Su presencia institucional actual está compuesta por 8 diputados en el Parlamento de Cantabria y 293 concejales.[10] Este discurso ideológicamente poco desarrollado tenía componentes fundamentalmente conservadores cuyo discurso movilizador apelaba a un auditorio interclasista denunciando los supuestos privilegios que estaban obteniendo las nacionalidades históricas y reclamando inversiones en Cantabria que redundasen en la mejora de las condiciones de vida del territorio.[13] Actualmente, se considera generalmente al PRC como un partido de centro,[14] y el propio PRC afirma que su electorado se encuentra situado en un "amplio centro político",[15] si bien también se considera que el electorado del PRC está sociológicamente más próximo al espectro de la izquierda que al de la derecha.Los fundadores del partido fueron el economista Miguel Ángel Revilla, los sindicalistas José Somarriba y José Luis Oria, Ignacio Gómez Llata, el catedrático Eduardo Obregón y Manuel Alegría.[25] Un mes después, tuvieron lugar las primeras elecciones municipales tras la llegada de la democracia, en las que también participó el PRC.[29] En Santander obtuvieron cuatro concejales, convirtiéndose en la tercera fuerza del consistorio, con Eduardo Obregón como cabeza de lista.[31] Las elecciones municipales sirvieron para elegir también la primera diputación provincial democrática desde el final de la dictadura.[38] En diciembre de 1981 se había llevado a cabo el segundo congreso del PRC.Coalición Popular obtuvo la mayoría absoluta y el democristiano José Antonio Rodríguez Martínez fue elegido primer presidente de Cantabria.El candidato regionalista era Javier Rosino Mata, alcalde de Santillana del Mar.[55] La crisis del PRC se saldó con la expulsión de Solana, Pérez Bustamante y otros militantes destacados de la corriente crítica, los cuales habían decidido no reconocer el congreso del PRC como válido.[58] Al tiempo que la vida política cántabra seguía su agitado devenir, el PRC comenzó a trabajar con otros partidos regionalistas de centro-derecha para concurrir unidos a las siguientes elecciones europeas, las de 1989.[59] La Federación, sin embargo sufrió la defección de UPN y PAR, que acordaron concurrir a las elecciones con el PP.[61] Las elecciones, sin embargo, constituyeron un fracaso, tanto por los resultados globales de la candidatura, que no consiguió representación, como por los obtenidos en Cantabria (apenas 6000 votos).Los resultados constituyeron una decepción tal para el líder regionalista que pensó en abandonar la política.El tribunal consideró probados, entre otros hechos, que Hormaechea había pagado con fondos públicos diversos anuncios y cuñas publicitarias atacando e insultando a adversarios políticos.Revilla propuso la creación de un gobierno técnico que gestionara la comunidad hasta las elecciones.Juan Hormaechea fue inhabilitado como candidato,[76] y su partido solo pudo lograr el tercer puesto, con siete escaños.[80] También durante esta legislatura se produjeron otros movimientos políticos que afectaron al PRC.Se produjeron diferencias entre la consejería de Medio Ambiente, en manos del PP, que promovía el plan, y la de Obras Públicas, Vivienda y Urbanismo, en manos del PRC.[85][86] Revilla se había convertido en uno de los líderes más conocidos de Cantabria[87] y debido a ello, la campaña electoral del PRC se centró en el vicepresidente saliente, que repetía como candidato a presidente.[97] Siguiendo su política habitual, el PRC no concurrió a las elecciones generales de 2004.[110] Finalmente, el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero anunció en julio que se retomarían las obras.Entre las resoluciones adoptadas, se aprobó por unanimidad la concurrencia del partido a las siguientes elecciones generales, por vez primera desde 1993.Sus socios del Partido Castellano, que solo pudieron presentar candidatura en Burgos, Palencia, Cuenca y Guadalajara, obtuvieron resultados testimoniales.Son los siguientes:[24] El líder del Partido Regionalista de Cantabria es su secretario general.[142] Una vez elegida, la comisión ejecutiva elige de entre sus miembros a los vicesecretarios generales y secretarios.Pertenecen a ella los militantes del PRC de entre dieciséis y treinta años.[156] Estos resultados le permitieron alzarse con la alcaldía en 31 municipios y participar en el equipo de gobierno mediante coaliciones en otros 52.En los núcleos urbanos sus resultados son comparativamente peores, especialmente en la capital, Santander, donde el Partido Popular obtiene mayorías absolutas desde 1999 a excepción de las elecciones del 2015 y del 2019 en las cuales consiguieron ser primera fuerza política.
Ayuntamiento de Santander. El PRC obtuvo cuatro concejales en Santander en las primeras elecciones municipales de la democracia, las celebradas en abril de 1979. Su abstención en la sesión de investidura permitió la elección de Juan Hormaechea (
UCD
) como alcalde
Miguel Ángel Revilla fue presidente del Gobierno autonómico entre 2003 y 2011. Anteriormente fue vicepresidente durante el gobierno del popular
Martínez Sieso
(1995-2003)
El presidente del Gobierno,
José María Aznar
, calificó de traición a los electores el pacto en Cantabria entre el PRC y el PSOE en 2003
[
89
]
La llegada del
AVE
a Cantabria fue las principales reivindicaciones del PRC. En la imagen el ministro de Fomento,
José Blanco
, y el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, firmando el protocolo para la licitación del tramo
Palencia
-
Reinosa
el 11 de agosto de 2010