Recocido por cortocircuito

El recocido por cortocircuito es el tratamiento térmico mediante corriente eléctrica que tiene como fin principal ablandar el metal usando el Efecto Joule para regenerar la estructura molecular de metales sobrecalentados que al enfriarse han acumulado tensiones internas y que es imprescindible eliminarlas para en el caso del cobre obtener un cobre de alta conductividad eléctrica y para lograrlo se debe necesariamente recocer o revenir el metal.

Pero este método ya ha sido superado con el recocido continuo, es decir, se recuece en la misma máquina sin necesidad de tener que parar el proceso de trefilado y acumular carga para el horno de recocido, con el cual se ahorra tiempo, personal, espacio, y nitrógeno.

Este gas se usa para evitar la oxidación del hilo y es necesario para romper el vacío inicial al cual se puso la carga de cobre y así enfriar el cobre bajo un ambiente inerte lejos de la posibilidad de una oxidación.

Se tiene que tomar en cuenta que el cobre se está moviendo a una velocidad determinada y por lo tanto calentándose solo durante un breve lapso de tiempo.

Ecuación final en estado estable para el recocido del cobre.

Esta ecuación puede ser usada para considerar el recocido de cualquier otro metal distinto al cobre, solo hay que tener en cuenta la temperatura de recocido del metal y la temperatura ambiente.

se puede ver claramente que a mayor velocidad , mayor tensión aplicada y manteniéndose la resistencia ohmica del tramo de cobre constante entonces la corriente será mayor , lo cual es lógico y además se desprende de la sencilla ecuación de la resistencia ohmica

Multiplicando por una distancia D (entre poleas), que en este caso es la longitud de cobre expuesta entre fases del transformador, se tiene: Convirtiendo la velocidad lineal v en angular RPM y haciendo (D /(R.M.Ce)) = K y de los datos reales Δt = 380 °C se tiene la ecuación en estado estable.

Hilera de Trefilado.
Trefiladora de cobre.