[1] Desde 2018 jugaba en la Segunda División del Perú, hasta el año 2024, dónde fueron revocados de su licencia para participar en dicha edición, por lo que descendieron de categoría a la Liga 3, la tercera categoría del fútbol peruano, participará en su primera edición en 2025.
[5] Cuando obtuvo su último regreso a la máxima categoría del país, tomó protagonismo logrando su primer Título Nacional en 2011, el Torneo de Promoción y Reserva de 2012 y el Torneo Apertura en la Temporada 2014.
[6][7][8] En lo que respecta al ámbito internacional, la IFFHS lo consideró el mejor equipo peruano del 2011.
[9] Durante seis años seguidos fue un gran animador de los campeonatos chiclayanos; sin embargo, en 1945, por motivos ajenos a la institución, el equipo se retira del ambiente deportivo.
[19][20] El club se mantuvo inactivo hasta 1962 cuando empezó a jugar en la Tercera División de Chiclayo.
[21][22] En sus filas estaban importantes jugadores de la región, como Francisco Mendoza, Hernán Castañeda, José Ramos, Augusto Vílchez, Antonio Vallejos, Augusto Gómez, Juan Orbegozo, Arcenio "Brujo" Vélez, Percy Vílchez y los piuranos Guillermo Guerrero y Próspero Merino.
El torneo se prolongó hasta enero del año siguiente (1969) terminando Juan Aurich y Sporting Cristal igualados en puntaje al final del campeonato, por lo que se debió jugar un partido extra para definir al ganador del título; los dirigentes chiclayanos plantearon que dicha definición debía hacerse con partidos de ida y vuelta, pero las Bases estipulaban un solo partido en el Estadio Nacional.
[23][24] Este encuentro se jugó el miércoles 15 de enero del 69 resultando favorable a los cerveceros por 2:1; sin embargo Aurich ya había hecho historia al clasificar a la Copa Libertadores de América, algo que ningún equipo del interior había logrado hasta ese momento.
[27] En los años posteriores Aurich se mantuvo como animador del campeonato, y pudo contar en sus filas con jugadores de la calidad de Juan Joya como técnico-jugador en 1970, Juan Seminario,[28] Pedrito Ruiz, Pedro Pablo “Perico” León,[29][30] Julio Meléndez y a finales de los '70 emergieron como nuevas figuras del ciclón los chiclayanos Eduardo Cosmópolis y Evert Negrete.
En 1979 finalizó a sólo un punto del segundo que clasificó a la Libertadores y para 1982 con la dirección técnica del uruguayo Juan Eduardo Hohberg, quedó 1.º en la etapa regional norte, 1.º en el grupo semifinal y clasificó al cuadrangular final por el título con Alianza, Universitario y Municipal, que se realizó, como era habitual, en Lima, terminando en el 3.º lugar.
Aurich perdió 2-1 en la ida y empató 1-1 en la vuelta por lo que descendió a Copa Perú.
[35] Se mantuvo cinco años en primera desde 1998, en los cuales, a pesar del entusiasmo dirigencial no pudo reeditar buenas temporadas de antaño y la crisis económica que afrontaba no le permitió reforzar debidamente el plantel, descendiendo de categoría en el Campeonato Descentralizado 2002.
Esta nueva denominación surgió para dejar atrás las trabas legales en los estatutos y registros públicos; así como en la Federación Peruana de Fútbol.
[36] No obstante, comúnmente y comercialmente se le denominaba simplemente como Juan Aurich.
[44] Para el año 2009 se harían cambios a nivel institucional y deportivo, reforzando al equipo con jugadores como Mayer Candelo,[45][46][47] Willian Chiroque,[48] Sergio Ibarra, entre otros.
[56][57] El club terminó su participación en la copa en 3.º lugar del grupo, por lo que no avanzó a la siguiente fase.
[86][87] Para el 2013, José Mari Bakero fue nombrado estratega del equipo con mucha expectativa,[88][89][90] sin embargo tuvo que lidiar con la indisciplina de varios jugadores acarreando malos resultados, siendo cesado en septiembre; participa en la copa Sudamericana, quedándose en primera fase y haciendo una campaña irregular en el torneo peruano.
[100][101][102] Tuvo que ganar el último partido ante Tigres, pero resultó derrotado 5 a 4, y no pudo alcanzar pasar de ronda.
[103][104][105] Coincidentemente los equipos clasificados de este grupo (Tigres y River) terminaron por disputar la final.
Tras los múltiples fracasos que tuvo el equipo chiclayano la directiva decidió prescindir los servicios del DT Wilmar Valencia y traer como reemplazante al argentino Christian Lovrincevich,[113][114] sin embargo la situación no mejoró mucho ya que el ciclón del norte aún seguía en la zona de descenso pese a que había recortado distancias en la lucha por mantenerse en primera división.
Para la temporada 2019, comenzaban a asomarse los problemas económicos en el club con sueldos atrasados y reclamos.
En la edición 2020, José Carlos Isla; asesor legal del Grupo Oviedo (propietario); asume la presidencia del club,[117] y los problemas económicos se hacen notar más, comenzando por un mal inicio de temporada en el torneo, que debido a la pandemia, se jugó a una sola rueda en sede neutral (Lima).
El estadio no necesitó mucha remodelación , aunque su nueva apariencia, imponente, permite además la llegada de 24 500 espectadores.
El recinto cuenta con grass natural posee tres tribunas; Occidente, Oriente y Sur lo que le permite albergar 5000 espectadores convirtiéndose en el segundo estadio más importante de la región, detrás del Elías Aguirre.
Cabe destacar que para este encuentro las obras del estadio no estaban completamente terminadas.
En negrita, jugadores que forman parte del plantel actual Jesús Oropesa Kenji Aparicio Rafael Maguiña Jorge Oré
Entre la nómina de los diferentes entrenadores que pasaron por el club los más destacados son: Alineación probable: