Comunidad Económica de Estados de África Occidental

La región opera oficialmente tres lenguas con el mismo nivel de importancia: francés, inglés y portugués.[3]​ Los principios fundamentales de la CEDEAO se basan en: la equidad, la interdependencia, la solidaridad, la cooperación, la no agresión, la paz regional, la promoción de los derechos humanos y la justicia económica y social.En el momento de la independencia, muchos Estados africanos tuvieron dificultades para aumentar su desarrollo económico.Como estos Estados no podían abordar los problemas individualmente, era necesario un enfoque regional y así se fundó la CEDEAO.[6]​ En los últimos años, estas han incluido intervenciones en Costa de Marfil en 2003, Liberia en 2003, Guinea-Bissau en 2012, Mali en 2013, e La Gambia en 2017.La jurisdicción de la corte queda recogida en los artículos 9 y 76 del Tratado Revisado y permite pronunciamientos sobre disputas entre estados en relación con la interpretación del Tratado Revisado.Se estableció para promover la integración económica entre los países que comparten el Franco CFA como moneda común.Los seis países miembros son Gambia, Ghana, Guinea, Liberia, Nigeria y Sierra Leona.Todos los miembros del grupo son anglófonos excepto Guinea, que es francófono.
     Estados miembros      Estados suspendidos
Estados miembros
Estados suspendidos
UEMOA WAMZ Solo CEDEAO