Wolframita
Su nombre podría venir del antiguo alemán wolf y ram (‘espuma de lobo’),[1] en alusión a la sustancia cremosa que se forma durante la metalurgia del estaño cuando este mineral está también presente, y que reduce el rendimiento del proceso.[2] En realidad no está aceptado por la Asociación Mineralógica Internacional como un mineral de composición definida, sino que es el nombre general para los minerales intermedios de una serie de solución sólida entre dos extremos: la ferberita (FeWO4) y la hübnerita (MnWO4), la primera un óxido de hierro y volframio y la segunda de manganeso y volframio[3] La volframita se encuentra a menudo junto con cuarzo, en pegmatitas graníticas y como depósito hidrotermal.Para la obtención de este elemento, la volframita es tratada con sosa, obteniéndose el volframato sódico.Este grupo de minerales es más conocido por las siglas en inglés de sus metales derivados más utilizados: tin (estaño), tungsten (tungsteno), tantalio (tántalo) y gold (oro).Tanto los minerales como los metales derivados son recursos críticos para las industrias como la electrónica, la automotriz o la aviación; y son regulados por legislaciones de alcance internacional como la ley estadounidense Dodd Frank (sección 1502) o la Regulación sobre los minerales de conflicto de la Unión Europea debido a que en numerosas ocasiones estos minerales se extraen en zonas de conflicto y sirven para financiar y perpetuar estos conflictos.