Gallegos (Segovia)

En su término municipal, situado en la carretera N-110, se encuentran los despoblados de Galleguillos, Rehoyo (o Reollo), Sancho Iñigo y San Juan del Otero.El término municipal está atravesado por la carretera N-110 entre los pK 156 y 158.El relieve del municipio está caracterizado por la ladera occidental de los Montes Carpetanos, pertenecientes a la sierra de Guadarrama, contando por ello con varios arroyos entre los que destaca el Arroyo de Peña Negra.El pueblo se alza a 1241 metros sobre el nivel del mar siendo la tercera capital municipal más alta de la provincia.En 1204 en el documento en que se reparten las rentas del vestuario de los canónigos catedralicios segovianos son citadas dos poblaciones llamadas Galegos, siendo una probablemente esta y la otra el hoy despoblado de Gallegos, al sur de la cuellarana Chatún, donde se mantiene el paraje homónimo.
Fragmento de la hoja 458 del Mapa Topográfico Nacional de España de 2014 en el que se representa parte de Gallegos
Casa consistorial, sede del Ayuntamiento
Casa consistorial, sede del Ayuntamiento
Vista frontal de El Torregil
Vista frontal de El Torregil
Iglesia parroquial de San Juan Bautista
Iglesia parroquial de San Juan Bautista
Antiguo pilón
Antiguo pilón
Vista lateral de El Torregil
Vista lateral de El Torregil