Sitta europaea

El ave también tiene una línea ocular negra y presenta dimorfismo sexual: el color del macho es más pronunciado que el de la hembra.

En otoño e invierno, su dieta se complementa con frutas y semillas secas, como las del cedro.

Después de la eclosión, ambos progenitores alimentan a los jóvenes, casi exclusivamente con insectos; en general, tienen una nidada por año.

El trepador siberiano (S. arctica), una especie separada, pero relacionada con S. europaea, ocasionalmente es considerada como una subespecie de este último.

[7]​ En la subespecie S. e. asiatica, algunos machos tienen las partes inferiores de color ante al igual que los ejemplares femeninos, dificultando su identificación sexual sobre el terreno.

[29]​[8]​ Se ha reportado que en ciertas zonas consume arácnidos,[33]​ lepidópteros,[34]​ brotes y líquenes[28]​ con escasa frecuencia.

Puede capturar algunas presas durante el vuelo y extraer trozos de corteza para atrapar insectos, aunque no puede excavar en madera sana como lo haría un pájaro carpintero.

Las parejas pueden unirse en bandadas mixtas con otras especies para alimentarse, si pasan cerca de su territorio.

[43]​ Se observó que evitan el uso de sus escondites en condiciones relativamente benignas, y prefieren reservarlos para temporadas más duras.

El macho realiza vuelos circulares con la cola extendida y la cabeza elevada; en cada pausa alimenta a la hembra.

En caso de que no encuentren cavidades disponibles, se aparean en zonas neutrales sin macho dominante.

[54]​ En los casos en los que el agujero de la entrada es demasiado ancho, utiliza barro, arcilla o estiércol para reducirlo.

[55]​ Esta tarea le lleva hasta cuatro semanas,[53]​ y el nido es, frecuentemente, reutilizado de un año a otro.

[75]​[76]​ El azor,[77]​ el alcotán europeo,[78]​ el cárabo,[79]​ el mochuelo chico, la comadreja[80]​[81]​ y la marta[44]​ se encuentran también entre los depredadores identificados de la especie.

[82]​[83]​ Se han observado pájaros carpinteros tratando de derrumbar las paredes del nido, pero el trepador macho los embiste para ahuyentarlos.

[82]​[86]​ La cotorra de Kramer, una especie introducida en Europa, también puede competir con S. europaea por el acceso a los nidos disponibles, aunque esas cotorras tienden a habitar bosques fragmentados en las ciudades, mientras que el trepador azul prefiere los robles viejos de gran tamaño, lo que limita la competición por los agujeros para anidar.

[91]​ Entre los trematodos encontrados en S. europaea están Platynosomum ventricosum, Echinochasmus beleocephalus, Laterotrema vexans, Mosesia caprimulgi, Urogonimus macrostomum, Leucochloridium phragmitophila, Plagiorchis elegans, P. maculosus y Prosthogonimus ovatus.

Según Löhrl, los jóvenes muestran inquietud migratoria, fenómeno remarcable por no ser común en otros pájaros que emigran del territorio tras abandonar el nido.

[98]​ Casi siempre se desplazan a territorios cercanos donde no hay otros trepadores, pudiendo asentarse incluso en jardines residenciales o grupos reducidos de árboles en los pueblos.

[104]​ En la parte norte ocupa casi todos los bosques caducifolios del centro de Galicia hasta Gerona.

En Europa se encuentra en bosques caducifolios o mixtos, principalmente en aquellos donde los árboles de gran tamaño[8]​ y los robles son las especies dominantes.

En la península ibérica se encuentra preferentemente en las zonas frondosas de pinos negrales (Pinus nigra subesp.

[11]​ Entre los hábitats menos comunes se incluyen los que tienen enebros enanos (Juniperus sibirica) en Mongolia y ambientes rocosos en algunas zonas del sur de Siberia.

[8]​ El trepador azul fue descrito en 1758 por el naturalista sueco Carlos Linneo en su libro Systema naturae y bajo su nombre científico actual, Sitta europaea.

[120]​ Posteriormente, fueron descritos numerosos taxones —considerados ahora como subespecies o sinónimos de S. europaea—, empezando por S. europaea caesia, una subespecie con las partes inferiores agamuzadas y garganta blanca que habita la mayor parte de la Europa occidental, y descrita en 1810 por el ornitólogo alemán Johann Wolf.

[122]​ S. europaea forma una superespecie con S. arctica, S. nagaensis, S. cashmirensis, S. castanea, S. cinnamoventris y S. neglecta, cuyas especies componentes se sustituyen geográficamente entre sí a través de Eurasia.

europaea arctica—, pero Red'kin y Konovalovano postularon que era una especie distinta por ser su hábitat parcialmente simpátrico con el trepador azul sin existir evidencia firme de hibridación.

Las subespecies del grupo S. e. sinensis se encuentran el sur y este de China, así como Taiwán.

El trepador de Krüper, presente en Anatolia, es más pequeño, con un píleo oscuro y una gran mancha roja en el pecho.

En China, Taiwán, Corea, Japón y Rusia se contabilizan al menos de 10 000 a 100 000 parejas reproductoras.

Un trepador preparándose para el vuelo.
Una hembra de la subespecie S. e. europaea en Suecia . Se caracteriza por su lista superciliar marrón.
S. e. amurensis cantando en un árbol en la montaña Funabuse (Japón)
Un trepador azul saliendo de su nido, en Alemania
Sitta europaea - ( MHNT )
Típicas manchas marrones del huevo de un trepador azul (Ilustración de Adolphe Millot )
Un trepador en una caja nido, en Inglaterra
La distribución de la especie coloreada en salmón oscuro. En negro, la distribución de S. arctica , anteriormente considerada una subespecie de S. europaea .
Mapa de distribución de las diferentes subespecies de S. europaea en Asia, así como S. arctica : [ 100 ]
Subespecies del trepador azul en Asia:
S. arctica S. e. europaea S. e. asiatica S. e. albifrons S. e. amurensis S. e. amurensis , anteriormente « S. e. hondoensis »
La distribución del ave en la península ibérica se concentra en la costa atlántica y las zonas montañosas del norte y centro. Es ausente en Baleares y Canarias.
Un antiguo bosque caducifolio , bosque de Epping (Reino Unido), el hábitat natural de S. europaea en Europa
Piedra tallada de Ramsund del siglo XI en Suecia, que representa cómo Sigurd aprendió el lenguaje de los pájaros , en la Edda poética y la Saga Völsunga . En el punto 2.º, los pájaros le dicen a Sigurd que Regin no mantendrá su promesa de reconciliación e intentará asesinarlo, lo cual provoca que Sigurd le corte la cabeza a su padre adoptivo.
Según el Cantar de los nibelungos dichos pájaros eran trepadores. [ 171 ]
En los últimos años, el trepador azul ha empezado a migrar a las islas británicas y el norte de Europa.