Estado nación

Un Estado nación es una forma de organización política[1]​ que se caracteriza por tener un territorio claramente delimitado, una población relativamente constante y un gobierno.

En un sentido más general, un Estado-nación es simplemente un país o territorio administrativo grande y políticamente soberano.

"Todos los intentos de desarrollar un consenso terminológico en torno a 'nación' fracasaron", concluye el académico Valery Tishkov.

[5]​ Walker Connor discute las impresiones en torno a los caracteres de "nación", "Estado (soberano)", "Estado-nación" y "nacionalismo".

Sin embargo, en la mayoría de los casos se reconoce que las naciones, grupos humanos identificados por características culturales, tienden a formar Estados con base en esas similitudes.

Cabe anotar que bajo esta misma óptica la nación es un agrupamiento humano delimitado por las similitudes culturales (lengua, religión).

El desarrollo del concepto había generado, a partir del siglo XVII, los primeros mapas europeos de naciones-Estado, donde las fronteras se pretendían establecer firmemente para garantizar la paz, al menos en principio, puesto que la estabilidad de las fronteras nunca se consiguió.

Hay muchos Estados, como Bélgica y Suiza, con múltiples idiomas, religiones o grupos étnicos dentro de ellos, sin que ninguno sea claramente dominante.

Un mejor ejemplo de Estado plurinacional sería el Reino Unido, constituido por cuatro naciones: Inglaterra, Escocia, Irlanda del Norte y Gales, lo que no implica que predomine la conciencia nacional sobre el concepto de lo british (para algunos lo más próximo a una nación británica).

Pintura de La ratificación del Tratado de Münster , entre España y Holanda, uno de los tratados que condujeron a la Paz de Westfalia , donde nació el concepto de «Estado nación». Obra de Gerard Terborch , 1648. Pintura albergada en el Rijksmuseum .