Historia de la anticoncepción
En ese largo tránsito histórico se alumbraba la separación de sexualidad y reproducción que comenzó en el siglo XVIII con la práctica del matrimonio por amor —en el que no contaba solamente la descendencia— y la generalización de los métodos anticonceptivos.Por esto la doctrina católica defiende y promueve los métodos naturales para la regulación de la fertilidad.La enfermera Margaret Sanger, fundadora de la American Birth Control League (hoy Planned Parenthood), tuvo que refugiarse en Inglaterra para no ser procesada por repartir información en forma escrita.Los soldados norteamericanos eran los únicos que durante la Primera Guerra Mundial no tenían acceso a condones.Para la población entera, es decir casada o no, la prohibición duró hasta 1972 (el fallo Eisenstadt v. Baird).En 1950 aparecen los surfactantes que siguen siendo el principal compuesto de los espermicidas o espermaticidas.Pero no será hasta 1928 cuando el alemán Richard Richter inicie la anticoncepción intrauterina moderna que desde entonces ha mejorado su eficacia y duración.Ya en 1880 adquirieron gran popularidad y durante el siglo XX se difunde su uso por todo el mundo.Es en el siglo XIX cuando aparece por primera vez la palabra "condón", en un libro dedicado a la sífilis, escrito por el Dr. Turner en 1760.Según los expertos, esos preservativos estaban destinados a hombres que frecuentaban casas de prostitución.En 2010, el papa Benedicto XVI admite el uso del preservativo en algunos casos como por ejemplo en las relaciones sexuales con prostitutas.[25] Se considera al mexicano Luis Ernesto Miramontes el inventor del primer anticonceptivo oral (sintetizó en 1951 la noretisterona), cuya patente obtuvo junto a Carl Djerassi y George Rosenkranz, de la compañía química mexicana Syntex S.A.La prueba a gran escala se hizo 1956 en Puerto Rico, administrado por EE.En 1960 la FDA permitió finalmente su venta como anticonceptivo aunque el prospecto médico no incluiría información sobre los riesgos y efectos secundarios hasta 1978.[29] La píldora, mejorada constantemente, sigue siendo considerada una de las alternativas más eficaces (99,5%) y seguras entre los métodos anticonceptivos.[28] Su uso, sin embargo, es desigual según regiones o países, así, un 25% de mujeres en edad fértil en el Reino Unido lo toman, pero solo un 1% en Japón.Norplant, desarrollado en 1983 en Finlandia, es la primera marca de implante subcutáneo con levonorgestrel como principio activo anticonceptivo.