El programa trata temas relativos al panorama actual de Colombia, aplicando sobre ellos la crítica, la sátira y la reflexión, un método que le ha otorgado «identidad» y «prestigio» entre la audiencia popular.
Durante el año 1992, Colombia sufrió una de las más fuertes sequías causadas por el «fenómeno del Niño» que obligó al gobierno a cambiar el horario en el país, adelantando la hora oficial en 60 minutos y a hacer racionamiento de energía, haciendo apagones en las primeras horas de la noche.
Contar con imitadores (Guillermo Díaz y Alirio Parra ) y humoristas (Los Marinillos) La Luciérnaga, que en principio fue creado para emitirse de forma temporal, logró una destacada audiencia con la llegada a la conducción de Hernán Peláez Restrepo, manteniéndose al aire durante más de lo planeado.
El presidente de Caracol Radio en aquel entonces, Ricardo Alarcón Gaviria en una entrevista dada en el diario La República confirma que Gustavo Gómez sería el nuevo director del programa, pero no confirmó el reemplazo de Claudia Morales en el programa.
Todas las parodias y críticas cantadas son hechas por el Grupo Revolcón.
En estas secciones a veces adaptan temas de artistas conocidos y le ponen nuevas letras sobre el acontecer nacional.
En el orden, los primeros puestos son los de las personas que salieron más recientemente: