Liberia

El período más seco se produce entre los meses de diciembre a febrero, con mayor predominancia en el norte.[13]​ Desarrollando gradualmente una identidad americo-liberiana[14]​[15]​, los colonos llevaron su cultura y tradición con ellos mientras colonizaban a la población indígena.Estableciendo un régimen dictatorial, Doe fue asesinado en 1990 en el contexto de la Primera guerra civil liberiana que duró desde 1989 hasta 1997 con la elección del líder rebelde Charles Taylor como presidente.La recuperación del país empezó de forma progresiva pero aún hay muchas cosas que mejorar.El gobierno de Liberia, que tomaba como modelo el estadounidense, tenía una estructura democrática, al menos en parte.Liberia conservó su independencia durante el reparto de África, pero perdió extensos territorios, que pasaron al control británico o francés.Como condición para terminar con el conflicto, el presidente provisional Amos Sawyer dimitió en 1994 y entregó el poder al Consejo de Estado.[29]​ Charles G. Taylor fue elegido presidente en las elecciones de 1997, tras encabezar una sangrienta insurrección respaldada por el líder libio Muamar el Gadafi.El gobierno de Taylor, autocrático e incapaz, condujo al país a una segunda guerra civil en 1999.Ningún candidato consiguió la mayoría necesaria para gobernar, así que se celebró una segunda ronda entre los dos más votados, Weah y Ellen Johnson-Sirleaf.Tanto las elecciones generales como la segunda vuelta se celebraron en paz y en orden, con miles de liberianos esperando pacientemente para votar.[34]​ Hija del primer indígena liberiano electo en una legislatura nacional, Jahmale Carney Johnson, Ellen Johnson-Sirleaf nació en la Liberia rural.Los candidatos que lograron alcanzar la segunda vuelta fueron la leyenda del fútbol George Weah y el oficialista Joseph Boakai.El gobierno se basa en el modelo de los Estados Unidos con tres ramas iguales, aunque el presidente ocupa en realidad un lugar preponderante dentro del panorama político.Liberia mantiene relaciones diplomáticas con muchas naciones occidentales, entre ellas su antiguo socio Estados Unidos, así como con Rusia, Cuba y la República Popular China.Los ferralisoles de color amarillo anaranjado (xánticos) predominan desde la franja costera hasta unos 150 metros sobre el nivel del mar.El país posee abundantes recursos de hierro, diamantes, oro y otros minerales en antiguas formaciones sedimentarias erosionadas por las lluvias tropicales.Los suelos lateríticos se formaron a medida que la lluvia lixiviaba lentamente los silicatos, un proceso conocido como laterización, dejando minerales de grado medio y alto altamente enriquecidos.La zona del monte Nimba tuvo en su día las mejores reservas, pero casi todas han sido extraídas.El mercurio utilizado para separar el oro en la minería artesanal ha contaminado las aguas superficiales y subterráneas en algunas zonas de Liberia.[90]​ Entre las empresas que han obtenido licencias se encuentran Repsol YPF, Chevron Corporation y Woodside Petroleum.Una minoría de raza blanca (calculada en 18.000 personas en 1999, si bien es probable que el número luego se redujese) reside en el país.El protestantismo se asoció originalmente con los colonos americanos negros y sus descendientes americo-liberianos, mientras que los pueblos nativos mantuvieron sus propias formas animistas de religión tradicional africana.[126]​ Se estima que aproximadamente entre el 58,2%[127]​ y el 66%[128]​ de las mujeres han sido sometidas a la mutilación genital femenina.Esta escritura sólo la dominaban unos pocos miembros del grupo étnico, que debían comunicar esos datos a las autoridades.Los congoleños, descendientes de esclavos repatriados del Congo y afrocaribeños que llegaron en 1825, constituyen aproximadamente el 2,5%.Los antiguos esclavos que emigraron desde Estados Unidos trajeron a Liberia sus habilidades de costura y guata.Liberia celebró ferias nacionales en 1857 y 1858 en donde se otorgaron premios para varias artes de aguja.Cuando la actual presidente liberiana Ellen Johnson-Sirleaf se trasladó a la Mansión Ejecutiva, tuvo una colcha hecha en Liberia en su oficina presidencial, según un informe.Liberia es uno de los pocos países (junto a Estados Unidos y Birmania) que no aceptan el sistema métrico.
Joseph Jenkins Roberts , primer presidente de Liberia.
El presidente liberiano Edwin Barclay (derecha, con casco colonial ) reunido con el presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt durante la Segunda Guerra Mundial , 1943.
Samuel Doe , primer presidente nativo de Liberia.
El centro Tubman de Cultura Africana, destruido en la guerra civil de Liberia y abandonado desde entonces.
Edificio del Capitolio en Monrovia, Liberia
Embajada de Alemania en Monrovia, Liberia
Embajada de Liberia en París , Francia
Un Avión militar estadounidense descargando ayuda durante la Epidemia de Ébola de 2014 en Liberia
Mapa de Liberia.
Mapa topográfico del país. Se aprecia la llanura costera, la meseta interior y los montes del norte.
Una playa en Harper, Liberia
Chimpancés en Liberia
El Lago Piso en el Condado de Grand Cape Mount es el más grande del país con 103 kilómetros cuadrados (una superficie que duplica el tamaño de las Islas Bermudas )
Selva Tropical en Liberia
Vista de la Costa de Liberia en el Océano Atlántico
Vista frontal del Monte Nimba
Vista del Río St. Paul (San Pablo) en el Condado de Montserrado
Joven liberiano cortando caña de azúcar .
Un complejo turístico en Liberia
Monumento a Joseph Roberts primer presidente de Liberia
Una carretera en una localidad del Condado de Montserrado, Liberia
Ferrocarril para el transporte de Minerales en el Condado de Nimba
El Aeropuerto Internacional Roberts el más grande de Liberia [ 97 ] [ 98 ]
Un grupo de cristianos reunidos en una ceremonia religioso en Liberia
Una misa Católica en Monrovia, la capital nacional
Edificios de la Universidad de Liberia
Niños en una escuela pública del Condado de Nimba
El Hospital Elwa en construcción en 2014
Un aviso escrito en inglés en Liberia
El Alfabeto del pueblo Bassa una de la etnias de Liberia
Un hombre de la etnia gio durante un ritual con madera y cenizas
Una máscara de la Etnia Dan
Edward Wilmot Blyden , profesor y estadista, considerado el principal precursor del panafricanismo .