Tezozómoc

En 1367 los mexicas conquistaron Culhuacán en provecho de Tezozómoc y los señores que allí reinaban se asilaron en Coatlichan.

Luego, tras la muerte de Ténoch, algunos nobles aztecas solicitaron que un príncipe culhua llamado Acamapichtli residiera y gobernara en México.

En 1419 los tepanecas, con sus vasallos, conquistaron Texcoco, destruyendo el Estado de los acolhuas que por entonces era el señorío enemigo más importante.

Los tenochcas estuvieron en contra al régimen centralista tepaneca, con esto Tenochtitlan firma una enemistad con Azcapotzalco.

Un joven cihuacoatl en Tenochtitlan, Tlacaelel desempeñaría un papel importante en la lucha siguiente, precisamente porque renovó la ideología de los tradicionalistas, propagando el concepto de la responsabilidad del dios tribal mexica, Huitzilopochtli, y por consecuencia la del pueblo mexica.

En 1427 muere en su palacio el gobernante de Azcapotzalco Tezozómoc, durante su ceremonia fúnebre, Netzahualcóyotl estuvo presente.

Las causas de su muerte no están claras pues se vivía u momento político bastante tenso y las facciones intrigaban, no sólo en la corte tepaneca, sino en los principales señoríos del todo el Anáhuac, para arrebatarle el poder.

Escultura de Tezozómoc en Azcapotzalco .
jjj
Tezozómoc representado en el Códice Xólotl, con su nombre arriba y la hormiga de Azcapotzalco en la derecha.