Colegio de Ciencias y Humanidades

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha creado varios planteles (los CCHs) que han adoptado este progresivo sistema educativo, incluyendo los destacado plantel: CCH Sur.

Una variedad de instituciones privadas también han adoptado este progresivo sistema educativo.

Conservando el Modelo Educativo del Colegio con sus cuatro ejes orientadores; la noción de Cultura Básica, la organización académica por áreas, el docente como guía y orientador, y el alumno como sujeto de su propio aprendizaje.

Cada año ingresan 17 mil alumnos a sus aulas,[11]​ y en el 2004 habían pasado por las mismas cerca de 700 mil alumnos[12]​ El miércoles 26 de enero del 2011, el Colegio cumplió su cuadragésimo aniversario.

El certamen arrojó como ganadores a los estudiantes: El martes 26 de enero del 2021 cumplió su quincuagésimo aniversario.

Se realizó una ceremonia para conmemorar el 50 aniversario del Colegio de Ciencias y Humanidades mediante una transmisión en línea en las diferentes redes sociales.Con la participación del Rector Dr. Enrique Graue Wiechers, el Secretario General Dr. Leonardo Lomelí Vanegas, el director general del CCH Dr. Benjamín Barajas Sánchez, así como personal docente, administrativo y estudiantil.

[20]​ Los movimientos estudiantiles dentro del Colegio de Ciencias y Humanidades han sido importantes.

No obstante, se tenía que pasar por rigurosos exámenes de selección, con lo que lograron tener mayor empatía y por lo tanto un cambio en el estilo y compromiso con la institución y con la comunidad, inculcándoles los conocimientos, además de su espíritu crítico,[36]​ este último un factor que hacía difícil su paso de una institución en que se sabía que el profesor no era el sabedor de la verdad total,[37]​ a las facultades tradicionales en la Ciudad Universitaria, aunque algunos de los alumnos contaron con la cercanía de las Escuelas de Acatlán, Aragón, Cuautitlán, Iztacala y Zaragoza, en que eran mejor aceptados los CCHeros ("cecehacheros"), pues al igual se encontraban con profesores y cursos como estaban acostumbrados.

Posteriormente a su creación, ha habido tres que sobresalen: Entre otras personas, han destacado:

Mural CCH Azcapotzalco.
Edificio de asesorías del CCH Sur.
SILADIN de noche del CCH Sur.