Considerada por los arqueólogos un temalácatl o plataforma de sacrificios,[3] fue llamada Altar de Sacrificios Gladiatorios debido al canal que presenta en un lateral, aunque algunos estudios apuntan a que fue añadido a posteriori en el s.Dicha modificación sigue un patrón asimétrico, de estilo o simbólico no reconocido en otra obra original.La modificación ha removido la parte central donde se cree que estaba el soporte para la atadura del gladiador o la cara de un monarca mexica, esta continúa en dirección radial hacia la cara lateral, donde se desborda hacia abajo.Las caras superior y lateral de la plataforma están labradas con estilo mexica imperial.La secuencia de imágenes está limitada por dos bandas horizontales cercanas a las caras superior e inferior, que escenifican respectivamente un cielo nocturno y un reptil terrestre.