Río Caribe

Por esta región comienza la entrada de corsos ya sea por Río Caribe, Güiria o por Carúpano, que eran ya puertos comerciales y así se fue levantando su economía propia, se cultivaba la caña de azúcar, el café y el cacao, etc.

En este período se observa un desarrollo económico en Carúpano, que lo convierte en un dinámico puerto.

En 1827, se detectan en Carúpano, Río Caribe y Güiria los siguientes apellidos corsos controlando la actividad comercial: Oletta, Morandi, Lucca, Franceschi, Prosperi, Grisanti, Paván, Luigi, Pietri, Padovani, Cipriani y Giusti entre otros.

También posee funciones comerciales, bancarias y de servicios, que permiten dar facilidades al turista que visita la región por sus hermosas playas (Medina, Pui Pui), zona protectora de tortugas marinas y son aptas para la práctica del surfing.

Otros sitios de interés son la Ermita (1901), la plaza Bolívar (1930) y el Monumento al Cristo Rey (1956).

Las hermosas playas Medina y Pui Pui se consideran entre las mejores del Caribe además de ser zona protectora de tortugas marinas su oleaje las hace aptas para la práctica del surfing.

Río Caribe es llamada la «Ciudad de los Señores del Cacao», pues allí se encuentra la Hacienda Agua Santa, donde se cultiva, para el consumo nacional e internacional, el mejor cacao del país.

Se encuentran diversos centros educativos tanto públicos como privados, entre estos encontramos: (Liceo Dr. Carlos Francisco Grisanti) ubicado en calle principal "14 de Febrero".