Popularmente se cree que los aztecas eran muy respetuosos y educados; pero solo los dirigentes, nobles y religiosos se conducían así, el resto de los macehuales solía poner apelativos despectivos a las demás culturas que iban dominando.[6] Hay evidencia arqueológica de que el área que hoy ocupa la alcaldía Azcapotzalco fue habitada al menos desde el periodo Preclásico formativo (por excavaciones hechas en San Miguel Amantla y Santiago Ahuizotla).A la llegada de los grupos chichimecas hacia el siglo XIII, los tepanecas, guiados por Matlacóatl, se establecieron en Azcapotzaltongo.Ya gobernando Tezozómoc, hijo de Acolhuacatzin, los tepanecas sometieron a los mexicas, tanto a los tlaltelolcas (gobernados por Hepcoatzin), como a los tenochcas (dirigidos por Acamapichtli), entre otros muchos pueblos del altiplano, e iniciaron una campaña contra los otomíes de Xaltocan, Cuautitlán y Tepotzotlán, expulsándolos de la cuenca y haciéndolos huir hacia Meztitlán.Sin embargo, en lo atinente a las delegaciones, estas seguirían siendo administradas por funcionarios designados por el jefe de Gobierno del Distrito Federal.De acuerdo con las últimas reformas introducidas al régimen político del Distrito Federal, a partir de 2000, los Delegados en el Distrito Federal son elegidos mediante sufragio universal, por un período de 3 años, sin opción a reelección inmediata, resultando electa para el periodo 2000-2003 Margarita Saldaña Hernández, del Partido Acción Nacional (PAN).Hubo en ella varias Haciendas como Claveria y El Rosario, esta última con una gran extensión que perteneció a Don Martín Oyamburu Arce y Su hermano Miguel Oyamburu Arce, prominentes empresarios lecheros, fundadores de la Cervecería Modelo quienes le enseñaron a leer y arroparon a quien posteriormente sería el líder Obrero Fidel Velázquez.El nombre correcto sería barrio de San Lucas Atenco que es más antiguo y a ese evangelista está dedicada su iglesia.Es habitual en la comunidad nombrar a esta colonia como "Pueblo de Santa María Malinalco".Se ubica cerca de la zona conocida como Cuatro Caminos por la estación del metro homónima que esta cercana a este barrio.Ubicado en la zona centro-norte de la alcaldía, barrio con arraigada tradición en torno a San Marcos Evangelista, cuya capilla presenta una importante actividad religiosa.A un lado de esta colonia se encuentra ubicado el Centro Médico La Raza.En diferentes estudios arqueológicos se han encontrado asentamientos humanos correspondientes al periodo Clásico mesoamericano.Su patrón es San Miguel Arcángel Ubicada al norte de Azcapotzalco en límites con Tlalnepantla, es un barrio tradicional.Este lugar fue en la época prehispánica territorio dominado por los tepanecas, era una isla, y en ella el tlatoani Acamapichtli se prendó de una mujer, probablemente esclava o vendedora, y con ella tuvo a su hijo Itzcóatl, quien vendría a ser el cuarto señor mexica, y sería quien liberaría a los mexicas del yugo tepaneca.Durante la época de la colonia se mandó construir una capilla dedicada al evangelista, y en el siglo XX una moderna iglesia.Delimitada por las avenidas Cuitláhuac, Ceylán y el Circuito Interior, esta colonia ha presentado un crecimiento urbano importante en los últimos veinte años.Se nombró así debido a su cercanía con la antigua colonia Santa María la Ribera o la colonia Santa María Insurgentes, ya que las 3 son terrenos que originalmente pertenecían a la misma hacienda.Destacan además el parque, donde se realizan actividades deportivas, culturales, recreativas y hasta políticas, y la iglesia, de estilo art decó erigida en los años 50's, dedicada a Nuestra Señora de Fátima.Adicionalmente este parque ha logrado atraer durante la última década algunas especies de aves migratorias que cada vez eran menos frecuentes en la zona metropolitana.El parque Bicentenario se encuentra dividido en jardines que, tomando en cuenta la cosmogonía mexicana se dividen en 5 elementos: Los mexicas creían que su universo estaba conformado de forma vertical de trece cielos, la tierra llamada Tlalticpac asentada en el centro, y nueve inframundos.5 de Mayo 290, alcaldía Miguel Hidalgo, entre las calles camino a Santa Lucía y avenida Aquiles Serdan San Lorenzo Tlaltenango, 11210, CDMX La estación del metro más cercana es Refinería, de la Línea 7 (naranja) En vehículo particular, el acceso es por puerta 1 sobre Av.El conjunto que la alberga incluye la plaza cívica Fernando Montes de Oca, un parque y un Monumento a Tezozómoc.También se cuenta con siete bibliotecas públicas, a las cuales, en 1998, acudieron 74,751 usuarios, y un archivo histórico.En el año 2016 se terminó de construir y se puso en operación la línea 6 del Metrobús color Rosa que abarca toda la zona del eje 5 norte Aragón - Metro Rosario, la cual cuenta con 37 estaciones, conexiones importantes tales como la Calzada Vallejo, Montevideo, Insurgentes Norte, la Villa entre otras.Recientemente también fue inaugurado el Hospital general de zona No.48 Bicentenario San Pedro Xalpa del Instituto Mexicano del Seguro Social, el cual entre otros servicios cuenta con urgencias, especialidades y consulta externa.También se presta asesoría jurídica para obtención de pensiones alimenticias; intestados, testamentos, arrendamientos, y escrituración de propiedades; incluso se instauró la Mesa Única Contra Delitos Cometidos por Servidores Públicos, en el edificio delegacional.Dicho retablo se caracteriza por no contar con elementos arquitectónicos en si como columnas o pilastras, sino todo tiene una función esencialmente decorativa.Tiene a los costados, finalmente, dos capillas hornacinas laterales profundamente decoradas con tallas de San Juan Nepomuceno y Santa Gertrudis.En la obra, hecha al temple e influenciada por el muralismo mexicano, se aprecia la transformación del entorno agrícola de Azcapotzalco hacia uno más urbano.
Escudo usado por los habitantes de la ciudad de Azcapotzalco, sobre todo en la época virreinal, este escudo es una mezcla de elementos indígenas y españoles, su versión más conocida esta en el "Círculo del Tepanecayotl".
[
14
]