena

Día de los Muertos en Lincoln Park, El Paso (2012). Un estudio de 2011 determinó que entre el 85 y el 90 % de los linajes de ADNmt materno en los mexicano-estadounidenses son indígenas. [91]

La identidad chicana funciona como una forma de reclamar la propia ascendencia indígena americana , y a menudo indígena mexicana , para formar una identidad distinta de la identidad europea, a pesar de que algunos chicanos son de ascendencia europea parcial, como una forma de resistir y subvertir la dominación colonial. [87] En lugar de parte de la cultura europea americana , Alicia Gasper de Alba se refirió al chicanismo como una " cultura alternativa-nativa , una otra cultura americana indígena de la base territorial ahora conocida como el Oeste y Suroeste de los Estados Unidos". [112] Si bien está influenciada por los sistemas y estructuras impuestos por los colonos , Alba se refiere a la cultura chicana como "no inmigrante sino nativa, no extranjera sino colonizada, no ajena sino diferente de la hegemonía general de la América blanca ". [112]

El Plan Espiritual de Aztlán (1969) se inspiró en Los condenados de la tierra (1961) de Frantz Fanon . En Los condenados , Fanon afirmó: "la existencia pasada de una civilización azteca no cambia mucho la dieta del campesino mexicano de hoy", y explicó que "esta búsqueda apasionada de una cultura nacional que existió antes de la era colonial encuentra su razón legítima en la ansiedad compartida por los intelectuales nativos de alejarse de la cultura occidental en la que todos corren el riesgo de verse inundados... los intelectuales nativos, como no podían quedarse asombrados ante la historia de la barbarie de hoy, decidieron retroceder más y ahondar más; y, no nos equivoquemos, fue con el mayor deleite que descubrieron que no había nada de qué avergonzarse en el pasado, sino más bien dignidad, gloria y solemnidad". [87]

La primera página del probable Códice Boturini precolombino , que representa la migración de los mexicas desde Aztlán .

El Movimiento Chicano adoptó esta perspectiva a través de la noción de Aztlán , una patria azteca mítica que los chicanos usaban como una forma de conectarse con un pasado precolonial, antes de la época de la " invasión 'gringa' de nuestras tierras". [87] Los académicos chicanos han descrito cómo esto funcionó como una forma para que los chicanos reclamaran un pasado indígena diverso o impreciso; al tiempo que reconocían cómo Aztlán promovía formas divisivas de nacionalismo chicano que "hicieron poco para sacudir los muros y derribar las estructuras de poder como su retórica proclamaba tan firmemente". [87] Como afirma el historiador chicano Juan Gómez-Quiñones , el Plan Espiritual de Aztlán fue "despojado del elemento radical que poseía al enfatizar su supuesto idealismo romántico, reduciendo el concepto de Aztlán a una estratagema psicológica ... todo lo cual se hizo posible debido al análisis incompleto del Plan que, a su vez, le permitió ... degenerar en reformismo ". [87]

Aunque reconocen sus fundamentos romantizados y excluyentes, los académicos chicanos como Rafael Pérez-Torres afirman que Aztlán abrió una subjetividad que enfatizaba una conexión con los pueblos y culturas indígenas en un momento histórico crítico en el que los mexicanos y los estadounidenses de origen mexicano estaban "bajo presión para asimilar estándares particulares: de belleza, de identidad, de aspiración. En un contexto mexicano, la presión era urbanizar y europeizar... Se esperaba que los "mexicanos de origen mexicano" aceptaran los discursos antiindígenas como propios". [87] Como concluye Pérez-Torres, Aztlán permitió "otra manera de alinear los intereses y preocupaciones de uno con la comunidad y con la historia... aunque no está claro el medio preciso en el que surgiría la agencia, Aztlán valorizó un chicanismo que se reentrelazó con las líneas de descendencia previamente devaluadas del presente". [87] Las nociones romantizadas de Aztlán han declinado entre algunos chicanos, quienes argumentan la necesidad de reconstruir el lugar de la indigeneidad en relación con la identidad chicana. [113] [114]

Xiuhcoatl Danza Azteca en el Gran Desfile del Carnaval de San Francisco en el Distrito de la Misión

La Danza Azteca se hizo popular en los EE. UU. con el surgimiento del Movimiento Chicano, que inspiró a algunos "latinos a abrazar su herencia étnica y cuestionar las normas eurocéntricas que se les impusieron". [115] El uso de elementos culturales aztecas anteriores al contacto ha sido criticado por algunos chicanos que enfatizan la necesidad de representar la diversidad de la ascendencia indígena entre los chicanos. [90] [116] Patrisia Gonzales retrata a los chicanos como descendientes de los pueblos indígenas de México que han sido desplazados por la violencia colonial, posicionándolos como " pueblos y comunidades indígenas destribalizados ". [117] Roberto Cintli Rodríguez describe a los chicanos como " desindigenizados ", lo que, según él, ocurrió "en parte debido al adoctrinamiento religioso y un violento desarraigo de la tierra", separando a millones de personas de las culturas basadas en el maíz en toda la región mesoamericana . [118] [119] Rodríguez pregunta cómo y por qué “los pueblos que son claramente rojos o morenos e innegablemente indígenas de este continente nos hemos dejado, históricamente, enmarcar por los burócratas y los tribunales, por los políticos, los académicos y los medios de comunicación como extranjeros, ilegales y menos que humanos”. [120]

Roberto Tinoco Durán, poeta purépecha -chícaño, entrevistado en Voz Nativa TV (2017).

Gloria E. Anzaldúa ha abordado la destribalización de los chicanos : "En el caso de los chicanos, ser 'mexicano' no es una tribu. Así que en cierto sentido los chicanos y los mexicanos estamos 'destribalizados'. No tenemos afiliaciones tribales pero tampoco tenemos que llevar tarjetas de identificación que establezcan la afiliación tribal". [121] Anzaldúa reconoció que "los chicanos, la gente de color y los 'blancos ' " a menudo han elegido "ignorar las luchas de los pueblos nativos incluso cuando están en nuestras caras ", expresando desdén por esta "ignorancia deliberada". [121] Ella concluyó que "aunque tanto los "mestizos urbanos destribalizados" como los chicanos se están recuperando y reclamando, esta sociedad está matando a los mestizos urbanos a través del genocidio cultural , al no permitirles igualdad de oportunidades para mejores trabajos, educación y atención médica". [121] Inés Hernández-Ávila argumentó que los chicanos deberían reconocer y reconectarse con sus raíces “con respeto y humildad” y al mismo tiempo validar “a aquellos pueblos que aún mantienen su identidad como pueblos originarios de este continente” para crear un cambio radical capaz de “transformar nuestro mundo, nuestro universo y nuestras vidas”. [122]

Aspectos políticos

Antiimperialismo y solidaridad internacional

La Revolución Cubana fue un acontecimiento inspirador para muchos chicanos como desafío al imperialismo estadounidense . [123]

Durante la Segunda Guerra Mundial , los jóvenes chicanos fueron el blanco de los militares blancos , que despreciaban su "indiferencia fría y mesurada hacia la guerra, así como una postura cada vez más desafiante hacia los blancos en general". [124] El historiador Robin Kelley afirma que esto "molestó a los militares blancos hasta el extremo". [125] Durante los disturbios de los zoot suit (1943), la ira blanca estalló en Los Ángeles , que "se convirtió en el sitio de ataques racistas contra jóvenes negros y chicanos, durante los cuales los soldados blancos participaron en lo que equivalía a un despojo ritualizado del zoot". [125] [124] Los zoot suit eran un símbolo de la resistencia colectiva entre los jóvenes chicanos y negros contra la segregación de la ciudad y la lucha en la guerra. Muchos zoot suiters chicanos y negros participaron en la evasión del reclutamiento porque sentían que era hipócrita que se esperara que "lucharan por la democracia" en el extranjero pero se enfrentaran al racismo y la opresión a diario en los EE. UU. [126]

Esto galvanizó a la juventud chicana a centrarse en el activismo contra la guerra , "especialmente influenciada por los movimientos de liberación del Tercer Mundo en Asia , África y América Latina ". El historiador Mario T. García reflexiona que "estos movimientos anticoloniales y antioccidentales por la liberación nacional y la autoconciencia tocaron una fibra histórica entre los chicanos cuando comenzaron a aprender que compartían algunas similitudes con estas luchas del Tercer Mundo ". [123] El poeta chicano Alurista argumentó que "los chicanos no pueden ser verdaderamente libres hasta que reconozcan que la lucha en los Estados Unidos está intrincadamente ligada a la lucha antiimperialista en otros países". [127] La ​​Revolución Cubana (1953-1959) liderada por Fidel Castro y el Che Guevara fue particularmente influyente para los chicanos, como señaló García, quien señala que los chicanos vieron la revolución como "una revuelta nacionalista contra el ' imperialismo yanqui ' y el neocolonialismo ". [123] [128]

Emiliano Zapata fue un ícono histórico para algunos chicanos.

En la década de 1960, el Movimiento Chicano trajo "atención y compromiso con las luchas locales con un análisis y comprensión de las luchas internacionales". [129] La juventud chicana se organizó con activistas negros, latinoamericanos y filipinos para formar el Frente de Liberación del Tercer Mundo (TWLF), que luchó por la creación de una universidad del Tercer Mundo . [130] Durante las huelgas del Frente de Liberación del Tercer Mundo de 1968 , los artistas chicanos crearon carteles para expresar solidaridad. [130] El artista de carteles chicano Rupert García se refirió al lugar de los artistas en el movimiento: "Fui crítico de la policía, de la explotación capitalista. Hice carteles del Che, de Zapata , de otros líderes del Tercer Mundo. Como artistas, bajamos de la torre de marfil ". [131] Aprendiendo de los creadores de carteles cubanos del período posrevolucionario , los artistas chicanos "incorporaron luchas internacionales por la libertad y la autodeterminación, como las de Angola , Chile y Sudáfrica ", al tiempo que promovían las luchas de los pueblos indígenas y otros movimientos de derechos civiles a través de la unidad entre negros y latinos . [130] Las chicanas se organizaron con mujeres activistas de color para crear la Alianza de Mujeres del Tercer Mundo (1968-1980), que representaba "visiones de liberación en la solidaridad del tercer mundo que inspiraron proyectos políticos entre comunidades racial y económicamente marginadas" contra el capitalismo y el imperialismo estadounidenses. [26]

Cobertura local de la Moratoria Chicana

La Moratoria Chicana (1969-1971) contra la Guerra de Vietnam fue una de las mayores manifestaciones de mexicano-estadounidenses de la historia, [132] atrayendo a más de 30.000 partidarios en el este de Los Ángeles . La evasión del servicio militar fue una forma de resistencia para los activistas chicanos contra la guerra, como Rosalio Muñoz , Ernesto Vigil y Salomón Baldengro. Se enfrentaron a un cargo de delito grave : un mínimo de cinco años de prisión, 10.000 dólares o ambas cosas. [133] En respuesta, Munoz escribió: "Declaro mi independencia del Sistema de Servicio Selectivo . Acuso al gobierno de los Estados Unidos de América de genocidio contra el pueblo mexicano. Específicamente, acuso al reclutamiento, a todo el sistema social, político y económico de los Estados Unidos de América, de crear un embudo que lanza a jóvenes mexicanos a Vietnam para ser asesinados y para matar a hombres, mujeres y niños inocentes...". [134] Rodolfo Corky Gonzales expresó una postura similar: "Mis sentimientos y emociones se despiertan por el completo desprecio de nuestra sociedad actual por los derechos, la dignidad y las vidas no sólo de las personas de otras naciones sino de nuestros propios jóvenes desafortunados que mueren por una causa abstracta en una guerra que no puede ser justificada honestamente por ninguno de nuestros líderes actuales". [135]

Antologías como This Bridge Called My Back : Writings by Radical Women of Color (1981) fueron producidas a fines de la década de 1970 y principios de la de 1980 por escritoras que se identificaron como lesbianas de color, entre ellas Cherríe Moraga , Pat Parker , Toni Cade Bambara , Chrystos (autoidentificada como de ascendencia menominee), Audre Lorde , Gloria E. Anzaldúa , Cheryl Clarke , Jewelle Gomez , Kitty Tsui y Hattie Gossett , quien desarrolló una poética de liberación. Kitchen Table: Women of Color Press y Third Woman Press , fundada en 1979 por la feminista chicana Norma Alarcón , proporcionaron sitios para la producción de literatura y ensayos críticos de mujeres de color y chicanas. Mientras que las feministas del primer mundo se centraron en “la agenda liberal de los derechos políticos”, las feministas del Tercer Mundo “vincularon su agenda de derechos de las mujeres con los derechos económicos y culturales” y se unieron “bajo la bandera de la solidaridad del Tercer Mundo”. [26] Maylei Blackwell identifica que esta crítica internacionalista del capitalismo y el imperialismo forjada por mujeres de color aún no ha sido completamente historicizada y “generalmente se la excluye de la falsa narrativa histórica”. [26]

En los años 1980 y 1990, los activistas centroamericanos influyeron en los líderes chicanos. El Caucus Legislativo Mexicano-Americano (MALC) apoyó el Acuerdo de Paz de Esquipulas en 1987, oponiéndose a la ayuda de la Contra . Al Luna criticó a Reagan y la intervención estadounidense al tiempo que defendía al gobierno sandinista de Nicaragua : "El presidente Reagan no puede hacer discursos públicos creíbles a favor de la paz en Centroamérica y al mismo tiempo abogar por un aumento de tres veces en la financiación a la Contra". [136] La Iniciativa de Investigación de Votantes del Suroeste (SVRI), lanzada por el líder chicano Willie Velásquez , tenía como objetivo educar a la juventud chicana sobre cuestiones políticas de América Central y América Latina. En 1988, "no había ningún centro urbano significativo en el Suroeste donde los líderes y activistas chicanos no se hubieran involucrado en el cabildeo u organización para cambiar la política estadounidense en Nicaragua". [136] A principios de los años 1990, Cherríe Moraga instó a los activistas chicanos a reconocer que "la invasión anglosajona de América Latina [se había] extendido mucho más allá de la frontera entre México y Estados Unidos", mientras que Gloria E. Anzaldúa posicionó a América Central como el objetivo principal de un intervencionismo estadounidense que había asesinado y desplazado a miles de personas. Sin embargo, las narrativas de solidaridad chicana con los centroamericanos en los años 1990 tendían a centrarse en sí mismas, estereotipar a los centroamericanos y filtrar sus luchas "a través de las luchas, historias e imaginarios chicanos". [137]

Marcha contra la Proposición 187 en Fresno, California (1994)

Activistas chicanos organizados contra la Guerra del Golfo (1990-91). Raúl Ruiz , del Comité Chicano Mexicano contra la Guerra del Golfo, afirmó que la intervención estadounidense fue "para apoyar los intereses petroleros estadounidenses en la región". [138] Ruiz expresó: "Éramos el único grupo chicano en contra de la guerra. Protestamos mucho en Los Ángeles aunque era difícil debido al fuerte apoyo a la guerra y la reacción antiárabe que siguió... sufrimos ataques racistas [pero] nos mantuvimos firmes". [138] El final de la Guerra del Golfo, junto con los disturbios de Rodney King , fueron cruciales para inspirar una nueva ola de activismo político chicano. [139] En 1994, una de las manifestaciones más grandes de mexicano-estadounidenses en la historia de los Estados Unidos ocurrió cuando 70.000 personas, en su mayoría chicanos y latinos , marcharon en Los Ángeles y otras ciudades para protestar contra la Proposición 187 , que tenía como objetivo recortar los beneficios educativos y de bienestar para los inmigrantes indocumentados. [140] [141] [142]

En 2004, Mujeres contra el Militarismo y la Coalición Raza Unida patrocinaron una vigilia del Día de los Muertos contra el militarismo dentro de la comunidad latina, abordando la Guerra en Afganistán (2001–) y la Guerra de Irak (2003–2011). Sostuvieron fotos de los muertos y corearon " no hay sangre por petróleo ". La procesión terminó con una vigilia de cinco horas en el Centro Cultural de Tia Chucha . Condenaron "el Cuerpo de Entrenamiento de Oficiales de Reserva Juvenil (JROTC) y otros programas de reclutamiento militar que se concentran en gran medida en las comunidades latinas y afroamericanas, señalando que el JROTC rara vez se encuentra en las comunidades anglosajonas de altos ingresos". [143] Rubén Funkahuatl Guevara organizó un concierto benéfico para Latin@s Against the War in Iraq y Mexamérica por la Paz en Self-Help Graphics against the Iraq War. Aunque los eventos tuvieron una gran concurrencia, Guevara afirmó que "los federales saben cómo manipular el miedo para alcanzar sus fines: el dominio militar mundial y mantener un punto de apoyo en una región rica en petróleo eran sus verdaderos objetivos". [144]

Los trabajadores se organizan contra la explotación capitalista

El programa Bracero, financiado por el gobierno de Estados Unidos (1942-1964), fue presionado por asociaciones de productores en un intento de destruir los esfuerzos organizativos locales y deprimir los salarios de los trabajadores agrícolas locales mexicanos y chicanos. [145]

Los organizadores laborales chicanos y mexicanos desempeñaron un papel activo en huelgas laborales notables desde principios del siglo XX, incluidas la huelga de Oxnard de 1903 , la huelga de Pacific Electric Railway de 1903 , la huelga de tranvías de Los Ángeles de 1919 , la huelga de Cantaloupe de 1928 , las huelgas agrícolas de California (1931-1941) y la huelga agrícola del condado de Ventura de 1941, [146] sufrieron deportaciones masivas como una forma de romper la huelga en la Deportación de Bisbee de 1917 y la Repatriación Mexicana (1929-1936), y experimentaron tensiones entre ellos durante el programa Bracero (1942-1964). [145] Aunque los trabajadores organizados fueron acosados, saboteados y reprimidos, a veces mediante tácticas bélicas por parte de los propietarios capitalistas [147] [148] que participaron en relaciones laborales de coerción y colaboraron con la policía local y las organizaciones comunitarias y recibieron su apoyo, los trabajadores chicanos y mexicanos, particularmente en la agricultura, han participado en actividades de sindicalización generalizada desde la década de 1930. [149] [150]

Antes de la sindicalización, los trabajadores agrícolas, muchos de los cuales eran extranjeros indocumentados , trabajaban en condiciones deplorables. El historiador F. Arturo Rosales registró un escritor del Proyecto Federal de la época, que afirmó: "Es triste, pero cierto, el comentario de que para el terrateniente y agricultor promedio en California, el mexicano debía ser colocado en la misma categoría que el ganado de rancho, con esta excepción: el ganado estaba en su mayor parte provisto de comida y agua comparativamente mejores y alojamiento inconmensurablemente mejor". [149] Los agricultores usaban mano de obra mexicana barata para obtener mayores ganancias y, hasta la década de 1930, percibían a los mexicanos como dóciles y obedientes con su condición subyugada porque "no organizaban sindicatos problemáticos, y se sostenía que no estaban educados al nivel del sindicalismo". [149] Como describió un cultivador: "Queremos a los mexicanos porque podemos tratarlos como no podemos tratar a ningún otro hombre vivo... Podemos controlarlos manteniéndolos por la noche detrás de puertas cerradas con cerrojo, dentro de una empalizada de ocho pies de alto, rodeada de alambre de púas... Podemos hacerlos trabajar bajo guardias armados en los campos". [149]

Viviendas de la empresa para recolectores de algodón mexicanos en un gran rancho en Corcoran, California (1940)

Los esfuerzos de sindicalización fueron iniciados por la Confederación de Uniones Obreras (Federación de Sindicatos Laborales) en Los Ángeles , con veintiún capítulos que se extendieron rápidamente por todo el sur de California , y La Unión de Trabajadores del Valle Imperial ( Unión de Trabajadores del Valle Imperial ). Esta última organizó la huelga del melón de 1928 , en la que los trabajadores exigieron mejores condiciones de trabajo y salarios más altos, pero "los productores se negaron a ceder y, como se convirtió en una tendencia, las autoridades locales se pusieron del lado de los agricultores y mediante el acoso rompieron la huelga". [149] Las organizaciones lideradas por comunistas como el Sindicato Industrial de Trabajadores Agrícolas y Conservadores (CAWIU) apoyaron a los trabajadores mexicanos, alquilando espacios para los recolectores de algodón durante las huelgas de algodón de 1933 después de que los productores los expulsaran de las viviendas de la empresa . [150] Los propietarios capitalistas utilizaron técnicas de " anzuelo rojo " para desacreditar las huelgas asociándolas con los comunistas. Las mujeres trabajadoras chicanas y mexicanas mostraron la mayor tendencia a organizarse, particularmente en la industria textil de Los Ángeles con el Sindicato Internacional de Trabajadoras de la Confección de Mujeres , dirigido por la anarquista Rose Pesotta . [149]

Durante la Segunda Guerra Mundial , el programa Bracero financiado por el gobierno (1942-1964) obstaculizó los esfuerzos de sindicalización. [149] En respuesta a las huelgas agrícolas de California y la huelga de 1941 del condado de Ventura de recolectores/empacadores de limones chicanos y mexicanos, así como filipinos , los productores organizaron el Comité de Productores de Cítricos del Condado de Ventura (VCCGC) y lanzaron una campaña de cabildeo para presionar al gobierno de los EE. UU. para que aprobara leyes que prohibieran la organización laboral. VCCGC se unió a otras asociaciones de productores, formando un poderoso bloque de cabildeo en el Congreso , y trabajó para legislar para (1) un programa de trabajadores invitados mexicanos, que se convertiría en el programa Bracero, (2) leyes que prohibieran la actividad de huelga y (3) aplazamientos militares para recolectores. Sus esfuerzos de cabildeo tuvieron éxito: la sindicalización entre los trabajadores agrícolas se hizo ilegal, los trabajadores agrícolas fueron excluidos de las leyes de salario mínimo y el uso de mano de obra infantil por parte de los productores fue ignorado. En áreas anteriormente activas, como Santa Paula , la actividad sindical se detuvo durante más de treinta años como resultado. [146]

Manifestantes chicanos marchan por los trabajadores agrícolas con carteles del Sindicato Unido de Trabajadores Agrícolas

Cuando terminó la Segunda Guerra Mundial , el programa Bracero continuó. La antropóloga legal Martha Menchaca afirma que esto fue "sin tener en cuenta el hecho de que ya no se necesitaban cantidades masivas de cultivos para el esfuerzo de guerra ... después de la guerra, los braceros se utilizaron para el beneficio de los grandes productores y no para el interés de la nación". El programa se extendió por un período indefinido en 1951. [146] A mediados de la década de 1940, el organizador laboral Ernesto Galarza fundó el Sindicato Nacional de Trabajadores Agrícolas (NFWU) en oposición al Programa Bracero, organizando una huelga a gran escala en 1947 contra la Di Giorgio Fruit Company en Arvin, California . Cientos de trabajadores mexicanos, filipinos y blancos se manifestaron y exigieron salarios más altos. La huelga fue rota por las tácticas habituales, con la policía del lado de los propietarios, desalojando a los huelguistas y trayendo a trabajadores indocumentados como rompehuelgas. El NFWU se retiró, pero sirvió como precursor del Sindicato Unido de Trabajadores Agrícolas dirigido por César Chávez . [149] En la década de 1950, la oposición al programa Bracero había crecido considerablemente, a medida que los sindicatos, las iglesias y los activistas políticos mexicano-estadounidenses tomaban conciencia de los efectos que tenía sobre las normas laborales estadounidenses. El 31 de diciembre de 1964, el gobierno de Estados Unidos cedió y puso fin al programa. [146]

Tras el cierre del programa Bracero, los trabajadores agrícolas nacionales comenzaron a organizarse de nuevo porque "los agricultores ya no podían mantener el sistema de peonaje " con el fin de los trabajadores importados de México. [146] La organización laboral formó parte del Movimiento Chicano a través de la lucha de los trabajadores agrícolas contra los salarios deprimidos y las condiciones de trabajo. César Chávez comenzó a organizar a los trabajadores agrícolas chicanos a principios de la década de 1960, primero a través de la Asociación Nacional de Trabajadores Agrícolas (NFWA) y luego fusionando la asociación con el Comité Organizador de Trabajadores Agrícolas (AWOC), una organización de trabajadores principalmente filipinos, para formar los Trabajadores Agrícolas Unidos . La organización laboral de Chávez fue fundamental para la expansión de la sindicalización en todo Estados Unidos e inspiró al Comité Organizador del Trabajo Agrícola (FLOC), bajo el liderazgo de Baldemar Velásquez , que continúa en la actualidad. [151] Los trabajadores agrícolas colaboraron con organizaciones chicanas locales, como en Santa Paula, California , donde los trabajadores agrícolas asistieron a las reuniones de los Boinas Marrones en la década de 1970 y los jóvenes chicanos se organizaron para mejorar las condiciones de trabajo e iniciar un proyecto de renovación urbana en el lado este de la ciudad. [152]

Arturo Rodríguez, presidente de United Farm Workers (2015)

Aunque los trabajadores, organizadores y activistas mexicanos y chicanos se organizaron durante décadas para mejorar las condiciones de trabajo y aumentar los salarios, algunos académicos caracterizan estos avances como mínimos. Como describen Ronald Mize y Alicia Swords, "los avances fragmentados en favor de los intereses de los trabajadores han tenido muy poco impacto en el proceso de trabajo agrícola capitalista, de modo que recoger uvas, fresas y naranjas en 1948 no es tan diferente de recoger esos mismos cultivos en 2008". [147] Hoy en día, la agricultura estadounidense sigue dependiendo totalmente de la mano de obra mexicana, y los individuos nacidos en México constituyen hoy alrededor del 90% de la fuerza laboral. [153]

Luchas en el sistema educativo

El caso Méndez v. Westminster (1947) anuló la segregación de iure . Antes, a la mayoría de los estudiantes mexicanos sólo se les permitía asistir a determinadas "escuelas mexicanas" que enseñaban habilidades de trabajo manual en lugar de educación académica. [154]

Los chicanos a menudo soportan luchas en el sistema educativo de los EE. UU., como ser borrados de los planes de estudio y devaluados como estudiantes. [155] [156] Algunos chicanos identifican a las escuelas como instituciones coloniales que ejercen control sobre los estudiantes colonizados al enseñarles a idolatrar la cultura estadounidense y desarrollar una autoimagen negativa de sí mismos y de sus visiones del mundo . [155] [156] La segregación escolar entre estudiantes mexicanos y blancos no terminó legalmente hasta fines de la década de 1940. [157] En el condado de Orange, California , el 80% de los estudiantes mexicanos solo podían asistir a escuelas que enseñaban a los niños mexicanos educación manual, o jardinería , zapatería , herrería y carpintería para los niños mexicanos y costura y tareas domésticas para las niñas mexicanas. [157] Las escuelas blancas enseñaban preparación académica. [157] Cuando a Sylvia Méndez le dijeron que asistiera a una escuela mexicana, sus padres presentaron una demanda contra el tribunal en Méndez vs. Westminster (1947) y ganaron. [157]

Aunque la segregación legal había sido desafiada con éxito, la segregación de facto o en la práctica continuaba en muchas áreas. [157] Las escuelas con matrícula principalmente mexicana-estadounidense todavía eran tratadas como "escuelas mexicanas" de manera muy similar a antes de la revocación legal de la segregación. [157] Los estudiantes mexicano-estadounidenses todavía eran tratados mal en las escuelas. [157] El sesgo continuo en el sistema educativo motivó a los chicanos a protestar y usar la acción directa , como las huelgas , en la década de 1960. [155] [156] El 5 de marzo de 1968, los Chicano Blowouts en East Los Angeles High School ocurrieron como respuesta al tratamiento racista de los estudiantes chicanos, una junta escolar insensible y una alta tasa de deserción escolar. Se conoció como "la primera gran protesta masiva contra el racismo realizada por mexicano-estadounidenses en la historia de los Estados Unidos". [17]

Sal Castro (1933–2013) inspiró las huelgas del Este de Los Ángeles .

Sal Castro , un profesor chicano de ciencias sociales de la escuela, fue arrestado y despedido por inspirar las huelgas. La huelga estaba dirigida por Harry Gamboa Jr. , quien fue nombrado "uno de los cien subversivos más peligrosos y violentos de los Estados Unidos" por organizar las huelgas estudiantiles. El día anterior, el director del FBI, J. Edgar Hoover, envió un memorando a las fuerzas del orden para que dieran máxima prioridad al "trabajo de inteligencia política para prevenir el desarrollo de movimientos nacionalistas en las comunidades minoritarias". [17] La ​​activista chicana Alicia Escalante protestó por el despido de Castro: "Nosotros en el Movimiento al menos podremos mantener la cabeza en alto y decir que no nos hemos sometido al gringo ni a las presiones del sistema. Somos morenos y estamos orgullosos. Al menos estoy criando a mis hijos para que se sientan orgullosos de su herencia, para que exijan sus derechos, y cuando se conviertan en padres, ellos también transmitirán esto a sus compatriotas hasta que se haga justicia". [158]

En 1969, se redactó el Plan de Santa Bárbara , un documento de 155 páginas que esbozaba las bases de los programas de Estudios Chicanos en la educación superior. Exigía que los estudiantes, el profesorado, los empleados y la comunidad se unieran como "diseñadores y administradores centrales y decisivos de estos programas". [159] Los estudiantes y activistas chicanos afirmaban que las universidades debían existir para servir a la comunidad. [131] Sin embargo, a mediados de los años 1970, gran parte del radicalismo de los estudios chicanos anteriores se vio desinflado por el sistema educativo, que pretendía alterar los programas de estudios chicanos desde dentro. [160] Mario García argumentó que uno "se encontró con una desradicalización de los radicales". [160] Algunos profesores oportunistas evitaron sus responsabilidades políticas con la comunidad. Los administradores universitarios cooptaron fuerzas de oposición dentro de los programas de estudios chicanos y alentaron tendencias que llevaron "a la pérdida de autonomía de los programas de estudios chicanos". [160] Al mismo tiempo, "unos Estudios Chicanos domesticados proporcionaron a la universidad una fachada de ser tolerante, liberal y progresista". [160]

Huelga de maestros en Los Ángeles (1989)

Algunos chicanos argumentaron que la solución era crear "medios de publicación que desafiaran el control anglosajón de la cultura académica impresa con sus reglas sobre revisión por pares y, por lo tanto, publicaran investigaciones alternativas", argumentando que un espacio chicano en la academia colonial podría "evitar la colonización en la educación superior". [160] En un intento por establecer la autonomía educativa, trabajaron con instituciones como la Fundación Ford , pero descubrieron que "estas organizaciones presentaban una paradoja". [160] Rodolfo Acuña argumentó que dichas instituciones "rápidamente se contentaron con solo adquirir fondos para la investigación y, por lo tanto, determinar el éxito o el fracaso del profesorado". [160] Los Estudios Chicanos se volvieron "mucho más cercanos [a] la corriente principal de lo que sus practicantes querían reconocer". [160] Otros argumentaron que los Estudios Chicanos en la UCLA pasaron de sus intereses anteriores de servir a la comunidad chicana a ganar estatus dentro de la institución colonial a través de un enfoque en la publicación académica, lo que lo alejó de la comunidad. [160]

Las lecturas de In Lak'ech ("tú eres el otro yo") fueron prohibidas en las escuelas de Tucson junto con los Programas de Estudios Mexicoamericanos en 2012.

En 2012, los Programas del Departamento de Estudios Mexicanos Americanos (MAS) en el Distrito Escolar Unificado de Tucson fueron prohibidos después de que una campaña liderada por el político angloamericano Tom Horne lo acusara de trabajar para "promover el derrocamiento del gobierno de los EE. UU., promover el resentimiento hacia una raza o clase de personas, estar diseñados principalmente para alumnos de un grupo étnico en particular o defender la solidaridad étnica en lugar del tratamiento de los alumnos como individuos". [161] Se prohibieron las clases de literatura latina, historia estadounidense/perspectivas mexicano-americanas, arte chicano y un curso de proyecto de educación sobre justicia social y gobierno estadounidense. También se prohibieron las lecturas de In Lak'ech del poema Pensamiento Serpentino de Luis Valdez . [161]

Siete libros, entre ellos Pedagogía del oprimido de Paulo Friere y obras que cubren la historia chicana y la teoría crítica de la raza , fueron prohibidos, retirados de los estudiantes y almacenados. [162] La prohibición fue revocada en 2017 por el juez A. Wallace Tashima , quien dictaminó que era inconstitucional y estaba motivada por el racismo al privar a los estudiantes chicanos del conocimiento, violando así su derecho de la Decimocuarta Enmienda . [163] El Xicanx Institute for Teaching & Organizing (XITO) surgió para continuar con el legado de los programas MAS. [164] Los chicanos continúan apoyando la institución de programas de estudios chicanos. En 2021, los estudiantes de Southwestern College , la universidad más cercana a la frontera entre México y Estados Unidos, instaron a la creación de un Programa de Estudios Chicanos para atender al cuerpo estudiantil predominantemente latino. [165]

Rechazo de las fronteras

Trabajadores mexicanos fueron desnudados y rociados con productos químicos en la frontera de El Paso, Texas . Este tratamiento condujo a los disturbios de Bath en 1917. [ 166]

El concepto chicano de sin fronteras rechaza la idea de fronteras. [167] Algunos argumentaron que el Tratado de Guadalupe Hidalgo de 1848 transformó la región del Río Grande de un rico centro cultural a una frontera rígida mal aplicada por el gobierno de los Estados Unidos. [168] Al final de la guerra entre México y Estados Unidos , 80.000 hispano-mexicanos-indios fueron obligados a vivir repentinamente en Estados Unidos. [168] Algunos chicanos se identificaron con la idea de Aztlán como resultado, que celebraba una época anterior a la división de tierras y rechazaba la categorización de "inmigrante/extranjero" por parte de la sociedad anglosajona. [169] Los activistas chicanos han pedido el unionismo entre mexicanos y chicanos en ambos lados de la frontera. [170]

A principios del siglo XX, el cruce fronterizo se había convertido en un lugar de deshumanización para los mexicanos. [166] En 1910, surgieron protestas a lo largo del puente de Santa Fe por los abusos cometidos contra los trabajadores mexicanos al cruzar la frontera. [166] Los disturbios de Bath de 1917 estallaron después de que se exigiera a los mexicanos que cruzaban la frontera que se desnudaran y se desinfectaran con agentes químicos como gasolina , queroseno , ácido sulfúrico y Zyklon B , el último de los cuales era la fumigación preferida y que luego se usaría notoriamente en las cámaras de gas de la Alemania nazi . [166] La fumigación química continuó hasta la década de 1950. [166] A principios del siglo XX, los chicanos usaban los corridos "para contrarrestar la hegemonía anglocéntrica". [171] Ramón Saldivar afirmó que " los corridos cumplían la función simbólica de los eventos empíricos y para crear mundos contrafácticos de experiencia vivida (funcionando como un sustituto de la escritura de ficción)". [171]

Un monumento en la frontera entre Tijuana y San Diego en memoria de las personas que murieron al intentar cruzar la frontera entre Estados Unidos y México . Cada ataúd muestra un año y el número de personas fallecidas. [172]

El periódico Sin Fronteras (1976-1979) rechazó abiertamente la frontera entre México y Estados Unidos . El periódico la consideró "sólo una creación artificial que con el tiempo sería destruida por las luchas de los mexicanos en ambos lados de la frontera" y reconoció que "el colonialismo político, económico y cultural yanqui victimizaba a todos los mexicanos, ya fuera en Estados Unidos o en México". De manera similar, la Hermandad General de Trabajadores (CASA), importante para el desarrollo de los jóvenes intelectuales y activistas chicanos, identificó que, como "víctimas de la opresión, los mexicanos podrían lograr la liberación y la autodeterminación sólo participando en una lucha sin fronteras para derrotar al capitalismo internacional estadounidense". [172]

La teórica chicana Gloria E. Anzaldúa destacó notablemente la frontera como una "herida de 3.130 kilómetros que no sana". Al referirse a la frontera como una herida, la escritora Catherine Leen sugiere que Anzaldúa reconoce "el trauma y, de hecho, la violencia física que se asocia muy a menudo con el cruce de la frontera de México a los EE. UU., pero también subraya el hecho de que la naturaleza cíclica de esta inmigración significa que este proceso continuará y encontrará poca resolución". [173] [174] Anzaldúa escribe que la frontera señala "la unión de dos marcos de referencia autoconsistentes pero habitualmente incompatibles [que] causan un choque , una colisión cultural" porque "la frontera entre Estados Unidos y México es una herida abierta donde el Tercer Mundo choca contra el primero y sangra". [175] Los artistas y cineastas chicanos y mexicanos continúan abordando "los temas polémicos de la explotación, la exclusión y el conflicto en la frontera e intentan derribar los estereotipos fronterizos" a través de su trabajo. [173] Luis Alberto Urrea escribe: "La frontera corre por el medio de mí. Tengo una cerca de alambre de púas que me divide el corazón en dos". [174]

Aspectos sociológicos

Criminalización

Francisco Arias y José Chamales fueron linchados en Santa Cruz, California en 1877. [176]

La imagen del mexicano en los Estados Unidos en el siglo XIX y principios del XX era "la del bandido mexicano grasiento o bandido ", que era percibido como criminal debido a su ascendencia mestiza y "sangre india". [177] Esta retórica alimentó el sentimiento antimexicano entre los blancos, lo que llevó a muchos linchamientos de mexicanos en ese período como un acto de violencia racista. [177] Una de las mayores masacres de mexicanos fue conocida como La Matanza en Texas , donde cientos de mexicanos fueron linchados por turbas blancas. [178] Muchos blancos veían a los mexicanos como inherentemente criminales, lo que relacionaban con su ascendencia indígena. [177] El historiador blanco Walter P. Webb escribió en 1935: "hay una veta cruel en la naturaleza mexicana... esta crueldad puede ser una herencia de los españoles y de la Inquisición; puede, y sin duda debe, atribuirse en parte a la sangre india". [177]

La representación de los hombres chicanos como criminales violentos en los medios de comunicación estadounidenses alimentó los disturbios de los Zoot Suit . Aunque los ataques fueron iniciados por militares estadounidenses, cientos de chicanos fueron arrestados. [179]

El estereotipo del "bandido grasiento" del viejo Oeste evolucionó en imágenes de "locos zoot-suiters y asesinos pachucos en los años 1940, hasta los cholos contemporáneos , gánsteres y pandilleros". [177] Los pachucos fueron retratados como criminales violentos en los principales medios de comunicación estadounidenses , lo que alimentó los disturbios de los zoot suit ; iniciados por policías fuera de servicio que realizaban una cacería de justicieros, los disturbios apuntaron a jóvenes chicanos que usaban el zoot suit como símbolo de empoderamiento. [179] La policía de servicio apoyó la violencia contra los zoot suiters chicanos; "escoltaron a los militares a un lugar seguro y arrestaron a sus víctimas chicanas". [179] Las tasas de arresto de jóvenes chicanos aumentaron durante estas décadas, impulsadas por la imagen "criminal" retratada en los medios, por los políticos y por la policía. [179] Los jóvenes chicanos, que no aspiraban a asimilarse a la sociedad angloamericana , fueron criminalizados por su desafío a la asimilación cultural : "Cuando muchos de estos mismos jóvenes comenzaron a usar lo que la sociedad en general consideraba ropa extravagante, a lucir peinados distintivos, a hablar en su propio idioma ( caló ) y a derrochar actitud, las fuerzas del orden redoblaron sus esfuerzos para librarlos de las calles". [180]

En la década de 1970 y las décadas posteriores, hubo una ola de asesinatos de chicanos a manos de la policía. Uno de los casos más destacados fue el de Luis "Tato" Rivera, un chicano de 20 años que recibió un disparo en la espalda por el oficial Craig Short en 1975. 2.000 manifestantes chicanos se presentaron en el ayuntamiento de National City, California , en protesta. Short fue acusado de homicidio por el fiscal de distrito Ed Miller y fue absuelto de todos los cargos. Short fue nombrado más tarde jefe interino de policía de National City en 2003. [177] Otro caso de alto perfil fue el asesinato de Ricardo Falcón , un estudiante de la Universidad de Colorado y líder de los Estudiantes Latinoamericanos Unidos (UMAS), por Perry Brunson, miembro del ultraderechista Partido Independiente Americano , en una gasolinera. Bruson fue juzgado por homicidio y fue "absuelto por un jurado compuesto exclusivamente por blancos". [177] Falcón se convirtió en un mártir del Movimiento Chicano a medida que la violencia policial aumentaba en las décadas siguientes. [177] Casos similares llevaron al sociólogo Alfredo Mirandé a referirse al sistema de justicia penal estadounidense como justicia gringa , porque "reflejaba un estándar para los anglos y otro para los chicanos". [181]

Los jóvenes cholos adoptan un estilo particular de vestir que las autoridades han considerado como una desviación. [182]

La criminalización de la juventud chicana en el barrio sigue siendo omnipresente . Los jóvenes chicanos que adoptan una identidad chola o cholo sufren una hipercriminalización en lo que Víctor Ríos ha descrito como el complejo de control juvenil . [183] ​​Mientras que los residentes mayores inicialmente "adoptaron la idea de una chola o cholo como una subcultura más grande no necesariamente asociada con el crimen y la violencia (sino más bien con una identidad juvenil temporal), los agentes de la ley, ignorantes o desdeñosos de la vida del barrio , etiquetaron a los jóvenes que usaban zapatillas blancas limpias, se afeitaban la cabeza o usaban calcetines largos como desviados". [182] La policía convenció a los miembros de la comunidad de la criminalidad chola, lo que llevó a la criminalización y vigilancia "que recuerdan la criminalización de la juventud chicana y chicana durante la era de los Zoot-Suit en la década de 1940". [182]

El sociólogo José S. Plascencia-Castillo se refiere al barrio como un panóptico que conduce a una intensa autorregulación, ya que los jóvenes cholos son escrutados tanto por las fuerzas del orden para que "se queden en su lado de la ciudad" como por la comunidad que en algunos casos "llama a la policía para que saque a los jóvenes del lugar". [182] La intensa gobernanza de la juventud chicana, especialmente de la identidad chola, tiene profundas implicaciones en la experiencia de los jóvenes, afectando su salud física y mental, así como su perspectiva sobre el futuro. Algunos jóvenes sienten que "pueden cumplir con las demandas de las figuras de autoridad y volverse obedientes y dóciles, y sufrir la pérdida de identidad y autoestima que conlleva, o bien adoptar una postura resistente y desafiar la invisibilidad social para exigir respeto en la esfera pública". [182]

Género y sexualidad

Chicanas

"¿Cuál es el papel de la chicana en el movimiento? Los hombres... sólo piensan en ella cuando necesitan escribir algo o cuando les ruge el estómago".

Las chicanas a menudo se enfrentan a la cosificación en la sociedad anglosajona, siendo percibidas como "exóticas", "lascivas" y "sexys" a una edad muy temprana, mientras que también enfrentan la denigración como "descalzas", "embarazadas", "morenas" y "de clase baja". [184] Estas percepciones en la sociedad crean numerosos efectos sociológicos y psicológicos negativos, como dietas excesivas y trastornos alimentarios . Las redes sociales pueden aumentar estos estereotipos de las mujeres y niñas chicanas. [184] Numerosos estudios han encontrado que las chicanas experimentan niveles elevados de estrés como resultado de las expectativas sexuales de la sociedad, así como de sus padres y familias. [185]

Aunque muchas jóvenes chicanas desean tener una conversación abierta sobre estos roles de género y sexualidad, así como sobre la salud mental, estos temas a menudo no se discuten abiertamente en las familias chicanas, lo que perpetúa prácticas inseguras y destructivas. [185] Mientras que las chicanas jóvenes son objetivadas, las chicanas de mediana edad hablan de sentimientos de ser invisibles, diciendo que se sienten atrapadas en el equilibrio de las obligaciones familiares con sus padres e hijos mientras intentan crear un espacio para sus propios deseos sexuales. [185] La expectativa de que las chicanas deben ser "protegidas" por los chicanos también puede restringir la capacidad de acción y la movilidad de las chicanas. [ 185 ]

Las chicanas son relegadas a menudo a un estatus secundario y subordinado en las familias. [186] Cherrie Moraga sostiene que esta cuestión de la ideología patriarcal en las comunidades chicanas y latinas es profunda, ya que la gran mayoría de los hombres chicanos y latinos creen y defienden la supremacía masculina . [186] Moraga sostiene que esta ideología no sólo es defendida por los hombres en las familias chicanas, sino también por las madres en su relación con sus hijos: "la hija debe ganarse constantemente el amor de la madre, demostrarle su fidelidad. El hijo, obtiene su amor de forma gratuita". [186]

Chicanos

Los chicanos desarrollan su hombría dentro de un contexto de marginación en la sociedad blanca. [187] Algunos argumentan que "los hombres mexicanos y sus hermanos chicanos sufren un complejo de inferioridad debido a la conquista y el genocidio infligido a sus ancestros indígenas", lo que deja a los hombres chicanos sintiéndose atrapados entre la identificación con el llamado sentido de sí mismo europeo "superior" y el llamado sentido de sí mismo indígena "inferior". [187] Este conflicto puede manifestarse en forma de hipermasculinidad o machismo , en el que se emprende una "búsqueda de poder y control sobre los demás para sentirse mejor" consigo mismo. [187] Esto puede resultar en que los hombres desarrollen conductas abusivas, el desarrollo de una personalidad "fría" impenetrable, abuso de alcohol y otras conductas destructivas y autoaislantes. [187]

La falta de discusión sobre lo que significa ser un hombre chicano entre los jóvenes chicanos y sus padres o madres crea una búsqueda de identidad que a menudo conduce a conductas autodestructivas. [188] Los jóvenes chicanos tienden a aprender sobre sexo de sus compañeros, así como de miembros masculinos mayores de la familia que perpetúan la idea de que como hombres tienen "derecho a participar en actividades sexuales sin compromiso". [188] La amenaza inminente de ser etiquetado como joto (gay) por no participar en actividades sexuales también condiciona a muchos chicanos a "utilizar" a las mujeres para sus propios deseos sexuales. [188] Gabriel S. Estrada sostiene que la criminalización de los chicanos prolifera aún más la homofobia entre los niños y hombres chicanos que pueden adoptar personalidades hipermasculinas para escapar de esa asociación. [189]

Heteronormatividad

Los roles de género heteronormativos se imponen típicamente en las familias chicanas. [186] Cualquier desviación de la conformidad sexual y de género, como el afeminamiento en los chicanos o el lesbianismo en las chicanas, se percibe comúnmente como un debilitamiento o un ataque a la familia . [186] Sin embargo, a los hombres chicanos que mantienen un comportamiento masculino o machista se les permite cierta movilidad para participar discretamente en comportamientos homosexuales, siempre y cuando se mantengan al margen. [186]

Los chicanos queer pueden buscar refugio en sus familias, si es posible, porque les resulta difícil encontrar espacios donde se sientan seguros en la cultura gay blanca dominante y hostil. [190] El machismo chicano, el tradicionalismo religioso y la homofobia crean desafíos para que se sientan aceptados por sus familias. [190] Gabriel S. Estrada sostiene que defender " los mandatos judeocristianos contra la homosexualidad que no son nativos del [ México indígena ]", exilia a la juventud chicana queer. [189]

Salud mental

"Carrera Azul", Parque Chicano

Los chicanos pueden buscar tanto atención médica biomédica occidental como prácticas de salud indígenas cuando se enfrentan a un trauma o una enfermedad. Se ha demostrado que los efectos de la colonización producen angustia psicológica entre las comunidades indígenas. Se ha demostrado que el trauma intergeneracional , junto con el racismo y los sistemas institucionalizados de opresión, afectan negativamente la salud mental de los chicanos y los latinos. Los mexicano-estadounidenses tienen tres veces más probabilidades que los euroestadounidenses de vivir en la pobreza. [191] Los adolescentes chicanos experimentan altas tasas de depresión y ansiedad . Los adolescentes chicanos tienen tasas más altas de depresión e ideación suicida que sus pares euroamericanos y afroamericanos. Los adolescentes chicanos experimentan altas tasas de homicidio y suicidio . Los chicanos de entre diez y diecisiete años corren un mayor riesgo de sufrir trastornos del estado de ánimo y de ansiedad que sus pares euroamericanos y afroamericanos. Los académicos han determinado que las razones de esto no están claras debido a la escasez de estudios sobre la juventud chicana, pero se cree que el trauma intergeneracional, el estrés aculturativo y los factores familiares contribuyen. [192]

Entre los inmigrantes mexicanos que han vivido en Estados Unidos durante menos de trece años, se encontraron tasas más bajas de trastornos de salud mental en comparación con los mexicano-estadounidenses y los chicanos nacidos en Estados Unidos. La académica Yvette G. Flores concluye que estos estudios demuestran que "los factores asociados con vivir en Estados Unidos están relacionados con un mayor riesgo de trastornos mentales". Los factores de riesgo para la salud mental negativa incluyen el trauma histórico y contemporáneo derivado de la colonización, la marginación, la discriminación y la devaluación. La desconexión de los chicanos con su indigenidad se ha citado como una causa de trauma y salud mental negativa: [191]

La pérdida de la lengua, los rituales culturales y las prácticas espirituales genera vergüenza y desesperación. La pérdida de la cultura y la lengua a menudo no se lamenta, porque quienes ocupan, conquistan o dominan la silencian y la niegan. Esas pérdidas y su impacto psicológico y espiritual se transmiten de generación en generación, lo que da lugar a depresión, desconexión y angustia espiritual en las generaciones posteriores, que son manifestaciones de traumas históricos o intergeneracionales. [193]

La angustia psicológica puede surgir de que los chicanos sean " otro " en la sociedad desde la infancia y está vinculada a trastornos y síntomas psiquiátricos que están ligados culturalmente: susto , nervios , mal de ojo y ataque de nervios (un ataque de nervios parecido a un ataque de pánico ). [193] Manuel X. Zamarripa analiza cómo la salud mental y la espiritualidad a menudo se consideran temas desconectados en las perspectivas occidentales. Zamarripa afirma que "en nuestra comunidad, la espiritualidad es clave para muchos de nosotros en nuestro bienestar general y en la restauración y el equilibrio de nuestras vidas". Para los chicanos, Zamarripa reconoce que la identidad, la comunidad y la espiritualidad son tres aspectos centrales que son esenciales para mantener una buena salud mental. [194]

Espiritualidad

Se ha citado al arte chicano como central para crear una nueva espiritualidad para los chicanos que rechaza la colonialidad. [195]

La espiritualidad chicana ha sido descrita como un proceso de compromiso en un viaje para unir la propia conciencia con el propósito de lograr la unidad cultural y la justicia social . Reúne muchos elementos y, por lo tanto, es de naturaleza híbrida. La académica Regina M Marchi afirma que la espiritualidad chicana "enfatiza elementos de lucha, proceso y política, con el objetivo de crear una unidad de conciencia para ayudar al desarrollo social y la acción política". [196] Lara Medina y Martha R. Gonzales explican que "reclamar y reconstruir nuestra espiritualidad con base en epistemologías no occidentales es central para nuestro proceso de descolonización , particularmente en estos tiempos tan problemáticos de incesante patriarcado eurocéntrico y heteronormativo , misoginia , injusticia racial , codicia capitalista global y desastroso cambio climático global ". [197] Como resultado, algunos académicos afirman que la espiritualidad chicana debe involucrar un estudio de las formas indígenas de conocimiento (IWOK). [198] El grupo Círculo de Hombres en San Diego, California, sana espiritualmente a hombres chicanos, latinos e indígenas "al exponerlos a marcos de referencia basados ​​en los indígenas, los hombres de este grupo cultural se sanan y se rehumanizan a través de conceptos y enseñanzas basados ​​en los indígenas maya-nahua", ayudándolos a procesar el trauma intergeneracional y la deshumanización que ha resultado de la colonización . Un estudio sobre el grupo informó que reconectarse con las cosmovisiones indígenas fue abrumadoramente exitoso para ayudar a los hombres chicanos, latinos e indígenas a sanar. [199] [200] Como afirma Jesús Mendoza, "nuestros cuerpos recuerdan nuestras raíces indígenas y exigen que abramos nuestra mente, corazón y alma a nuestra realidad". [201]

La espiritualidad chicana es una forma de que los chicanos escuchen, reclamen y sobrevivan mientras alteran la colonialidad . Si bien históricamente el catolicismo fue la forma principal de que los chicanos expresaran su espiritualidad, esto está cambiando rápidamente. Según un informe del Pew Research Center de 2015, "el papel principal del catolicismo como conducto hacia la espiritualidad ha disminuido y algunos chicanos han cambiado su afiliación a otras religiones cristianas y muchos más han dejado de asistir a la iglesia por completo". Cada vez más, los chicanos se consideran espirituales en lugar de religiosos o parte de una religión organizada . Un estudio sobre la espiritualidad y los hombres chicanos en 2020 encontró que muchos chicanos indicaron los beneficios de la espiritualidad a través de la conexión con las creencias espirituales y las visiones del mundo indígenas en lugar de la religión cristiana o católica organizada en sus vidas. [199] La Dra. Lara Medina define la espiritualidad como (1) el conocimiento de uno mismo, de los dones y desafíos propios, (2) la co-creación o una relación con las comunidades (otros), y (3) una relación con las fuentes sagradas de vida y muerte, " el Gran Misterio " o Creador . Jesús Mendoza escribe que, para los chicanos, "la espiritualidad es nuestra conexión con la tierra, nuestra historia prehispánica, nuestros antepasados, la mezcla de la religión prehispánica con el cristianismo... un retorno a una cosmovisión no occidental que entiende toda la vida como sagrada". [201] En su escrito sobre la idea de activismo espiritual de Gloria Anzaldua , AnaLouise Keating afirma que la espiritualidad es distinta de la religión organizada y del pensamiento de la Nueva Era . Leela Fernandes define la espiritualidad de la siguiente manera:

Cuando hablo de espiritualidad, en el nivel más básico me refiero a una comprensión del yo que abarca cuerpo y mente, así como espíritu. También me refiero a un sentido trascendente de interconexión que va más allá del mundo material cognoscible y visible. Este sentido de interconexión ha sido descrito de diversas maneras como divinidad, lo sagrado, espíritu o simplemente el universo. Mi comprensión también se basa en una forma de espiritualidad vivida, que es directamente accesible a todos y que no necesita ser mediada por expertos religiosos, instituciones o textos teológicos; esto es lo que a menudo se conoce como el lado místico de la espiritualidad... La espiritualidad puede tener que ver tanto con prácticas de compasión, amor, ética y verdad definidas en términos no religiosos como con las reinterpretaciones místicas de las tradiciones religiosas existentes. [202]

El concepto de activismo espiritual de Gloria E. Anzaldúa llama a utilizar la espiritualidad para crear cambio social . [203]

David Carrasco afirma que las creencias espirituales o religiosas mesoamericanas siempre han ido evolucionando históricamente en respuesta a las condiciones del mundo que las rodeaba: "Estas tradiciones rituales y míticas no eran meras repeticiones de formas antiguas. Se produjeron nuevos rituales e historias míticas para responder a los cambios y crisis ecológicas, sociales y económicas". Esto se representó a través del arte de los olmecas , mayas y mexicas . Los colonizadores europeos buscaron y trabajaron para destruir las cosmovisiones mesoamericanas con respecto a la espiritualidad y reemplazarlas con un modelo cristiano. Los colonizadores utilizaron el sincretismo en el arte y la cultura, ejemplificado a través de prácticas como la idea presentada en los Códices Testerianos de que "Jesús comió tortillas con sus discípulos en la última cena" o la creación de la Virgen de Guadalupe (reflejando a la María cristiana) para forzar el cristianismo en la cosmología mesoamericana . [201]

Los chicanos pueden crear nuevas tradiciones espirituales al reconocer esta historia o "al observar el pasado y crear una nueva realidad". Gloria Anzaldua afirma que esto se puede lograr a través de la espiritualidad nepantla o un espacio donde, como afirma Jesús Mendoza, "todo el conocimiento religioso puede coexistir y crear una nueva espiritualidad... donde nadie está por encima de otro... un lugar donde todo es útil y nadie es rechazado". Anzaldua y otros académicos reconocen que este es un proceso difícil que implica navegar por muchas contradicciones internas para encontrar un camino hacia la liberación espiritual. Cherrie Moraga pide una autoexploración más profunda de quiénes somos los chicanos para llegar a "un lugar de indagación más profunda sobre nosotros mismos como pueblo... posiblemente, debemos apartar la mirada de la América racista y hacer un balance de los daños que se nos han hecho. Posiblemente, los mayores riesgos que aún quedan por correr son entre nosotros, donde escribimos, pintamos, bailamos y dibujamos la herida de los demás para construir un pueblo más fuerte. Las mujeres artistas parecían dispuestas a hacer esto, su trabajo a menudo mediaba en la delicada zona entre la afirmación cultural y la crítica". [201] Laura E. Pérez afirma en su estudio del arte chicano que "la obra de arte en sí misma [es] como un altar, un lugar donde lo incorpóreo —divino, emocional o social— [es] reconocido, invocado, meditado y liberado como una ofrenda compartida". [195]

Aspectos culturales

Artista Guillermo Gómez-Peña

La diversidad de la producción cultural chicana es enorme. [204] Guillermo Gómez-Peña escribió que la complejidad y diversidad de la comunidad chicana incluye influencias de centroamericanos , caribeños , africanos y asiático-americanos que se han mudado a las comunidades chicanas, así como de personas queer de color . [204] Muchos artistas chicanos continúan cuestionando las "nociones convencionales y estáticas del chicanismo ", mientras que otros se ajustan a tradiciones culturales más convencionales. [204]

Película

Sylvia Morales dirigió el cortometraje documental Chicana (1976)

El cine chicano ha sido marginado desde sus inicios y se estableció en la década de 1960. El estatus generalmente marginal de los chicanos en la industria cinematográfica ha significado que muchas películas chicanas no se estrenan con una amplia distribución en salas de cine. [205] El cine chicano surgió de la creación de obras de teatro y documentales políticos. Esto incluyó Yo Soy Joaquín (1969) de El Teatro Campesino , El Corrido (1976) de Luis Valdez y ¡Por favor, no me entierren vivo! (1976) de Efraín Gutiérrez , la última de las cuales se conoce como la primera película chicana de larga duración. [206] [205]

Luego surgieron docudramas como Agueda Martínez (1977) de Esperanza Vásquez , Raíces de sangre (1977) de Jesús Salvador Treviño y ¡Alambrista! (1977) de Robert M. Young . [206] Zoot Suit (1981) de Luis Valdez , The Ballad of Gregorio Cortez (1982) de Young , My Family/Mi familia (1995) y Selena (1997) de Gregory Nava , y Real Women Have Curves (2002) de Josefina López . [206] Las películas chicanas/os siguen siendo consideradas como un pequeño nicho en la industria cinematográfica que aún no ha recibido un éxito comercial generalizado. [205] Sin embargo, las películas chicanas/os han sido influyentes en la forma en que los chicanos/os se ven a sí mismos. [205]

Literatura

Rudolfo Anaya (1937–2020) fue uno de los fundadores de la literatura chicana.

La literatura chicana tiende a centrarse en desafiar la narrativa dominante , [207] al tiempo que adopta nociones de hibridez , incluido el uso del spanglish , así como la mezcla de formas de género, como la ficción y la autobiografía . [208] [209] Pocho (1959) de José Antonio Villarreal es ampliamente reconocida como la primera novela chicana importante. [209] El poeta Alurista escribió que la literatura chicana cumplió un papel importante para hacer frente a las narrativas de la cultura protestante anglosajona blanca que buscaban "mantener a los mexicanos en su lugar". [210]

Lorna Dee Cervantes (2017) es una de las poetas chicanas/os más influyentes.

"Yo soy Joaquín" de Rodolfo "Corky" Gonzales es uno de los primeros ejemplos de poesía explícitamente chicana . Otros poemas influyentes tempranos incluyeron "El Louie" de José Montoya [211] y el poema "Stupid America" ​​de Abelardo "Lalo" Delgado . [212] En 1967, Octavio Romano fundó Tonatiuh-Quinto Sol Publications , que fue la primera editorial chicana dedicada. [213] La novela Chicano (1970) de Richard Vasquez , fue la primera novela sobre mexicanos estadounidenses publicada por una editorial importante. [209] Fue ampliamente leída en escuelas secundarias y universidades durante la década de 1970 y ahora se la reconoce como una novela innovadora. [209]

Poeta feminista chicana ire'ne lora silva (2016)

Chicana feminist writers have tended to focus on themes of identity, questioning how identity is constructed, who constructs it, and for what purpose in a racist, classist, and patriarchal structure.[214] Characters in books such as Victuum (1976) by Isabella Ríos, The House on Mango Street (1983) by Sandra Cisneros, Loving in the War Years: lo que nunca pasó por sus labios (1983) by Cherríe Moraga, The Last of the Menu Girls (1986) by Denise Chávez, Margins (1992) by Terri de la Peña, and Gulf Dreams (1996) by Emma Pérez have also been read regarding how they intersect with themes of gender and sexuality.[215] Catrióna Rueda Esquibel performs a queer reading of Chicana literature in With Her Machete in Her Hand (2006) to demonstrate how some of the intimate relationships between girls and women contributed to a discourse on homoeroticism and queer sexuality in Chicana/o literature.[216]

Author and professor Emma Pérez (2018)

Chicano characters who were gay tended to be removed from the barrio and were typically portrayed with negative attributes, such as the character of "Joe Pete" in Pocho and the unnamed protagonist of John Rechy's City of Night (1963).[216] Other characters in the Chicano canon may also be read as queer, including the unnamed protagonist of Tomás Rivera's ...y no se lo tragó la tierra (1971), and "Antonio Márez" in Rudolfo Anaya's Bless Me, Ultima (1972).[216] Juan Bruce-Novoa wrote that homosexuality was "far from being ignored during the 1960s and 1970s," despite homophobia restricting representations: "our community is less sexually repressive than we might expect".[217]

Music

Lalo Guerrero has been lauded as the "father of Chicano music."[218] Beginning in the 1930s, he wrote songs in the big band and swing genres and expanded into traditional genres of Mexican music. During the farmworkers' rights campaign, he wrote music in support of César Chávez and the United Farm Workers. Other notable musicians include Selena, who sang a mixture of Mexican, Tejano, and American popular music, and died in 1995 at the age of 23; Zack de la Rocha, social activist and lead vocalist of Rage Against the Machine; and Los Lonely Boys, a Texas-style country rock band.

Chicano electro

DJ Tranzo (2008)

Chicano techno and electronic music artists DJ Rolando, Santiago Salazar, DJ Tranzo, and Esteban Adame have released music through independent labels like Underground Resistance, Planet E, Krown Entertainment, and Rush Hour. In the 1990s, house music artists such as DJ Juanito (Johnny Loopz), Rudy "Rude Dog" Gonzalez, and Juan V. released numerous tracks through Los Angeles–based house labels Groove Daddy Records and Bust A Groove.[219][220]

DJ Rolando's techno track "Knights of the Jaguar," released on the UR label in 1999, became the most well-known Chicano techno track after charting at #43 in the UK in 2000.[221] Mixmag commented: "after it was released, it spread like wildfire all over the world. It's one of those rare tracks that feels like it can play for an eternity without anyone batting an eyelash."[222] It's consistently placed on Best Songs lists.[223][224] The official video for the track features various portraits of Chicana/os in Detroit among several Chicano murals, lowrider cars and lowrider bicycles, and lifestyle.[225]

Salazar and Adame are also affiliated with Underground Resistance and have collaborated with Nomadico. Salazar founded music labels Major People, Ican (as in Mex-Ican, with Esteban Adame) and Historia y Violencia (with Juan Mendez a.k.a. Silent Servant) and released his debut album Chicanismo in 2015 to positive reviews.[226][227] Nomadico's label Yaxteq, founded in 2015, has released tracks by veteran Los Angeles techno producer Xavier De Enciso and Honduran producer Ritmos.[228]

Chicano folk

A growing Tex-Mex polka band trend influenced by the conjunto and norteño music of Mexican immigrants, has in turn influenced much new Chicano folk music, especially on large-market Spanish language radio stations and on television music video programs in the U.S. Some of these artists, like the band Quetzal, are known for the political content of political songs.

Chicano rap

Kid Frost (2008)

Hip hop culture, which is cited as having formed in the 1980s street culture of African American, West Indian (especially Jamaican), and Puerto Rican New York City Bronx youth and characterized by DJing, rap music, graffiti, and breakdancing, was adopted by many Chicano youth by the 1980s as its influence moved westward across the United States.[229] Chicano artists were beginning to develop their own style of hip hop. Rappers such as Ice-T and Eazy-E shared their music and commercial insights with Chicano rappers in the late 1980s. Chicano rapper Kid Frost, who is often cited as "the godfather of Chicano rap" was highly influenced by Ice-T and was even cited as his protégé.[230]

Frank V. of Proper Dos & Conejo & Serio in 2012

Chicano rap is a unique style of hip hop music which started with Kid Frost, who saw some mainstream exposure in the early 1990s. While Mellow Man Ace was the first mainstream rapper to use Spanglish, Frost's song "La Raza" paved the way for its use in American hip hop. Chicano rap tends to discuss themes of importance to young urban Chicanos. Some of the most prominent Chicano artists include A.L.T., Lil Rob, Psycho Realm, Baby Bash, Serio, Proper Dos, Conejo,[231] A Lighter Shade of Brown, and Funky Aztecs. Chicano rap artists with less mainstream exposure, yet with popular underground followings include Cali Life Style, Ese 40'z, Sleepy Loka, Ms. Sancha, Mac Rockelle, Sir Dyno.[232]

Chicano R&B artists include Paula DeAnda, Amanda Perez, Frankie J, and Victor Ivan Santos (early member of the Kumbia Kings and associated with Baby Bash).

Chicano jazz

Although Latin jazz is most popularly associated with artists from the Caribbean (particularly Cuba) and Brazil, young Mexican Americans have played a role in its development over the years, going back to the 1930s and early 1940s, the era of the zoot suit, when young Mexican-American musicians in Los Angeles and San Jose, such as Jenni Rivera, began to experiment with banda, a jazz-like fusion genre that has grown recently in popularity among Mexican Americans

Chicano rock

Alice Bag, Chicana punk artist (1980s)

In the 1950s, 1960s and 1970s, a wave of Chicano pop music surfaced through innovative musicians Carlos Santana, Johnny Rodriguez, Ritchie Valens and Linda Ronstadt. Joan Baez, who is also of Mexican-American descent, included Hispanic themes in some of her protest folk songs. Chicano rock is rock music performed by Chicano groups or music with themes derived from Chicano culture.

There are two undercurrents in Chicano rock. One is a devotion to the original rhythm and blues roots of Rock and roll including Ritchie Valens, Sunny and the Sunglows, and ? and the Mysterians. Groups inspired by this include Sir Douglas Quintet, Thee Midniters, Los Lobos, War, Tierra, and El Chicano, and, of course, the Chicano Blues Man himself, the late Randy Garribay. The second theme is the openness to Latin American sounds and influences. Trini Lopez, Santana, Malo, Azteca, Toro, Ozomatli and other Chicano Latin rock groups follow this approach. Chicano rock crossed paths of other Latin rock genres (Rock en español) by Cubans, Puerto Ricans, such as Joe Bataan and Ralphi Pagan and South America (Nueva canción). Rock band The Mars Volta combines elements of progressive rock with traditional Mexican folk music and Latin rhythms along with Cedric Bixler-Zavala's Spanglish lyrics.[233]

Chicano Batman is arguably the most recent popular Latin alternative band.[234]

Chicano punk is a branch of Chicano rock. There were many bands that emerged from the California punk scene, including The Zeros, Bags, Los Illegals, The Brat, The Plugz, Manic Hispanic, and the Cruzados; as well as others from outside of California including Mydolls from Houston, Texas and Los Crudos from Chicago, Illinois. The rock band ? and the Mysterians, which was composed primarily of Mexican-American musicians, was the first band to be described as punk rock. The term was reportedly coined in 1971 by rock critic Dave Marsh in a review of their show for Creem magazine.[235]

Performance arts

El Teatro Campesino poster (1966)

El Teatro Campesino (The Farmworkers' Theater) was founded by Luis Valdez and Agustin Lira in 1965 as the cultural wing of the United Farm Workers (UFW) as a result of the Great Delano Grape Strike in 1965.[236] All of the actors were farmworkers and involved in organizing for farmworkers' rights. Its first performances sought to recruit members for the UFW and dissuade strikebreakers. Many early performances were not scripted and were rather conceived through the direction of Valdez and others through actos, in which a scenario would be proposed for a scene and then dialogue would simply be improvised.[237]

Luis Valdez is considered to be the father of Chicano theater.[237]

Chicano performance art continued with the work of Los Angeles' comedy troupe Culture Clash, Guillermo Gómez-Peña, and Nao Bustamante, known internationally for her conceptual art pieces and as a participant in Work of Art: The Next Great Artist. Chicano performance art became popular in the 1970s, blending humor and pathos for tragicomic effect. Groups such as Asco and the Royal Chicano Air Force illustrated this aspect of performance art through their work.[238] Asco (Spanish for naseau or disgust), composed of Willie Herón, Gronk, Harry Gamboa Jr., and Patssi Valdez, created performance pieces such as the Walking Mural, walking down Whittier Boulevard dressed as "a multifaceted mural, a Christmas tree, and the Virgin of Guadalupe. Asco continued its conceptual performance piece until 1987.[236]

Two members of La Pocha Nostra in performance.

In the 1990s, San Diego–based artist cooperative of David Avalos, Louis Hock, and Elizabeth Sisco used their National Endowment for the Arts $5,000 fellowship subversively, deciding to circulate money back to the community: "handing 10-dollar bills to undocumented workers to spend as they please." Their piece Arte Reembolsa (Art Rebate) created controversy among the art establishment, with the documentation of the piece featuring "footage of U.S. House and Senate members questioning whether the project was, in fact, art."[236]

One of the most well-known performance art troupes is La Pocha Nostra, which has been covered in numerous articles for various performance art pieces.[239] The troupe has been active since 1993 yet has remained relevant into the 2010s and 2020s due to its political commentary, including anti-corporate stances.[240] The troupe regularly uses parody and humor in their performances to make complex commentary on various social issues.[239][241] Creating thought-provoking performances that challenge the audience to think differently is often their intention with each performance piece.[239]

Visual arts

Carlos Almaraz (1979)

The Chicano visual art tradition, like the identity, is grounded in community empowerment and resisting assimilation and oppression.[242][243] Prior to the introduction of spray cans, paint brushes were used by Chicano "shoeshine boys [who] marked their names on the walls with their daubers to stake out their spots on the sidewalk" in the early 20th century.[104] Pachuco graffiti culture in Los Angeles was already "in full bloom" by the 1930s and 1940s, pachucos developed their placa, "a distinctive calligraphic writing style" which went on to influence contemporary graffiti tagging.[244] Paño, a form of pinto arte (a caló term for male prisoner) using pen and pencil, developed in the 1930s, first using bed sheets and pillowcases as canvases.[245] Paño has been described as rasquachismo, a Chicano worldview and artmaking method which makes the most from the least.[246]

Chaz Bojorquez (2011)

Graffiti artists, such as Charles "Chaz" Bojórquez, developed an original style of graffiti art known as West Coast Cholo style influenced by Mexican murals and pachuco placas (tags which indicate territorial boundaries) in the mid-20th century.[229] In the 1960s, Chicano graffiti artists from San Antonio to L.A. (especially in East LA, Whittier, and Boyle Heights)[247] used the art form to challenge authority, tagging police cars, buildings, and subways as "a demonstration of their bravado and anger", understanding their work as "individual acts of pride or protest, gang declarations of territory or challenge, and weapons in a class war."[244][248] Chicano graffiti artists wrote C/S as an abbreviation for con safos or the variant con safo (loosely meaning "don't touch this" and expressing a "the same to you" attitude)—a common expression among Chicanos on the eastside of Los Angeles and throughout the Southwest.[249][248][250]

Self-Help Graphics, East Los Angeles

The Chicano Movement and political identity had heavily influenced Chicano artists by the 1970s. Alongside the Black arts movement, this led to the development of institutions such as Self-Help Graphics, Los Angeles Contemporary Exhibitions, and Plaza de la Raza. Artists such as Harry Gamboa Jr., Gronk, and Judith Baca created art which "stood in opposition to the commercial galleries, museums, and civic institutional mainstream".[251] This was exemplified with Asco's tagging of LACMA after "a curator refused to even entertain the idea of a Chicano art show within its walls" in 1972.[251] Chicano art collectives such as the Royal Chicano Air Force, founded in 1970 by Ricardo Favela, José Montoya and Esteban Villa, supported the United Farm Workers movement through art activism, using art to create and inspire social change. Favela believed that it was important to keep the culture alive through their artwork. Favela stated "I was dealing with art forms very foreign to me, always trying to do western art, but there was always something lacking... it was very simple: it was just my Chicano heart wanting to do Chicano art."[252] Other Chicano visual art collectives included Con Safo in San Antonio, which included Felipe Reyes, José Esquivel, Roberto Ríos, Jesse Almazán, Jesse "Chista" Cantú, Jose Garza, Mel Casas, Rudy Treviño, César Martínez, Kathy Vargas, Amado Peña Jr., Robando Briseño, and Roberto Gonzalez.[253] The Mujeres Muralistas in the Mission District, San Francisco included Patricia Rodriguez, Graciela Carrillo, Consuelo Mendez, and Irene Perez.[254]

Murals at Estrada Courts

Chicano muralism, which began in the 1960s,[236] became a state-sanctioned artform in the 1970s as an attempt by outsiders to "prevent gang violence and dissuade graffiti practices".[251] This led to the creation of murals at Estrada Courts and other sites throughout Chicano communities. In some instances, these murals were covered with the placas they were instituted by the state to prevent. Marcos Sanchez-Tranquilino states that "rather than vandalism, the tagging of one's own murals points toward a complex sense of wall ownership and a social tension created by the uncomfortable yet approving attentions of official cultural authority."[251] This created a division between established Chicano artists who celebrated inclusion and acceptance by the dominant culture and younger Chicano artists who "saw greater power in renegade muralism and barrio calligraphy than in state-sanctioned pieces."[251] Chicano poster art became prominent in the 1970s as a way to challenge political authority, with pieces such as Rupert García's Save Our Sister (1972), depicting Angela Davis, and Yolanda M. López's Who's the Illegal Alien, Pilgrim? (1978) addressing settler colonialism.[236]

Judy Baca (1988)

The oppositional current of Chicano art was bolstered in the 1980s by a rising hip hop culture.[247] The Olympic freeway murals, including Frank Romero's Going to the Olympics, created for the 1984 Olympic Games in Los Angeles became another site of contestation, as Chicano and other graffiti artists tagged the state-sanctioned public artwork. Government officials, muralists, and some residents were unable to understand the motivations for this, described it "as "mindless", "animalistic" vandalism perpetrated by "kids" who simply lack respect."[255] L.A. had developed a distinct graffiti culture by the 1990s and, with the rise of drugs and violence, Chicano youth culture gravitated towards graffiti to express themselves and to mark their territory amidst state-sanctioned disorder.[256][106] Following the Rodney King riots and the murder of Latasha Harlins, which exemplified an explosion of racial tensions bubbling under in American society, racialized youth in L.A., "feeling forgotten, angry, or marginalized, [embraced] graffiti's expressive power [as] a tool to push back."[256][257]

Nao Bustamonte, artist and performer (2012)

Chicano art, although accepted into some institutional art spaces in shows like Chicano Art: Resistance and Affirmation, was still largely excluded from many mainstream art institutions in the 1990s.[244] By the 2000s, attitudes towards graffiti by white hipster culture were changing, as it became known as "street art". In academic circles, "street art" was termed "post-graffiti". By the 2000s, where the LAPD once deployed CRASH (Community Resources Against Street Hoodlums) units in traditionally Chicano neighborhoods like Echo Park and "often brutalized suspected taggers and gang members", street art was now being mainstreamed by the white art world in those same neighborhoods.[258]

Alma López (2020)

Despite this shift, Chicano artists continued to challenge what was acceptable to both insiders and outsiders of their communities. Controversy surrounding Chicana artist Alma López's "Our Lady" at the Museum of International Folk Art in 2001 erupted when "local demonstrators demanded the image be removed from the state-run museum".[259] Previously, López's digital mural "Heaven" (2000), which depicted two Latina women embracing, had been vandalized.[260] López received homophobic slurs, threats of physical violence, and over 800 hate mail inquiries for "Our Lady." Santa Fe Archbishop Michael J Sheehan referred to the woman in López's piece as "a tart or a street woman". López stated that the response came from the conservative Catholic Church, "which finds women's bodies inherently sinful, and thereby promot[es] hatred of women's bodies." The art was again protested in 2011.[259]

The Arch of Dignity, Equality, and Justice by Judy Baca at San José State University

Manuel Paul's mural "Por Vida" (2015) at Galeria de la Raza in Mission District, San Francisco, which depicted queer and trans Chicanos, was targeted multiple times after its unveiling.[260][261] Paul, a queer DJ and artist of the Maricón Collective, received online threats for the work. Ani Rivera, director of Galeria de la Raza, attributed the anger towards the mural to gentrification, which has led "some people [to] associate LGBT people with non-Latino communities."[262] The mural was meant to challenge "long-held assumptions regarding the traditional exclusivity of heterosexuality in lowrider culture".[260] Some credited the negative response to the mural's direct challenging of machismo and heteronormativity in the community.[261]

Xandra Ibarra's video art Spictacle II: La Tortillera (2004) was censored by San Antonio's Department of Arts and Culture in 2020 from "XicanX: New Visions", a show which aimed to challenge "previous and existing surveys of Chicano and Latino identity-based exhibitions" through highlighting "the womxn, queer, immigrant, indigenous and activist artists who are at the forefront of the movement".[263] Ibarra stated "the video is designed to challenge normative ideals of Mexican womanhood and is in alignment with the historical lineage of LGBTQAI+ artists' strategies to intervene in homophobic and sexist violence."[263]

International influence

Japanese lowrider. Chicano cultural influence is strong in Japan.[264]

Chicano culture has become popular in some areas internationally, most prominently in Japan, Brazil, and Thailand.[103][265] Chicano ideas such as Chicano hybridity and borderlands theory have found influence as well, such as in decoloniality.[103] In São Paulo, Chicano cultural influence has formed the "Cho-Low" (combination of Cholo and Lowrider) subculture that has formed a sense of cultural pride among youth.[266][267]

Chicano cultural influence is strong in Japan, where Chicano culture took hold in the 1980s and continued to grow with contributions from Shin Miyata, Junichi Shimodaira, Miki Style, Night Tha Funksta, and MoNa (Sad Girl).[268] Miyata owns a record label, Gold Barrio Records, that re-releases Chicano music.[269] Chicano fashion and other cultural aspects have also been adopted in Japan.[270] There has been debate over whether this is cultural appropriation, with most arguing that it is appreciation rather than appropriation.[271][272][273] In an interview asking why Chicano culture is popular in Japan, two long-time proponents of Chicano culture in Japan agreed that "it's not about Mexico or about America: it's an alluring quality unique to the hybrid nature of Chicano and imprinted in all its resulting art forms, from lowriders in the '80s to TikTok videos today, that people relate to and appreciate, not only in Japan but around the world."[264]

Most recently, Chicano culture has found influence in Thailand among working-class men and women that is called "Thaino" culture.[274] They state that they have disassociated the violence that Hollywood portrays of Chicanos from the Chicano people themselves.[274] They have adopted rules of no cocaine or amphetamines, and only marijuana, which is legal in Thailand.[275] The leader of one group stated that he was inspired by how Chicanos created a culture out of defiance "to fight against people who were racist toward them" and that this inspired him, since he was born in a slum in Thailand.[275] He also stated "if you look closely at [Chicano] culture, you'll notice how gentle it is. You can see this in their Latin music, dances, clothes, and how they iron their clothes. It's both neat and gentle."[275]

See also

References

  1. ^ a b Salazar, Rubén (February 6, 1970). "Who is a Chicano? And what is it the Chicanos want?". Los Angeles Times. A Chicano is a Mexican-American with a non-Anglo image of himself.
  2. ^ Marie Contreras, Sheila (2017). Keywords for Latina/o Studies. NYU Press. p. 32. ISBN 978-1-4798-6604-5. To name oneself "Chicano" or "Chicana" is to assert a gendered, racial, ethnic, class, and cultural identity in opposition to Anglo-American hegemony...
  3. ^ Anreus, Alejandro; Folgarait, Leonard; Greeley, Robin Adle (2012-09-08). Mexican Muralism: A Critical History. Univ of California Press. p. 242. ISBN 978-0-520-27161-6. It fought against the privilege and power of the Anglo-European mainstream...
  4. ^ a b c Macías, Anthony (2008). Mexican American Mojo: Popular Music, Dance, and Urban Culture in Los Angeles, 1935–1968. Duke University Press. p. 9. ISBN 9780822389385.
  5. ^ a b The American Heritage Guide to Contemporary Usage and Style. Houghton Mifflin Company. 2005. pp. 90. ISBN 9780618604999.
  6. ^ a b c d e f López, Ian Haney (2009). Racism on Trial: The Chicano Fight for Justice. Harvard University Press. pp. 1–3. ISBN 9780674038264.
  7. ^ San Miguel, Guadalupe (2005). Brown, Not White: School Integration and the Chicano Movement in Houston. Texas A&M University Press. p. 200. ISBN 9781585444939.
  8. ^ a b Rodriguez, Luis J. (2020). "A Note on Terminology". From Our Land to Our Land: Essays, Journeys, and Imaginings from a Native Xicanx Writer. Seven Stories Press. ISBN 9781609809737.
  9. ^ McFarland, Pancho (2017). Toward a Chican@ Hip Hop Anti-colonialism. Taylor & Francis. pp. 12–13. ISBN 9781351375276.
  10. ^ Falcon, Kandance Creel (2017). "What Would Eden Say? Reclaiming the Personal and Grounding Story in Chicana Feminist (Academic) Writing". In Lee, Sherry Quan (ed.). How Dare We! Write: A Multicultural Creative Writing Discourse. Modern History Press. p. 14. ISBN 9781615993307.
  11. ^ List, Christine (2013). Chicano Images: Refiguring Ethnicity in Mainstream Film. Taylor & Francis. pp. 44–45. ISBN 9781317928768.
  12. ^ a b Mantler, Gordon K. (2013). Power to the Poor: Black-Brown Coalition and the Fight for Economic Justice, 1960-1974. University of North Carolina Press. pp. 65–89. ISBN 9781469608068.
  13. ^ a b Martinez HoSang, Daniel (2013). "Changing Valence of White Racial Innocence". Black and Brown in Los Angeles: Beyond Conflict and Coalition. University of California Press. pp. 120–23.
  14. ^ Kunkin, Art (1972). "Chicano Leader Tells of Starting Violence to Justify Arrests". The Chicano Movement: A Historical Exploration of Literature. Los Angeles Free Press. pp. 108–110. ISBN 9781610697088.
  15. ^ Montoya, Maceo (2016). Chicano Movement for Beginners. For Beginners. pp. 192–93. ISBN 9781939994646.
  16. ^ Delgado, Héctor L. (2008). Encyclopedia of Race, Ethnicity, and Society. SAGE Publications. p. 274. ISBN 9781412926942.
  17. ^ a b c Suderburg, Erika (2000). Space, Site, Intervention: Situating Installation Art. University of Minnesota Press. p. 191. ISBN 9780816631599.
  18. ^ a b Gutiérrez-Jones, Carl (1995). Rethinking the Borderlands: Between Chicano Culture and Legal Discourse. University of California Press. p. 134. ISBN 9780520085794.
  19. ^ a b c Orosco, José-Antonio (2008). Cesar Chavez and the Common Sense of Nonviolence. University of New Mexico Press. pp. 71–72, 85. ISBN 9780826343758.
  20. ^ a b c d e Saldívar-Hull, Sonia (2000). Feminism on the Border: Chicana Gender Politics and Literature. University of California Press. pp. 29–34. ISBN 9780520207332.
  21. ^ a b c Mora, Carlos (2007). Latinos in the West: The Student Movement and Academic Labor in Los Angeles. Rowman & Littlefield. pp. 53–60. ISBN 9780742547841.
  22. ^ Lezama, Ricardo (2023-11-14). "Latino: the Manufactured Super Consumer (July 4, 2014)". La Cartita Noticias. Retrieved 2023-11-14.
  23. ^ a b c Martinez, Daniel E.; Gonzalez, Kelsey E. (2020). ""Latino" or "Hispanic"? The Sociodemographic Correlates of Panethnic Label Preferences among U.S. Latinos/Hispanics". Sociological Perspectives: 1–5.
  24. ^ a b c d e f Gomez, Laura E. (Autumn 1992). "The Birth of the "Hispanic" Generation: Attitudes of Mexican-American Political Elites toward the Hispanic Label". Latin American Perspectives. 19 (4): 50–53. doi:10.1177/0094582X9201900405. JSTOR 2633844. S2CID 144239298 – via JSTOR.
  25. ^ Mora-Ninci, Carlos (1999). The Chicano/a Student Movement in Southern California in the 1990s. University of California, Los Angeles. p. 358.
  26. ^ a b c d Blackwell, Maylei (2016). ¡Chicana Power! Contested Histories of Feminism in the Chicano Movement. University of Texas Press. pp. 23, 156–59, 193. ISBN 9781477312667.
  27. ^ Navarro, Armando (2015). Mexicano and Latino Politics and the Quest for Self-Determination: What Needs to Be Done. Lexington Books. p. 72. ISBN 9780739197363.
  28. ^ Córdova, Teresa (2002). "Chicana Feminism". Mexico and the United States. Marshall Cavendish Corporation. pp. 154–56. ISBN 9780761474029.
  29. ^ Aldama, Frederick Luis (2018). "Chicana/o literature's multi-spatiotemporal projections and impacts; or back to the future". Routledge Handbook of Chicana/o Studies. Routledge. ISBN 9781317536697.
  30. ^ Roth, Benita (2004). Separate Roads to Feminism: Black, Chicana, and White Feminist Movements in America's Second Wave. Cambridge University Press. pp. 154–55. ISBN 9780521529723.
  31. ^ a b c Lerate, Jesús; Ángeles Toda Iglesia, María (2007). "Entrevista con Ana Castillo". Critical Essays on Chicano Studies. Peter Lang AG. p. 26. ISBN 9783039112814.
  32. ^ a b c Velasco, Juan (2002). "Performing Multiple Identities". Latino/a Popular Culture. NYU Press. p. 217. ISBN 9780814736258.
  33. ^ a b López, Francesca A. (2017). Asset Pedagogies in Latino Youth Identity and Achievement: Nurturing Confianza. Routledge. pp. 177–178. ISBN 9781138911413.
  34. ^ a b López, Marissa K. (2011). Chicano Nations: The Hemispheric Origins of Mexican American Literature. NYU Press. pp. 201-208. ISBN 9780814752623.
  35. ^ Aguilar, Carlos; Marquez, Raquel R.; Romo, Harriet D. (2017). "From DREAMers to DACAdemics". Interdisciplinary Perspectives on Child Migrants: Seen But Not Heard. Lexington Books. p. 160. ISBN 9781498549714.
  36. ^ Rosales, F. Arturo (1996). Chicano! The History of the Mexican American Civil Rights Movement. Arte Publico Press. p. 42. ISBN 9781611920949.
  37. ^ a b Olivia-Rotger, Maria Antònia (2007). "Ethnographies of Transnational Migration in Rubén Martinez's "Crossing Over" (2001)". Border Transits: Literature and Culture Across the Line. Rodopi. pp. 181–84. ISBN 9789042022492.
  38. ^ Romero, Dennis (15 July 2018). "A Chicano renaissance? A new Mexican-American generation embraces the term". NBC News. Retrieved 2 August 2019.
  39. ^ "From Chicano to Xicanx: A brief history of a political and cultural identity". The Daily Dot. 2017-10-22. Retrieved 2018-03-10.
  40. ^ Borunda, Rose; Magdalena Martinez, Lorena (4 August 2020). "Strategies for Defusing Contemporary Weapons in the Ongoing War Against Xicanx Children and Youth". Contemporary Social Psychology. 24 (3): 266–278. doi:10.1007/s40688-020-00312-x. S2CID 225409343 – via Springer.
  41. ^ Zepeda, Susy (Spring 2020). "Decolonizing Xicana/x Studies: Healing the Susto of De-indigenization" (PDF). Atzlán: A Journal of Chicano Studies. 45: 227–29.[dead link]
  42. ^ Luna, Jennie; Estrada, Gabriel S. (2020). "Trans*lating the Genderqueer -X through Caxcan, Nahua, and Xicanx Indígena Knowledge". In Aldama, Arturo J.; Luis Aldama, Frederick (eds.). Decolonizing Latinx Masculinities. University of Arizona Press. pp. 251–268. ISBN 9780816541836.
  43. ^ a b c d e Baca, D. (2008). Mestiz@ Scripts, Digital Migrations, and the Territories of Writing. Palgrave Macmillan. pp. 54. ISBN 9780230605152.
  44. ^ a b Zaragoza, Cosme (2017). Aztlán: Essays on the Chicano Homeland. Revised and Expanded Edition. University of New Mexico Press. p. 137. ISBN 9780826356758.
  45. ^ "Research Guides: Chicano Poetry: Náhuatl poetry and Floricanto". libguides.wustl.edu. Archived from the original on 2023-01-21. Retrieved 2023-01-21.
  46. ^ Not to be confused with the language Ladino of Spain and Portugal, a Spanish language spoken by Sephardic Jews of Spain, Portugal, Turkey, Israel and the USA.
  47. ^ a b Rodriguez, Roberto (June 7, 2017). "Rodriguez: The X in LatinX". Diverse: Issues In Higher Education. Cox, Matthews, and Associates. Retrieved August 4, 2019.
  48. ^ a b Rodriguez, Roberto Garcia (2008). Centeotzintli: Sacred maize. A 7,000 year ceremonial discourse. The University of Wisconsin - Madison. p. 247.
  49. ^ Chance, Joseph (2006). Jose Maria de Jesus Carvajal: The Life and Times of a Mexican Revolutionary. San Antonio, Texas: Trinity University Press. p. 195.
  50. ^ a b Félix Rodríguez González, ed. Spanish Loanwords in the English Language. A Tendency towards Hegemony Reversal. Berlin: Mouton de Gruyter, 1996. Villanueva is referring to Limón's essay "The Folk Performance of Chicano and the Cultural Limits of Political Ideology," available via ERIC. Limón refers to use of the word in a 1911 report titled "Hot tamales" in the Spanish-language newspaper La Crónica in 1911.
  51. ^ Edward R. Simmen and Richard F. Bauerle. "Chicano: Origin and Meaning." American Speech 44.3 (Autumn 1969): 225-230.
  52. ^ a b Veléz, Lupe (2010). From Bananas to Buttocks: The Latina Body in Popular Film and Culture. University of Texas Press. pp. 66–67. ISBN 9780292778498.
  53. ^ Gamio, Manuel (1930). Mexican Immigration to the United States: A Study of Human Migration and Adjustment. Chicago: University of Chicago Press.
  54. ^ See: Adalberto M. Guerrero, Macario Saldate IV, and Salomon R. Baldenegro. "Chicano: The term and its meanings." Archived October 22, 2007, at the Wayback Machine A paper written for Hispanic Heritage Month, published in the 1999 conference newsletter of the Arizona Association of Chicanos for Higher Education.
  55. ^ Herbst, Philip (2007). The Color of Words: An Encyclopaedic Dictionary of Ethnic Bias in the United States. Intercultural Press. p. 47. ISBN 9781877864971.
  56. ^ Vicki L. Ruiz & Virginia Sanchez Korrol, editors. Latinas in the United States: A Historical Encyclopedia. Indiana University Press, 2006.
  57. ^ Maria Herrera-Sobek. Chicano folklore; a handbook. Greenwood Press 2006.
  58. ^ Ana Castillo (May 25, 2006). How I Became a Genre-jumper (TV broadcast of a lecture). Santa Barbara, California: UCTV Channel 17.
  59. ^ "The Chicana Subject in Ana Castillo's Fiction and the Discursive Zone of Chicana/o Theory". ERIC.Ed.gov. Retrieved October 13, 2008.
  60. ^ "Chicano Art". Archived from the original on 2007-05-16. Thus, the "Chicano" term carried an inferior, negative connotation because it was usually used to describe a worker who had to move from job to job to be able to survive. Chicanos were the low class Mexican Americans.
  61. ^ McConnell, Scott (1997-12-31). "Americans no more? - immigration and assimilation". National Review. Archived from the original on 2007-10-13. In the late 1960s, a nascent Mexican-American movement adopted for itself the word "Chicano" (which had a connotation of low class) and broke forth with surprising suddenness.
  62. ^ Alcoff, Linda Martín (2005). "Latino vs. Hispanic: The politics of ethnic names". Philosophy & Social Criticism. 31 (4). SAGE Publications: 395–407. doi:10.1177/0191453705052972. S2CID 144267416.
  63. ^ a b c Varon, Alberto (2018). Before Chicano: Citizenship and the Making of Mexican American Manhood, 1848-1959. NYU Press. pp. 207–211. ISBN 9781479831197.
  64. ^ "El plan espiritual de Aztlan · ICAA Documents Project · ICAA/MFAH".
  65. ^ El Quetzal Emplumece. Mexican American Cultural Center. 1976.
  66. ^ Terán, Heriberto G. (1975). Espejo de Alma Y Corazon. Familia y Amigos de Terán.
  67. ^ Jacobs, Elizabeth (2006). Mexican American Literature: The Politics of Identity. Routledge. pp. 87. ISBN 9780415364904.
  68. ^ a b Davis Acampora, Christa; Cotten, Trystan T. (2007). Unmaking race, remaking soul: transformative aesthetics and the practice of freedom. Albany, New York: State University of New York Press. pp. 42–43. ISBN 978-0-7914-7161-6. OCLC 72699085.
  69. ^ a b c Aviles, E. (2018). Contemporary U.S. Latinx literature in Spanish : straddling identities. Michele Shaul, Kathryn Quinn-Sánchez, Amrita Das. Cham, Switzerland. pp. 30–31. ISBN 978-3-030-02598-4. OCLC 1076485572.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  70. ^ Adams, Richard E. W. (2005). Prehistoric Mesoamerica (3rd ed.). Norman: University of Oklahoma Press. p. 433. ISBN 0-8061-3702-9. OCLC 58975830. Sixteenth-century Spanish was different from modern Spanish and had an x used to represent the sh sound. Thus, Tlaxcala is Tlash-KAH-lah and Texcoco is Tesh-KOH-koh.
  71. ^ Rios, Francisco (Spring 2013). "From Chicano/a to Xicana/o: Critical Activist Teaching Revisited". Multicultural Education. 20: 59–61. ProQuest 1495448383 Gale A411196911.
  72. ^ "Author Luis J. Rodriguez "From Our Land to Our Land"". Los Angeles Times. 5 February 2020.
  73. ^ DiPietro, Pedro J. (2020). "Hallucinating Knowledge: (Extra)ordinary Consciousness, More-Than-Human Perception, and Other Decolonizing Remedios with Latina and Xicana Feminist Theories". Theories of the Flesh: Latinx and Latin American Feminisms, Transformation, and Resistance. Oxford University Press. p. 226. ISBN 9780190062996.
  74. ^ Zepeda, Susy. "Decolonizing Xicana/x Studies." Aztlán: A Journal of Chicano Studies 45, no. 1 (2020).
  75. ^ Luna, Jennie, and Gabriel S. Estrada. "Trans* lating the Genderqueer-X through Caxcan, Nahua, and Xicanx Indígena Knowledge." Decolonizing Latinx Masculinities (2020): 251.
  76. ^ Calderón-Douglass, Barbara (16 March 2016). "Meet the Artist Bringing Queer and Chicano Culture Together in a Glorious NSFW Mashup". Vice.
  77. ^ Harbaugh, Stacy. "Non-binary Xicane Benji Ramirez challenges out Alder Patrick Heck for District 2 seat". Our Lives. Retrieved 2023-01-13.
  78. ^ a b c Muñoz, Carlos (2007). Youth, Identity, Power: The Chicano Movement. Verso. p. 64. ISBN 9781844671427. They did not reject their Mexican origins, but, like the generation of the 1930s, emphasized the American part of their Mexican American identity... They promoted the image of Mexican Americans as a white ethnic group that had little in common with African Americans. They believed that by minimizing the existence of racism toward their people, they could "deflect" anti-Mexican sentiment in society.
  79. ^ Ramos, Lisa Y. (2012). "Not Similar Enough: Mexican American and African American Civil Rights Struggles in the 1940s". The Struggle in Black and Brown: African American and Mexican American Relations During the Civil Rights Era. University of Nebraska Press. pp. 19–20. ISBN 9780803262744.
  80. ^ a b c Stephen, Lynn (2007). Transborder Lives: Indigenous Oaxacans in Mexico, California, and Oregon. Duke University Press Books. pp. 223–225. ISBN 9780822339908.
  81. ^ a b Montoya, Maceo (2016). Chicano Movement For Beginners. For Beginners. pp. 3–5. ISBN 9781939994646.
  82. ^ Guerra Tezcatlipoca, Leo (22 November 1993). "'We're Chicanos--Not Latinos or Hispanics'". Los Angeles Times. Retrieved 26 June 2020.
  83. ^ Hebebrand, Christina M. (2004). Native American and Chicano/a Literature of the American Southwest: Intersections of Indigenous Literatures. Taylor & Francis. p. 96. ISBN 9781135933470.
  84. ^ a b Mariscal, George (2005). Brown-eyed Children of the Sun: Lessons from the Chicano Movement, 1965-1975. University of New Mexico Press. p. 296. ISBN 9780826338051.
  85. ^ a b Bruce-Novoa, Juan (1990). Retro/Space: Collected Essays on Chicano Literature: Theory and History. Houston, Texas: Arte Público Press.
  86. ^ Butterfield, Jeremy (2016). Butterfield, Jeremy (ed.). >. "Chicano - Oxford Reference". Oxford University Press. doi:10.1093/acref/9780199666317.001.0001. ISBN 9780199666317. Retrieved 2016-04-15.
  87. ^ a b c d e f g h Pérez-Torres, Rafael (1995). Movements in Chicano Poetry: Against Myths, Against Margins. Cambridge University Press. pp. 61–68. ISBN 9780521478038.
  88. ^ Moore, J. W.; Cuéllar, A. B. (1970). Mexican Americans. Ethnic Groups in American Life series. Englewood, Cliffs, New Jersey: Prentice-Hall. p. 149. ISBN 978-0-13-579490-6.
  89. ^ Haney López, Ian F. (2004). Racism on Trial: The Chicano Fight for Justice. Belknap Press. pp. 82. ISBN 9780674016293.
  90. ^ a b c d e f Arteaga, Alfred (1997). Chicano Poetics: Heterotexts and Hybridities. Cambridge University Press. p. 11. ISBN 9780521574921.
  91. ^ a b Merriwether, D. A.; Huston, S.; Iyengar, S.; Hamman, R.; Norris, J. M.; Shetterly, S. M.; Kamboh, M. I.; Ferrell, R. E. (February 1997). "Mitochondrial versus nuclear admixture estimates demonstrate a past history of directional mating". American Journal of Physical Anthropology. 102 (2): 153–159. doi:10.1002/(SICI)1096-8644(199702)102:2<153::AID-AJPA1>3.0.CO;2-#. hdl:2027.42/37680. ISSN 0002-9483. PMID 9066897.
  92. ^ Quintana Hopkins, Robert (2009). "AfroChicano Press". AfroChicano Press.
  93. ^ a b Johnson, Gaye T. M. (2002). "A Sifting of Centuries: Afro-Chicano Interaction and Popular Musical Culture in California, 1960-2000". Decolonial Voices: Chicana and Chicano Cultural Studies in the 21st Century. Indiana University Press. pp. 316–17. ISBN 9780253108814.
  94. ^ Gosin, Monika (15 June 2019). "Introduction". The Racial Politics of Division: Interethnic Struggles for Legitimacy in Multicultural Miami. Cornell University Press. ISBN 9781501738265.
  95. ^ Rosario, Richy (14 February 2019). "Premiere: Choosey And Exile ft. Aloe Blacc Yearn For A California Style Ride On "Low Low"". Vibe.
  96. ^ Mazón, Mauricio (1989). The Zoot-Suit Riots: The Psychology of Symbolic Annihilation. University of Texas Press. pp. 118. ISBN 9780292798038.
  97. ^ López, Miguel R. (2000). Chicano Timespace: The Poetry and Politics of Ricardo Sánchez. Texas A&M University Press. pp. 113. ISBN 9780890969625.
  98. ^ a b c Ramírez, Catherine S. (2009). The Woman in the Zoot Suit: Gender, Nationalism, and the Cultural Politics of Memory. Duke University Press Books. pp. 109–111. ISBN 9780822343035.
  99. ^ a b c d e Meier, Matt S.; Gutiérrez, Margo (2003). The Mexican American Experience: An Encyclopedia. Greenwood. pp. 55–56. ISBN 9780313316432.
  100. ^ Tijerina, Reies; Gutiérrez, José Ángel (2000). They Called Me King Tiger: My Struggle for the Land and Our Rights. Houston, Texas: Art Público Press. ISBN 978-1-55885-302-7.
  101. ^ Renteria, Tamis Hoover (1998). Chicano Professionals: Culture, Conflict, and Identity. Routledge. pp. 67–68. ISBN 9780815330936.
  102. ^ "Shaping a New Century | Mexican | Immigration and Relocation in U.S. History | Classroom Materials at the Library of Congress | Library of Congress". Library of Congress, Washington, D.C. 20540 USA. Retrieved 2023-12-12.
  103. ^ a b c Perez-Torres, Rafael (2018). "The embodied epistemology of Chicana/o mestizaje". Routledge Handbook of Chicana/o Studies (E-book). Taylor & Francis. ISBN 9781317536697.
  104. ^ a b c Bojórquez, Charles "Chaz" (2019). "Graffiti is Art: Any Drawn Line That Speaks About Identity, Dignity, and Unity... That Line Is Art". Chicano and Chicana Art: A Critical Anthology. Duke University Press Books. ISBN 9781478003007.
  105. ^ Diego Vigil, James (1988). Barrio Gangs: Street Life and Identity in Southern California. University of Texas Press. pp. 16–17. ISBN 9780292711198.
  106. ^ a b Diego Vigil, James (1988). Barrio Gangs: Street Life and Identity in Southern California. University of Texas Press. pp. 150. ISBN 9780292711198.
  107. ^ a b Cordova, Ruben C. (November 13, 2021). "Adan Hernandez Paints the Black of Night, Part I: The Birth of Chicano Noir". Glasstire. Retrieved March 18, 2023.
  108. ^ a b Francisco Jackson, Carlos (2009). Chicana and Chicano Art: ProtestArte. University of Arizona Press. p. 135. ISBN 9780816526475.
  109. ^ a b c Kun, Josh; Pulido, Laura (2013). Black and Brown in Los Angeles: Beyond Conflict and Coalition. University of California Press. pp. 180–181. ISBN 9780520275607.
  110. ^ a b Manatakis, Lexi (19 September 2018). "California's 1990s Chicano rave revolution as told through archived photos". DAZED. Retrieved 26 June 2020.
  111. ^ a b Bahloul, Maria (17 January 2019). "These Photos Tell the Forgotten Story of LA's Latinx Rave Scene in the 90s". Vice. Retrieved 26 June 2020.
  112. ^ a b Gasper De Alba, Alicia (2002). Velvet Barrios: Popular Culture and Chicana/o Sexualities. Palgrave Macmillan. pp. xxi. ISBN 9781403960979.
  113. ^ "'Chicano' and the fight for identity". San Francisco Examiner. 9 June 2019. Retrieved 1 August 2019.
  114. ^ "At L.A. Meeting, Mexican American Student Group MEChA Considers Name Change Amid Generational Divisions". KTLA 5. 3 April 2019. Archived from the original on 1 August 2019. Retrieved 1 August 2019.
  115. ^ Nittle, Nadra (25 August 2020). "For Danza Azteca Groups, Dancing is Prayer and Protest in Motion". KCET.
  116. ^ Beltran, Cristina (2010). The Trouble with Unity: Latino Politics and the Creation of Identity. Oxford University Press. pp. 26–27. ISBN 9780195375916.
  117. ^ Gonzales, Patrisia (2012). Red Medicine: Traditional Indigenous Rites of Birthing and Healing. University of Arizona Press. pp. xxv. ISBN 9780816529568.
  118. ^ Rodríguez, Roberto Cintli (2014). Our Sacred Maíz Is Our Mother : Indigeneity and Belonging in the Americas. University of Arizona Press. p. 202. ISBN 9780816530618.
  119. ^ Rodríguez, Roberto Cintli (2014). Our Sacred Maíz Is Our Mother: Indigeneity and Belonging in the Americas. University of Arizona Press. pp. 8–9. ISBN 9780816530618.
  120. ^ Rodríguez, Roberto Cintli (2014). Our Sacred Maíz Is Our Mother: Indigeneity and Belonging in the Americas. University of Arizona Press. pp. xx–xxi. ISBN 9780816530618.
  121. ^ a b c Anzaldúa, Gloria (2009). The Gloria Anzaldúa Reader. Duke University Press Books. pp. 289–290. ISBN 9780822345640.
  122. ^ Estrada, Gabriel E. (2002). "The "Macho" Body as Social Malinche". Velvet Barrios: Popular Culture and Chicana/o Sexualities. Palgrave Macmillan. p. 55. ISBN 9781403960979.
  123. ^ a b c Garcia, Mario T. (2014). The Chicano Movement: Perspectives from the Twenty-First Century. Taylor & Francis. p. 8. ISBN 9781135053666.
  124. ^ a b McWilliams, Carey (1990). North from Mexico: The Spanish-speaking People of the United States. Contributions in American History. Greenwood Press. ISBN 978-0-313-26631-7.[page needed]
  125. ^ a b Kelley, Robin (1996). Race Rebels: Culture, Politics, And The Black Working Class. Free Press. p. 172. ISBN 9781439105047.
  126. ^ Roberts, Michael James (2014). Tell Tchaikovsky the News: Rock "n" Roll, the Labor Question, and the Musicians' Union, 1942–1968. Duke University Press. p. 60. ISBN 9780822378839.
  127. ^ López, Marissa K. (2011). Chicano Nations: The Hemispheric Origins of Mexican American Literature. NYU Press. pp. 203. ISBN 9780814752623.
  128. ^ Chomsky, Aviva (2010). A History of the Cuban Revolution. Wiley. p. 94. ISBN 9781444329568.
  129. ^ Mariscal, Jorge (2014). Foreword: The Chicano Movement. Taylor & Francis. pp. xiv–xv. ISBN 9781135053666.
  130. ^ a b c Romo, Tere (2019). "To Seize the Moment: The Chicano Poster, Politics, and Protest 1965-1972". Chicano and Chicana Art: A Critical Anthology. Duke University Press. ISBN 9781478003403.
  131. ^ a b Jackson, Carlos Francisco (2009). Chicana and Chicano Art: ProtestArte. University of Arizona Press. pp. 65–66. ISBN 9780816526475.
  132. ^ Oropeza, Lorena (2005). Raza Si, Guerra No: Chicano Protest and Patriotism During the Viet Nam War Era. University of California Press. pp. 145–160. ISBN 9780520937994.
  133. ^ "Series 1: Publications, 1962 - 2001 | Special Collections & Archives". archives.colorado.edu. Retrieved 2019-12-11.
  134. ^ Oropeza, Lorena (1996). La batalla está aquí! : Chicanos oppose the war in Vietnam / (Thesis).
  135. ^ ""Peace is Dignity": How Denver Activist Rodolfo "Corky" Gonzales Viewed the Vietnam War". Denver Public Library History. 2017-07-20. Retrieved 2019-12-11.
  136. ^ a b González, Antonio (2010). Chicano Politics and Society in the Late Twentieth Century. University of Texas Press. pp. 160–69. ISBN 9780292778634.
  137. ^ Rodríguez, Ana Patricia (2009). Dividing the Isthmus: Central American Transnational Histories, Literatures, and Cultures. University of Texas Press. pp. 151–54. ISBN 9780292774582.
  138. ^ a b Ruiz, Raul (2015). The Chicano Generation: Testimonios of the Movement. University of California Press. p. 109. ISBN 9780520961364.
  139. ^ Mora-Ninci, Carlos (1999). The Chicano/a Student Movement in Southern California in the 1990s. University of California, Los Angeles. p. 360.
  140. ^ Oropeza, Lorena (2005). Raza Si, Guerra No: Chicano Protest and Patriotism during the Viet Nam War Era. University of California Press. pp. 183–84. ISBN 9780520937994.
  141. ^ Sanchez, Leonel (3 January 1995). "Proposition 187 Led Young Chicanos to Action". San Diego Union-Tribune.
  142. ^ Denkmann, Libby (11 November 2019). "After Prop 187 Came The Fall Of California's Once-Mighty GOP, And The Rise Of Latino Political Power". LAist. Archived from the original on 18 December 2019.
  143. ^ Marchi, Regina M (2009). Day of the Dead in the USA: The Migration and Transformation of a Cultural Phenomenon. Rutgers University Press. p. 80. ISBN 9780813548579.
  144. ^ Guevara, Rubén Funkahuatl (2018). Confessions of a Radical Chicano Doo-Wop Singer. University of California Press. pp. 236–37. ISBN 9780520969667.
  145. ^ a b Menchaca, Martha (1995). The Mexican Outsiders: A Community History of Marginalization and Discrimination in California. University of Texas Press. pp. 89–92. ISBN 9780292751743.
  146. ^ a b c d e Menchaca, Martha (1995). The Mexican Outsiders: A Community History of Marginalization and Discrimination in California. University of Texas Press. pp. 83–104. ISBN 9780292751743.
  147. ^ a b Mize, Ronald; Swords, Alicia (2010). Consuming Mexican Labor: From the Bracero Program to NAFTA. University of Toronto Press. pp. 51–52. ISBN 9781442604094.
  148. ^ González, Gilbert G. (1999). Mexican Consuls and Labor Organizing: Imperial Politics in the American Southwest. University of Texas Press. p. 131. ISBN 9780292728233.
  149. ^ a b c d e f g h Rosales, F. Arturo (1997). Chicano! The History of the Mexican American Civil Rights Movement. Arte Público Press. pp. 117–20. ISBN 978-1558852013.
  150. ^ a b Acuña, Rodolfo (2007). Corridors of Migration: The Odyssey of Mexican Laborers, 1600-1933. University of Arizona Press. pp. 239–42. ISBN 9780816526369.
  151. ^ Gutiérrez, José Angel (2010). "The First and Last of the Chicano Leaders". Cesar Chavez. ABC-CLIO. p. 59. ISBN 9780313364884.
  152. ^ Menchaca, Martha (1995). The Mexican Outsiders: A Community History of Marginalization and Discrimination in California. University of Texas Press. pp. 154–55. ISBN 9780292751743.
  153. ^ Wells, Barbara (2013). "The Structure of Agriculture and the Organization of Farm Labor". Daughters and Granddaughters of Farmworkers: Emerging from the Long Shadow of Farm Labor. Rutgers University Press. ISBN 9780813570341.
  154. ^ Gonzales, Leticia (2023). The untold story of Sylvia Mendez: school desegregation pioneer. North Mankato, Minnesota: Capstone Publishers. p. 4. ISBN 978-1-6690-0504-9. OCLC 1336005572 – via Google Books.
  155. ^ a b c López, Antonio Reyes (2009). "Walking Out of Colonialism One Classroom at a Time: Student Walkouts and Colonial/Modern Disciplinary in El Paso, Texas". Breaching the Colonial Contract: Anti-Colonialism in the US and Canada. Springer Netherlands. pp. 91–104. ISBN 9781402099441.
  156. ^ a b c Coffey, Jerica; Espiritu, Ron (2016). "Common Struggle: High School Ethnic Studies Approaches to Building Solidarity between Black and Brown Youth". "White" Washing American Education: The New Culture Wars in Ethnic Studies. ABC-CLIO. p. 232. ISBN 9781440832567.
  157. ^ a b c d e f g Gonzalez, Gilbert G. (2013). Chicano education in the era of segregation. Denton, Texas: University of North Texas Press. pp. 177–179, 200–202. ISBN 978-1-57441-516-2. OCLC 843881943 – via Google Books.
  158. ^ Bermudez, Rosie C. (2014). "Alicia Escalante, The Chicana Welfare Rights Organization, and the Chicano Movement". The Chicano Movement: Perspectives from the Twenty-First Century. Taylor & Francis. pp. 100–101. ISBN 9781135053666.
  159. ^ El Plan de Santa Barbara; a Chicano Plan for Higher Education, 1 February 2013, La Causa Publications. Archived 9 February 2018 at the Wayback Machine
  160. ^ a b c d e f g h i Soldatenko, Michael (2012). Chicano Studies: The Genesis of a Discipline. University of Arizona Press. pp. 94–130. ISBN 9780816599530.
  161. ^ a b Planas, Roque (13 January 2015). "Arizona Education Officials Say It's Illegal To Recite This Poem In School". Huffington Post.
  162. ^ Siek, Stephanie (22 January 2012). "The dismantling of Mexican-American studies in Tucson schools". CNN.
  163. ^ Astor, Maggie (2017-08-23). "Tucson's Mexican Studies Program Was a Victim of "Racial Animus," Judge Says". The New York Times. Retrieved 3 October 2017.
  164. ^ Fernández, Anita E. (2019). "Decolonizing Professional Development: A Re-Humanizing Approach". Equity & Excellence in Education. 52 (2–3): 185–196. doi:10.1080/10665684.2019.1649610. S2CID 203059084.
  165. ^ Villareal-Gerardo, Xiomara; Ortega, Bianca Huntley (24 February 2021). "Students decry lack of Chicano Studies Program at America's border college". The Sun. Archived from the original on 5 March 2021. Retrieved 24 March 2021.
  166. ^ a b c d e Urbina, Martin Guevara (2014). Twenty-First Century Dynamics of Multiculturalism: Beyond Post-Racial America. Charles C Thomas Publisher. p. 64. ISBN 9780398080990.
  167. ^ García, Mario T. (1994). Memories of Chicano History: The Life and Narrative of Bert Corona. University of California Press. p. 313. ISBN 9780520201521.
  168. ^ a b Castro, Rafaela G. (2001). Chicano Folklore. New York: Oxford University Press. ISBN 978-0-19-514639-4.
  169. ^ Hurtado, Aida; Gurin, Patricia (2003). Chicana/o Identity in a Changing U.S. Society. Tucson: University of Arizona Press. pp. 10–91. ISBN 978-0-8165-2205-7. OCLC 54074051.
  170. ^ "Cinco de Mayo: An open challenge to Chicano Nationalists". Archived from the original on December 3, 2013.
  171. ^ a b Saldívar, José David (1997). Border Matters: Remapping American Cultural Studies. University of California Press. pp. 39–40. ISBN 9780520206823.
  172. ^ a b García, Mario T. (2010). "La Frontera: The Border as Symbol and Reality in Mexican-American Thought". Border Culture. Greenwood. pp. 16–17. ISBN 9780313358203.
  173. ^ a b Leen, Catherine (2006). ""Una herida que no cicatriza": The Border as Interethnic Space in Mexican, American, and Chicano Cinema". Borders and Borderlands in Contemporary Culture. Cambridge Scholars Press. pp. 56–57. ISBN 9781443802680.
  174. ^ a b Heide, Markus (2002). Learning from Fossils: Transcultural Space in Luis Alberto Urrea's In Search of Snow. Rodopi. p. 115. ISBN 9789042014992.
  175. ^ Muthyala, John (2004). Reworlding America: Myth, History, and Narrative. Ohio University Press. p. 99. ISBN 9780821416754.
  176. ^ Mirandé, Alfredo (2019). "Introduction". Gringo Injustice: Insider Perspectives on Police, Gangs, and Law (E-book). Routledge. ISBN 9781000022964.
  177. ^ a b c d e f g h Mirandé, Alfredo (2019). Gringo Injustice: Insider Perspectives on Police, Gangs, and Law. Routledge. pp. 1–20. ISBN 9780367276065.
  178. ^ Villanueva, Nicholas (August 2018). The lynching of Mexicans in the Texas borderlands. University of New Mexico Press. ISBN 9780826360304. OCLC 1032029983.
  179. ^ a b c d Perez McCluskey, Cynthia; Villaruel, Francisco A. (2007). "Policing the Latino Community". Latinos in a Changing Society. Praegar Publishers. pp. 186–87. ISBN 9780275962333.
  180. ^ Sànchez Walsh, Arlene (2003). Latino Pentecostal Identity: Evangelical Faith, Self, and Society. Columbia University Press. pp. 95–97. ISBN 9780231508964.
  181. ^ Mirandé, Alfredo (2019). Gringo Injustice: Insider Perspectives on Police, Gangs, and Law. Routledge. p. 47. ISBN 9780367276065.
  182. ^ a b c d e Plascencia-Castillo, José S. (2019). Gringo Injustice: Insider Perspectives on Police, Gangs, and Law. Routledge. pp. 154–69. ISBN 9780367276065.
  183. ^ Rios, Victor M. (2007). "The Hypercriminalization of Black and Latino Male Youth in the Era of Mass Incarceration". In Steinberg, I.; Middlemass, K.; Marable, M. (eds.). Racializing Justice, Disenfranchising Lives: The Racism, Criminal Justice, and Law Reader. Palgrave Macmillan US. pp. 17–21. ISBN 9780230607347.
  184. ^ a b Felsted, Kaitlin (2013-12-13). How Social Media Affect the Social Identity of Mexican Americans (Master's thesis). Brigham Young University.
  185. ^ a b c d Flores, Yvette G. (2013). Chicana and Chicano Mental Health: Alma, Mente y Corazón. University of Arizona Press. pp. 103–104. ISBN 9780816529742.
  186. ^ a b c d e f Almaguer, Tomás (1993). "Chicano Men: A Cartography of Homosexual Identity and Behavior". The Lesbian and Gay Studies Reader. Routledge. p. 266. ISBN 9780415905190.
  187. ^ a b c d Flores, Yvette G. (2013). Chicana and Chicano Mental Health: Alma, Mente y Corazón. University of Arizona Press. p. 79. ISBN 9780816529742.
  188. ^ a b c Flores, Yvette G. (2013). Chicana and Chicano Mental Health: Alma, Mente y Corazón. University of Arizona Press. p. 107. ISBN 9780816529742.
  189. ^ a b Estrada, Gabriel S. (2002). Velvet Barrios: Popular Culture & Chicana/o Sexualities. Palgrave Macmillan. p. 43. ISBN 9781403960979.
  190. ^ a b Rodríguez, Richard T. (2012). "Making Queer Familia". The Routledge Queer Studies Reader. Routledge. ISBN 9780415564113.
  191. ^ a b Flores, Yvette G. (2013). Chicana and Chicano Mental Health: Alma, Mente y Corazón. University of Arizona Press. pp. 1–8. ISBN 9780816529742.
  192. ^ Flores, Yvette G. (2013). Chicana and Chicano Mental Health: Alma, Mente Y Corazón. University of Arizona Press. pp. 33–34. ISBN 9780816599950.
  193. ^ a b Flores, Yvette G. (2013). Chicana and Chicano Mental Health: Alma, Mente y Corazón. University of Arizona Press. pp. 8–9. ISBN 9780816529742.
  194. ^ Zamarripa, Manuel X. (23 October 2017). "Chicana, Chicano Spirituality & Mental Health, Dr. Manuel X. Zamarripa". Institute of Chicana/o Psychology, YouTube. Archived from the original on 2021-11-03. Retrieved 14 October 2020.
  195. ^ a b Pérez, Laura E. (2007). Chicana Art: The Politics of Spiritual and Aesthetic Altarities. Duke University Press. pp. 4–10. ISBN 9780822338680.
  196. ^ Marchi, Regina M. (2009). Day of the Dead in the USA: The Migration and Transformation of a Cultural Phenomenon. Rutgers University Press. pp. 41–42. ISBN 9780813548579.
  197. ^ Medina, Lara; Gonzales, Martha R. (2019). Voices from the Ancestors: Xicanx and Latinx Spiritual Expressions and Healing Practices. University of Arizona Press. pp. 5–6. ISBN 9780816539567.
  198. ^ Medina, Lara (2013). "Nepantla Spirituality: Negotiating Multiple Religious Identities among U.S. Latinas". In Wilcox, Melissa M. (ed.). Religion in Today's World: Global Issues, Sociological Perspectives. Routledge. p. 246. ISBN 9781317796640.
  199. ^ a b Caporale, Juvenal (2020). The Circle, Indigeneity, and Healing: Rehumanizing Chicano, Mexican, and Indigenous Men (PhD dissertation). University of Arizona. pp. 9–10. hdl:10150/641709.
  200. ^ Tello, Jerry (21 September 2016). "Círculo de Hombres 2013". National Compadres Network. Archived from the original on 2021-11-03. Retrieved 14 October 2020.
  201. ^ a b c d Mendoza, Jesus (2018). "Chicana/o Spirituality: An Expression of Identity". California State University, Northridge: 1–115 – via California State University.
  202. ^ Keating, AnaLouise (2016). EntreMundos/AmongWorlds: New Perspectives on Gloria E. Anzaldúa. Palgrave Macmillan. pp. 252–53. ISBN 9781403977137.
  203. ^ Keating, AnaLouise (2008). ""I'm a Citizen of the Universe": Gloria Anzaldúa's Spiritual Activism as Catalyst for Social Change". Feminist Studies. 34 (1/2): 53–54. JSTOR 20459180 – via JSTOR.
  204. ^ a b c Gómez-Peña, Guillermo (2010). "1995-Terrneo Peligroso/Danger Zone". Borderless Borders. Temple University Press. pp. 135–136. ISBN 9781592138449.
  205. ^ a b c d Maciel, David R.; Ortiz, Isidro D.; Herrera-Sobek, María (2022-08-23). Chicano Renaissance: Contemporary Cultural Trends. University of Arizona Press. pp. 104–120. ISBN 978-0-8165-5058-6.
  206. ^ a b c Enrique Pérez, Daniel (2009). Rethinking Chicana/o and Latina/o Popular Culture. Palgrave Macmillan. pp. 93–95. ISBN 9780230616066.
  207. ^ Hebebrand, Christina M. (2004). Native American and Chicano/a Literature of the American Southwest: Intersections of Indigenous Literatures. Taylor & Francis. p. 4. ISBN 9781135933470.
  208. ^ "Introduction to Chicano Literature". anaya.unm.edu. Retrieved 2023-01-25. Although "Chicano" and "Mexican-American" are often used interchangeably, the former indicates an added political sensibility; an asserted self-awareness of a cultural identity that cannot be separated from social and material struggles for equality and inclusion.
  209. ^ a b c d Trejo, Arnulfo D. (1979). "As We See Ourselves in Chicano Literature". University of Arizona Press. Retrieved 2023-01-26.
  210. ^ Alurista (1981). "Cultural Nationalism and Xicano Literature during the Decade of 1965-1975". MELUS. 8 (2): 22–34. doi:10.2307/467145. ISSN 0163-755X. JSTOR 467145.
  211. ^ Villa, Raúl (2017-10-23), Flores, Juan; Rosaldo, Renato (eds.), ""El Louie" by José Montoya: An Appreciation", A Companion to Latina/o Studies, Oxford, UK: Blackwell Publishing Ltd, pp. 180–184, doi:10.1002/9781405177603.ch16, ISBN 978-1-4051-7760-3, retrieved 2023-01-25
  212. ^ Gilb, Dagoberto (2008). Hecho en Tejas: An Anthology of Texas-Mexican Literature. UNM Press. p. 174. ISBN 978-0-8263-4126-6.
  213. ^ Lopez, Dennis. "Good-Bye Revolution?Hello Cultural Mystique: Quinto Sol Publications and Chicano LiteraryNationalism." JSTOR. N.p., 2010. Web. 16 Nov. 2013.
  214. ^ Sanchez, Marta E. (1992). Contemporary Chicana Poetry: A Critical Approach to an Emerging Literature. Berkeley, California: University of California Press. ISBN 978-0-520-34088-6 – via Google Books.
  215. ^ Saldivar, Ramon (1990). Chicano Narrative: Dialectics of Difference. University of Wisconsin Press. pp. 175. ISBN 9780299124748.
  216. ^ a b c Enrique Pérez, Daniel (2009). Rethinking Chicana/o and Latina/o Popular Culture. Palgrave Macmillan. pp. 65–66. ISBN 9780230616066.
  217. ^ Enrique Pérez, Daniel (2009). Rethinking Chicana/o and Latina/o Popular Culture. Palgrave Macmillan. pp. 90–91. ISBN 9780230616066.
  218. ^ Cordelia Chávez Candelaria, Peter J. Garcâia, Arturo J. Aldama, eds., Encyclopedia of Latino Popular Culture, Vol. 1: A–L; Greenwood Publishing Group, (2004) p. 135.
  219. ^ "Bust A Groove". Discogs.
  220. ^ "Groove Daddy Records". Discogs.
  221. ^ Wright-McLeod, Brian (2018). The Encyclopedia of Native Music: More Than a Century of Recordings from Wax Cylinder to the Internet. University of Arizona Press. p. 93. ISBN 9780816538645.
  222. ^ Holbrook, Cameron (29 July 2019). "The 20 best US rave anthems of the '90s". Mixmag.
  223. ^ "What is the greatest dance track of all time?". mixmag. 15 February 2013. Retrieved 26 June 2020.
  224. ^ "The 250 Best Songs of the 1990s". Pitchfork. 2022-09-27. Retrieved 2023-01-15.
  225. ^ The Making Of DJ Rolando "Jaguar" Video, retrieved 2023-01-15
  226. ^ Miner, Matt (3 June 2015). "Santiago Salazar Makes Techno With a "Chicano Feel"". LA Weekly.
  227. ^ McDermott, Matt (28 October 2015). "Santiago Salazar: High-tech Chicano". Resident Advisor. Archived from the original on 26 June 2020. Retrieved 28 April 2020.
  228. ^ "about". Yaxteq. Archived from the original on 2020-11-26. Retrieved 2020-11-13.
  229. ^ a b Tatum, Charles M. (2017). Chicano Popular Culture, Second Edition: Que Hable el Pueblo. University of Arizona Press. pp. 74–75. ISBN 9780816536528.
  230. ^ Tatum, Charles M. (2011). Lowriders in Chicano Culture: From Low to Slow to Show. Greenwood. pp. 128. ISBN 9780313381492.
  231. ^ "Rapper Conejo extradited from Mexico on murder charges after 14 years on the lam". Fox News. 2016-12-06. Retrieved 2024-04-04.
  232. ^ Alba, Alicia Gasper De (2016-04-30). Velvet Barrios: Popular Culture and Chicana/o Sexualities. Springer. p. 109. ISBN 978-1-137-04269-9.
  233. ^ "HARP Magazine". Archived from the original on December 8, 2008. Retrieved October 13, 2008.
  234. ^ Garcia, Peter J. (2019). Decentering the Nation: Music, Mexicanidad, and Globalization. Lexington Books. p. 201. ISBN 9781498573184.
  235. ^ "The revolution that saved rock". CNN.com. November 13, 2003. Retrieved October 13, 2008.
  236. ^ a b c d e Gàndara, Melinda (2002). "Chicano Art". Mexico and the United States. Marshall Cavendish Corporation. pp. 157–59. ISBN 9780761474029.
  237. ^ a b Lucas, Ashley (2015). Ethnic American Literature: An Encyclopedia for Students. ABC-CLIO. pp. 493–5. ISBN 9781610698818. Luis Valdez is a Chicano playwright, director, producer, and actor.
  238. ^ Meier, Matt S.; Gutiérrez, Margo (2003). The Mexican American Experience: An Encyclopedia. Greenwood Publishing Group. p. 29. ISBN 9780313316432.
  239. ^ a b c "'No homeland, no fear': A conversation with the radical art collective that imagines a borderless America". PBS NewsHour. 2019-09-13. Retrieved 2023-01-15.
  240. ^ Sayej, Nadja (2022-07-14). "Queering the Border". The Texas Observer. Retrieved 2023-01-15.
  241. ^ "'100 Ways to Cross the Border' set to premiere at BAMcinemaFest". Al Día News. Archived from the original on 2023-01-15. Retrieved 2023-01-15.
  242. ^ Gaspar de Alba, Alicia (2010). "A Theoretical Introduction: Alter-Native Ethnography, a lo rasquache". Chicano Art Inside/Outside the Master's House: Cultural Politics and the CARA Exhibition. University of Texas Press. ISBN 9780292788985.
  243. ^ Linn, Sarah (22 June 2017). "Art as Resistance: Chicano Artists in the Time of Trump". KCET.
  244. ^ a b c Vargas, George (2000). Chicano Renaissance: Contemporary Cultural Trends. University of Arizona Press. pp. 202–210. ISBN 9780816520213.
  245. ^ Hoinski, Michael. "How Prison Art From Texas Captured the Art World's Attention." Texas Monthly. Thursday February 13, 2014. 1. Retrieved on March 3, 2014.
  246. ^ Alejandro Sorell, Víctor (2004). "Pinto Arte". Encyclopedia of Latino Popular Culture: Volume 2. Greenwood Press. pp. 630–33. ISBN 9780313332111.
  247. ^ a b Alonso, Alex (14 February 1998). "Urban Graffiti on the City Landscape". Western Geography Graduate Conference. CiteSeerX 10.1.1.614.3042.
  248. ^ a b West, John O. (1988). Mexican-American Folklore. August House. pp. 251–53. ISBN 9780874830590.
  249. ^ Loza, Stephen Joseph (1993). Barrio Rhythm: Mexican American Music in Los Angeles. University of Illinois Press. p. 112. ISBN 9780252062889.
  250. ^ Cordova, Ruben C. (2009). Con Safo: The Chicano Art Group and the Politics of South Texas. Los Angeles: UCLA Chicano Studies Research Center Press. ISBN 978-0-89551-121-8.
  251. ^ a b c d e Schrank, Sarah (2009). Art and the City: Civic Imagination and Cultural Authority in Los Angeles. University of Pennsylvania Press. p. 165. ISBN 9780812241174.
  252. ^ Orozco, Donna (3 March 2021). "Arts Visalia celebrates influential Chicano artist Ricardo Favela, a Dinuba native". Visalia Times Delta. Favela went on to found the Royal Chicano Air Force (FCAF) with Montoya and Estefan Villa along with others at Sac State.
  253. ^ Cordova, Ruben Charles (2009). Con Safo: The Chicano Art Group and the Politics of South Texas. UCLA Chicano Studies Research Center Press. p. 237. ISBN 978-0-89551-121-8.
  254. ^ Cordova, Cary. "Hombres Y Mujeres Muralistas on a Mission: Painting Latino Identities in 1970s San Francisco." Latino Studies 4.4 (2006): 356-80. ProQuest. Web. 8 Nov. 2018.
  255. ^ Bloch, Stefano (21 August 2016). "Why do Graffiti Writers Write on Murals? The Birth, Life, and Slow Death of Freeway Murals in Los Angeles". International Journal of Urban and Regional Research. 40 (2): 451–471. doi:10.1111/1468-2427.12345.
  256. ^ a b "From Buses to River Walls: Graffiti in 1980's to Early-90's Los Angeles". SprayPlanet. 18 February 2020.
  257. ^ Guanuna, Lucy (17 September 2015). "Getting Up, Staying Up: History of Graffiti in the L.A. River". KCET.
  258. ^ Bloch, Stefano (2016). "Challenging the defense of graffiti, in defense of graffiti". Routledge Handbook of Graffiti and Street Art. Taylor & Francis. pp. 440–451. ISBN 9781317645856.
  259. ^ a b Limón, Enrique (2 July 2013). "Shame As It Ever Was: Twelve years after "Our Lady" controversy, artist Alma López looks back". Santa Fe Reporter.
  260. ^ a b c Jones, Kevin L. (22 June 2015). "Mission District Gallery's Queer Cholo Mural Defaced Again". KQED.
  261. ^ a b Villarreal, Yezmin (18 June 2015). "LGBT Latino Artists Threatened After San Francisco's Gay Cholo Chicano Mural Defaced". Advocate.
  262. ^ Rivas, Jorge (17 June 2015). "Gay cholo mural gets defaced in San Francisco after online threats". Splinter.
  263. ^ a b Rindfuss, Bryan (22 February 2020). "All You Need to Know About the "Obscene" Video Censored by San Antonio's Department of Arts and Culture — Including How to Watch It". San Antonio Current. Archived from the original on 9 May 2020. Retrieved 13 June 2020.
  264. ^ a b Chiarino, Paula (2022-05-18). "Lowriders, Rap and TikTok: Understanding Chicano Culture in Japan". Tokyo Weekender (in Japanese). Retrieved 2023-01-14.
  265. ^ AFP, French Press Agency- (2022-03-21). "Loud and proud: Bangkok's Chicano family". Daily Sabah. Retrieved 2023-01-15.
  266. ^ "South American Cho-Low: Documenting Brazil's Lowrider Culture". KCET. 2014-10-13. Retrieved 2023-01-15.
  267. ^ Bevins, Vincent (2016-06-25). "On the Ground: While no one was looking, East L.A. got transplanted to Brazil — lowriders, taco trucks and all". Los Angeles Times. Retrieved 2023-01-15.
  268. ^ "Inside Japan's Chicano Culture". YouTube. New York Times. Archived from the original on 2021-11-03. Retrieved 5 May 2019.
  269. ^ Roman, Gabriel. "When East Los Meets Tokyo: Chicano Rap and Lowrider Culture in Japan". OC Weekly. Retrieved 5 May 2019.
  270. ^ Why Japanese Women Are Dressing Like Chicanas | Style Out There | Refinery29, retrieved 2019-12-09
  271. ^ Jones, Dana (27 February 2017). "Japanese Chicano Culture Does Not Amount to Appropriation". The Cougar. Retrieved 5 May 2019.
  272. ^ Ellison, Louis. "Chicano, A Film by Louis Ellison and Jacob Hodgkinson". YouTube. Archived from the original on 2021-11-03. Retrieved 5 May 2019.
  273. ^ "Japanese Chicanas! Culture Appropriation or Culture Appreciation?". Energy 941. Energy 94.1 FM. Archived from the original on 6 May 2019. Retrieved 5 May 2019.
  274. ^ a b "'We're family:' meet Thailand's "Chicano" community - Taipei Times". www.taipeitimes.com. 2022-03-19. Retrieved 2023-01-15.
  275. ^ a b c "Thai Group, The Barbarian, Inspired by Chicano Culture | EST". www.easternstandardtimes.com. Retrieved 2023-01-15.

Further reading

External links