El término «Tabanera», derivado del latín tabanus + el sufijo abundancial -arius,[4] hace referencia a un lugar donde abundan los tábanos, frecuentes en las orillas de los ríos y muy molestos para el ganado.
El medio de subsistencia principal en el siglo XIX era la agricultura; sus principales producciones eran entonces trigo morcajo, centeno, lino, patatas y varias legumbres, además se conoce que criaban caza de conejos, liebres, perdices y palomas, y de la pesca de trucha fina y anguilas en el río Eresma.
[8][9] Hacia mediados del siglo XIX el lugar, perteneciente ya por entonces a Palazuelos, tenía contabilizada una población de 62 habitantes.
La concejala Verónica Rincón Llorente, es la representante del alcalde en Tabanera el Monte.
Población según el padrón municipal de 2022 del INE.