El tlaximaltepoztli (del náhuatl, tlāximaltepōztli; tlaximalli ‘astillas o virutas de madera’ y tepoztli ‘hacha’), también llamado tlaximaltepuztli, era el nombre en náhuatl que recibían distintas herramientas metálicas para el trabajo y labranza de la madera en Mesoamérica.
Según Alonso de Molina el vocablo tlaximaltepoztli significa "hacha para labrar o desbastar madera", lo cual es un claro indicativo a su uso como herramienta.
[3] La primera parte del vocablo es tlaximalli, que a su vez se subdivide en tla, artículo indefinido, y xima, que "según registra Molina, significa rapar o cortar el cabello".
[4] el último término, tepoztli, ha sido tradicionalmente traducido como hacha; sin embargo, Mario E.
El vocablo tla, puede ser sustituido por quauh, raíz de madera, en topónimos como Cuauhximalpan.