[6] Hoy en día Porsche resalta por precisión, rendimiento, pureza y perfección, siendo el 356 el primer capítulo de esta historia.
[7] Por conveniencia, después de la Segunda Guerra Mundial forzó una dependencia en la plataforma del Beetle, pero el 356 era mucho más que eso.
La configuración del motor trasero podría proceder de este, pero fue transformado en un auténtico deportivo.
Aunque el 356 fue diseñado originalmente por Erwin Komenda, un empleado de Porsche, su mecánica, incluidos el motor, suspensión y chasis, provenían del Volkswagen.
Asimismo, esta planta motriz era ofrecida a costo extra por sus características y con el tiempo se volvió estándar en la gama 356.
En 1956, la marca lanzó un modelo perfeccionado: el 356 A, el cual ofrecía cinco motorizaciones distintas, todos con cuatro cilindros: El nuevo modelo se distinguía del anterior, entre otros detalles, por poseer una luna panorámica delantera curvada y de una sola pieza.
Todas las modificaciones incorporadas a este modelo formaban parte del “Programa Técnico 1” (T1).
Al mismo tiempo, los tubos de escape se ubicaron entre las pestañas del paragolpes.
Con ello, se conseguía que las salidas de escape estuvieran más alejadas del suelo.
Dentro de la gama, el fabricante creó también versiones abiertas como: Cabriolet, Speedster y descapotable D para todas las generaciones.
El antecesor del 911 sí tuvo variantes Speedster, pero solamente se fabricaron de 1954 a 1958.
Se caracterizaba por su doble (DOHC) árbol de levas superior (cuatro en total), accionados mediante un eje central.
[23] En adición a la barra estabilizadora delantera introducida cerca del fin de la producción del pre-A, el sobreviraje fue solucionado posteriormente al haber adicionado muelles delanteros más suaves, haciendo más rígida dicha barra estabilizadora y duplicando el ángulo de avance.
El subviraje fue diseñado en el chasis con actualizaciones a los enlaces de la dirección y una suspensión trasera más suave.
[24] Después del 356 A existieron dos evoluciones más: el 356 B (T5) y el 356 C. Un Speedster negro aparece en la película Top Gun, el cual es conducido por la agente "Charlie", interpretada por Kelly McGillis, durante una persecución tratando de alcanzar al protagonista Pete "Maverick" Mitchell, interpretado por Tom Cruise.
[31] En realidad no era un modelo original, ya que se trataba de una réplica fabricada por la empresa Intermeccanica, que ofrecía 100 CV (74 kW) al estar refrigerado por aire y 165 CV (121 kW) con refrigeración líquida.
A simple vista y entre otros aspectos, se diferenciaba de su antecesor por el paragolpes delantero elevado aproximadamente 10 cm (3,9 pulgadas) con pestañas aumentadas, así como mediante sus ópticas situadas también claramente en una posición superior.
Este modelo no tuvo mucho éxito y la gente prefirió la carrocería Fastback.
Sobre la estructura del Porsche, se puso una carrocería de aluminio que suponían 135 kg (298 libras) menos.
Con esas mejoras, permitieron batir a sus contrincantes durante dos años en todas las competiciones en la categoría de 2.0 litros GT.
Las tres primeras contaban con un motor de 1587 cm³ (1,6 litros) que iban mejorando en características y potencia en cada serie.
Con lujo y estilo, ganó fama de aguerrido por su comportamiento en las carreras en las que participó.
[22] Un Cabriolet 1600 SC modelo 1964 perteneció a la cantante Janis Joplin, el cual era originalmente blanco, pero ordenó a su amigo y artista Dave Roberts que lo repintara, plasmando una obra con motivos psicodélicos que fue bautizada como "La Historia del Universo".