La Colonia de Santa Eulalia

[4]​ El paraje se denominaba, ya tras la conquista cristiana, Prados de Santa Eulalia.Esta denominación tiene su origen en una leyenda según la que Santa Eulalia auxilió a las tropas de Berenguer de Entenza contra los sarracenos, y, en su honor, se alzó una ermita en el mismo lugar que ocupa la actual.El conde, influido por el socialismo utópico, decidió asociarse a Mariano Roncalli para crear una colonia industrial según el modelo de otras existentes en Cataluña.A partir de esa fecha comenzó una lenta decadencia, que se vio acelerada por la guerra civil.Se accede a la población por un camino vecinal,[14]​ denominado "avenida de Margot".[4]​ La escena y su maquinaria están derruidos, pero se conserva gran parte de la decoración interior, compuesta por frescos que muestran personajes ilustres, vistas de la Colonia, molduras y una cenefa central.[4]​ La colonia, construida según los cánones del socialismo utópico aplicado en Cataluña, está organizada en torno a dos plazas que quedan articuladas por la calle de Salinas.
La Colonia vista desde lo alto del cerro; de izquierda a derecha se distinguen la fábrica de harinas, la calle Salinas, la torre de la fábrica de alcohol, la peineta de la ermita y el Palacio de los Condes.
Planta de la Colonia.