Historia de Liberia

Los Manes repartieron los territorios conquistados y los pueblos habitados entre sus líderes, subordinados a un gran jefe.

A comienzos del siglo XIX los Estados Unidos de América proyectaron varios planes para establecer una colonia en África para los esclavos afroamericanos liberados.

Los habitantes originales del territorio sufrieron durante la llegada de los colonos americanos y su expansión territorial.

Algunos indígenas fueron asimilados en la sociedad américo-liberiana, a menudo mediante el matrimonio, aunque no era una situación frecuente.

Por lo general y hasta 1915 el Gobierno de los Estados Unidos apoyó a los gobernantes américo-liberianos en estos conflictos; por otra parte, las potencias europeas avivaron durante el siglo XIX la inestabilidad política en Liberia y en ocasiones incluso llegaron a la amenaza militar.

Liberia consiguió considerables beneficios, pero gran parte terminaba en manos de los oficiales del gobierno.

La desigualdad económica comenzó a incrementar la hostilidad en las ya tensas relaciones entre los grupos indígenas y los américo-liberianos.

Sin importar la fecha, este derecho al voto era nominal, ya que Tubman se dedicó a reprimir toda oposición política real o potencial y amañando elecciones.

Hacia 1906, tras décadas de crisis financieras y ruinosos préstamos británicos, el gobierno liberiano se encontraba esencialmente en bancarrota.

Las relaciones entre Liberia y los países europeos han sido en conjunto claves para mantener la estabilidad del gobierno liberiano.

Desde 1878 en adelante los presidentes liberianos recurrieron cada vez con mayor frecuencia al comercio y a las inversiones extranjeras.

Durante la Gran Guerra Alemania retiró sus inversiones en Liberia, provocando una grave reducción de los ingresos y exportaciones liberianos.

En la década de 1930 llegaron inversores holandeses, daneses, alemanes y polacos, que firmaron acuerdos con el gobierno liberiano para participar en la economía del país.

Desde su fundación, Liberia tenía prósperos lazos comerciales con África Occidental, y pronto comenzó a comerciar con los europeos.

El presidente Garreston W. Gibson (1900-1904) otorgó derechos a la Union Mining Company para investigar los territorios del interior en busca de minerales.

Durante la Primera Guerra Mundial Alemania, que era el principal socio comercial e inversor de Liberia, retiró sus inversiones del país, provocando una crisis económica.

Además un submarino alemán bloqueó la costa liberiana, reduciendo a un nivel insignificante el comercio con Gran Bretaña, Francia y los Estados Unidos.

La industria cauchera creó 25.000 trabajos y el caucho pronto se convirtió en la columna vertebral de la economía liberiana.

Liberia siguió siendo un importante aliado de los Estados Unidos en la Guerra Fría, protegiendo los intereses e inversiones estadounidenses y bloqueando la influencia soviética en África.

Los observadores internacionales declararon que la votación había sido fraudulenta y la mayoría de los opositores elegidos se negaron a ocupar sus escaños.

Justificó su apoyo al resultado afirmando que en cualquier caso, todas las elecciones de los países africanos estaban amañadas en mayor o menor medida.

A mediados de 1990 Taylor controlaba la mayor parte del país y en junio asedió la capital, Monrovia.

En la primera del año 2001 se habían convertido en una amenaza importante al gobierno de Taylor.

Al mismo tiempo Liberia se encontraba en medio de un conflicto complejo a tres bandas con Sierra Leone y Guinea.

Otros elementos del ULIMO formaron un nuevo grupo rebelde, el Movimiento por la Democracia en Liberia (MODEL).

[25]​ También en julio, el presidente estadounidense, George W. Bush afirmó en dos ocasiones que Charles Taylor “debía abandonar Liberia”.

Estos cambios permitieron que el ECOWAS incrementara su misión de paz a 3.600 soldados reunidos por Benín, Gambia, Ghana, Guinea-Bissau, Malí, Nigeria, Senegal y Togo.

El Secretario General de la ONU ordenó a los gobiernos africanos que contribuyeran al UNMIL, así como los Estados Unidos.

Ambas elecciones estuvieron marcadas por la paz y el orden, con miles de liberianos aguardando pacientemente en largas colas para depositar su voto.

En marzo del año 2007 el anterior presidente interino Charles Gyude Bryan fue arrestado y acusado de haber robado fondos gubernamentales.

Escudo de Liberia.
Mapa de Liberia hacia 1830.
Joseph Jenkins Roberts , gobernador y primer presidente de Liberia. Daguerrotipo tomado posiblemente entre 1840 y 1850.
Mujeres indígenas de Liberia en 1910.
El presidente Edwin Barclay (derecha) y el presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt durante la Segunda Guerra Mundial, en enero de 1943
El presidente Tolbert y el presidente de los Estados Unidos Jimmy Carter (en coche, a la izquierda) en Monrovia , 1978.
látex recogido de un árbol de caucho.
Samuel Doe.
El campo de refugiados de Buduburam, al oeste de Acra, en Ghana, donde en el año 2005 se encontraban más de 40.000 refugiados de Liberia.