En la antigüedad se asentó en la orilla norponiente del gran Lago de Texcoco.
El estudio de la zona comenzó en 1914 y se le calificó como monumento arqueológico.
[5] El cronista Fernando de Alva Ixtlilxóchitl lo asocia a Oztopolco, que podría significar Sitio de la cueva grande, lugar donde residía el rey Xólotl, como puede verse en la lámina II del Códice Xólotl.
Tenayocan fue el principal lugar de poder político chichimeca, hasta que el tlatoani Quinatzin trasladó el reino a Tetzcoco.
Se piensa que la concepción arquitectónica de esta edificación sirvió como modelo para la construcción del Templo Mayor.
Este arreglo estético está relacionado con un simbolismo de tipo astronómico ligado al culto solar.
La orientación del edificio contrasta con la puesta del sol y su paso por el cenit, y llama la atención haberla construido hacia donde se oculta la estrella Aldebarán, de la constelación de Tauro.
El monumento arqueológico se localiza en la plaza principal del pueblo de San Bartolo Tenayuca.