Fundación Caja Cantabria

[6]​ La historia del origen de Caja Cantabria se remonta hasta 1896, cuando Modesto Tapia Caballero, un industrial burgalés, a su fallecimiento dejó en testamento un legado de 45 000 pesetas, destinado a fines benéficos sin especificar.

En 1896, el gobernador civil y reformador social Francisco Rivas Moreno decide dedicar 35 000 pesetas del legado de Modesto Tapia a la constitución del capital fundacional del Monte de Piedad y Caja de Ahorros.

Esta etapa se caracteriza por la expansión por toda la provincia.

[7]​ Caja Mediterráneo (CAM) tendría, junto con Cajastur, el mayor peso de la institución con un 40% cada una.

[8]​ Días después estas tres cajas decidieron retomar el proyecto, ahora liderado por Cajastur.

[10]​ Posteriormente, la razón social de Effibank (Effibank, S.A.) también fue reemplazada y pasó a ser Liberbank, S.A.[11]​ El SIP creado por Cajastur, Caja de Extremadura y Caja Cantabria, se desarrolló a través de la vía de la gestión indirecta del negocio bancario, establecida en la LORCA, de tal forma que cada entidad, mantuvo su personalidad jurídica y su Obra Social.

El SIP segregó su negocio como conjunto y lo transfirió al banco a cambio de una participación accionarial en el mismo.

Se acordó que el Consejo de Administración del nuevo banco estaría formado por 11 miembros, de los que 9, incluido el presidente ejecutivo, serían dominicales y 2 serían independientes.

Tras la creación del SIP, se mantuvo la marca comercial "Caja Cantabria".

[6]​ La entidad proyecta su actividad social a través de un plan estratégico destinado a reforzar la identidad de la región en cinco apartados, que son el cultural, docente, asistencial, socioeconómico y de investigación.

Si bien sus actividades van desde promocionar y patrocinar los deportes y en general la cultura regional, también ayuda en la preservación y conservación del medio ambiente, todo ello enfocado desde una perspectiva de acción solidaria.

Esas actividades se concretan en programas y obras propias, como las que tienen por sede el Centro Cultural Modesto Tapia, el Palacio de Caja Cantabria en la localidad de Santillana del Mar y el Centro Medioambiental de Polientes, y en la colaboración con ayuntamientos, instituciones y colectivos de Cantabria que intenten, al igual que la caja, contribuir al bienestar social de la región y a su desarrollo económico.

Antigua sede de Caja Cantabria en Santander .
Sucursal en Valle, Cabuérniga, Cantabria.