Su símbolo es W.[7] Es un metal escaso en la corteza terrestre, pero se encuentra en determinados minerales en forma de óxidos o sales.El wolframio es un material estratégico y ha estado en la lista de productos más codiciados desde la Segunda Guerra Mundial.[9] En 1779 Peter Woulfe, mientras estudiaba una muestra del mineral wolframita, (Mn, Fe) (WO4), predijo que debía contener un nuevo elemento.Dos años después, en 1781, Carl Wilhelm Scheele y Torbern Bergman sugirieron que se podía encontrar un nuevo elemento reduciendo un ácido (denominado «ácido túngstico») obtenido a partir del mineral scheelita (CaWO4).En 1783, en España, los hermanos Juan José Elhúyar y Fausto Elhúyar encontraron un ácido, a partir de la wolframita, idéntico al ácido túngstico; el primero trajo el mineral consigo de su periplo por las minas y universidades europeas.En Upsala (Suecia) tomó clases con Bergman el cual le habló de sus intuiciones respecto del wolframio.Más tarde publicaron Análisis químico del wolfram y examen de un nuevo metal que entra en su composición describiendo este descubrimiento.La necesidad constante de materiales nuevos para alimentar las guerras durante el siglo XIX hizo que los aceristas austríacos e ingleses empezaran a investigar las propiedades del wolframio como elemento de aleación.En la versión inglesa, de renombrado prestigio académico en la época, se mantuvo la palabra tungsten, lo que explica su popularidad en el mundo anglosajón.La palabra «wolframio» procede de las alemanas wolf y rahm, pudiendo significar «poco valor».Este metal aparecía mezclado con el ácido de otro desconocido —el wolframio— que actuaba corroyéndolo.Sin embargo, dicha eliminación no ha sido aceptada por los miembros españoles de la IUPAC ni por organismos de la lengua española, que siguen considerando como el nombre original wolfram («wolframio» o «volframio») como el nombre correcto.Cabe señalar que la aleación de pequeñas cantidades con el acero aumenta su resistencia.Una de sus características es que al exponerse a luz ultravioleta este tiene un brillo azulado muy brillante.El wolframio resiste las reacciones redox, casi todos los ácidos comunes (incluyendo el fluorhídrico) y álcalis, aunque solo en su estado de máxima pureza, pero se oxida rápidamente expuesto a peróxido de hidrógeno (comúnmente conocido como agua oxigenada).[19][20] Normalmente se combina con el oxígeno para formar el óxido wolfrámico amarillo (WO3) que se disuelve en soluciones de alcalino acuoso para formar iones de wolframio (WO42-).Asimismo, si se alea con torio (al 2 %), soporta los 4000 °C y su uso alcanza la soldadura de aceros inoxidables, cobre y titanio, entre otros, en corriente continua, en cuyo caso la cinta pintada es de color rojo.También se dan aleaciones con otros elementos químicos, como el circonio, el lantano, etc.[25] Desde la Segunda Guerra Mundial se usó para blindar la punta de los proyectiles antitanque, como en la munición AP, y en la coraza de los blindados.El suministro de wolframio a los nazis llegó a ser tan importante que provocó una seria crisis diplomática con las potencias aliadas, dado que era fundamental para la maquinaria de guerra alemana.[31] La primera enzima dependiente de tungsteno en ser descubierta también requiere selenio, y en este caso, el par wolframio-selenio funcionaría de forma análoga al par molibdeno-azufre en algunas enzimas que usan molibdopterina.Este último compuesto, una vez lavado y secado, forma el óxido WO3, que se reduce con hidrógeno en un horno eléctrico.[38] Los principales exportadores son Rusia (15,2 %), Portugal (13,6 %), Bolivia (11,9 %), España (9,57 %), Corea del Norte (7,89 %), Reino Unido (7,37 %) y Ruanda (3,91 %).No se encuentra nunca libre en la naturaleza, sino en forma de sales combinado con otros elementos, como principalmente la scheelita (CaWO4) y la wolframita ((Fe, Mn)WO4), que son sus minerales más importantes.El wolframio se extrae de varios minerales wolfrámicos, como la wolframita ((Fe, Mn)WO4),[41] la scheelita (CaWO4),[41] la cuproscheelita (CuWO4),[41] ferberita (FeWO4), la hübnerita (MnWO4) y la stolzita (PbWO4).Los isótopos del wolframio son solamente inestables en teoría, y dado que se trata de una suposición no puede considerarse factible.[49][50] Del wolframio se sabe que genera convulsiones e insuficiencia renal con necrosis tubular aguda.