Se denomina tiristor (combinación de la palabra en Idioma griego θύρα, transliterado como thýra, que significa "puerta" o "válvula" y transistor) a una familia de componentes electrónicos constituida por elementos semiconductores que utiliza realimentación interna para producir una conmutación.
[1] Es un dispositivo análogo al tiratrón, un tipo de válvula electrónica también utilizado para controlar la corriente.
), dirigido por Gordon Hall y comercializado por Frank W. "Bill" Gutzwiller de GE.
El Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos reconoció la invención colocando una placa en el sitio de la invención en Clyde, NY y declarándola Hito Histórico IEEE.
Térmica: una temperatura muy alta en el tiristor produce el aumento del número de pares electrón-hueco, por lo que aumentarán las corrientes de fuga, con lo cual al aumentar la diferencia entre ánodo y cátodo, y gracias a la acción regenerativa, esta corriente puede llegar a ser 1, y el tiristor puede activarse.
Este tipo de activación podría comprender una fuga térmica, normalmente cuando en un diseño se establece este método como método de activación, esta fuga tiende a evitarse.
El diseño del tiristor permite que este pase rápidamente a encendido al recibir un pulso momentáneo de corriente en su terminal de control, denominada puerta (o en inglés, gate) cuando hay una tensión positiva entre ánodo y cátodo, es decir la tensión en el ánodo es mayor que en el cátodo.
Para que el dispositivo pase del estado de bloqueo al estado activo, debe generarse una corriente de enganche positiva en el ánodo, y además debe haber una pequeña corriente en la puerta capaz de provocar una ruptura por avalancha en la unión J2 para hacer que el dispositivo conduzca.
Cuanto mayor sea la corriente suministrada al circuito de puerta IG (intensidad de puerta), tanto menor será la tensión ánodo-cátodo necesaria para que el tiristor conduzca.
No se debe confundir con la operación simétrica, ya que la salida es unidireccional y va solamente del cátodo al ánodo, por tanto en sí misma es asimétrica.
Antes de esto, cuando se disparaba un flash, este botaba toda la carga acumulada, necesitando 10 o más segundos para recargar completamente.
La conexión de puerta se fija a la capa intermedia (tipo P) usando aluminio.
Las 2 capas P se obtienen por difusión del galio o el aluminio, mientras que las capas N se obtienen mediante el sistema de máscaras de óxido.
Estos dispositivos son ventajosos cuando se debe utilizar un diodo inverso o de rueda libre.
Dado que no es necesario proporcionar placas electrónicas en el potencial del tiristor para activarlo, los tiristores activados por luz pueden ser una ventaja en aplicaciones de alto voltaje como HVDC.
Un TRIAC activado por luz se parece a un LASCR, excepto que está diseñado para corrientes alternas.