Las procesiones se llevan a cabo en la mayoría de las grandes religiones: hinduismo, sintoísmo, islam, catolicismo.
En la iglesia católica se lleva a cabo la celebración de procesiones en grandes eventos como Semana Santa o día de los santos, alcanzando así una vivencia cultural en cada país o región.
La existencia de las procesiones se remonta a la más lejana antigüedad.
Se puede sospechar con fundamento que la procesión cristiana recoge la tradición de los desfiles militares, tan habituales en la Antigüedad, bajo un barniz piadoso.
Actualmente han pervivido con diferente fortuna en diversos lugares del mundo.
Si algunas son especialmente conocidas son las procesiones religiosas en España, México, Argentina, Bolivia, Colombia, Perú, El Salvador y Guatemala, muy habituales en Semana Santa, aunque también fuera de ella.
Las imágenes que desfilan en esta Semana Santa son tallas en madera policromada de origen español, quiteño, italiano y payanes de los siglos XVI, XVII, XVIII y XIX.
[7] Actualmente, está en tramitación su declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Recorre las calles Oriente, Francisco Segura, Colón, Chambers, Avilés, Domingo Sabio, Gonzáles, Chávez Franco, Cuatro de noviembre y Azuay; en esta calle gira para dirigirse al Templo del Espíritu Santo, al que arriba entre las 10:00 a 11:00 donde posteriormente se inicia una misa por Viernes Santo.
Hay música, danza, expresiones artísticas por parte del Municipio de Loja, y sobre todo por los azuayos (provincia del Azuay, Ecuador) que veneran a la Virgen y que caminan hasta 6 días para venerarla.
La procesión a la Virgen del Quinche, que va desde la ciudad de Quito hasta el santuario en la parroquia El Quinche, dura 8 horas y participan 50.000 personas, esta advocación tiene más de 400 años.
Desde ese entonces se ha desarrollado una larga e importante tradición que ha dado lugar a majestuosas procesiones, únicas en el mundo.
Los desfiles van acompañados durante todo el recorrido por orquestas musicales que interpretan marchas fúnebres o festivas compuestas por artistas nacionales en su mayoría.
Desde esa fecha hasta el Domingo de Resurrección, las procesiones se ejecutan durante toda la Cuaresma y en especial durante la Semana Santa o Semana Mayor en todo el país.
Entre las principales ciudades que testimonian procesiones están: En junio el Corpus Christi se celebra de forma única en la ciudad del Cusco, se realiza la procesión de los 15 Santos.
Esta procesión muestra el Sincretismo entre la religión Cristiana Católica y la cultura andina.
Los 15 Santos son ataviados con indumentaria muy lujosa y colorida y son traídos en medio de jolgorio, música, baile, danzas y tradiciones andinas hasta la Catedral del Cusco donde permanecen por una Semana, luego de esta semana retornar triunfalmente cada uno a su barrio de origen.
En octubre se celebra en Perú el mes morado, son 31 días dedicados al culto y devoción del Patrón Jurado de la Ciudad de Lima y Patrón del Perú desde 2010.
También en pueblos y ciudades de todo el Perú se hace una pequeña procesión.