En 1792, dos años después del descubrimiento de la Coatlicue y la Piedra del Sol, publicó su ensayo intitulado Descripción histórica y cronológica de las dos piedras que con ocasión del nuevo empedrado que se está formando en la plaza principal de México, se hallaron en ella el año de 1790 sobre dicho descubrimiento y el funcionamiento del calendario mexica.
Él permaneció en la ciudad toda su vida y allí murió en 1802.
En 1758 comenzó a trabajar en la Real Audiencia de México donde permaneció toda su carrera profesional.
[6] Antonio de León y Gama fue autor de varias obras científicas, en diferentes campos tales como la Astronomía, la Medicina y la Historia.
Su trabajo más conocido es el de la descripción del descubrimiento de la Piedra del Sol comúnmente llamada calendario azteca.