stringtranslate.com

Antiimperialismo

Pintura antiimperialista en Caracas , dirigida específicamente al imperialismo estadounidense

El antiimperialismo en las ciencias políticas y las relaciones internacionales es la oposición al imperialismo o al neocolonialismo . El sentimiento antiimperialista se manifiesta típicamente como un principio político en las luchas por la independencia contra la intervención o influencia de una superpotencia global , así como en oposición al dominio colonial . El antiimperialismo también puede surgir de una teoría económica específica, como en la interpretación leninista del imperialismo ( la teoría de Vladimir Lenin de que la plusvalía se exporta a naciones menos desarrolladas en busca de mayores ganancias , lo que eventualmente conduce al imperialismo), que se deriva de la obra de Lenin de 1917 El imperialismo, la etapa más elevada del capitalismo . Las personas que se catalogan a sí mismas como antiimperialistas suelen afirmar que se oponen al colonialismo , a los imperios coloniales, a la hegemonía , al imperialismo y a la expansión territorial de un país más allá de sus fronteras establecidas. [1]

Un movimiento influyente independiente de la izquierda occidental que defendía el antiimperialismo religioso fue el panislamismo ; que desafió el modelo de civilización occidental y saltó a la fama en varias partes del mundo islámico durante los siglos XIX y XX. Su ideólogo más influyente fue el teólogo sunita Muhammad Rashid Rida , un feroz oponente de las ideas occidentales, que llamó a los musulmanes a levantarse en resistencia armada librando la yihad contra el imperialismo y restableciendo un califato islámico . [2] [3] [4] [5] [6] A través de su resolución en el Segundo Congreso Mundial de la Comintern (1920), Lenin acusó al antiimperialismo de los panislamistas de favorecer los intereses de la burguesía , los terratenientes feudales y clérigos religiosos ; e incitó a los comunistas a luchar obligatoriamente contra el panislamismo. Desde entonces, las autoridades soviéticas emplearon regularmente la acusación de panislamismo para atacar a los disidentes islámicos con actividades antisoviéticas y fomentar rebeliones anticomunistas . [7] [8]

La frase ganó mucha aceptación después de la Segunda Guerra Mundial y al inicio de la Guerra Fría cuando los movimientos políticos en las colonias de las potencias europeas promovieron la soberanía nacional. Algunos grupos antiimperialistas opuestos a Estados Unidos apoyaron el poder de la Unión Soviética , mientras que en algunas escuelas marxistas, como el maoísmo , esto fue criticado como socialimperialismo . Los movimientos islamistas tradicionalmente ven a Rusia y China como fuerzas imperiales y neocoloniales dedicadas a la persecución y opresión de las comunidades musulmanas en el país y en el extranjero, además de Estados Unidos y sus aliados como Israel . [9]

Teoría

A finales de la década de 1870, el término "imperialismo" fue introducido en el idioma inglés por opositores a las agresivas políticas imperiales del primer ministro británico Benjamin Disraeli (1874-1880). [10] Pronto fue apropiado por partidarios del "imperialismo" como Joseph Chamberlain . Para algunos, el imperialismo designaba una política de idealismo y filantropía; otros alegaron que se caracterizaba por intereses políticos propios; y un número creciente lo asoció con la codicia capitalista. John A. Hobson y Vladimir Lenin agregaron una connotación macroeconómica más teórica al término. Muchos teóricos de izquierda han seguido uno o ambos al enfatizar el carácter estructural o sistémico del "imperialismo". Estos escritores han ampliado el período de tiempo asociado con el término de modo que ahora no designa ni una política, ni un breve espacio de décadas a finales del siglo XIX, sino un sistema global que se extiende a lo largo de un período de siglos, que a menudo se remonta a Cristóbal Colón . A medida que se ha ampliado la aplicación del término, su significado ha cambiado a lo largo de cinco ejes distintos, pero a menudo paralelos: el moral, el económico, el sistémico, el cultural y el temporal. Esos cambios reflejan –entre otros cambios de sensibilidad– un creciente malestar con la realidad del poder, específicamente el poder occidental. [11] [12]

Las relaciones entre capitalismo , aristocracia e imperialismo han sido discutidas y analizadas por teóricos, historiadores y politólogos como John A. Hobson y Thorstein Veblen , Joseph Schumpeter y Norman Angell . [13] Esos intelectuales produjeron gran parte de sus obras sobre el imperialismo antes de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), pero su trabajo combinado informó el estudio del impacto del imperialismo en Europa y contribuyó a las reflexiones políticas e ideológicas sobre el surgimiento del imperialismo. complejo militar-industrial en los Estados Unidos desde la década de 1950 en adelante. [ cita necesaria ]

Hobson

John A. Hobson influyó fuertemente en el antiimperialismo tanto de marxistas como de liberales en todo el mundo a través de su libro de 1902 sobre el imperialismo. Sostuvo que la "raíz principal del imperialismo" no está en el orgullo nacionalista , sino en el capitalismo. Como forma de organización económica, el imperialismo es innecesario e inmoral, resultado de la mala distribución de la riqueza en una sociedad capitalista. Eso creó un deseo irresistible de extender los mercados nacionales a tierras extranjeras, en busca de ganancias mayores que las disponibles en la Madre Patria. En la economía capitalista, los capitalistas ricos recibían ingresos desproporcionadamente más altos que los de la clase trabajadora. Si los propietarios invirtieran sus ingresos en sus fábricas, la capacidad productiva enormemente aumentada excedería el crecimiento de la demanda de los productos y servicios de dichas fábricas. Lenin adoptó las ideas de Hobson para argumentar que el capitalismo estaba condenado y que eventualmente sería reemplazado por el socialismo, cuanto antes mejor. [ cita necesaria ]

Hobson también fue influyente en los círculos liberales, especialmente en el Partido Liberal Británico. [14] Los historiadores Peter Duignan y Lewis H. Gann sostienen que Hobson tuvo una enorme influencia a principios del siglo XX que provocó una desconfianza generalizada hacia el imperialismo:

Las ideas de Hobson no eran del todo originales; sin embargo, su odio hacia los hombres adinerados y los monopolios, su aborrecimiento por los pactos secretos y las fanfarronadas públicas, fusionaron todas las acusaciones existentes contra el imperialismo en un sistema coherente... Sus ideas influyeron en los oponentes nacionalistas alemanes del Imperio Británico, así como en los anglófobos y marxistas franceses; colorearon los pensamientos de los liberales estadounidenses y los críticos aislacionistas del colonialismo. En los días venideros contribuirían a la desconfianza estadounidense hacia Europa occidental y el Imperio británico. Hobson contribuyó a que los británicos se opusieran al ejercicio del dominio colonial; proporcionó a los nacionalistas indígenas de Asia y África municiones para resistir el gobierno de Europa. [15]

En el lado positivo, Hobson argumentó que las reformas sociales internas podrían curar la enfermedad internacional del imperialismo eliminando su base económica. Hobson teorizó que la intervención estatal a través de impuestos podría impulsar un consumo más amplio, crear riqueza y fomentar un orden mundial multilateral pacífico. Por el contrario, si el Estado no interviniera, los rentistas (personas que obtienen ingresos de propiedades o valores) generarían una riqueza socialmente negativa que fomentaría el imperialismo y el proteccionismo. [16] [17]

Movimiento político

Como movimiento político consciente, el antiimperialismo se originó en Europa a finales del siglo XIX y principios del XX en oposición a los crecientes imperios coloniales europeos y al control estadounidense de las Filipinas después de 1898. [18] Sin embargo, alcanzó su punto más alto. nivel de apoyo popular en las propias colonias, donde formó la base para una amplia variedad de movimientos de liberación nacional durante mediados del siglo XX y posteriormente. Estos movimientos, y sus ideas antiimperialistas, fueron fundamentales en el proceso de descolonización de las décadas de 1950 y 1960, en el que la mayoría de las colonias europeas en Asia y África lograron su independencia. [10]

Contexto internacional

Estados Unidos

Un uso temprano del término "antiimperialista" se produjo después de que Estados Unidos entrara en la Guerra Hispanoamericana en 1898. [19] La mayoría de los activistas apoyaron la guerra en sí, pero se opusieron a la anexión de nuevos territorios, especialmente Filipinas. [20] La Liga Antiimperialista fue fundada el 15 de junio de 1898 en Boston en oposición a la adquisición de Filipinas, que sucedería de todos modos. Los antiimperialistas se opusieron a la expansión porque creían que el imperialismo violaba el credo del republicanismo , especialmente la necesidad del " consentimiento de los gobernados ". Consternada por el imperialismo estadounidense, la Liga Antiimperialista, que incluía a ciudadanos famosos como Andrew Carnegie , Henry James , William James y Mark Twain , formó una plataforma que decía:

Sostenemos que la política conocida como imperialismo es hostil a la libertad y tiende al militarismo, mal del cual ha sido nuestra gloria estar libres. Lamentamos que se haya hecho necesario en la tierra de Washington y Lincoln reafirmar que todos los hombres, de cualquier raza o color, tienen derecho a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad. Sostenemos que los gobiernos derivan sus justos poderes del consentimiento de los gobernados. Insistimos en que el sometimiento de cualquier pueblo es una "agresión criminal" y una abierta deslealtad a los principios distintivos de nuestro Gobierno... Invitamos cordialmente a la cooperación de todos los hombres y mujeres que permanecen leales a la Declaración de Independencia y a la Constitución de las Naciones Unidas. Estados. [21]

Fred Harrington afirma que "los antiimperialistas no se opusieron a la expansión por razones comerciales, religiosas, constitucionales o humanitarias, sino porque pensaban que una política imperialista iba en contra de las doctrinas políticas de la Declaración de Independencia, el discurso de despedida de Washington y Discurso de Lincoln en Gettysburg". [22] [23] [24]

Una influencia importante sobre los intelectuales estadounidenses fue la obra del escritor británico John A. Hobson . especialmente Imperialismo: un estudio (1902). Los historiadores Peter Duignan y Lewis H. Gann sostienen que Hobson tuvo una enorme influencia a principios del siglo XX que provocó una desconfianza generalizada hacia el imperialismo:

El odio de Hobson... hacia los hombres adinerados y los monopolios, su aborrecimiento por los pactos secretos y las fanfarronadas públicas, fusionó todas las acusaciones existentes contra el imperialismo en un sistema coherente... Sus ideas influyeron en los oponentes nacionalistas alemanes del Imperio Británico, así como en los anglófobos y franceses franceses. marxistas; colorearon los pensamientos de los liberales estadounidenses y los críticos aislacionistas del colonialismo. En los días venideros contribuirían a la desconfianza estadounidense hacia Europa occidental y el Imperio británico. Hobson contribuyó a que los británicos se opusieran al ejercicio del dominio colonial; proporcionó a los nacionalistas indígenas de Asia y África municiones para resistir el gobierno de Europa. [15]

El rechazo estadounidense de la Sociedad de Naciones en 1919 estuvo acompañado de una fuerte reacción estadounidense contra el imperialismo europeo. Los libros de texto estadounidenses denunciaron al imperialismo como una de las principales causas de la Guerra Mundial. Se enfatizaron los aspectos más feos del dominio colonial británico, recordando los sentimientos antibritánicos de larga data en Estados Unidos. [25]

En Gran Bretaña y Canadá

El antiimperialismo dentro de Gran Bretaña surgió en la década de 1890, especialmente dentro del Partido Liberal . Durante más de un siglo, desde los días de Adam Smith en 1776, los economistas habían sido hostiles al imperialismo con el argumento de que era una violación de los principios del libre comercio; nunca formaron un movimiento popular. De hecho, el imperialismo parece haber sido generalmente popular antes de la década de 1890. [26] El impulso clave alrededor de 1900 provino de una fuerte desaprobación pública por las acciones británicas durante la Segunda Guerra Bóer (1899-1902). La guerra se libró contra los afrikaners , que eran colonos holandeses que habían construido nuevos territorios en Sudáfrica. La oposición a la Segunda Guerra Bóer era modesta cuando comenzó la guerra y, en general, estaba menos extendida que el apoyo a la misma. Sin embargo, inmediatamente se formaron grupos influyentes contra la guerra, incluido el Comité de Conciliación de Sudáfrica y el Comité Parar la Guerra de WT Stead . Gran parte de la oposición en Gran Bretaña provino del Partido Liberal. Los intelectuales y activistas británicos basados ​​en los movimientos socialista, obrero y fabiano generalmente se oponen al imperialismo y John A. Hobson , un liberal, tomó muchas de sus ideas de sus escritos. [27] Después de la guerra de los Bóers, los opositores al imperialismo dirigieron su atención a las colonias de la corona británica en África y Asia. [28] En la década de 1920, el gobierno patrocinaba exhibiciones a gran escala que promovían el imperialismo, en particular la Exposición del Imperio Británico de 1924 en Londres y la Exposición del Imperio de Glasgow de 1938. Algunos intelectuales aprovecharon la oportunidad para criticar el imperialismo como política. [29]

En Canadá y Australia surgieron movimientos antiimperialistas moderadamente activos. Los canadienses franceses eran hostiles a la expansión británica, mientras que en Australia eran los católicos irlandeses los que se oponían. [30] Los canadienses franceses sostienen que el nacionalismo canadiense era el objetivo adecuado y verdadero y que a veces entraba en conflicto con la lealtad al Imperio Británico. Muchos canadienses franceses afirmaron que lucharían por Canadá pero no por el Imperio. [31]

Los canadienses protestantes, típicamente de ascendencia británica, en general apoyaron con entusiasmo al imperialismo británico. Enviaron miles de voluntarios para luchar junto a las fuerzas británicas e imperiales contra los bóers y en el proceso se identificaron aún más fuertemente con el Imperio Británico. [32] También hubo una pequeña oposición por parte de algunos inmigrantes ingleses, como el líder intelectual Goldwin Smith . [33] En Canadá, los católicos irlandeses luchaban contra los canadienses franceses por el control de la Iglesia católica, por lo que los irlandeses en general apoyaron la posición probritánica. [34] El antiimperialismo también creció rápidamente en la India y formó un elemento central de la demanda de independencia del Congreso. [ cita necesaria ]

Leninismo y marxismo-leninismo

Para el revolucionario ruso Vladimir Lenin , el imperialismo era la etapa más alta, pero degenerada, del capitalismo.
Para el revolucionario latinoamericano Che Guevara , el imperialismo era un sistema geopolítico capitalista de control y represión que debía entenderse como tal para poder ser derrotado.

A mediados del siglo XIX, Karl Marx mencionó que el imperialismo era parte de la prehistoria del modo de producción capitalista en Das Kapital (1867-1894). Mucho más importante fue Vladimir Lenin , que definió el imperialismo como "la etapa más alta del capitalismo", la etapa económica en la que el capital financiero monopolista se convierte en la aplicación dominante del capital. [35] Como tal, dichas circunstancias financieras y económicas impulsaron a los gobiernos nacionales y a las corporaciones comerciales privadas a competir a nivel mundial por el control de los recursos naturales y el trabajo humano mediante el colonialismo . [36]

Las opiniones leninistas sobre el imperialismo y teorías relacionadas, como la teoría de la dependencia , abordan el dominio económico y la explotación de un país, más que el dominio militar y político de un pueblo, su país y sus recursos naturales. Por tanto, el objetivo principal del imperialismo es la explotación económica, más que el mero control de un país o de una región. La denotación marxista y leninista difiere así de la denotación habitual del imperialismo en la ciencia política como el control directo (intervención, ocupación y dominio) característico de los imperios coloniales y neocoloniales tal como se utilizan en el ámbito de las relaciones internacionales . [37] [36]

En El imperialismo, la etapa más elevada del capitalismo (1917), Lenin esbozó las cinco características del desarrollo capitalista que conducen al imperialismo:

  1. Concentración de producción y capital que conduce al dominio de monopolios y cárteles nacionales y multinacionales.
  2. El capital industrial como forma dominante de capital ha sido reemplazado por el capital financiero , y los capitalistas industriales dependen cada vez más del capital proporcionado por instituciones financieras monopolísticas. "Una y otra vez la última palabra en el desarrollo de la banca es el monopolio".
  3. Se prioriza la exportación de los mencionados capitales financieros sobre la exportación de bienes.
  4. La división económica del mundo por los cárteles multinacionales.
  5. La división política del mundo en colonias por parte de las grandes potencias, en las que las grandes potencias monopolizan las inversiones. [38]

En general, la relación entre los marxistas-leninistas y las organizaciones radicales de izquierda que están contra la guerra implica a menudo persuadir a dichos activistas políticos para que progresen del pacifismo al antiimperialismo, es decir, para que progresen desde la oposición a la guerra, en general, a la condena del sistema económico capitalista, en particular. [39]

En el siglo XX, la Unión Soviética se presentó como el principal enemigo del imperialismo y, por lo tanto, apoyó política y financieramente a las organizaciones revolucionarias del Tercer Mundo que lucharon por la independencia nacional. Esto se logró mediante la exportación tanto de capital financiero como de aparatos militares soviéticos, y la Unión Soviética envió asesores militares a Etiopía , Angola , Egipto y Afganistán .

Sin embargo, los anarquistas , así como muchas otras organizaciones marxistas, han caracterizado la política exterior soviética como imperialismo y la han citado como evidencia de que la filosofía del marxismo no resolvería ni eliminaría el imperialismo. Mao Zedong desarrolló la teoría de que la Unión Soviética era una nación socialimperialista , un pueblo socialista con tendencias al imperialismo, un aspecto importante del análisis maoísta de la historia de la Unión Soviética. [40] Contemporáneamente, el término "antiimperialismo" es aplicado más comúnmente por marxistas-leninistas, y organizaciones políticas de convicciones ideológicas similares que se oponen al capitalismo, presentan un análisis de clase de la sociedad y similares. [41]

Sobre la naturaleza del imperialismo y cómo oponerse a él y derrotarlo, el Che Guevara dijo:

El imperialismo es un sistema mundial, la última etapa del capitalismo, y debe ser derrotado en una confrontación mundial. El fin estratégico de esta lucha debería ser la destrucción del imperialismo. Nuestra parte, la responsabilidad de los explotados y subdesarrollados del mundo, es eliminar los cimientos del imperialismo: nuestras naciones oprimidas, de donde extraen capitales, materias primas, técnicos y mano de obra barata, y a las que exportan nuevos capitales -instrumentos-. de dominación: armas y toda clase de artículos; sumergiéndonos así en una dependencia absoluta.

—  Che Guevara , Mensaje a la Tricontinental, 1967 [42]

Oposición al imperialismo soviético

Representación del primer derribo de helicópteros artillados soviéticos por parte de los muyahidines afganos utilizando misiles Stinger suministrados por Occidente , ampliamente considerado como el punto de inflexión en la guerra afgana-soviética.

La política exterior soviética se ha caracterizado como imperialista y colonialista . [ cita necesaria ] Las naciones que formaban parte de la esfera de influencia soviética eran países nominalmente independientes con gobiernos separados que establecían sus propias políticas, pero esas políticas debían permanecer dentro de ciertos límites decididos por la Unión Soviética. Estos límites fueron impuestos por la amenaza de intervención de las fuerzas soviéticas y más tarde por el Pacto de Varsovia . Grandes invasiones militares tuvieron lugar en Alemania Oriental en 1953 , Hungría en 1956 , Checoslovaquia en 1968 , Polonia en 1980-81 y Afganistán de 1979 a 1989 . Los países del bloque soviético eran considerados estados satélites .

La Unión Soviética exhibió tendencias comunes a los imperios históricos. [43] [44] La noción de "imperio soviético" a menudo se refiere a una forma de imperio "clásico" o "colonial" en el que el comunismo sólo reemplaza las ideologías imperiales convencionales como el cristianismo o la monarquía, en lugar de crear un estado revolucionario. Académicamente, se considera que la idea surgió con el libro de Richard Pipes de 1957 La formación de la Unión Soviética: comunismo y nacionalismo, 1917-1923, pero se ha reforzado, junto con varios otros puntos de vista, en la investigación continua. [45] : 41  Varios estudiosos sostienen que la Unión Soviética era una entidad híbrida que contenía elementos comunes tanto a los imperios multinacionales como a los estados nacionales . [43] La Unión Soviética practicó un colonialismo similar al de las potencias imperiales convencionales. [44] [46] [47 ] [48] [49] [50] [51]

Antiimperialismo islámico

Los combatientes de la resistencia de los muyahidines caucásicos defienden la aldea de Salta del ejército imperial ruso invasor durante la Guerra del Cáucaso.

Los siglos XVIII y XIX fueron testigos del surgimiento de numerosos movimientos de resistencia islámica anticoloniales y antiimperialistas en varias partes del mundo musulmán. Estos incluyeron el movimiento yihad liderado por el Imamato del Cáucaso y la Confederación Circasiana contra el imperialismo ruso durante las Guerras del Cáucaso (1763-1864 d.C.). Los líderes prominentes en esta campaña de resistencia incluyeron a Ghazi Mullah , Gamzat-bek , Shamil , Hajji Qerandiqo Berzeg , Jembulat Boletoqo , etc. Otros movimientos antiimperiales importantes incluyeron la Guerra Padri , la Guerra de Java y la Guerra de Aceh contra la colonización holandesa de Indonesia . La rebelión de Moro contra los Estados Unidos , el movimiento Jihad del sur de Asia de Sayyid Ahmad Shahid , el Estado mahdista en Sudán y el Muwahhidun árabe que luchó contra el colonialismo británico , la insurgencia militar del Emir Abd al-Qadir contra los franceses en Argelia, los levantamientos de los pastunes en la frontera noroeste tribus contra el Raj británico , la Jihad de Omar Mukhtar contra los fascistas italianos en Libia , etc. El establecimiento y defensa de un Estado islámico que haga cumplir la Sharia (ley islámica) basada en el Corán y la Sunnah , eliminación de supersticiones y prácticas locales y populares heterodoxas. los rituales, etc. eran objetivos clave de estos movimientos reformistas . [52]

El imán Muhammad Rashid Rida fue un ferviente defensor de la insurgencia panislamista contra el imperialismo . Sus enseñanzas inspiraron a figuras como Hasan al-Banna , Sayyid Qutb y Abdullah Azzam.

Estos movimientos anticoloniales inspiraron el surgimiento del panislamismo a finales del siglo XIX; que dio origen a numerosas organizaciones islamistas que defendían el antiimperialismo en todo el mundo musulmán ; como los Hermanos Musulmanes ( Ikhwan al-Muslimeen ) y Jamaat-e-Islami . [53] El teórico islamista siro-egipcio Muhammad Rashid Rida (1865 CE/1282 AH – 1935 CE/1354 AH), un teólogo salafista muy influenciado por movimientos militantes revivalistas islámicos precedentes , fue un ardiente oponente de las potencias imperiales europeas; y llamó a una yihad armada para defender al mundo islámico del colonialismo invasor, complementada con un programa político para establecer estados islámicos que implementarían la Sharia (leyes islámicas). Extendió esta campaña antiimperialista al nivel teológico a través del movimiento árabe salafiyya ; que profesaba el tema clave del retorno a los valores de Salaf al-Salih . Esto abarcó un ataque teológico a las corrientes ideológicas occidentales que emanaban de los principios del secularismo y el nacionalismo , así como una denuncia del imperialismo cultural occidental . [54] [55]

Después de Rashid Rida, el manto del antiimperialismo islamista fue encabezado por el fundador egipcio de los Hermanos Musulmanes Hasan al-Banna , el líder islamista revolucionario del sur de Asia Sayyid Abul A'la Maududi y el teórico yihadista egipcio Sayyid Qutb . Mawdudi creía que Occidente estaba en declive y que la restauración del poder islámico era inevitable. Mawdudi equiparó abiertamente el colonialismo occidental con el ateísmo y llamó a los musulmanes a unirse en la yihad contra las fuerzas imperialistas para recuperar su soberanía y autosuficiencia espiritual, cultural, económica y militar. Sayyid Qutb, un erudito egipcio influenciado tanto por Mawdudi como por Rashid Rida, llevó sus ideas a su culminación lógica; proclamando la necesidad de una revolución islamista permanente e interminable no sólo contra los imperialistas sino también contra sus regímenes aliados en el mundo musulmán . Esta revolución contra los regímenes apóstatas debe ser librada como una yihad armada por una vanguardia ideológica comprometida con el establecimiento del Estado islámico y la defensa del Tawhid (monoteísmo islámico). Estas ideas ganaron prominencia y surgieron influencia en todo el mundo islámico durante la era posterior a la Segunda Guerra Mundial . Durante el período de la Guerra Fría , los intelectuales islamistas de la Hermandad Musulmana y Jamaat-e Islami también lanzaron fervientes campañas anticomunistas , criticando ideológicamente el socialismo y el marxismo y reprendiendo a los izquierdistas como agentes del imperialismo soviético . [56]

El comandante islámico Omar Mukhtar , conocido popularmente como el " León del Desierto ", dirigió a los muyahidines libios contra las fuerzas imperialistas de la Italia fascista durante el periodo de entreguerras.

En su libro " Al Jihad Fil Islam ", el erudito islamista revolucionario del sur de Asia Abul A'la Mawdudi hizo una refutación religiosa integral del imperialismo . Sostuvo que los gobernantes opresivos justifican el imperialismo en nombre del progreso y las reformas sociopolíticas. Al describir las principales características del imperialismo, Mawdudi escribió:

"la cualidad básica del imperialismo es el dominio de una nación o país en particular... Por lo tanto, las puertas del imperialismo permanecen cerradas para las personas de otras nacionalidades y por esta razón, no pueden desempeñar ningún papel importante en la gestión de sus asuntos. Esto da lugar a al desarrollo de otras fallas en el sistema y el carácter de la nación sometida. Desarrollan debilidad de carácter, pierden la autoestima y el sentido de rectitud. Incluso si la nación gobernante no trata a los súbditos con absoluta crueldad y arrogancia, su El carácter (de la nación sometida) cae a un nivel tan bajo de innobilidad que se vuelven completamente incapaces de esforzarse por alcanzar y mantener el autogobierno durante mucho tiempo".

Según el teórico yihadista egipcio Sayyid Qutb , el imperialismo de las potencias occidentales seculares fue un subproducto de su histórico espíritu de cruzada e impulsado por diferencias ideológicas.

El Jamaat-e-Islami Hind indio lanzó en diciembre de 2009 una campaña nacional de diez días de duración titulada Campaña Antiimperialismo. [58] Los movimientos yihadistas contemporáneos como Al-Qaeda , influenciados por el pensamiento de Sayyid Qutb, se declaran como una "vanguardia revolucionaria global". "librar la yihad para defender a los musulmanes de las atrocidades cometidas por las fuerzas del imperialismo occidental y sus aliados. [59]

En la visión del mundo del teórico yihadista egipcio Sayyid Qutb , las políticas imperialistas de los regímenes seculares occidentales eran una continuación de su histórico "espíritu de cruzada". [60] En su comentario del versículo coránico 2:120 "{ Nunca estarán complacidos contigo, (Oh Profeta), ni los cristianos hasta que sigas su camino... }", Sayyid Qutb escribe:

"El conflicto entre el mundo judeocristiano, por un lado, y la comunidad musulmana, por el otro, sigue siendo en esencia un conflicto ideológico, aunque a lo largo de los años ha aparecido bajo diversas formas y se ha vuelto más sofisticado y, a veces, más Hemos visto que al conflicto ideológico original le sucedió una confrontación económica, política y militar, sobre la base de que los conflictos "religiosos" o "ideológicos" están obsoletos y generalmente son perseguidos por "fanáticos" y gente atrasada. Desafortunadamente, algunos ingenuos y confusos Los musulmanes han caído en esta estratagema y se han convencido a sí mismos de que los aspectos religiosos e ideológicos del conflicto ya no son relevantes, pero en realidad el sionismo mundial y el imperialismo cristiano , así como el comunismo mundial , están llevando a cabo la lucha contra el Islam y la comunidad musulmana, primero. y sobre todo, por motivos ideológicos... La confrontación no es por el control del territorio o de los recursos económicos, ni por la dominación militar. Si creyéramos eso, haríamos el juego a nuestros enemigos y no tendríamos a nadie más que a nosotros mismos a quien culpar por la situación. consecuencias."

Antiimperialismo liberal

A veces los liberales también se oponen al imperialismo. Sin embargo, los antiimperialistas liberales se diferencian de los antiimperialistas socialistas porque no apoyan el anticapitalismo . [62]

Los liberales surcoreanos se han opuesto al imperialismo chino y japonés . El " Movimiento No Japón " está relacionado con el sentimiento antiimperialista en Corea del Sur. El 14 de agosto de 2019, siete políticos descendientes de activistas independentistas del DPK dijeron en una conferencia de prensa: "En el espíritu de la Gran Independencia de Corea hace 100 años, superemos la invasión económica del gobierno de Shinzo Abe ". (100년 전 대한독립의 정신으로 아베 정부 경제침략을 이겨내자.) [63] Los liberales surcoreanos, a diferencia de los antiimperialistas proteccionistas, creen que las acciones del gobierno japonés que socavaron el " principio de libre comercio " ( 자유무역 원칙 o 자유무역 철칙) durante la disputa comercial entre Japón y Corea del Sur fueron una "invasión económica" imperialista de extrema derecha . (Los liberales surcoreanos argumentan que el gobierno japonés causó un daño injusto a la economía surcoreana para evitar la compensación para las víctimas coreanas de los crímenes de guerra japoneses durante el pasado Japón imperialista .) [62] Los liberales surcoreanos también se oponen a la apropiación de la cultura coreana por parte de los chinos . gente . [64]

Algunos liberales modernos en Estados Unidos , incluido Dennis Kucinich , apoyan el no intervencionismo . [ cita necesaria ]

Crítica

Antonio Negri y Michael Hardt afirman que el antiimperialismo tradicional ya no es relevante. En el libro Empire , [65] Negri y Hardt sostienen que el imperialismo ya no es la práctica o el dominio de ninguna nación o estado. Más bien, afirman, el "Imperio" es un conglomerado de todos los estados, naciones, corporaciones, medios de comunicación, cultura popular e intelectual, etc.; y por lo tanto, los métodos y estrategias antiimperialistas tradicionales ya no pueden aplicarse contra ellos. [ cita necesaria ]

El imperialismo y el colonialismo rusos estaban entre los puntos ciegos del antiimperialismo. [66]

Ver también

Notas

Referencias

  1. ^ Richard Koebner y Helmut Schmidt, Imperialismo: la historia y el significado de una palabra política, 1840-1960 (2010).
  2. ^ Salvatore, Armando; Hanafi, Sári; Obuse, Kieko, eds. (2022). El manual de Oxford de sociología de Oriente Medio. Nueva York: Oxford University Press. págs.13, 860, 861. doi :10.1093/oxfordhb/9780190087470.001.0001. ISBN 9780190087470. Archivado desde el original el 4 de enero de 2023 . Consultado el 4 de enero de 2023 .
  3. ^ M. Landau, Jacob (2016). Panislam: historia y política. Nueva York: Routledge. pag. 9.ISBN _ 978-1-138-83939-7. Archivado desde el original el 5 de febrero de 2023 . Consultado el 4 de enero de 2023 .
  4. ^ Roy, Olivier (2007). "3: Movimientos reformistas entre los musulmanes del Imperio". La nueva Asia central: la creación de las naciones. Nueva York: Prensa de la Universidad de Nueva York. pag. 39.ISBN _ 978-0-8147-7609-4. Archivado desde el original el 5 de febrero de 2023 . Consultado el 4 de enero de 2023 .
  5. ^ Mahmoud Abdelnasser, Walid (2011). "1: Antecedentes históricos". El movimiento islámico en Egipto: percepciones de las relaciones internacionales 1967-81 . Nueva York: Routledge. págs.31, 32. ISBN 978-0-7103-0469-8.
  6. ^ Kapila, Shruti (2021). "2: ¡Ghadar! La violencia y el potencial político del planeta". Fraternidad violenta: pensamiento político indio en la era global . Princeton, Nueva Jersey, Estados Unidos: Princeton University Press. pag. 58.ISBN _ 978-0-691-19522-3.
  7. ^ Calvin Ricklefs, Merle (2007). "8: Polaridades politizadas, c. 1908-30". Polarizando la sociedad javanesa: visiones islámicas y otras, c. 1830-1930 . Singapur: NUS Press. págs.235, 236. ISBN 978-9971-69-359-6.
  8. ^ M. Landau·, Jacob (2015). "III: Enfrentamientos panislamistas con las autoridades rusas y soviéticas". Panislam: historia y política . Nueva York: Routledge. págs.167, 168. ISBN 978-1-138-83939-7.
  9. ^ E. Fuller, Graham (2003). El futuro del Islam político . Nueva York: Palgrave Macmillan. pag. 40. doi : 10.1057/9781403978608. ISBN 978-1-4039-6556-1. Archivado desde el original el 4 de enero de 2023 . Consultado el 4 de enero de 2023 .
  10. ^ ab Richard Koebner y Helmut Schmidt, Imperialismo: la historia y el significado de una palabra política, 1840-1960 (2010)
  11. ^ Mark F. Proudman, "Palabras para eruditos: la semántica del 'imperialismo'". Revista de la Sociedad Histórica , septiembre de 2008, vol. 8 Número 3, p395-433
  12. ^ DK Fieldhouse, "Imperialismo": una revisión historiográfica", Revista Sudafricana de Historia Económica , marzo de 1992, Vol. 7 Número 1, págs. 45-72
  13. ^ GK Peatling, “Globalismo, hegemonismo y poder británico: JA Hobson y Alfred Zimmern reconsiderados”, Historia , julio de 2004, vol. 89 Número 295, págs. 381–98
  14. ^ David Long, Hacia un nuevo internacionalismo liberal: la teoría internacional de JA Hobson (1996).
  15. ^ ab Peter Duignan; Lewis H. Gann (2013). La carga del imperio: una evaluación del colonialismo occidental en África al sur del Sahara. Prensa Hoover. pag. 59.ISBN _ 9780817916930. Archivado desde el original el 5 de febrero de 2023 . Consultado el 1 de mayo de 2018 .
  16. ^ PJ Cain, "Capitalismo, aristocracia e imperio: algunas teorías 'clásicas' del imperialismo revisadas", Revista de Historia Imperial y de la Commonwealth , marzo de 2007, vol. 35 Número 1, págs. 25-47
  17. ^ GK Peatling, "Globalismo, hegemonismo y poder británico: reconsideración de JA Hobson y Alfred Zimmern", Historia , julio de 2004, vol. 89 Número 295, págs. 381-398
  18. ^ Harrington, 1935
  19. ^ Robert L. Beisner, Doce contra el imperio: los antiimperialistas, 1898-1900 (1968)
  20. ^ Julius Pratt, Expansionistas de 1898: la adquisición de Hawái y las islas españolas (1936) págs.
  21. ^ "Plataforma de la Liga Antimperialista Americana, 1899". Universidad de Fordham. Archivado desde el original el 24 de marzo de 2013 . Consultado el 2 de febrero de 2013 .
  22. ^ Harrington, 1935, págs. 211-12
  23. ^ Richard E. Welch, Jr., Respuesta al imperialismo: Estados Unidos y la guerra entre Filipinas y Estados Unidos, 1899-1902 (1978)
  24. ^ E. Berkeley Tompkins, Antiimperialismo en los Estados Unidos: el gran debate, 1890-1920 . (1970)
  25. ^ Universidad de Cornell (1942). El impacto de la guerra en Estados Unidos: seis conferencias a cargo de miembros de la facultad de la Universidad de Cornell. Prensa de la Universidad de Cornell. pag. 50.ISBN _ 9780801400971. Archivado desde el original el 5 de febrero de 2023 . Consultado el 1 de mayo de 2018 .
  26. ^ Robert Livingston Schuyler, "El auge del antiimperialismo en Inglaterra". Ciencia política trimestral 37,3 (1922): 440-471. en JSTOR Archivado el 16 de noviembre de 2016 en Wayback Machine.
  27. ^ Gregory Claeys, Escépticos imperiales: críticos británicos del imperio, 1850-1920 (2010) extracto
  28. ^ Bernard Porter, Críticos del imperio: actitudes radicales británicas hacia el colonialismo en África 1895-1914 (1968).
  29. ^ Sarah Britton, "'¡Ven a ver el imperio por la ruta totalmente roja!': Antiimperialismo y exposiciones en la Gran Bretaña de entreguerras". Diario del Taller de Historia 69#1 (2010).
  30. ^ CN Connolly, "Clase, lugar de nacimiento, lealtad: actitudes australianas ante la Guerra de los Bóers". Estudios históricos australianos 18.71 (1978): 210-232.
  31. ^ Carl Berger, ed. Imperialismo y nacionalismo, 1884-1914: un conflicto en el pensamiento canadiense (1969).
  32. ^ Gordon L. Heath, Guerra con un lado positivo: las iglesias protestantes canadienses y la guerra de Sudáfrica, 1899-1902 (McGill-Queen's Press-MQUP, 2009).
  33. ^ R. Craig Brown, "Goldwin Smith y el antiimperialismo". Revisión histórica canadiense 43.2 (1962): 93-105.
  34. ^ Mark G. McGowan, "La eliminación del verde de los irlandeses: la prensa católica irlandesa de Toronto, el imperialismo y la forja de una nueva identidad, 1887-1914". Artículos históricos/Comunicaciones históricas 24.1 (1989): 118-145.
  35. ^ "Imperialismo", Diccionario Penguin de Relaciones Internacionales (1998), de Graham Evans y Jeffrey Newnham. pag. 244.
  36. ^ ab "Colonialismo", Diccionario Penguin de Relaciones Internacionales (1998) Graham Evans y Jeffrey Newnham, p. 79.
  37. ^ "Imperialismo", Diccionario Penguin de Relaciones Internacionales (1998) Graham Evans y Jeffrey Newnham, p. 79.
  38. ^ "Lenin: el imperialismo, la etapa más alta del capitalismo". Archivado desde el original el 10 de enero de 2008 . Consultado el 13 de febrero de 2011 .
  39. ^ "Trabajador semanal 403 jueves 11 de octubre de 2001". www.cpgb.org.uk. _ Archivado desde el original el 11 de julio de 2002 . Consultado el 11 de enero de 2022 .
  40. ^ Luchando contra el imperialismo occidental: Mao, Stalin y Estados Unidos (1997), por Michael M. Sheng. p.00.
  41. ^ Teorías marxistas del imperialismo: un estudio crítico (1990), de Anthony Brewer. pag. 293.
  42. ^ Che Guevara: Mensaje a la Tricontinental Archivado el 27 de enero de 2018 en la Wayback Machine Primavera de 1967.
  43. ^ ab Beissinger, Mark R. (2006). "El Imperio Soviético como "parecido de familia"". Revisión eslava . 65 (2): 294–303. doi :10.2307/4148594. JSTOR  4148594. S2CID  156553569.
    Dave, Bhavna (2007). Kazajstán: etnia, lengua y poder . Abingdon, Nueva York: Routledge.
  44. ^ ab Caroe, O. (1953). "Colonialismo soviético en Asia Central". Relaciones Exteriores . 32 (1): 135-144. doi :10.2307/20031013. JSTOR  20031013.
  45. ^ Bekus, Nelly (1 de enero de 2010). Lucha por la identidad: la "bielorrusidad" oficial y alternativa. Prensa Universitaria de Europa Central. págs. 4, 41–50. ISBN 978-963-9776-68-5.
  46. ^ Annus, Epp (2019). Estudios poscoloniales soviéticos: una visión desde las zonas fronterizas occidentales . Rutledge . págs. 43–48. ISBN 978-0367-2345-4-6.
  47. ^ Cucciolla, Riccardo (23 de marzo de 2019). "La República del Algodón: ¿Prácticas coloniales en el Uzbekistán soviético?". Sociedad de Estudios de Eurasia Central . Archivado desde el original el 15 de enero de 2021 . Consultado el 22 de abril de 2019 .
  48. ^ Kalnačs, Benedikts (2016). Drama báltico del siglo XX: narrativas poscoloniales, opciones decoloniales . Aisthesis Verlag. pag. 14.ISBN _ 978-3849-8114-7-1.
  49. ^ Loring, Benjamín (2014). ""Colonizadores con tarjetas de partido "Colonialismo interno soviético en Asia central, 1917-1939". Kritika: exploraciones en la historia rusa y euroasiática . Editorial Slavica. 15 (1): 77–102. doi :10.1353/kri.2014.0012. S2CID  159664992.
  50. ^ Thompson, Ewa (2014). "Después de todo, es colonialismo: algunas observaciones epistemológicas" (PDF) . Teksty Drugie . Instituto de Investigaciones Literarias de la Academia Polaca de Ciencias (1): 74.
  51. ^ Vardys, Vytas Stanley (verano de 1964). "Colonialismo soviético en los países bálticos: una nota sobre la naturaleza del colonialismo moderno". Lituano . 10 (2). ISSN  0024-5089. Archivado desde el original el 9 de noviembre de 2021 . Consultado el 23 de marzo de 2023 .
  52. ^ Motadel, David (2014). "Introducción, Capítulos 7: Islam y resistencia en el Imperio Británico, 8: Revueltas religiosas en el norte de África colonial, 9: Movilización musulmana en el Cáucaso de la Rusia imperial, 10: Resistencia islámica en el Imperio colonial holandés". El Islam y los imperios europeos . Oxford, Reino Unido: Oxford University Press. págs. 15–42, 201–300. ISBN 978-0-19-966831-1.
  53. ^ M. Lüthi, Lorenz (2020). Guerras Frías: Asia, Medio Oriente, Europa . Nueva York, Nueva York: Cambridge University Press. págs. 264-265. ISBN 978-1-108-41833-1.
  54. ^ Chatterjee, Choi (2018). "10: Fundamentalismo islámico en una perspectiva crítica". El siglo XX: una retrospectiva . Nueva York, Nueva York: Routledge. pag. 253.ISBN _ 978-0-8133-2691-7.
  55. ^ Milton-Edwards, Beverly (2014). "1: Una tradición diversa del pasado al presente". Fundamentalismo islámico desde 1945 (2ª ed.). Nueva York, Nueva York: Routledge. págs. 24-25. ISBN 978-0-415-63988-0.
  56. ^ K. Gani, Jasmine (21 de octubre de 2022). "Conectividad anticolonial entre movimientos islámicos en Oriente Medio y el sur de Asia: los Hermanos Musulmanes y Jamati Islam". Estudios poscoloniales . Rutledge. 26 : 55–76. doi : 10.1080/13688790.2023.2127660 . hdl : 10023/26238 . S2CID  253068552.
  57. ^ A'la Maududi, Abul. Al Jihad Fil Islam [ Jihad en el Islam ] (PDF) (en urdu). Traducido por Rafatullah Shah, Syed. Lahore: Syed Khalid Farooq Maududi. págs. 63–65. Archivado (PDF) desde el original el 24 de enero de 2023 . Consultado el 29 de noviembre de 2022 .
  58. ^ "Jamaat lanzará una campaña 'antiimperialismo' a nivel nacional". Noticias Zee . 10 de diciembre de 2009. Archivado desde el original el 7 de octubre de 2019 . Consultado el 7 de octubre de 2019 .
  59. ^ Borowski, Audrey (2015). "Al Qaeda e ISIS: de la revolución al apocalipsis". Filosofía ahora . Archivado desde el original el 26 de mayo de 2022.
  60. ^ Qutb, Sayyid (2006). al-Mehri, AB (ed.). Hitos: Edición especial . Birmingham: Librerías y publicaciones de Maktabah. pag. 177.ISBN _ 0-9548665-1-7.
  61. ^ Qutb, Sayyid (7 de diciembre de 2016). Fi Zilal al-Quran [ A la sombra del Corán ] (en árabe). págs. 123-124.
  62. ^ ab "정부, '日경제보복' OMC 긴급 상정…"자유무역 원칙 위배"". 연합뉴스 TV . 10 de julio de 2019 . Consultado el 12 de marzo de 2023 .
  63. ^ "독립운동가 후손 민주당 의원 7명" 아베는 새로운 한반도 장애물"". 한겨레 . 14 de agosto de 2019 . Consultado el 11 de marzo de 2023 .
  64. ^ "이재명 측" 한복 넘보는 중국 문화공정, 이대로 방치하지 않겠다"". 5 de febrero de 2022.
  65. ^ Antonio Negri y Michael Hardt, Imperio , Harvard University Press (2001) ISBN 0-674-00671-2 
  66. ^ Mälksoo, María. "El momento poscolonial en la guerra de Rusia contra Ucrania". Revista de investigación sobre genocidio 25.3-4 (2023): 471-481.

Otras lecturas

enlaces externos