Se le considera el científico más importante, conocido y popular del siglo XX.Durante sus últimos años trabajó por integrar en una misma teoría la fuerza gravitatoria y la electromagnética.[9][10][11][12] Fue proclamado «personaje del siglo XX» y el más preeminente científico por la revista Time.[15] De su padre, Hermann, también heredó ciertos caracteres como la generosidad y la amabilidad que caracterizaron a Albert.Esto causó un trauma no solo a Albert sino también al resto de la familia.Un nuevo profesor, el Dr. Joseph Degenhart, le dijo que «nunca conseguiría nada en la vida».A los quince años, sin tutor ni guía, emprendió el estudio del cálculo infinitesimal.[18] Durante sus años en la políticamente vibrante Zúrich, descubrió la obra de diversos filósofos: Henri Poincaré, Baruch Spinoza, David Hume, Immanuel Kant, Karl Marx y Ernst Mach.También tomó contacto con el movimiento socialista a través de Friedrich Adler y con cierto pensamiento inconformista y revolucionario en el que mucho tuvo que ver su amigo de toda la vida Michele Besso.No obstante, esta teoría difícilmente puede demostrarse, ya que solo se dispone de pruebas circunstanciales.Abram Joffe, en su biografía de Einstein, argumenta que durante este periodo fue ayudado en sus investigaciones por Mileva.De sus dos hijos, el primero, Hans Albert, se mudó a California, donde llegó a ser profesor universitario, aunque con poca interacción con su padre; el segundo, Eduard, sufría esquizofrenia y fue internado en 1932 en una institución para tratamiento de enfermedades mentales en Zúrich.[30] En el resto del mundo, la teoría de la relatividad era apasionadamente debatida en conferencias populares y textos.Al desembarcar en Barcelona, y dadas las ideas socialistas que profesaba,[34] aceptó una invitación para dar una conferencia en la sede de la CNT, donde entabló amistad con Ángel Pestaña.Preguntó qué significaban las siglas CNT (Confederación Nacional del Trabajo), y cuando lo comprendió, y dadas las ideas anarquistas del sindicato, propuso eliminar la palabra "Nacional", que en Alemania tenía connotaciones violentas.[39][40] Einstein, en 1939 decide ejercer su influencia participando en cuestiones políticas que afectan al mundo.Redacta una célebre carta a Roosevelt, para promover el proyecto atómico e impedir que los «enemigos de la humanidad» lo hicieran antes:Durante sus últimos años, Einstein trabajó por integrar en una misma teoría las cuatro interacciones fundamentales, tarea aún inconclusa.Ese mismo año escribió cuatro artículos fundamentales sobre la física de pequeña y gran escala.Una explicación completa del efecto fotoeléctrico solamente pudo ser elaborada cuando la teoría cuántica estuvo más avanzada.El movimiento browniano había desconcertado a la comunidad científica desde su descubrimiento unas décadas atrás.[50] Esta famosa publicación está cuestionada como trabajo original de Einstein, debido a que en ella omitió citar toda referencia a las ideas o conceptos desarrollados por estos autores así como los trabajos de Poincaré.En esta teoría todos los observadores son considerados equivalentes y no únicamente aquellos que se mueven con una velocidad uniforme.[63] Originario de una familia judía asimilada, Einstein advirtió la crecida del antisemitismo durante la Primera Guerra Mundial y abogó parcialmente por la causa sionista.[67] Con el auge del nazismo en Alemania, Einstein dejó su país y decidó residir en Estados Unidos.Soy el más afligido por estas circunstancias, porque mi relación con el pueblo judío se ha convertido en mi vínculo humano más fuerte, desde que tomé plena conciencia de nuestra precaria situación entre las naciones del mundo».En 1914, 93 prominentes intelectuales alemanes firmaron el Manifiesto para el mundo civilizado para apoyar al káiser y desafiar a las «hordas de rusos aliados con mongoles y negros que pretenden atacar a la raza blanca», justificando la invasión alemana de Bélgica; pero Einstein se negó a firmarlo junto con otros tres intelectuales, que pretendían impulsar un contramanifiesto, exclamando posteriormente:[72] Durante la Segunda Guerra Mundial, Einstein renunció parcialmente al pacifismo proponiendo a los Estados Unidos que fabricasen una bomba nuclear antes que la Alemania nazi, pero advirtió públicamente sobre los peligros de una guerra nuclear y proponía el control internacional de dichas armas.El Informe Smyth, aunque con sutiles recortes y omisiones, narra la historia de cómo los físicos trataron, sin éxito, de interesar a la Marina y al Ejército en el proyecto atómico.Sin embargo, Einstein, que siente desprecio por la violencia y las guerras, es considerado el «padre de la bomba atómica».[75] En cierta ocasión, en una reunión, se le preguntó a Einstein si creía o no en un dios a lo que respondió: «Creo en el dios de Spinoza, que es idéntico al orden matemático del Universo».
Un diagrama ilustrando la emisión de los electrones de una placa metálica, requiriendo de la energía que es absorbida de un fotón.
Una de las fotografías tomadas del eclipse de 1919 durante la expedición de
Arthur Eddington
, en el que se pudieron confirmar las predicciones de Einstein acerca de la curvatura de la luz en presencia de un campo gravitatorio
La famosa fórmula E=mc² es mostrada usando la iluminación en el rascacielos
Taipei 101
durante el evento del Año Mundial de la Física en 2005.
Niels Bohr
con Albert Einstein en casa de
Paul Ehrenfest
en
Leiden
(diciembre de 1925). La foto es todo un estudio de caracteres: el empírico y el teórico.
Einstein y Elsa arribando a Nueva York junto con los líderes sionistas de la World Zionist Organization en 1921