Trefilado

Los materiales más empleados para su conformación mediante trefilado son el acero, el cobre, el aluminio y los latones, aunque puede aplicarse a cualquier metal o aleación dúctil.A las barras de hasta 15 mm de diámetro o mayores se les suele dar una ligera pasada para mejorar el acabado superficial y las tolerancias dimensionales, reduciendo su diámetro hasta 1,5 mm.Las ventajas que aporta el trefilado propias del conformado en frío son las siguientes: buena calidad superficial, precisión dimensional, aumento de resistencia y dureza y, por supuesto, la posibilidad de producir secciones muy finas.Este sufre un tratamiento térmico de austempering o patentado durante el cual, la austenita se transforma en perlita fina.La estructura perlítica da al material una ductilidad suficiente para facilitar su deformación en frío durante el proceso de trefilado.
Diferencias del trefilado
Proceso de obtención del alambre