Por este motivo se pueden ver una gran cantidad de edificios con arquitectura colonial que al mismo tiempo conviven con edificios modernos construidos en la última y reciente etapa, ya después de la independencia.
Las calles del centro, con un diseño cuadrado, revelan la antigua concepción de ciudad moderna, con zonas peatonales en todas ellas.
[3] En 1472, en su intento por encontrar una nueva ruta hacia las Indias, el navegante portugués Fernando Poo descubrió la isla de Bioko, que llamó "Fermosa".
[4] Más tarde la isla fue bautizada con el nombre de su descubridor, Fernando Poo.
Estableció una factoría en Concepción (actual Riaba) y desarrolló las plantaciones de caña de azúcar, pero la hostilidad del autóctono pueblo bubi y las enfermedades pusieron fin rápidamente a esta experiencia.
[4] En 1821, el capitán británico Nelly abordó la isla de Fernando Poo.
La encontró abandonada y fundó el establecimiento de Melville Bay (Riaba).
El nombre fue elegido en honor al Duque de Clarence, que luego se convertiría en Guillermo IV del Reino Unido.
Los descendientes de estas personas esclavizadas y liberadas aún permanecen en la isla.
Entre ellos destacó el gobernador John Beecroft, un marino mulato británico que modernizó la capital, cuya labor fue reconocida más tarde por España erigiendo un monumento que se encuentra en Punta Fernanda.
La capital ya contaba con mayor dinamismo y las misiones religiosas protestantes estaban teniendo mucho éxito.
Su nombre actual le fue dado en 1973 como parte de la campaña del presidente Francisco Macías Nguema para sustituir los topónimos de origen europeo con nombres propiamente africanos, en honor a Malabo Lopelo Melaka, último rey bubi.
Malabo, hijo del rey Moka, se entregó a los españoles, mientras que su tío Sas Ebuera, jefe de los guerreros bubi, reclamaba la legitimidad del trono bubi y se oponía a los españoles.
Detrás del cuartel cercano al Palacio del Gobernador, junto a una playa negra donde desemboca el río Cónsul, se encuentra la ignominiosa y famosa prisión Playa Negra (también conocida como prisión de Blay Beach o Black Beach según otras versiones) donde han sido encarcelados numerosas personas desde la independencia en 1968.
En la región costera del norte de la ciudad se encuentran bahías y cabos.
A pesar de su ubicación cercana al ecuador, Malabo tiene un clima húmedo y tropical.
Las temperaturas durante todo el año en la ciudad son relativamente constantes, con un promedio de 25 °C.
[cita requerida] Malabo es el centro comercial y financiero del país.
Estos aeropuertos están situados en la región de Annobón, Bata, Mongomoyen, y Corisco.
En la Educación Secundaria Básica (ESBA) y Bachillerato, hay el Instituto Nacional de Enseñanza Media Rey Malabo.
Destacando el Centro Cultural de España en Malabo (CCEM), fundado en 2003, donde se fomenta a los jóvenes sentirse en un espacio cultural y donde puedan dar rienda suelta a su libertad para la creatividad.
Después de la primera reunión africana realizada en dicho país, se ha observado un cambio importante en todos los aspectos vinculados a la promoción del turismo.
Son famosos los restaurantes donde se sirven platos de pescado a la brasa.
Otros clubes disputan sus partidos en el Estadio Internacional, con capacidad para 6000 espectadores, y donde jugaba sus partidos la selección de fútbol de Guinea Ecuatorial hasta que se inauguró el nuevo estadio.