[3] En 1247 se menciona como Somsoto y en 1591 ya tenía el nombre de Sonsoto.
Por su parte, Soto deriva del latín saltus, ‘bosque, pasto de montaña, claro’.
La manera de canalizar, distribuir y repartir su agua, viene a reflejar un avanzado sistema organizativo, que contaría con una población a la vez que heterogénea, abundante.
[20] Está dedicada a la Inmaculada Concepción y se localiza en un lugar delimitado por recios mojones de granito, a medio camino entre los dos barrios que hoy conforman la población.
Es un sobrio edificio neoclásico cuya planta se articula en una sola nave de dos tramos, con capilla mayor de cabecera plana cubierta con bóveda de cañón con lunetos en la nave, brazos del crucero y capilla mayor; y con cúpula sobre pechinas en el crucero.
Fernando Delgado Sanz, apodado el Tuerto de Pirón, robaba a los ricos, asaltaba iglesias y caminos, en uno de sus asaltos su banda intentó robar al párroco de Trescasas y Sonsoto, Matías Yuste, cosa que no lograron porque el párroco les apuntó con un pistolón, les dio de comer y les pidió amablemente que se fueran y volvieran al camino de la ley diciendo que el poco dinero que tenía era todo para mantener la parroquia local.
Como este proyecto del rey no fue explicado o no fue entendido por los que vivían aquí se mantuvo hasta recientemente la idea popular de que el rey había creado la nueva iglesia para oír misa cuando estaba de caza por zonas próximas no siendo las iglesias antiguas dignas para su majestad,[33] pese a su perfecto estado de conservación en ese momento.