Sax

Se trata de un municipio hispanófono, en el que el español cuenta con el predominio lingüístico reconocido legalmente.El topónimo Sax es de origen incierto, aunque ha sido relacionado con el término latín saxum (peñasco), debido a la puntiaguda mole rocosa sobre la que se alza su castillo, y alrededor de la cual apareció la villa.Es posible que durante la época romana existiese en Sax un establecimiento o posada junto a la Vía Augusta.[2]​ La pronunciación corriente en la actualidad es /saks/ (localmente /sæːʰ/ o /sas/),[cita requerida] aunque tradicionalmente fue /sax/, de lo que da fe el gentilicio sajeño.El pueblo se alza a 473 metros sobre el nivel del mar, en la cara sur de una gran peña (Cruz de Sax, 528 m) que es coronada por un singular castillo que define el perfil urbano del municipio.Hay también constancia de al menos dos villas romanas, en la Torre y en Santa Eulalia.[12]​ En el siglo VIII cayó bajo dominio árabe, situándose bajo la jurisdicción del iqlim de Medina Bilyāna (Villena).Sax está gobernado por una corporación local formada por concejales elegidos cada cuatro años por sufragio universal que a su vez eligen un alcalde.La sede actual del ayuntamiento sajeño está en la plaza de la Constitución.En las elecciones de 2015[17]​ se produjo un empate y se aliaron formando un tripartito Sax Importa (SI), PSPV-PSOE e IU con un pacto para alternarse al frente del municipio dos años José María Espí Navarro (SI) y otros dos años Juan José Herrero Rico (PSPV-PSOE).Ya en la segunda mitad del siglo XIX tuvo lugar la primera gran expansión urbana, tomando como referencias principales la carretera de Salinas y lo que más tarde dio lugar a la Gran Vía.[35]​ El Festival Internacional de Cine de Sax es un encuentro cultural que se celebra en verano en la ciudad desde 2006, en el cual se exponen cortometrajes y largometrajes realizados en la esfera nacional e internacional.Las proyecciones son al aire libre y se desarrollan en la Casa-Museo Alberto Sols.
Estación de ferrocarril en 1858, con el castillo y la villa al fondo. Fotografía de J. Laurent .
Ayuntamiento de Sax
Castillo de Sax y ermita de San Blas
Iglesia de la Asunción
Plano esquemático de la villa, con las principales vías de acceso y comunicación.
Zona urbana Centro histórico Edificio de interés Zona verde
Efigie de San Blas, patrón de la villa.