Piedra de Moctezuma

Durante las excavaciones realizadas en el patio del palacio en julio de 1988, se encontró una gran piedra circular.Se cree que puede haber sido un temalácatl, plataforma de lucha dónde se realizaban combates gladiatorios que consistían en la lucha de un guerrero cautivo que se ataba a esta plataforma y se le armaba solamente con una macana de madera adornada con plumas el cual luchaba con guerreros aztecas completamente equipados y armados con espadas de obsidiana (macuahuitls) o hachas metálicas de guerra (tepoztlis).Ante esta muestra de valentía, a Tlahuicole se le ofreció un puesto de capitán en el ejército mexica, pero él rechazó la oferta y fue entonces ejecutado.El rostro tiene una nariguera y orejera circulares, la boca abierta mostrando los dientes , en esta abertura se aprecian dos protuberancias que fueron mutiladas posiblemente por vandalismo religioso.[3]​ En el canto de la escultura se aprecian tres bandas con diferentes motivos, la superior tiene 59 cuadritos y la inferior 57, con 10 motivos alternándose los cuales son: Copilli, mano, atado, anillo circular con cruz, cruz de hueso, corazón, cráneo de perfil, Cipactli y Técpatl.