Matabuena (Segovia)

El relieve del municipio está determinado por la ladera occidental de los montes Carpetanos, pertenecientes a la sierra de Guadarrama, por lo que cuenta con varios arroyos que descienden hacia la meseta segoviana, tributarios del río Cega.

Tiene como pedanías a Cañicosa y Matamala, esta última casi unida físicamente.

Además en su término se ubican los despoblados de El Casar, Vallisteban, El Villar y Los Villares.

[7]​Aparece mencionada en 1340 como Mata Buena, también se cita en otros registros como Matabuesa.

Destaca el Paloteo como recurso festivo; Matabuena cuenta con su propio Grupo de Danzas.

Fragmento de la hoja 458 del Mapa Topográfico Nacional de España de 2014 en el que se representa parte de Matabuena
Señal vertical indicando la pertenencia del municipio a la Comunidad de Villa y Tierra de Pedraza
Señal vertical indicando la pertenencia del municipio a la Comunidad de Villa y Tierra de Pedraza
Ermita del Santo Cristo de la Columna
Ermita del Santo Cristo de la Columna
Potro de herrar de Matabuena
Potro de herrar de Matabuena