Toma de Menorca (1708)

Desde 1702 existía una dura contienda sobre quién debía ocupar el trono de España, con británicos y neerlandeses apoyando al candidato austriaco, mientras que Francia y sus aliados se ponían al lado del pretendiente francés.

Las fuerzas aliadas también habían desembarcado en Cataluña y tomado la ciudad de Barcelona en 1705.

En realidad, para los británicos, el tema de la sucesión al trono español no fue más que una excusa para poder apoderarse de Menorca, ya que el puerto de su capital, Mahón, estaba considerado como el mejor puerto natural del Mediterráneo Occidental y era codiciado por ellos desde hacía tiempo para usarlo como base naval desde la que poder controlar el tráfico marítimo.

[2]​ Los habitantes de la isla, la mayoría aragoneses austracistas, acogieron a británicos y neerlandeses como liberadores, colaborando con ellos.

[3]​ Los británicos ocuparon la isla y se hicieron con su pleno control, anexionándola oficialmente a sus dominios por el Tratado de Utrech.