El municipio está conformado por las localidades de Cabanillas del Monte, Aldehuela, La Torre y Torrecaballeros.[2][3][4][5] En 1247 se cita como Oter de Caballeros y en 1759 aparece ya como Torrecaballeros.[6] El topónimo deriva del latín altarium ‘altar, ara’ (o altus, ‘alto’)[6] y caballarios ‘caballerizos’.El término municipal está atravesado por la carretera N-110 entre los pK 179 y 183, además de por las carreteras locales SG-P-2222, que permite la comunicación con Brieva, y SG-P-6121, que conecta con La Granja de San Ildefonso.Por el término municipal discurren numerosos arroyos y pequeños ríos, ente los que destaca el río Ciguiñuela, afluente del Eresma.Lo forman cuatro altas piedras de granito y otras dos más bajas, donde observamos las hendiduras que recibían el yugo y las coyundas que sujetaban al animal mientras se le ajustaban las herraduras.Cuenta con tres potros de herrar, uno en Torrecaballeros, uno en la La Aldehuela y otro en Cabanillas.Además fue en la Fuente del Pesebre entre este pueblo y Espirdo donde cometió su único asesinato a un miembro de su banda apodado El Madrileño que tras haber abandonado el grupo se disponía a traicionarles.
Fragmento de la hoja 483 del Mapa Topográfico Nacional de España de 2022 en el que se representa parte del municipio de Torrecaballeros
Mapa del término municipal de Torrecaballeros en 1906
Distribución del Ayuntamiento tras las elecciones municipales de 2023
Ventana en la iglesia de San Nicolás de Bari
Potro de herrar de Torrecaballeros
Ermita de Nuestra Señora del Pedernal, situada entre su término municipal y el de
Basardilla
, es una de las partícipes en la leyenda de Las Tres Hermanas