Sitio de Landau (1702)

En 1700 Tarade añadió una «corona» en una colina en el lado noroeste de la ciudad como protección adicional.El río Queich divide a Landau en las partes norte y sur.La fortaleza de ocho lados estaba protegida por un bastión en cada esquina y rodeada por un foso.Un sistema de cerraduras permitió a los defensores controlar la profundidad del agua en las zanjas.[1] Los primeros combates en la Guerra de Sucesión española comenzaron en Italia, donde el ejército imperial del Príncipe Eugenio de Saboya superó al ejército francés del mariscal Nicolás Catinat, más grande que el suyo, en 1701.La Gran Alianza incluía el España, Austria, Baviera, Brandeburgo, el Sacro Imperio Romano Germánico, Inglaterra, los Países Bajos, el Palatinado, Portugal, Sajonia, Suecia, las Provincias Unidas y la mayoría de los estados alemanes.En abril [1] Louis cruzó a la orilla oeste del río Rin, cerca de Speyer y giró hacia el sur.[3] El ejército imperial ocupó Wissembourg y Lauterbourg antes de marchar sobre Landau.El ejército palatino estaba acampado en Lustadt mientras que 2000 hombres bajo el mando del conde Leiningen tomaban Germersheim.[1] El 24 de abril, Louis reconoció la fortaleza y comenzó a construir un campamento atrincherado en Langenkandel para su propio ejército.Repartió sus tropas en seis campamentos alrededor de la fortaleza con su cuartel general en Arzheim.Los condes de Nassau-Weilburg y Leiningen lideraron a las tropas palatinas en un falso ataque contra los movimientos de tierra en Queichausfluss, mientras que Thüngen comandó el ataque contra la Corona.Estos cañones ligeros hicieron poco daño a las paredes de la fortaleza.Louis contrató a 20 artilleros expertos del Palatinado y 22 más de Bohemia.Cuando los imperiales tomaran esa posición, antes de retirarse, los franceses encenderían la mecha y esperarían que muchos atacantes cayeran en la explosión.Dos días más tarde, cuando el ejército imperial desfilaba para la inspección del archiduque, Mélac creyó que un ejército de socorro bajo Catinat estaba cerca y se preparó para defenderse de un ataque.Cuando el comandante francés finalmente se dio cuenta de lo que estaba pasando, el frustrado Mélac envió un mensaje preguntando dónde se encontraba el cuartel general de Joseph para poder bombardearlo.En una puesto cercano, Joseph estaba hablando con un artillero cuando el hombre recibió un balazo en el pecho.
Black and white print of a man wearing armor. He wears an enormous wig of tightly curled hair that flows down to his shoulders and gives him the appearance of having a narrow head.
Margrave Louis de Baden
Tapestry shows a crowd of men mounted on horseback. They are dressed in early 18th century style with three-cornered hats and curly shoulder-length wigs. The man in the center rides a white horse, holds a sword and wears a metal cuirass. In front of him, a man on foot has his hat off and slightly bows. A walled fortress city is in the background.
Tapiz que representa una escena del Sitio de Landau en 1702.
Black and white print shows a scowling man carrying a torch in each hand. The man wears a shoulder-length black wig and clothing of about 1700. In the background, a city and a farm are in flames.
El conde de Mélac se hizo famoso por la quema de ciudades y granjas en el Palatinado en 1688.
Oval painting of a man wearing an enormous curly blonde wig that reaches to his chest. Under his pretty golden tresses he wears a steel cuirass.
Archiduque José