Danzas de palos y de cintas

Dentro de Europa, es España el país que más arraigada tenga esta tradición, con una gran variedad regional.Son muy diferentes las causas que ya han mantenido sobreviviendo estos grupos de danzantes, pero quizá la religiosa sea la más importante, aunque en su origen nada tuvieran que ver un hecho y otro.Las teorías acerca de su origen son variadas, teniendo predominancia las que defienden que estas danzas deben emparentarse con ritos paganos, siendo en esta cuestión de la procedencia u origen donde las teorías se enfrentan con mayor fuerza: la idea más generalizada solía dar a estas danzas un carácter guerrero; su origen sería la derivación de las danzas de espadas, de origen megalítico y significado medicinal o curativo, según M. Schneider.También existen proposiciones que les atribuyen cualidades propiciatorias y de fertilidad, emparentándolas de este modo con ritos agrarios ancestrales.En este sentido se pronuncia Josep Crivillé en la que recuerda cómo los palos o pequeños bastones fueron los primeros instrumentos del hombre para realizar sus tareas de agricultura en las sociedades preagrarias.
Paloteo en Fuentelcésped .