Museo Xólotl

También se exhiben piezas arqueológicas representativas de los chichimecas, tales como vasijas trípodes, figurillas antropomorfas, monolitos de piedra, pinturas y fotografías que ilustran la vida del pueblo, el rescate y reconstrucción del lugar.

[3]​ En la década de 1980, se construyó un espacio más amplio y se diseñó una nueva museografía que aborda la época prehispánica y virreinal.

[4]​ El museo cuenta con una sala de exposición permanente y una sala audiovisual donde se proyecta el video documental Tenayuca en busca del pasado perdido, que narra la historia del asentamiento prehispánico y los trabajos de exploración realizados desde 1925.

El acervo se presenta en periodos históricos: Preclásico, Clásico y Postclásico, siendo este último lapso el más extenso debido al auge de Tenayuca.

La exposición culmina con una breve explicación del periodo virreinal, mostrando piezas representativas de esta etapa histórica.