La Salceda

[4]​ También en 1204 se menciona el despoblado de Robledillo como Robredeio, se sitúa en el barrio de Las Cruces, paraje sito en un robledal en la encimada del pueblo.

La tradición achaca el vaciamiento a una boda, en la que se utilizó una fuente envenenada por una salamanquesa, muriendo todos los vecinos.

[4]​ Su nombre posiblemente se deba a una gran presencia de sauces o un bosque de ellos, llamados en tierras segovianas en el medievo salces, del latín slix-salicis,[5]​ en algunos registros aparece solamente como Salceda, sin incluir el determinante La.

[6]​[7]​ Antiguamente estuvo anejada al municipio de Collado Hermoso.

[11]​ Además de las actividades tradicionales de la agricultura y especialmente la ganadería sobre todo la trashumante, se suma hoy la actividad de varias casas rurales y otros establecimientos turísticos.

Fragmento de la hoja 457 del Mapa Topográfico Nacional de España de 2010 en el que se representa parte de La Salceda
Entrada a la zona urbanizada desde la N-110
Entrada a la zona urbanizada desde la N-110
Edificio municipal, antigua sede del ayuntamiento. Hoy consultorio médico, vivero de empresas, centro de exposiciones y lugar de reunión.
Edificio municipal, antigua sede del ayuntamiento. Hoy consultorio médico, vivero de empresas, centro de exposiciones y lugar de reunión.
Escudo de Torre Val de San Pedro con un sauce en su parte inferior representando a La Salceda
Escudo de Torre Val de San Pedro con un sauce en su parte inferior representando a La Salceda
Fuente rehabilitada con pilón abrevadero
Fuente rehabilitada con pilón abrevadero
Fuente de La Salceda
Fuente de La Salceda