Fundación Comillas

Esta vocación sigue vigente, si bien es cierto que para adecuarse a las nuevas demandas necesita contribuir desde su territorio, Cantabria, y para el mundo con los objetivos de desarrollo sostenible.

Con este nuevo enfoque, se redefine la misión de la Fundación Comillas como una institución cuyo objetivo principal es hacer de la cultura en español un motor para el desarrollo social y económico sostenible de la región, enfrentando el reto de la despoblación y asumiendo para ello un pacto por la educación, el conocimiento, la formación continua, la ciencia y la innovación.

De la Fundación Comillas depende el CIESE, Centro Internacional de Estudios Superiores del Español (CIESE-Fundación Comillas), adscrito a la Universidad de Cantabria, en donde se pueden estudiar el Grado en Estudios Hispánicos, el Máster en ELE (Enseñanza del español como lengua extranjera), el Máster en Industrias Culturales Digitales y otros posgrados online relacionados con la enseñanza del español en las aulas.

En el exponendo II se especifica que Caja Cantabria desea adquirir los edificios y terrenos que fueron la Universidad Pontificia de Comillas "como un todo unitario e inescindible (...) con el fin de continuar y aumentar si cabe, el destino docente y cultural que hasta ahora han tenido tales bienes".

Tras estos primeros pasos, y con el fin de conseguir el necesario respaldo de organismos y personalidades de reconocido prestigio, tanto en el ámbito nacional como internacional, acorde con la Misión y la Visión previstas para la Fundación, el Proyecto Comillas llevó a cabo un intenso y ambicioso programa de contactos institucionales.

Emilio Menéndez del Valle, embajador de España, Enrique Sánchez Hernández, cónsul honorario de Guatemala en Santander y Pedro Canales Canales, a la sazón corresponsal de El País en Rabat, integraron esta red y llevaron el nombre y el mensaje de la Fundación ante numerosas instancias internacionales, así públicas como privadas.

Y el gerente del Proyecto Comillas, Felipe Gómez-Pallete Rivas, es nombrado vicepresidente ejecutivo de la Fundación.

Los Estatutos y la composición del Patronato, amén de otros datos sobre el funcionamiento de la Fundación y su sede, quedaron recogidos en el correspondiente documento oficial editado en Santander, 1996, siendo director general de Caja Cantabria el abogado del Estado José María Pérez Álvarez.

Ocho años más tarde, en 2005, el gobierno autonómico de Cantabria adquirió las propiedades de Comillas a Caja Cantabria y se constituyó la Fundación Comillas del Español y la Cultura Hispánica, hoy conocida popularmente como Fundación Comillas.

Las actividades académicas de la Fundación Comillas se desarrollan desde el curso 2010-2011 a través del CIESE-Fundación Comillas, como centro superior adscrito a la Universidad de Cantabria.

Palacio de Sobrellano, sede provisional de la Fundación Comillas.