En el valle del Tenayo se localiza el Subsistema Tenayo del DIF de Tlalnepantla, localizado en la calle Reyna Xóchitl, S/N Esq.[cita requerida] Las colonias ubicadas en esta parte del área metropolitana todavía mantienen un aire de provincia aunque ya con las peculiaridades que se tienen de un núcleo de población integrado a una zona metropolitana así como los problemas que se pueden llegar a dar, como pueden ser pequeños focos de delincuencia organizada entre otros aunque en resumen el lugar puede ser un tanto confuso para la gente no familiarizada con él, no debe temerse ya que aun mantiene un nivel óptimo de vida rayando en los niveles Medio, Medio-Bajo y una pequeña fracción de nivel medio alto en las colonias cercanas a lo que hoy es el Bodega Aurrera del Tenayo con una excepción en la unidad Habitacional Tabla Honda Algunas colonias que radican sobre el cerro del Tenayo son: Diversas rutas del Estado de México como AIEMSA Ruta 26, ANASA, Ruta 79 y otras más del Estado de México tienen derroteros a algunas partes como Chalma, San Lucas Patoni, Cuauhtémoc, Ex Ejidos, Tenayuca, Metro Rosario y Metro Toreo .Cubre esta zona principalmente por las partes bajas brindándole a la zona una buena conectividad con el resto de la Ciudad de México y área metropolitana.Inicia el Domingo de Ramos con un recorrido (de casi 6 km) por las principales calles y avenidas así mismo se representan pasajes bíblicos (Entrada en Jerusalén, el tributla mujer adúltera,o , las Bienaventuranzas y las profecías.), el Jueves Santo se inicia la procesión desde las 6 de la tarde y culmina a media noche, este día se hace el lavatorio de pies y aprensión en el huerto de Getsemaní o de los Olivos, así mismo la presentación ante Anás, posteriormente llevado con Caifás.La culminación de esta escenificación se lleva a cabo el Viernes Santo, donde se inicia desde las 8:00 AM con un recorrido con los ladrones (Dimas, Gestas y Barrabas) posteriormente se representan algunos pasajes bíblicos y pasando por la segunda presentación ante Poncio Pilatos donde se le condena y empieza el recorrido hacia el Calvario (de casi 2 km) pasando por las tres caídas que relata la historia, el Viacrucis culmina alrededor de las 3 de la tarde en el cerro del Tenayo donde Jesús pronuncia las 7 palabras y es desafiado por Samuel Belli Beth.Si la fiesta se realiza antes del 16 de julio, las festividades concluyen ese mismo día con la misa Mayor la cual se realiza entre semana (o sábado); si la fiesta se realiza después del 16 de julio, los organizadores concluyen el novenario el domingo más cercano.se realiza un recorrido por la avenida Principal (Alfredo del Mazo Vélez) con un toro falso apodado como "El Villano" acompañados de la tradicional Tambora.Mientras el recorrido de la Virgen de lleva a cabo, frente a la Parroquia los vecinos levantan un Palo encebado el cual contiene premios para quien logre escalarlo.